Está en la página 1de 20

OCRATES

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C)


Filósofo griego, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo,
hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él.
Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se
centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a
los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía
occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a
su vez de Platón.
LA FILOSOFIA DE SOCRATES
Sócrates imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega,
inaugurando el llamado periodo antropológico. La cuestión moral del conocimiento
del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates. Como se ha visto, el
primer paso para alcanzar el conocimiento consistía en la aceptación de la propia
ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento juega un papel
fundamental. Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no lo
conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten
discernirlo.

La teoría epistemológica de Sócrates


No solo fue uno de los primeros intentos de crear un sistema filosófico de la epistemología
en Occidente, sino que además sirvió como punto de partida para pensadores tan
importantes como Platón.
1. La necesidad de saber qué es el bien
El principal objetivo de la existencia humana, lo que le da sentido a la vida, es vivir siguiendo
la senda del bien.
2. El bien es un concepto absoluto
Tanto el bien como el mal son conceptos que existen independientemente de nosotros.
Pensemos en ellos o no, existamos o no, el bien y el mal están ahí, y dicen algo sobre quiénes
somos aunque no seamos conscientes de ello.
3. La indagación filosófica es necesaria
Como para actuar del modo correcto es necesario conocer la realidad, Sócrates establece
una equivalencia entre el bien y la sabiduría.
4. El rechazo de las ideas preconcebidas
Para llegar a la idea del bien hay que cuestionar todo lo que creemos que sabemos para
comprobar si realmente está basado en ideas verdaderas. Para ello, Sócrates recurría a un
principio de conocimiento llamado mayéutica.

La mayéutica
Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas, mercados, palestras y gimnasios de Atenas,
donde tomaba a jóvenes aristócratas o a gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos)
como interlocutores para sostener largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos
interrogatorios. Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de
enseñanza, la mayéutica.

Importancia de Sócrates
Por las obras de Sócrates se le atribuyó, principalmente, la importancia que le dio al
pensamiento y comportamiento del hombre, en su interrelación con los demás seres
humanos. Convencido de que el conocimiento o autoconocimiento nos daría la fórmula
para ser mejores hombres, anteponiendo la verdad encima de la mentira o las
apariencias.
Grecia antigua
Para el período 499 a.C a 399 a.C, considerado período clásico, ocurrió, por un lado, la
devastación del imperio persa, gracias al triunfo de las ciudades confederadas (Liga de
Delos) en las Guerras médicas (477 a.C).
Aspecto cultural
El desarrollo cultural se reflejó en las diversas actividades de los filósofos, quienes
debatían sus ideas en espacios públicos. Gracias a las aportaciones de Sócrates, con su
dialéctica e introspección, Platón, siguiendo los preceptos éticos de Sócrates abrió una
escuela espiritualista y Herodoto, se inició con un método objetivo utilizado en
investigaciones históricas.
POCRATE
I

S
460 a.C. - 370 a.C.
Médico griego. Según la tradición, Hipócrates descendía de una estirpe de
magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con
Esculapio, el dios griego de la medicina. Al parecer, durante su juventud
Hipócrates visitó Egipto, donde se familiarizó con los trabajos médicos que
la tradición atribuye a Imhotep.
Hipócrates autor de una especie de enciclopedia médica de la Antigüedad constituida por
varias decenas de libros (entre 60 y 70). En sus textos, que en general se aceptan como
pertenecientes a su escuela, se defiende la concepción de la enfermedad como la
consecuencia de un desequilibrio entre los llamados humores líquidos del cuerpo, es decir, la
sangre, la flema y la bilis amarilla o cólera y la bilis negra o melancolía, teoría que
desarrollaría más tarde Galeno y que dominaría la medicina hasta la Ilustración.
Para luchar contra estas afecciones, el corpus hipocrático recurre al cauterio o bisturí,
propone el empleo de plantas medicinales y recomienda aire puro y una alimentación sana y
equilibrada. Entre las aportaciones de la medicina hipocrática destacan la consideración del
cuerpo como un todo, el énfasis puesto en la realización de observaciones minuciosas de los
síntomas y la toma en consideración del historial clínico de los enfermos.
Aunque inicialmente atribuida en su totalidad a Hipócrates, la llamada colección hipocrática
es en realidad un conjunto de escritos de temática médica que exponen tendencias
diversas, que en ciertos casos pueden incluso oponerse entre sí.

