Está en la página 1de 15

PREGUNTAS CORTAS HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2

1. ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711? Describa las causas de la invasión musulmana.

La monarquía visigoda.
La rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis interna de la monarquía
visigoda, debida a la atomización y debilitación del poder político. En el año 711, un pequeño ejército
expedicionario musulmán dirigido por Tariq ibn Ziya, lugarteniente del gobernador musulmán del norte de
África, llegó a la península como aliado de una de las facciones visigodas que luchaban por el control del
reino tras la muerte del rey visigodo Vitiza. En la batalla de Guadalete fue derrotado el último rey visigodo,
Rodrigo. En los dos años siguientes los musulmanes acabaron dominando la Península, excepto la cornisa
cantábrica. Esta rápida expansión tiene tres causas principales: la debilidad del reino visigodo minado por
continuas guerras civiles, el hecho de que la mayoría de la nobleza del Estado visigodo prefirió pactar con el
nuevo poder y facilitaron la entrada de los musulmanes, y por último la indiferencia del resto de la
población hispanorromana.
2. ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de Al-Ándalus? Explique los rasgos
principales de la sociedad hispano-musulmana.
Mozárabes.
La sociedad hispano-musulmana era muy compleja y heterogénea desde el punto de vista étnico y
religioso, urbana, y la más desarrollada y avanzada de Europa. Había una gran diversidad tanto religiosa
(musulmanes, judíos y cristianos) como étnica (árabes, bereberes y eslavos). La población árabe no
constituía un grupo homogéneo, y a pesar de que el islam predica la igualdad entre creyentes, dentro de
ellos había una importante jerarquía. En la cúspide de la pirámide estaban los árabes descendientes de los
conquistadores, ocupaban los altos cargos de la administración y eran grandes propietarios de tierras.
Debajo de los árabes estaban los musulmanes sirios y egipcios, que servían en el ejército y ocupaban cargos
administrativos, debajo de ellos estaban los bereberes que fueron apartados del ejército y la administración
para dedicarse a la agricultura, la artesanía y el comercio. Estos últimos eran la mayoría de la población
musulmana de Al-Ándalus junto a los muladíes, el último grupo de musulmanes y que eran descendientes
de la población hispano visigoda que se convirtió al Islam. Con menos derechos que los musulmanes
estaban las minorías religiosas: mozárabes y judíos. Estos vivían en arrabales y barrios excluidos.
3. ¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Describa la evolución política del Califato de Córdoba.
Abderramán III.
Abderramán III accedió al emirato en el año 912, apoyándose en un numeroso ejército para controlar el sur
de la península, conquistar Ceuta, Melilla y Tánger, y someter a castigo a los núcleos cristianos del norte.
Inició así pues una política de fortalecimiento de su poder que culminó en su proclamación como califa en
el 929 rompiendo sus lazos de dependencia religiosa con Bagdad. El Califato de Córdoba constituye el
periodo de mayor esplendor económico, político, militar y cultural de Al-Andalus. Córdoba era la mayor
ciudad de Occidente y competía en riqueza con Constantinopla. Se estableció un estado autocrático, un
ejército profesional, una administración jerarquizada y se produjo un fuerte desarrollo económico y
cultural. Tras la muerte de Abderraman el papel de Califa cayó en sus descendientes, quienes supieron
mantener durante un tiempo la prosperidad. Sin embargo, a principios del siglo XI el califato fue sometido
a las dictaduras de Almanzor y sus sucesores lo que provocó una crisis con los consiguientes conflictos
internos. Finalmente, el califato fue disuelto el año 1031, dando paso a los primeros reinos de Taifas.
4. ¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X? Describa el legado
cultural y económico de Al-Ándalus.
Abderramán III.
El legado cultural de Al-Andalus tiene una importancia básica en la cultura española y europea. En el ámbito
cultural destacamos la amplia riqueza monumental, con monumentos tan importantes como la Alhambra
de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla, con una gran influencia en períodos posteriores
con los estilos mudéjar y neomudéjar. Además señalamos la enorme presencia de arabismos en el
castellano como por ejemplo las palabras: acequia, azahar o albañil, su legado en conocimientos
matemáticos, médicos, farmacológicos, botánicos o astronómicos, y sus traducciones de textos griegos y
romanos. Es destacable incluso su legado cultural en poesía, música y filosofía. Desde un punto de vista
económico, destacamos su gran influencia en la agricultura, desarrollando novedosas técnicas de regadío e
introduciendo nuevos cultivos como el arroz, la berenjena y la alcachofa. Contribuyendo además en la
artesanía con sus saberes en técnicas como la cerámica, el vidrio o la seda.
5. ¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época califal? Explique brevemente el origen y
expansión de Al Ándalus.
Córdoba.
La conquista musulmana de la península a partir del año 711 fue un proceso rápido gracias a la crisis por la
que atravesaba el reino visigodo de Toledo, en el año 715 los musulmanes habían conquistado ya la
totalidad de la península a excepción de la cornisa cantábrica. Se estableció un emirato dependiente del
califa de Damasco, este alcanzó su autonomía política en el año 756 con Abderramán I, pero seguían
teniendo una dependencia religiosa del Califato de Bagdad. El auge político y socioeconómico del emirato
permitió el establecimiento del califato el año 929 con Abderramán III, rompiendo los lazos religiosos con
Bagdad. Sin embargo, este desaparece el año 1031, dando lugar a la disgregación de Al Ándalus en los
llamados reinos de Taifas. Esta disgregación supuso que la hegemonía peninsular pasara a los reinos
cristianos del norte, que intensifican el proceso de Reconquista. A partir de mediados del siglo XIII el único
reino musulmán que pervive en la península es el nazarí de Granada, que fue conquistado por los Reyes
Católicos en 1492.

