Está en la página 1de 4

ENSAYO

MAESTRÍA: Derechos Humanos

CLASE: Contexto Socioeconómico Nacional 2023Q4

CATEDRÁTICA: Dina Lizeth Caballero Guillen

INTEGRANTES: Fredy Leonardo Matute Banegas 12343239

TEMA: Desarrollo del foro 2

Miércoles 23 de noviembre de 2023

pág. 1
Introducción

pág. 2
1. Que comprende por Contexto Socioeconómico Nacional?, empiece por definir
los conceptos en el orden de la (a) a la (b)

a. Defina Contexto
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la palabra “contexto”
hace referencia a “el entorno físico o de situación político, histórico, cultural o de
cualquier otra índole” partiendo de esa concepción y haciendo uso de los
conocimientos impartidos en clase, considero que, al hablar de contexto, nos referimos a
una serie de factores que condicionan la dinámica social abarcando lo individual y lo
colectivo, entre ellas podríamos enumerar, el territorio, los gobiernos, el estado de la
economía, las condiciones de vida. Considero importante hacer la diferenciación entre
entorno y contexto, ya que el primero hace referencia a una serie de condiciones y
elementos fijos, que se consideran un constante, por otra parte, el contexto se traduce en
el conjunto de circunstancias específicas que tienen lugar en un espacio y tiempo
determinado.

b. Defina Contexto Socioeconómico

Se califica como socioeconómico a aquello vinculado a elementos sociales y económicos.


Lo social, en tanto, está relacionado con la sociedad (una comunidad de individuos que viven en
un mismo territorio compartiendo normas), mientras que lo económico depende de
la economía (la administración de bienes escasos para la satisfacción de las necesidades
materiales del ser humano). El nivel socioeconómico es un indicador que surge a partir del
análisis del salario o del dinero que obtiene un individuo; de sus condiciones de empleo; y de
su formación educativa. Un nivel socioeconómico alto, en este marco, refleja una buena calidad
de vida y sitúa al sujeto en la clase alta. Por el contrario, un nivel socioeconómico bajo se
vincula a una pobre calidad de vida y a una ubicación en el estrato inferior de la sociedad.

En este contexto, debemos mencionar el concepto de socioeconomía, un paradigma de ambas


disciplinas que se presenta como una alternativa a la denominada economía neoclásica, un
concepto que se usa en el terreno de la economía para hacer referencia a una mirada que
persigue la integración del análisis marginalista y ciertos principios de la economía clásica.

pág. 3
c. ¿Qué variables nos definen el contexto Socioeconómico nacional?

2. Qué espera de esta clase?

Publique su trabajo en Word, el documento debe contener un número no mayor de 700


palabras, publicar el día Jueves 23 del presente mes a las 23:59 horas de la noche

Conclusión
Con ella definimos al ensayo deductivo (si la utilizamos para remarcar la tesis, que ha
sido ya expuesta y argumentada previamente), y al ensayo inductivo (si la usamos para,
a raíz de la tesis o planteamiento inicial, y argumentación posterior, afirmar una nueva
tesis que sirva como colofón de lo que hemos ido explicando). Una manera
recomendable de concluir es retomar la introducción, para ver hasta qué punto se logró
lo anunciado en ella.

Referencias

pág. 4

También podría gustarte