Los tipos de personalidad


Visión humoral del ser humano la salud se encontraba en el equilibrio de estas sustancias (la lógica de
los equilibrios entre elementos fundamentales era muy frecuente en la época).
Se creía que algunas enfermedades o situaciones especiales podían hacer que esta desproporción
creciese, agravándose la salud de la persona y/o haciendo que su temperamento se volviese más
extremo y discordante respecto a la manera de ser de los demás.
1. Sanguíneo
Correspondía a personas alegres y optimistas, con tendencia a expresar su cariño por los demás y con
seguridad en sí mismas.
2. Melancólico
Temperamento definido por la presencia de una gran cantidad de bilis negra, su temperamento
asociado es triste, con sensibilidad artística y fácil de conmover.
3. Flemático
Correspondiente al humor de la flema, las personas asociadas a este temperamento serían frías y
racionales.
4. Colérico
Temperamento relacionado con la bilis amarilla, se expresaría en personas apasionadas, de enfado fácil
y con una gran energía.

Los orígenes de la teoría de los cuatro humores


Hacia el siglo V a.C., la Antigua Grecia, que fue la cuna de lo que se convertiría en la civilización occidental, ya
se empezaban a fraguar teorías sobre por qué somos como somos y hacemos lo que hacemos.
Eso explica que en tan solo tres siglos la Antigua Grecia pudiese llegar a ser un referente del desarrollo de la
filosofía y las ciencias (un su fase más embrionaria).
¿Qué es la teoría de los cuatro humores?
Originariamente, la teoría de los cuatro humores, propuesta por primera vez por el médico griego Hipócrates,
se basaba en el supuesto de que el cuerpo humano está compuesto por cuatro sustancias básicas (los
denominados "humores") y que los equilibrios y desequilibrios en las cantidades de estas sustancias en un
organismo determina la salud de este.
Las propiedades de estos cuatro elementos, a su vez, se reflejaban en las características de los cuatro
humores que según Hipócrates fluían por el cuerpo humano.
Los diferentes humores según Hipócrates
Cada uno de ellos expresa características físicas concretas, en la línea de los pensadores de la época, que
intentaban describir la realidad a partir de propiedades cotidianas y fácilmente identificables materialmente.
Explicados muy por encima, eran estos:
1. Bilis negra
Sustancia vinculada al elemento tierra, cuyas propiedades eran el frío y la sequedad.
2. Bilis amarilla
Humor correspondiente al elemento del fuego. Sus cualidades eran la calidez y la sequedad.
3. Sangre
La sustancia vinculada al elemento del aire, cuyas propiedades eran la calidez y la humedad.
4. Flema
La sustancia relacionada con el agua, cuyas propiedades son el frío y la humedad.
Los humores y la personalidad
Para Hipócrates y una buena parte de los médicos que asimilaron las teorías del primero durante los siglos
posteriores, la teoría de los cuatro humores ofrecía una base sobre la que trabajar en medicina, por muy
precaria que fuese. De ese modo, muchos tratamientos para enfermedades consistían en modificar la dieta
de los pacientes de modo que, ingiriendo ciertos alimentos, sus niveles humorales se equilibrasen.
Cuando predomina el humor bilis negra, por ejemplo, creía que la persona tendía a ser melancólica y con
tendencia a la tristeza y la expresión de emociones intensas, mientras que en los individuos en los que hay
mayor proporción de flema que del resto de sustancias su temperamento se caracterizaría por su tendencia
al análisis racional de las situaciones y su facilidad para mantener la calma.
PLATON

427 - 347 a. C.
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles,
Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se
asienta toda la tradición filosófica europea.
La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con
sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca,
aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las
modernas instituciones universitarias.

Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un


pensamiento filosófico, y tal forma constituía ya por sí misma un
elemento cultural nuevo: la contraposición de distintos puntos de vista y
la caracterización psicológica de los interlocutores fueron indicadores
de una nueva cultura en la que ya no tenía cabida la expresión poética u
oracular, sino el debate para establecer un conocimiento cuya
legitimación residía en el libre intercambio de puntos de vista y no en la
simple enunciación.