6. ¿Qué cronología en siglos abarca el proceso de Reconquista? Defina el concepto de Reconquista

Abarca desde el siglo VIII al siglo XV.

La “Reconquista” es el proceso iniciado a partir del 722 con la batalla de Covadonga hasta 1492 con la
toma del reino Nazarí, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península van expandiéndose hacia
el sur. El inicio de la crisis del Califato de Córdoba y su posterior disgregación en los Reinos de Taifas
supuso una etapa de debilidad en la que los pueblos cristianos cambiaron su actitud defensiva que habían
mantenido durante todos estos siglos para comenzar una fase inicial de reconquista. El avance sobre Al-
Andalus se desarrolló en una serie de etapas que coinciden con la ocupación de los valles de los grandes
ríos peninsulares y el litoral mediterráneo. Se comenzó por reconquistar el valle del Tajo y del Ebro
durante los siglos XI y XII, después se prosiguió con los valles del Guadiana, Turia y Júcar durante los siglos
XII y XIII, y finalizaron con la toma del valle del Guadalquivir y el litoral mediterráneo durante los siglos XIII
y XIV. En el siglo XV solo quedaba en la península el reino nazarí de Granada que acabó siendo
conquistado por los reyes católicos en 1492.
7. Defina el proceso de Repoblación. ¿Qué fases podemos distinguir? Explique los diferentes tipos que
existieron en la península.
La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso
de reconquista. Se pueden distinguir dos fases: la primera de ellas se extiende hasta el siglo XI y se
producirá un avance lento y la segunda fase se desarrollará entre los siglos XI-XIII donde el avance será
rápido. Podemos distinguir distintos tipos de repoblación, que coincidirán además con las distintas etapas:
la repoblación por presura que se llevará acabo al norte del Duero entre los siglos VIII y X y consistió en la
libre ocupación de tierras por parte de los repobladores, la repoblación concejil por fueros que se realizó
entre el río Duero y Guadiana en los siglos XI, XII y XIII, y consistía en la concesión por parte del rey de una
serie de leyes particulares a ciudades que dominaban un amplio territorio agrícola para animara la
población a asentarse y repoblar, la repoblación por donadíos reales que se dio en la Mancha, Baja
Extremadura y Andalucía en los siglos XIII y XIV, y que consistía en la entrega de grandes latifundios en las
zonas rurales a órdenes militares, a la iglesia o a la nobleza, y por último la repoblación por repartimiento
que se aplicó en las ciudades conquistadas a partir de 1212 y consistía en el repartimiento entre los
conquistadores de las viviendas dentro de las murallas y las tierras circundantes.

8. ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio?
Describa en que consistió dicha asociación.

Mesta.

El Honrado Concejo de la Mesta, activo entre 1273 y 1836, era una asociación de ganaderos trashumantes
que consiguió grandes privilegios del rey Alfonso X, y en general de toda la realeza a lo largo de su
historia, en favor de los intereses agrarios, como leyes y tribunales propios. Alcanzó su máximo esplendor
con los Reyes Católicos y los nuevos privilegios concedidos por estos. Se organizaba en cuadrillas, con
centros en Cuenca, Segovia, Soria y León, gozaba de numerosas cañadas que unían el norte y sur de
Castilla. En veranos las ovejas se desplazaban a los montes del norte para pastar y en invierno se
movilizaban a tierras del sur. Su actividad se centró en la cría de ganado ovejuno de raza merina, cuya
lana era la de mayor calidad de Europa y era exportada desde los puertos del Cantábrico al norte de
Europa. Miles de compradores acudían a la feria de Medina del campo a comprar la lana para su
explotación. Para centralizar la explotación de la lana surgió el Consulado de la lana con sede en Burgos.
Este comercio era muy lucrativo para el reino que exportaba la producción de lana en su mayoría, lo que
explica la escasa industrialización de la península.

9. ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de
Traductores de Toledo? Describa dicha institución y la importancia que tuvo.

Alfonso X el Sabio.

La Escuela de traductores de Toledo es el conjunto de traductores que a partir del siglo XIII desarrollaron
su labor en dicha ciudad. Llevaron a cabo la traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos de
autores como Aristóteles, Platón, Ptolomeo o Galeno, que habían conservado y traducido al árabe las
civilizaciones islámicas. Esto fue posible porque tras la conquista de la ciudad de Toledo por los
castellanos en 1085 permanecieron en la misma comunidades judías y musulmanas, lo que facilitó la
comunicación cultural de ambas comunidades con la cristiana, lo que favoreció notablemente a la
traducción de cientos de textos al castellano. Los textos traducidos eran de diversa temática, destacando
los de filosofía, teología, astronomía, medicina y otras ciencias. La actividad de esta Escuela permitió el
renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el occidente cristiano,
permitiendo así el Renacimiento.

10. Las cortes de Castilla y Aragón.

La Corona de Castilla acabará englobando a los territorios de Galicia, Asturias, León, País Vasco, Castilla,
Extremadura, Andalucía y Canarias. Los enormes territorios entregados en la repoblación hicieron surgir
una nobleza terrateniente muy poderosa. Con el fin de simplificar las diferencias legales entre todos los
territorios, Alfonso X elaboró el Código de las Partidas y concedió el Fuero General a todas las ciudades.
Surgieron unas Cortes medievales en Castilla (León 1188), donde se reunían representantes de las
ciudades que sólo tenían poder para vigilar los nuevos impuestos. A lo largo del siglo XIII y XIV existieron
numerosas minorías y guerras civiles en las que la nobleza arrebató a la monarquía muchas de sus
funciones y gobernaron sus señoríos como reinos de taifas. En el caso de Aragón, dispondrá de unas
Cortes que vigilarán al poder del rey para evitar que éste fuera contra sus tradiciones políticas. Cataluña
seguirá manteniendo su ordenamiento legal y su administración y moneda. El reino de Aragón mantendrá
también sus Cortes e instituciones entre las que destacará el Justicia Mayor de Aragón que vigilará al
poder del rey para que no cayese en contrafuero.
PREGUNTAS CORTAS HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 3
1. ¿Durante que reinado se produjo el final de la Reconquista? Explique la unificación de los territorios
peninsulares.