OBRAS DE PLATÓN
LA FILOSOFIA DE PLATON
Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos
constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias
teorías en las difíciles obras de su etapa final.
El conocimiento, esto es, el estudio de la naturaleza del conocimiento y de
las condiciones que lo posibilitan. Y por otro, la moral, de fundamental
importancia en la vida práctica y en la realización de la aspiración
humana a la felicidad en una doble vertiente individual y colectiva, ética y
política.
LA TEORIA DE LAS IDEAS
La doctrina de las Ideas se fundamenta en la asunción de que más allá
del mundo de los objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo
inteligible (cósmos noetós). Las ideas son perfectas, eternas e inmutables;
son también inmateriales, simples e indivisibles.
EL ALMA
Existe pues un mundo inteligible, el de las Ideas, que posibilita el
conocimiento, y un mundo sensible, el nuestro. El hombre es un
compuesto de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el
cuerpo mortal (relacionado con el mundo sensible) y el alma inmortal
(perteneciente al mundo de las Ideas, que contempló antes de unirse al
cuerpo).
ÉTICA Y POLITICA
El hombre sólo puede conseguir la felicidad mediante un ejercicio
continuado de la virtud para perfeccionar y purificar el alma. "Purificarse -
escribió en el Fedón- es separar al máximo el alma del cuerpo."
El hombre sabio será, para Platón, aquel que consiga vincularse a las
ideas a través del conocimiento, acto intelectual (y no de los sentidos) por
el cual el alma recuerda el mundo de las Ideas del cual procede.
SU INFLUENCIA
Las ideas de Platón siguieron influyendo (por sí mismas o a través de su
discípulo Aristóteles) sobre toda la historia posterior del mundo
occidental: su concepción dualista del mundo y del ser humano (materia-
espíritu, cuerpo-alma), la superioridad del conocimiento racional sobre el
sensible o la división de la sociedad en tres órdenes funcionales serían
ideas recurrentes del pensamiento europeo durante siglos.
ISTOTELE
R

S
384 a. C. -322 a. C.
Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más
perdurable, no sólo en el terreno de la filosofía y la teología, sino
prácticamente en todas las disciplinas científicas y humanísticas. De hecho,
por el rigor de su metodología y por la amplitud de los campos que abarcó y
sistematizó, Aristóteles puede ser considerado el primer investigador
científico en el sentido moderno de la palabra.

La teoría del conocimiento de Aristóteles


1. La primacía de los sentidos
La teoría del conocimiento de Aristóteles, los sentidos son el punto de partida
de cualquier forma de conocimiento.
2. La creación de conceptos
Tal y como hemos visto, el proceso de generar conocimiento empieza con
estímulos sensoriales.
El proceso de cognición propiamente humano, según la teoría del
conocimiento de Aristóteles, empieza con el modo en el que elaboramos los
datos sensoriales para llegar a conclusiones más abstractas que lo que
hemos visto, oído, tocado, olido o saboreado.
3. Conocer es identificar
Como Aristóteles admite que la realidad está compuesta por elementos
cambiantes, para él conocer significa saber identificar qué es cada cosa.
4. La creación de universales
Paralelamente a la creación de la imagen generamos un universal de esa
idea, es decir, el concepto que aplicaremos no solo a lo que hemos visto, oído,
tocado y saboreado, sino también a otros hipotéticos elementos con los que
no hemos entrado en contacto directo, por un lado, y otros que no habíamos
visto antes, por el otro.

Características de Aristóteles:
Fundador del Liceo de Atenas
Aristóteles fundó su propia escuela en donde atendía a sus discípulos y aprendices en la
ciudad de Atenas, siguiendo el modelo de la Academia de Platón, en donde había
estudiado por veinte años durante su juventud.
Se opuso a Platón
Aristóteles propuso un modelo filosófico nuevo, distinto al de su maestro, desechando la
noción platónica de que el mundo perceptible es solo un reflejo del mundo de las ideas,
llamada “Teoría de las formas”.
Aristóteles propuso en cambio que las cosas se componen de una materia y una forma,
que juntas componen la esencia de las cosas y de la realidad, alcanzable solamente a
través de la experiencia.
Padre de la lógica
Se le atribuyen los primeros intentos formales por estudiar la lógica del pensamiento, por
lo que se le considera fundador de esta disciplina.
Una nueva división de las ciencias
Aristóteles propuso una división nueva de sus campos de interés, separándola en: la
lógica, disciplina preparatoria para el estudio verdadero; la filosofía teórica, que
integraban la física, la matemática y la metafísica; y la filosofía práctica, compuesta por
la política y la ética.
Teoría clásica de las formas de gobierno
Aristóteles propuso un modelo de clasificación de las formas de gobierno, en vigencia
durante muchos siglos futuros, que distinguía entre la cantidad de personas que
detentaban el poder y si perseguían o no el bien común:
Regímenes que buscan el bien común:
Si gobierna una sola persona: Monarquía
Si gobiernan pocos: Aristocracia
Si gobiernan muchos: Democracia
Regímenes degradados a partir de los anteriores:
Si gobierna una sola persona: Tiranía
Si gobiernan pocos: Oligarquía
Si gobiernan muchos: Demagogia
DE ALEJA
A

HIPATI

ND
RIA
c. 370 - id., 415
Alejandría, Matemática y filósofa griega.
Hipatia, es una de las primeras mujeres matemáticas sobre la que
hallamos fuentes fiables.
Hipatia de Alejandría se interesó también por los instrumentos prácticos
que se usaban en las investigaciones astronómicas, y elaboró tablas de los
movimientos de los cuerpos celestes; sin embargo, se consagró
principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas.

Pero ha habido diversas conclusiones: algunos autores creen que


Hipatia hizo nuevas aportaciones, mientras que otros sugieren que la
imposibilidad de distinguir entre el trabajo de ambos, apunta a una
revisión conjunta.
Una sociedad científica que basaba su sistema de pensamiento en la
contemplación y el descubrimiento del cosmos, palabra que crearon
ellos mismos, como un universo ordenado por unas leyes
cognoscibles. Los fenómenos eran tan sólo la forma en la que se
reflejaban los números. Las matemáticas encarnaban la perfección y
constituían su guía moral. El pensamiento y no la observación, era el
método de conocer la verdad y ampliar el conocimiento.
La corriente neoplatónica, que siguió Hipatia, era heredera de esta
línea de pensamiento de la que el principal representante es Plotino.
También suponían la existencia de un principio supremo más allá de la
realidad que podía conocerse por medio de fórmulas matemáticas y
compartían la visión del cosmos.
La influencia de Hipatia entre los altos cargos de la política imperial y
municipal, representaba una amenaza. Un resumen de la vida de
Hipatia de Alejandría y de sus contribuciones filosóficas y científica
Hipatia de Alejandría fue una mujer ilustre con una gran formación en
diversas áreas como las matemáticas, la astronomía y la filosofía,
siendo documentada como la primera mujer matemática y científica
de la historia.

Vida política y social de Hipatia


Hipatia de Alejandría fue una mujer erudita, por lo que se ha documentado
que era muy admirada por la mayoría de los ciudadanos de Alejandría,
destacando que se movía en carruaje por la ciudad y se vestía con un
manto blanco, al igual que lo hacían los filósofos.
También hay escritos que relatan que era frecuente su presencia en
instituciones científicas y públicas de la ciudad, preocupándose siempre
por los problemas políticos y sociales, manteniendo reuniones con los
municipales y funcionarios del Imperio.
Su muerte
Hipatia de Alejandría murió asesinada por un grupo de fanáticos por
defender el paganismo y la racionalidad en el año 415, a pesar de haber
sido una mujer muy admirada en su ciudad.
S MAQUI
A

AV
NICOL

ELO
1469-1527
Escritor y estadista florentino. Su actividad diplomática desempeñó un papel
decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el
funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes.
Nicolás Maquiavelo es considerado actualmente como el fundador de la ciencia
política o de la filosofía política, igualmente se le considera como un pionero del
análisis político moderno y es uno de los teóricos políticos más destacables y
notables de la época del renacimiento, con su gran e importante aporte se abre el
camino hacia la modernidad en su concepción política y a la restructuración
social.

Obras principales
El príncipe
Es la obra más importante del autor, asimismo, es clave para poder entender su
pensamiento político. El príncipe fue escrita durante su periodo de exilio en 1513 y
está inspirada en César Borgia.
En el libro Maquiavelo tiene la necesidad de explicar cuáles son los métodos más
eficaces para fundar un Estado, hacerse con el poder, o mantenerlo, ajeno a las
consideraciones morales o religiosas.
Una de las finalidades de El príncipe es la descripción de una teoría que ofrece una
idea de cómo sería el gobernante ideal. Para ello, el diplomático enumera una serie
de rasgos esenciales que caracterizan a un buen político, entre ellos destacan:
Manipulación, haciendo uso de los medios necesarios para alcanzar los fines
Tenacidad y astucia para esquivar obstáculos
Inmoralidad, debe estar por encima del bien y el mal
Ingenio, carencia de escrúpulos
Experto en el engaño

Frases de Nicolás Maquiavelo


Existe un adjetivo que se suele emplear para calificar actitudes similares
a las que Maquiavelo defiende a lo largo de sus obras, este es
“maquiavélico”. La palabra sirve para referirse a alguien o algo que
resulta “astuto o engañoso”.
Asimismo, al autor se le atribuye erróneamente la frase “el fin justifica los
medios”, ya que esta afirmación resume muy bien su pensamiento.
“Nunca intentes ganar por la fuerza lo que se puede ganar mediante el
engaño”.
“Nada grandioso fue jamás conseguido sin peligro”.
“El que desea ser obedecido debe saber cómo mandar”.
“Es mejor actuar y arrepentirse que no actuar y arrepentirse”.
“La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad”.