Durante el reinado de los RRCC.

Con los Reyes Católicos se iniciará la unificación de España, que culminará con la llegada al trono de los
Borbones, inaugurando así un Estado moderno al hacer retroceder el poder de los nobles. El enlace
matrimonial entre Isabel, heredera al trono de Castilla y Fernando, heredero al trono de Aragón, supuso
una unión dinástica, no política, ya que cada reino siguió conservando sus características (instituciones,
leyes, fueros, costumbres y tradiciones). Esta favoreció a la unificación del territorio, intentando así
anexionar los territorios de Granada, Navarra y Portugal. El reino musulmán de Granada fue objeto de
una guerra larga que culminó con la toma de la capital en 1492. Previamente, en las Capitulaciones de
Santa Fe, el monarca se había comprometido a respetar la fe, la lengua y las vestimentas tradicionales
islámicas. La incorporación de Portugal se confió a la política matrimonial, que daría sus frutos en el siglo
XVI. Para la incorporación de Navarra al reino, los Reyes Católicos tuvieron que enfrentarse a los intereses
de Francia. En 1512, Navarra pasó a formar parte de la monarquía hispánica, manteniendo su autonomía
y sus instituciones.

2. ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del XV? Escriba sobre la política exterior
realizada por dichos monarcas.

Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos.

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por su expansión territorial, tanto en la
Península como en el exterior. En este ámbito prevalecieron los intereses aragoneses: enemistad con
Francia y expansión italiana. El aislamiento de Francia constituyó el eje de su política internacional. Para
ello siguió una complicada política matrimonial que buscó la amistad con el imperio alemán y con
Inglaterra. Se incorporó a la Corona de Aragón los territorios italianos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña en
1503. Por otra parte, se continúa la expansión por el litoral norteafricano debido a la necesidad de
asegurar las costas del sur la Península ante posibles ataques musulmanes, se tomó Melilla, Orán, Bugía y
Trípoli. Otro foco de la política exterior de Castilla lo constituía su rivalidad con Portugal, patente en el
tratado de Alcaçobas de 1469, donde se lleva a cabo un reparto del océano y se reconoce el dominio
castellano sobre las islas Canarias, que se incorporan en el 1476. Además, iniciaron el proceso de
expansión en América tras el descubrimiento de Colón en 1492.

3. ¿En qué siglo se produjo la toma de Granada? Escriba sobre el papel de la religión en el reinado de los
RRCC.

Se produjo a finales del siglo XV, en 1492.

Las monarquías autoritarias tuvieron entre sus justificaciones ideológicas el origen divino del poder real.
Esto provocó que se diera por sentado que un súbdito, para ser leal a su rey, debía compartir su misma
religión. Los Reyes Católicos llevaron a cabo una reforma de las normas de vida y de la educación del clero
católico, creando seminarios y obligaciones eclesiásticas con la ayuda del Cardenal Cisneros. Además, los
Reyes pasaron a tener una fuerte influencia en el nombramiento de todos los altos cargos de la Iglesia
hispánica. Dentro de su política autoritaria, los Reyes Católicos decretaron en 1492 la conversión
obligatoria o su expulsión de todos sus reinos de los judíos y en 1502 hicieron lo propio con los mudéjares.
Ambos decretos dieron origen a los judeoconversos y a los moriscos, dos grupos que, pese a ser
oficialmente cristianos, siguieron en su mayoría practicando en secreto su antigua religión. Para luchar
contra los falsos conversos, los Reyes Católicos crearon el Tribunal de la Santa Inquisición en 1478,
controlaban los actos públicos, las costumbres, la educación, la cultura y los actos más nimios. Se produjo
entonces un retroceso en la expansión de las ideas renacentistas con su secuela de exiliados y la
proliferación de anónimos en literatura.

4. El reinado de los RRCC supone el paso…….. Explica cómo organizan los RRCC sus territorios.

El reinado de los Reyes Católicos supone el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

Para organizar sus territorios, los monarcas centralizaron la toma de decisiones creando los Consejos.
Había dos tipos de consejos: territoriales y temáticos, estaban compuestos por asesores, nobles,
eclesiásticos y letrados, que estudiaban las medidas a tomar en cada caso y las llevaban a cabo tras la
aprobación real. Ejemplos de estos son el Consejo Real, el de Aragón, el de Hacienda, Ordenes Militares, el
de Indias o el de la Inquisición. Los RR.CC. actuaron también en el ámbito municipal, implantando la figura
del corregidor en los ayuntamientos (representante directo del poder real) y en el de la justicia, a través de
las Audiencias y Chancillerías. Se creó una numerosa y cualificada burocracia, un cuerpo de funcionarios
para ejercer un control directo del poder, y un Ejército Real permanente que les permitió dominar a la
nobleza y mantener la hegemonía en las guerras europeas.

5. ¿Qué rey fue también emperador en Europa en la E. Moderna? Explique el origen de los territorios en
los que se asentaba la monarquía española en ese periodo y cómo se reparten a su muerte.

Carlos I de España y V de Alemania.