Maquiavelo, añade que el objetivo de la acción política es la obtención y


conservación del poder, de esto se podrían anotar cuatro aportes a la
teoría moderna:
1. Analizó la cuestión del poder en territorios estrictamente políticos,
inauguró una visión realista de la política totalmente despojado de
elementos religiosos y morales. La política es vista como un campo
autónomo de acción.
2. Sentó las bases del concepto Estado.
3. Define la política como la lucha permanente del poder.
El objetivo de la acción política es la obtención y conservación del poder.
DESCAR
E

REN

TE
S
1596 -1650)
Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua
filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa
medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo
acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía
moderna.
Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y
construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz
metodología de las matemáticas. Su «duda metódica» no cuestionó a
Dios, sino todo lo contrario; sin embargo, al igual que Galileo, hubo de sufrir
la persecución a causa de sus ideas.

La filosofía de Descartes
En el Discurso del método (1637), Descartes manifestó que su proyecto de
elaborar una doctrina basada en principios totalmente nuevos procedía del
desencanto ante las enseñanzas filosóficas que había recibido.
Pienso, luego existo
La duda, razona entonces Descartes, es un pensamiento: dudar es pensar. La
suspensión de cualquier verdad concreta, la misma duda, es un acto de
pensamiento que implica inmediatamente la existencia del "yo" pensante. De ahí
su célebre formulación: pienso, luego existo (cogito, ergo sum).
Del Yo a Dios
Pero al examinar las ideas «innatas», sin correlato exterior sensible, encontramos
en nosotros una idea muy singular, porque está completamente alejada de lo que
somos: la idea de Dios, de un ser supremo infinito, eterno, inmutable, perfecto. Los
seres humanos, finitos e imperfectos, pueden formar ideas como la de "triángulo"
o "justicia".
Res cogitans y res extensa
Admitida la existencia del mundo exterior, Descartes pasa a examinar cuál es la
esencia de los seres. Introduce aquí su concepto de sustancia, que define como
aquello que «existe de tal modo que sólo necesita de sí mismo para existir».

Principales aportaciones filosóficas de René


Descartes
La filosofía, su gran campo de aportaciones, se nutrió con sus
planteamientos racionalistas, que aspiraban a la verdad única mediante la
búsqueda del método adecuado para ello.
Su método consistía en la aplicación de los razonamientos inductivos de la
ciencia, rechazando así la doctrina escolástica que comparaba opiniones
de los antiguos maestros del género.
Por otro lado, su pensamiento reconocía la existencia de un Dios, creador
de los dos tipos de sustancias que según él componían el mundo: la
sustancia extensa, física, de la que están hechas las cosas, y la sustancia
inteligente de la que está hecho el espíritu.
Uno de sus planteamientos más cuestionados hoy en día fue respecto a la
distinción entre el hombre y los animales, pues estos últimos no tendrían
espíritu sino una serie de estímulos programados por Dios para la
humanidad.

La duda metódica de René Descartes


Cuestionar las percepciones sensoriales, usando como ejemplo la
visión de objetos lejanos y las posibles distorsiones en lo que se capta
con los sentidos.
Describir las similitudes entre la vigilia y el sueño y plantear las
dificultades para distinguir entre uno y otro.
Cuestionar la propia naturaleza humana que podría ser defectuosa e
influir en nuestras creencias, bajo la figura de un “genio maligno” que
podría manipular nuestro pensamiento.
CH SPIN
U

OZ
BAR

A
1632 -1677)
Fue un filósofo moderno, actualmente reconocido como uno de los
principales exponentes del racionalismo. Entre sus obras destaca
problematizar y aportar una comprensión distinta sobre la naturaleza en
relación con la divinidad, así como haber discutido de manera importante
conceptos morales, políticos y religiosos.

Spinoza se interesó especialmente en la filosofía cartesiana, en las


matemáticas y en la filosofía de Hobbes; que lo llevaron a alejarse cada
vez más del judaísmo. Poco a poco se volvió muy crítico de la exactitud
y la interpretación de la Biblia, especialmente en cuanto a la idea de la
inmortalidad del alma, la noción de trascendencia y las leyes dictada
por Dios, así como su vinculación para la comunidad judía. Esto último
le valió la excomunión.

Llevó al extremo los principios del racionalismo, y dedujo toda su


filosofía de la definición de sustancia como «aquello que es en sí mismo
y se concibe por sí mismo», por lo que sólo podía existir una sustancia,
la divina.
Spinoza destacó tres géneros de conocimiento humano: en el primero,
el hombre es esclavo de las pasiones y sólo percibe los efectos o signos
e ignora las causas; en el segundo, la razón elabora ideas generales o
nociones comunes que permiten a la conciencia acercarse al
conocimiento de las causas, y aprende a controlar las pasiones; en el
tercer género, el hombre accede a una intuición totalmente
desinteresada, pues conoce desde el punto de vista de Dios (sub
specie aeternitatis), ajeno a sí mismo como individuo y por tanto sin que
le perturben las pasiones individuales.

Ética
Uno de los temas en los que estuvo centrada la obra de Spinoza fue la
ética. De hecho, Ética demostrada según el orden geométrico, es el
nombre de su obra más representativa. En ésta, Spinoza discutió la
concepción filosófica tradicional sobre Dios y sobre el ser humano,
sobre el universo y las creencias morales subyacentes en la religión y la
teología. Entre otras cosas, el filósofo quería mostrar que Dios en
realidad existe, así como la naturaleza y nosotros mismos.
Tratado de teología política
El Tractatus, obra que le valió un reconocimiento importante a Spinoza,
combina la crítica bíblica, la filosofía política y la filosofía de la religión
con el desarrollo de la metafísica. Algo que queda representado de
manera importante es el alejamiento y la crítica de Spinoza con
respecto a la Biblia.
ES ROOS
U

SE
JACQ

AU
1712 -1778
Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los
grandes pensadores de la Ilustración en Francia. La obra de Jean-
Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su
concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y
sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se
anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que
introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del
pedagogía moderna.

La obra de Jean-Jacques Rousseau


En El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de
los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano
han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que
estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que
su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que
tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular.

(Confesiones).
Ese "estado de naturaleza" era esencialmente un concepto teórico, pero
ofrecía a Rousseau la base para condenar las injusticias del mundo de su
tiempo, advertir sobre la corrupción reinante y desenmascarar el
desorden de la sociedad civil.

La teoría del buen salvaje


Jean-Jacques Rousseau es una de las piezas de filosofía política que más
han influido no solo en nuestra concepción de lo que debe ser la política,
sino también en lo que creemos que es “natural” y “artificial” y las
implicaciones que esta distinción tiene en nuestra vida.
Principales fundamentos teóricos de la teoría del buen salvaje.
1. La política es la gestión de la autoridad y de la fuerza
Rousseau, al igual que otros muchos filósofos de la política de su
generación, dio mucha importancia al concepto de “contrato social”.
2. La propiedad privada genera violencia
La existencia de la propiedad privada hace que el Estado deba crear
mecanismos para protegerla. Y como esta misión es uno de los grandes
pilares de la sociedad, a la hora de crear leyes se adopta la perspectiva de
aquellos que tienen más propiedades.
3. Violencia sistémica en sociedad
Como es complicado saber qué se hace por el bien de la mayoría y qué no,
por un lado, y tampoco se puede pedir responsabilidades por todo lo que
hace el Estado, por el otro, la corrupción y las injusticias son frecuentes.
4. El hombre nace libre, pero vive encadenado
Rousseau concluye que llegamos al mundo con una buena predisposición
al comportamiento moralmente bueno, pero que la sociedad nos
corrompe para obligarnos a participar en su juego.
5. El concepto del buen salvaje
Hay que señalar que para Rousseau la idea de “buen salvaje” no se refiere
a un tipo de ser humano que haya tenido que existir necesariamente en
algún momento remoto de nuestra historia, ni que defina perfectamente el
comportamiento tribal.
ANUEL KA
M

NT
IM
1724 - id.,1804
Immanuel Kant fue un filósofo alemán cuyo nombre no ha pasado
desapercibido, dado que su pensamiento ha sido de gran relevancia para
la filosofía occidental.
Es considerado el gran pensador ilustrado de Alemania y, de hecho, se ha
llegado a afirmar que toda filosofía anterior a la kantiana es antigua, que
fue él quien hizo que se generara una auténtica revolución filosófica en su
tiempo.

La filosofía de Kant
En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial,
denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica
racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras
la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio
durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía
crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de
David Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del
sueño dogmático».
El sistema fue desarrollado por Kant en su Crítica de la razón práctica,
donde establece la necesidad de un principio moral a priori, el llamado
imperativo categórico, derivado de la razón humana en su vertiente
práctica; en la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre,
aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa
libertad.