Carlos I reunió una enorme herencia territorial. De sus abuelos maternos, los RR.CC, heredó la Corona de
Aragón, con los territorios italianos de Cerdeña, Sicilia y Nápoles, y la de Castilla, con los presidios del
norte de África, las islas Canarias y las colonias americanas. Estos territorios se incrementan además con
las conquistas de Milán y de los imperios azteca e inca en América. De sus abuelos paternos, Maximiliano
de Austria y María de Borgoña, recibió Austria, el Ducado de Borgoña, Flandes, el Franco Condado, los
Países Bajos y su candidatura a la Corona del Sacro Imperio Romano-Germánico. Al renunciar a la Corona
en 1556 dividió su herencia entre su hijo Felipe II, que recibió las herencias castellana, aragonesa y
borgoñona, y su hermano Fernando, que heredó Austria y la Corona Imperial. Tras ello, se retiró al
monasterio de Yuste donde falleció en 1558.

6. ¿A qué dinastía pertenecía Carlos I? Explica los principales problemas que tuvo en su reinado: en el
interior y en el Exterior (Política interior y exterior).

Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austria en España.

La política interior estuvo marcada por los conflictos de las comunidades y Germanías que mostraban la
debilidad y fragmentación de los reinos que componían el Imperio. La derrota de comuneros y
agermanados reforzó el poder real y su alianza con la nobleza quedaba bien sellada. La revuelta de las
comunidades fue una sublevación de las ciudades castellanas frente a la llegada de un rey al que
consideran extranjero, a su política imperial en el norte de Europa y a su reforzamiento del poder real. La
revuelta de las germanías tuvo un carácter más social que político, enfrentándose en el reino de Valencia
los nobles y sus vasallos moriscos contra las oligarquías de las ciudades.
La diplomacia del emperador Carlos tuvo tres objetivos fundamentales: el enfrentamiento con Francia por
la hegemonía europea (se enfrentaron por Navarra, Borgoña y los dominios italianos), defensa de la
cristiandad frente a los turcos (los esfuerzos de Carlos fueron defensivos en este sector, acabando con un
fracaso para el monarca) y defensa de la ortodoxia católica frente a los protestantes europeos (los
príncipes alemanes protestantes se levantaron contra el Emperador, quien los derrotó en la batalla de
Mühlberg en 1547). Carlos buscó siempre la buena vecindad con Portugal, lo que se consiguió con su
casamiento con la princesa Isabel en 1526.

7. ¿Qué monarca sucedió a Carlos I? Explica las características de la política exterior de dicho monarca.

Felipe II.

Su política exterior sigue basada en la defensa del catolicismo frente a los protestantes. Felipe II derrotó a
Francia en la Batalla de San Quintín en 1557 e intervino en sus guerras de religión del lado de los católicos.
Con Inglaterra mantuvo buenas relaciones hasta la llegada al trono de Isabel I que apoyó a los
protestantes y promovió el ataque a navíos españoles, a lo que Fernando respondió con un fallido intento
de invasión con la Armada Invencible en 1588. Derrotó a los otomanos en Lepanto en 1571, frenando así
su expansión. Tuvo problemas con la Holanda protestante, cuya rebelión independentista no logró
sofocar, quedando dividido el país en una franja protestante y una franja católica que continuó integrada
en la monarquía hispánica. Se produjo además la unión con Portugal, que unificó el territorio peninsular y
los dominios americanos y africanos de ambas potencias. La muerte del rey de Portugal convirtió a Felipe
II en heredero de la Corona portuguesa, en 1580. La monarquía se vio impotente para mantener todos
estos enfrentamientos, decretando varias bancarrotas durante su reinado y agotando los recursos
económicos de Castilla con una gran presión fiscal.

8. ¿Qué dos monarcas de la Casa de Austria reinaron tras los RRCC? Explica las características de la
hegemonía española en el mundo.

Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598).

Durante el siglo XVI la Monarquía Hispánica se convierte en la potencia hegemónica mundial gracias a su
gran extensión territorial, producto de la gran herencia patrimonial de Carlos I, y a su gran capacidad
financiera debido a las riquezas procedentes de la explotación del nuevo continente por las colonias
americanas. La política imperial de ambos reyes estuvo unida a la defensa del catolicismo como principio
ideológico, concretado en la época de Carlos I en la idea de “Universitas Christiana” (defensa de la unidad
de la cristiandad bajo la autoridad política del emperador y la religiosa del papa) y en el de Felipe II en los
preceptos de la Contrarreforma. Esto les hizo enfrentarse a los países protestantes, especialmente los
príncipes alemanes, Inglaterra y Holanda, Francia y con la gran potencia musulmana, el Imperio Otomano.
Finalmente, la Monarquía no pudo soportar este enorme esfuerzo, produciéndose la bancarrota y su
entrada en crisis en el siglo XVII.

9. ¿En qué reinado tuvo lugar la batalla de Lepanto? Explica la política de los Austrias respecto al
catolicismo.

Reinado de Felipe II.

La política de los Austrias en relación al catolicismo fue una parte fundamental de su gobierno en Europa.
Se centró en la defensa y promoción del catolicismo en un momento en el que la iglesia católica
enfrentaba desafíos como la reforma protestante. Su apoyo a la iglesia católica y su papel en la
contrarreforma dejaron una marca significativa en la historia religiosa y política de Europa. Tras iniciarse
las guerras de religión se inició una persecución de los grupos protestantes por parte de la Inquisición,
vigilando todo tipo de actividad, especialmente la publicación de libros y las investigaciones de liberales y
científicos que salieron al exilio. En este ambiente de sospecha surgió el Estatuto de limpieza de sangre
como un verdadero escudo ante las investigaciones de la Inquisición. El cardenal Cisneros llevó a cabo
reformas en el clero, surgió la Compañía de Jesús que era una especie de milicia al servicio de la Iglesia y la
propagación de la fe, y apareció una corriente mística, que tuvo como máximos exponentes a S. Teresa de
Jesús y S. Juan de la Cruz.
10. Cite el nombre de los Austrias menores y de sus validos. Explique a qué se refiere el término
“gobierno de los validos” y las consecuencias de sus actuaciones, en la crisis de la Monarquía Hispánica
de ese siglo.

Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Duque de Lerma con Felipe III, Conde-duque de olivares con Felipe IV y
Fernando de Valenzuela con Carlos II.

El periodo de los tres últimos Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) puede considerarse el periodo de
decadencia y pérdida de la hegemonía española en Europa. Durante toda la etapa, la política exterior fue
la mayor preocupación de los gobernantes. El “gobierno de los validos” es un término que se aplica a los
reinados de los llamados “Austrias Menores” en el siglo XVII, refiriéndose al importante papel de estos
ministros en los que el rey delegó buena parte de sus atribuciones y al que de hecho suplantan en sus
tareas de gobierno. Sin embargo, los validos ejercieron sus funciones de gobierno en base de sus
intereses particulares, por lo que predominó el nepotismo y la corrupción. De hecho, se considera que sus
actuaciones y su mala gestión son una de las causas de la crisis de la Monarquía Hispánica en ese siglo. La
figura de los validos comenzó en el reinado de Felipe III con el Duque de Lerma, quien aprovechó sus
poderes para incrementar notablemente su fortuna familiar.

11. Cite alguno de los validos de Felipe IV. Explique la política llevada a cabo por el Conde Duque de
Olivares.

El conde-duque de Olivares y Luis de Haro.

El Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV, alcanzó el poder y se enfrentó a la nobleza, al clero y a los
territorios de la periferia. En política exterior defendía el mantenimiento del papel hegemónico en Europa.
Para hacer frente a las necesidades bélicas trató de llevar a cabo reformas fiscales e institucionales en el
interior originándose los primeros conflictos sociales y políticos. Francia declaró la guerra a la Corona
española en 1635 aliándose con los protestantes, pues temía quedar acorralada por los territorios de los
Austrias, las derrotas frente a la nueva coalición encabezada por Francia obligaron a acelerar las reformas
interiores y se produce la crisis de 1640 con la sublevación de Cataluña, Portugal, Nápoles, Aragón y
Andalucía. Después de la derrota de los tercios viejos de Castilla en Rocroi en 1643 se pierde la hegemonía
militar en Europa. La Paz de Westfalia de 1648 puso fin a la Guerra de los Treinta Años y supuso el principio
del fin de la hegemonía española.
12. Evolución de la religión desde los RRCC hasta los Austrias Mayores.
Los RRCC completaron en 1492 la Reconquista con la toma de Granada, lo que significó la expulsión de los
musulmanes de la península ibérica y la promoción del catolicismo como religión oficial. En 1478, los Reyes
Católicos solicitaron al Papa Inocencio VIII la creación de la Inquisición española, un tribunal destinado a
erradicar la herejía y mantener la ortodoxia católica que tendrá un papel protagonista en el ámbito
religioso de España durante siglos. Los Reyes Católicos llevaron a cabo una reforma de las normas de vida y
de la educación del clero católico, creando seminarios y obligaciones eclesiásticas con la ayuda del
Cardenal Cisneros. Durante el reinado de los Austrias Mayores, España continuó siendo un bastión del
catolicismo, pero también enfrentó dificultades económicas y políticas. A medida que avanzaba el siglo
XVII, las tensiones religiosas y políticas llevaron a conflictos como la Guerra de los Treinta Años (1618-
1648), en la que España se involucró en la lucha contra los protestantes en Europa Central. Surgirá la
Contrarreforma, un movimiento dentro de la Iglesia Católica para revitalizar y reafirmar su fe en respuesta
a la Reforma Protestante. En la Iglesia Católica en España se reformarán también sus prácticas y doctrinas
con el Concilio de Trento.
PREGUNTAS CORTAS HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4
1. a) ¿Qué nueva dinastía comenzó a reinar en España en 1700?: Los Borbones

a) ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la casa Borbón a comienzos del siglo XVIII?: Felipe de
Anjou

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de
España?: La Guerra de Sucesión

b) Describa porqué se produjo dicha guerra (causa). Qué países estuvieron implicados (desarrollo) y cuál
fue su resultado (tratados y consecuencias).