Pensamiento filosófico
1. Crítica de la razón pura
En la “Crítica de la razón pura” Immanuel Kant se pregunta sobre si
hay posibilidad de que la metafísica, corriente vista como puramente
filosófica, pudiera convertirse en una disciplina científica.
2. Crítica de la razón práctica
Se publicó en 1788. En ella se trata de determinar la naturaleza de la
ley moral. La obligación se convierte en una ley que la razón impone a
la voluntad.
3. El Derecho y el Estado
El derecho es el aspecto de la sociedad humana que tiene la finalidad
de establecer las condiciones que hagan posible que todos los seres
humanos que conforman una sociedad dispongan de libertad
particular pero que ésta respete a la de los demás. Aborda la libertad
individual de tal forma que ha ayudado a la constitución de lo que, más
tarde, se llamaría positivismo jurídico.
STE COM
GU

AU

TE
1798 -1857
Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la
publicación de su Curso de filosofía positiva (1830-1842), Augusto
Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería
considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal
corriente dominaría buena parte del siglo XIX, en polémica y algunas
veces en compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el
idealismo.

El positivismo
Augusto Comte tomó el término positivismo del que había sido su maestro,
Saint-Simon, responsable de su acuñación a partir de la expresión “ciencia
positiva”, aparecida en el siglo XVIII.
Ambas corrientes parten de Kant (1724-1804), aunque desarrollan
aspectos distintos: el idealismo, la idea kantiana de la actividad creadora
de la conciencia; el positivismo, la necesidad de partir de datos y la
negación de que el conocimiento metafísico pueda superar al científico.

La filosofía positivista
Augusto Comte enfocó su estudio hacia el conocimiento de los hechos y
de la sociedad, prescindiendo de cualquier tipo de anteposición de
doctrina filosófica alguna. El positivismo de Comte es un discurso
complejo que comprende al menos una teoría sobre el conocimiento,
una interpretación sobre el sentido de la historia y una posición política
ante la sociedad.
En la etapa teológica, los fenómenos naturales se explicaban por causas
extrínsecas a la naturaleza e intervenciones sobrenaturales (por ejemplo,
dioses o seres mitológicos); en la etapa metafísica, las fuerzas
sobrenaturales fueron sustituidas en la explicación por esencias, causas
o fuerzas inmanentes a la naturaleza pero ocultas, que sólo podían ser
confiadas al pensamiento abstracto (por ejemplo, el concepto de
gravedad en física).
La sociología
Por las ideas contenidas en el párrafo anterior se considera a Augusto
Comte el fundador de la sociología. Para Comte, la creación de una
sociología independiente está dirigida por la ley de la evolución del
espíritu humano.
De ahí el tema constante del pensamiento de Augusto Comte: el
progreso científico no es nada si no culmina en una ciencia social, y la
ciencia social no puede establecerse si las ciencias que la preceden en la
clasificación no han sido lo suficientemente desarrolladas.
Su influencia
El positivismo se extendió por toda Europa en vida de Comte y después
de su fallecimiento. Hay que destacar el desarrollo profuso del
positivismo en Inglaterra, donde su máximo representante fue John
Stuart Mill (1806-1873). Al cultivar la “filosofía positiva”, Mill adoptó una
orientación psicológica, tanto en la investigación emprendida como en el
método empleado, en directa conexión con el empirismo inglés clásico.
RL MAR
KA X

1818 - 1883
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Ciertas
interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes
que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó
proféticamente al afirmar que él no era marxista. Marx se propuso
desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del
capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las
perversiones e injusticias intrínsecas del sistema capitalista.

El pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de


Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción
materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la
infraestructura subyacente que determina, en última instancia,
fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y
cultural.
Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la
crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las
leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la
revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales)
sería la forma de acabar con la civilización burguesa.

El capital
Construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El capital; de
esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867).
Partiendo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano
produce valor, Marx señaló la explotación del trabajador, patente en la
extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al
obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del
capital.
La Primera Internacional
Marx fue, además, un incansable activista de la revolución obrera. Tras su
militancia en la diminuta Liga de los Comunistas (disuelta en 1852), se
movió en los ambientes de los conspiradores revolucionarios exiliados
hasta que, en 1864, la creación de la Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT) le dio la oportunidad de impregnar al movimiento
obrero mundial de sus ideas socialistas.
ELM WU
H

ND
WIL

T
1832 - id1920
Filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología
experimental.
Wilhelm Wundt, nació en el Instituto de Psicología Experimental
creado por él en 1879, incorporado primeramente a la Universidad, y
más tarde, en 1897, con sede propia.
Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el
principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la
psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe
desarrollarse sin recurrir a la metafísica. La psicología, según Wundt,
pretende el análisis de los elementos de los procesos conscientes, el
estudio de la conexión entre dichos elementos y la determinación de
las leyes de tales conexiones.