Carlos II deja como heredero al trono al nieto de Luís XIV, Felipe de Anjou. Inglaterra no lo acepta pues
piensa que una posible unión entre Francia y España rompería el equilibrio europeo, junto con Holanda y
Austria declaran la guerra a España y Francia, así comienza la Guerra de Sucesión Española (1703-1713). Al
principio, la guerra se centró en la zona italiana y los Países Bajos, después el escenario bélico pasó a suelo
español, España se dividirá, Felipe será apoyado por Castilla y Navarra y Carlos por Aragón y Cataluña. Al
morir el emperador austriaco, Carlos II es coronado emperador lo que supone un nuevo peligro para el
equilibrio europeo, por lo que se negocia la paz firmando los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714)
en los que se regula la sucesión al trono español y se fijan las bases para el equilibrio en Europa. Felipe es
aceptado como rey de España a cambio de su renuncia a ser rey de Francia. Las consecuencias de la guerra
fueron severas para España: cede posesiones en los Países Bajos e Italia a Austria, Plazas en Flandes a
Holanda, Sicilia a Saboya y a Inglaterra Gibraltar y Menorca además del permiso de comerciar con sus
territorios americanos. Todo esto supuso el fin de la hegemonía española.
2. a) ¿Qué rey firmó los Decretos de nueva planta?: Felipe V
a) ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva planta?: Los Borbones
b) Explique en que consistieron, el contenido de los mismos y su importancia histórica.
Con los decretos de Nueva Planta se inicia un nuevo modelo de organización administrativa absolutista,
que respondía al deseo de Felipe V de centralizar la administración de todos los territorios de la monarquía
borbónica. Así pues, se impone la organización política-administrativa de Castilla a los territorios de la
antigua corona de Aragón que pierden sus fueros y características políticas y judiciales (País Vasco y
Navarra mantienen sus fueros al haber apoyado a Felipe). Supusieron, por tanto, el fin de la monarquía
confederal establecida por los Reyes Católicos y el nacimiento de un estado unificado y centralista, tanto
en lo político-administrativo como en lo económico. Su importancia histórica es que a partir de entonces
nace España como entidad política unificada y se dio origen a uno de los principales problemas políticos de
la España contemporánea: los movimientos nacionalistas periféricos.
3. a) ¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache?: al de Carlos III
b) Defina el concepto de Despotismo Ilustrado, rasgo definidor de esta dinastía en el siglo XVIII.
El gobierno de Carlos III, corresponde a lo que conocemos como Despotismo ilustrado. Partía del concepto
del estado absoluto, de la monarquía omnipotente y de la soberanía real exclusiva. Este movimiento
político defiende la adopción por parte de las monarquías absolutas de algunos de los principios de la
Ilustración, un movimiento cultural que promovía la razón y la ciencia, especialmente los referidos a la
economía, como un medio de aumentar su poder a través del desarrollo económico que las reformas
podrían producir. Sin embargo, no se adoptan sus principios políticos ni sociales, manteniéndose sin
cambios la monarquía absoluta y la sociedad estamental. Fue una forma de gobierno que intentaba
equilibrar el poder real con las ideas progresistas de la época. Su ideario se resume en el lema: “Todo para
el pueblo pero sin el pueblo”.
4. a) ¿Qué dinastía impulsó la creación de las Reales Fábricas en el siglo XVIII, para el desarrollo
industrial?: Los Borbones

b) Explique las reformas económicas emprendidas por los monarcas Ilustrados.

Las reformas económicas emprendidas por los monarcas ilustrados en España fueron las siguientes: el
fomento de la aplicación de nuevos métodos productivos a través de la creación de las “sociedades
económicas de amigos del país” que, formadas por ilustrados, tenían como objetivo proponer y promover
actuaciones de fomento económico en sus zonas; los intentos de reforma agraria, traducidos en unos
proyectos de leyes que suponían el reparto de tierras a jornaleros y que no se llevaron a cabo por la
oposición de la nobleza y el clero y en la creación de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena
que, pobladas por campesinos del norte de Europa, debían servir de modelo a seguir por los campesinos
españoles; el fomento de la industria y la artesanía a través de la creación de fábricas o manufacturas
reales, como la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla ; y en el fomento del comercio a través supresión de
aduanas interiores y la creación del Banco de San Carlos, origen del que posteriormente sería el Banco de
España; se limitarán además los privilegios de la Mesta.

5. a) ¿Qué nombre reciben los decretos que abolen los fueros de los territorios de la antigua Corona de
Aragón?: Decretos de Nueva Planta
b) Explique las reformas en la Administración emprendidas bajo la dinastía borbónica a lo largo del siglo
XVIII
Las reformas político-administrativas vienen definidas por la centralización. En primer lugar se centraron
en el fin de la estructura confederal de la monarquía a través de su unificación política siguiendo el modelo
castellano a través de los Decretos de Nueva Planta que, entre 1707 y 1716, derogaron los fueros de la
Corona de Aragón. Además, estos decretos supusieron la extensión del sistema de audiencias, intendentes
y corregidores a los antiguos reinos de la Corona de Aragón. En la administración central se produjo la
pérdida de poder de los Consejos frente a los ministros o secretarios. Por último, en la administración
colonial se excluyó a los criollos de los cargos político-administrativos, siendo sustituidos por peninsulares,
y se establecieron nuevos virreinatos y capitanías generales para reforzar el control sobre las colonias.

6. a) ¿Cómo se conoce el modelo político del rey Carlos III?: Despotismo ilustrado

b) Explique brevemente las medidas reformistas llevadas a cabo durante su reinado.

Durante el reinado de Carlos III (1759-1788), siguiendo las tesis del Despotismo Ilustrado, se desarrolló un
amplio programa reformista con la ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados como
Esquilache, Aranda, Campomanes y Floridablanca. Entre las medidas, centradas en los aspectos
socioeconómicos, destacaron la modernización en la vestimenta de los españoles decretada por Esquilache
en 1766 y que provocó el famoso motín y la expulsión de los jesuitas en 1767; el fomento de la enseñanza
a través de los Reales Estudios de San Isidro (1770, centro modelo de enseñanza media) y de la creación de
Escuelas de Artes y Oficios; la dignificación de todas las profesiones; la creación de Sociedades Económicas
de Amigos del País para que propusieran medidas de fomento económico; la creación de las Nuevas
Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena; el Decreto de Libre Comercio con las colonias americanas
(1778); la creación del Banco de San Carlos (1782); y el establecimiento de nuevas fábricas reales, como la
de Cristales de la Granja.

7. a) ¿Qué dinastía impulsó reformas en la agricultura en el siglo XVIII?: Los Borbones


b) Explique las medidas más relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de
esta actividad económica.

Las dos medidas más relevantes de reformas en la agricultura fueron los proyectos de reforma agraria y las
nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. En cuanto a los proyectos de reforma agraria, se
impulsaron tras el motín de Esquilache de 1766, pero la oposición de los estamentos privilegiados,
propietarios de la mayor parte de la tierra, provocó que nunca se llevaran a cabo. Basándose en los
principios de la fisiocracia, se pretendía limitar el precio de los cereales, modificar la estructura de la
propiedad en favor de los medianos propietarios y crear redes de transporte y de comercialización
modernas. Su principal impulsor fue el ilustrado Jovellanos. En cuanto a las Nuevas Poblaciones de
Andalucía y Sierra Morena, fueron establecidas en 1767 según un proyecto de Campomanes ejecutado por
Olavide. Su objetivo era colonizar zonas hasta entonces despobladas como Despeñaperros y establecer
unas comunidades modelo que introdujeran las innovaciones agrarias ya existentes en el norte de Europa,
motivo este último que hizo que los colonos fueran básicamente católicos alemanes, flamencos y suizos.
PREGUNTAS CORTAS HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 5
1. a) ¿Con qué nombre se denomina a los españoles que se mostraron favorables al gobierno de José I?
Afrancesados.

b) Explique brevemente las razones que tenían para ello y las consecuencias que sufrieron.

Fueron sobre todo personas de ideología ilustrada o liberal que vieron en la nueva monarquía de José I
Bonaparte la posibilidad de dar fin al Antiguo Régimen en el país y establecer un régimen liberal similar al
francés, tal y como se había hecho al aprobarse en julio de 1808 el Estatuto de Bayona. Junto a esta razón
ideológica, en algunos casos el apoyo a los franceses se debía al interés de aprovechar el cambio de poder
para sacar un rendimiento político, económico o social, satisfaciendo así sus intereses. Tras la derrota de
las tropas napoleónicas y la restauración de Fernando VII en 1814, muchos afrancesados fueron objeto de
represión y enfrentaron el desprecio y la hostilidad de la sociedad española debido a su posición percibida
como traidora. Además estos fueron objeto de una desamortización que confiscó sus tierras, propiedades
y otros activos como castigo por su apoyo a los franceses.

2. a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón? Guerra
de Independencia.

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma, sitúela cronológicamente.

La Guerra de Independencia Española tuvo lugar entre 1808 y 1814 y fue un conflicto bélico en el que
España se enfrentó a la ocupación napoleónica. A partir de 1795, tras las actuaciones de Manuel Godoy,
España quedó sometida a los intereses franceses. Napoleón firma con España el Tratado de Fontainebleau
(1807) que permitía el paso de tropas francesas por el país para ocupar Portugal, sin embargo sus
intenciones acabarán siendo muy diferentes e invadirá España. La monarquía española estaba pasando por
diferentes problemas internos (los colectivos contrarios a Godoy y Carlos IV iniciaron el motín de Aranjuez,
motivo por el que el rey tuvo que abdicar en su hijo Fernando VII), algo que Napoleón aprovechó para
quedarse con el trono español y cederlo a ser hermano José. En 1808 las tropas napoleónicas entraron en
España para ocupar el territorio y los ciudadanos de Madrid se alzaron contra ellos el 2 de mayo, dará así
comienzo la Guerra de Independencia española que durará seis años y acabará con la victoria de Fernando.

3. a) ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia? José I Bonaparte.

b) Escriba sobre el Estatuto de Bayona.

El estatuto establecía la monarquía de José I Bonaparte en España, quien fue impuesto como rey por
Napoleón, y la constitución buscaba legitimar su gobierno. José trató de abolir el antiguo régimen con la
proclamación del Estatuto de Bayona. Establecía un sistema político que reflejaba las ideas napoleónicas,
incluyendo principios liberales como la división de poderes y la creación de una Asamblea legislativa. En él
se recogía que España era un país católico y que el poder estaba concentrado en el rey, aunque existían
tres órganos consultivos: el Senado, el Consejo de Estado y las Cortes. Instauró además una declaración de
derechos y una serie de reformas liberales como las libertades de imprenta y comercio, la igualdad de
todos ante la ley, los impuestos y los cargos públicos. El rechazo generalizado al Estatuto de Bayona y a
José I contribuyó significativamente al estallido de la Guerra de Independencia Española en 1808.
PREGUNTAS CORTAS HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 6A
1. a) ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista?: Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII.

b) Describa las causas y consecuencias de la primera guerra carlista.

Fernando VII tuvo como descendiente a su hija Isabel, pero su acceso al trono era imposible por la Ley
Sálica establecida en 1713. Ante ello, el rey aprobó en 1830 la Pragmática Sanción, que permitió la
descendencia femenina. Los sectores absolutistas no aceptaron la nueva ley, apoyando en la sucesión al
hermano del rey, Carlos María Isidro. Al fallecer el rey en 1833, los absolutistas apoyaron a Carlos,
mientras que los liberales hicieron lo propio con la nueva reina, Isabel II. Por la disputa por el trono español
se inició la primera Guerra Carlista. La guerra acabó en 1839 con la victoria de Isabel, teniendo como
consecuencias el establecimiento de un régimen liberal en España y la importancia de los militares en la
vida política española contemporánea. Además, la guerra provocará miles de muertes, desorden social y
crisis económica, dejando a España en una grave situación.

2. a) ¿Qué grupo político se oponen a los “Moderados” durante el reinado de Isabel II?: Los Progresistas.

b) Explique las diferencias entre ambos partidos.

Los Moderados tenían su base social en la alta burguesía, la nobleza, y el alto clero. Tenían una ideología
conservadora: defensa del derecho de propiedad, sufragio censitario, subordinación de la libertad
individual a la autoridad y orden social, Guardia Civil, soberanía compartida entre Cortes bicamerales y
Corona, amplios poderes del monarca, derechos individuales limitados, confesionalidad católica del Estado
y política económica proteccionista. Por su parte, los Progresistas tenían su base social en las clases
medias (pequeña y mediana burguesía, oficialidad militar y contaron con el apoyo en un primer momento
de las clases populares urbanas) y tenían una ideología progresista-reformista: sufragio menos censitario,
Milicia Nacional, soberanía nacional, predominio de las Cortes unicamerales, limitación del poder de la
Corona, amplios derechos individuales, autonomía municipal, limitación de la influencia de la Iglesia
Católica y política económica librecambista.

3. a) ¿Quién fue el líder de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II?: El general Leopoldo
O’Donnell.

b) Explique las diferencias entre la Unión liberal y Los Republicanos.

4. a) ¿Cómo se llama la etapa de Isabel II en la que se promulga la Constitución de 1845?: La Década


Moderada (1844-1854).

b) Explique las características de dicha constitución.

La Constitución de 1845 fue una reforma de la Constitución de 1837 en un sentido exclusivamente


moderado, fue promulgada por Isabel II y tenía solamente 80 artículos. Por tanto, sus características se
basan en la ideología del Partido Moderado: la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes
bicamerales (Congreso de los Diputados electivo por sufragio censitario y Senado elegido por designación
real), los amplios poderes de la Corona (nombramiento de ministros, disolución de las Cortes, legislación,
derecho de veto), los derechos fundamentales no se consagraron, la división de poderes no se proclama, la
confesionalidad católica del estado, el sufragio será limitado. La Constitución es vigente durante dos
períodos, el comprendido entre 1845 y 1854, y entre 1856 y 1868.
PREGUNTAS CORTAS HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 6B
1. a) ¿Cómo se llama la revolución que destronó a Isabel II? La gloriosa (1868).

b) Explique los objetivos de esta revolución.

El origen de la sublevación está en la grave situación que vive el país: crisis económica, desorden social y la
falta de soluciones de los gobiernos propiciados por la reina que gobierna de forma autoritaria al margen
de las Cortes y de otros grupos políticos y ejerciendo una brutal represión. Ante esto, Progresistas,
demócratas y unionistas firman el Pacto de Ostende (1866). Dos años más tarde se inicia la revolución,
iniciada por el brigadier Topete, y secundada por Prim y Serrano. Esta tenía dos objetivos: expulsar a Isabel
II y a la dinastía borbónica del trono español y acabar con el dominio político de los moderados. Sin
embargo, no se tenía claro qué régimen iba a implantarse, dejándose tal decisión a unas Cortes
Constituyentes que debían elegirse por sufragio universal masculino. Esto provocó una fuerte división
entre los grupos que apoyaron la revolución, siendo una de las causas del fracaso del Sexenio Democrático.

2. a) ¿Qué dinastía fue destronada en España por la Revolución Gloriosa? La dinastía Borbón.

b) Explique qué se pretendía con la Revolución y a qué régimen dio lugar.

El pacto de Ostende firmado por progresistas, unionistas y demócratas en 1866, fue el detonando de la
Revolución de 1868 que pretendía acabar con la situación que atravesaba el país. La revolución tenía dos
objetivos: expulsar a Isabel II y a la dinastía borbónica del trono español y acabar con el dominio político
que, gracias en buena parte al apoyo de la reina, habían gozado hasta entonces los moderados. Sin
embargo, no se tenía claro qué régimen iba a implantarse (república o monarquía, democracia o
liberalismo progresista), dejándose tal decisión a unas Cortes Constituyentes, convocadas por el gobierno
provisional que se había establecido, que debían elegirse por sufragio universal masculino. Finalmente, las
Cortes aprobaron la Constitución de 1869 que estableció una monarquía democrática, siendo elegido rey
Amadeo I de Saboya en 1870.

3. a) ¿Durante qué periodo histórico se desarrolló la Primera República española? Sexenio Democrático o
Revolucionario.

a) Cite el nombre de uno de los presidentes de la 1ª República Española. Estanislao Figueras, Francisco Pi
y Margall, Salmerón, Castelar y Serrano.

b) Explique por qué fracasó.

La I República (1873-1874) fracasó por diversas causas. En primer lugar, al proclamarse la república en
1873 los republicanos eran una minoría, por lo que uno de los principales problemas fue la falta de apoyos.
De hecho, si la república fue proclamada fue porque se consideró la única solución posible ante la
abdicación de Amadeo I de Saboya. En segundo lugar, los republicanos, aparte de minoritarios, se
encontraban divididos entre unitarios y federales. Otro de los problemas que atravesó la república fue en
1873 la sublevación cantonalista, que se unió a la III Guerra Carlista iniciada en 1872 y la sublevación
Cubana iniciada en 1868. Con respecto a esto último, la fuerte conflictividad política y social fue también
un grave problema que provocó la inestabilidad de la república. Por todos estos problemas, entre otros
motivos fue por que fracasó la primera república, restaurándose de nuevo la monarquía con Alfonso XII.

b) Explique brevemente por qué se instauró dicho régimen.


La Revolución de 1868 (La Gloriosa) derrocó a Isabel II, dando paso al Sexenio Democrático, donde
surgieron fuerzas republicanas y federalistas. La Primera República Española se instauró en 1873 debido a
la inestabilidad política y descontento social en España, así como porque se consideró la única solución
posible ante la abdicación de Amadeo I de Saboya. La presión por reformas políticas, la crisis económica y
las tensiones sociales darían paso a la república. La nueva Constitución de 1873 estableció un sistema
político republicano y federalista. Sin embargo, la república fue efímera, enfrentando conflictos internos
como los cantones independientes y la oposición de fuerzas monárquicas. La restauración monárquica en
1874 marcó el fin de la Primera República, destacando la dificultad de mantener la estabilidad en un
periodo de transformaciones políticas y sociales.

También podría gustarte