El papel de Wundt en la Psicología


La psicología parece haber formado parte de nuestra existencia desde
hace ya mucho tiempo; básicamente, desde que empezamos a
hacernos preguntas sobre cómo pensamos y de qué modo percibimos
la realidad, hace milenios.
Wundt el desarrollo del estudio del cerebro y los avances en materia de
estadística contribuyeron a que se fueran preparando las bases
necesarias para que se pudiera empezar a estudiar el comportamiento y
la sensación mediante instrumentos de medición.
Wundt llevó más allá el estudio científico de la mente al pretender
generar teorías sobre el funcionamiento global de la consciencia
basadas en la experimentación. Wundt quería combinar la estadística y
el método experimental para generar una imagen de los mecanismos
más profundos de la mente. Wundt se tomó muchas molestias para
hacer que fuese posible comparar casos entre sí: el tiempo que debía
durar un estímulo era controlado a rajatabla, al igual que su intensidad y
su forma, y la situación de todos los voluntarios que se utilizaban
también debía ser controlada para que los resultados obtenidos no se
contaminasen por culpa de factores externos como la posición, los
ruidos provenientes de la calle, etc.
Wundt, nuestra voluntad tiene un papel muy importante a la hora de
dirigir los procesos mentales hacia metas decididas por nuestro propio
criterio. Esto lo llevó a defender una concepción de la mente humana
llamada voluntarismo.
El legado de Wundt
La Psicología Cognitiva actual tiene en cuenta esos procesos mentales
inconscientes que, a pesar de ser diferentes a los teorizados por
Sigmund Freud, influyen poderosamente en nuestra manera de pensar y
sentir sin que nos demos cuenta y sin que tengamos posibilidad de
adivinar sus causas por nosotros mismos.
UND FRE
M

SIG

UD
1856-1939
El neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a sentar las bases del
psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es
tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento
para pacientes con trastornos. La principal contribución de Freud a la
psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el
comportamiento de una persona está profundamente determinado
por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría, las
experiencias dolorosas de la infancia son desalojadas de la
conciencia y pasan a formar parte del inconsciente, desde donde
pueden influir poderosamente en la conducta.

Freud partió de la observación clínica para construir una disciplina


con importantes núcleos especulativos y, en consecuencia,
difícilmente verificables; su eficacia terapéutica también sería
blanco de críticas.

Hacia el psicoanálisis
Entre 1880 y 1882, Breuer había tratado un caso de histeria (el de la
paciente que luego sería mencionada como «Anna O.»); al interrumpir
el tratamiento, habló a Freud de cómo los síntomas de la enferma
(parálisis intermitente de las extremidades, así como trastornos del
habla y la vista) desaparecían cuando ésta encontraba por sí misma,
en estado hipnótico, el origen o la explicación.
Durante la gestación de esta obra (aparecida en 1895 con el título
Estudios sobre la histeria), Freud esbozó sus primeras ideas sobre el
psicoanálisis. Breuer participó hasta cierto punto en el desarrollo,
aunque frenando el alcance de las especulaciones más tarde
características de la doctrina freudiana y rehusando, finalmente,
subscribir la creciente convicción de Freud acerca del papel
desempeñado por la sexualidad en la etiología de los trastornos
psíquicos.
Freud empezó a transformar la metodología terapéutica que aquél
había calificado de «catártica», basada en la hipnosis, en lo que él
mismo denominó el método de «libre asociación».
E DURKH
L

EIM
I
EM
1858 -1917
Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros
en el desarrollo de la moderna sociología.
En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la
educación de la Universidad de París, donde ejercería la
docencia hasta su fallecimiento.
En el ámbito de sus investigaciones, Durkheim pasó de un
interés inicial por la pedagogía a una mayor amplitud de miras
que lo llevó al campo de la sociología, por aquel entonces en sus
comienzos tras la primera formulación positivista de Augusto
Comte. El primer trabajo importante de Émile Durkheim fue su
tesis doctoral, Sobre la división del trabajo social (1893).

Dos años después publicó su obra fundamental, Las reglas


del método sociológico (1895), que constituye un verdadero
breviario de sociología; en ella acotó Durkheim el campo de
la nueva ciencia y propuso la metodología que había de
seguir. El objeto de estudio de la sociología no puede ser una
suma de individuos (pues en la misma configuración del
individuo intervienen fuerzas sociales que operan sobre él),
sino el fenómeno o hecho social, una de cuyas principales
características es precisamente la coerción que ejerce
sobre el individuo.

Aplicando su propia metodología, Émile Durkheim partió de


datos estadísticos oficiales para preparar su siguiente estudio: El
suicidio (1897). La tesis de la obra se resume en la siguiente frase:
"El suicidio varía en proporción inversa al grado de integración
del individuo en la comunidad religiosa, familiar y política".
La teoría de Durkheim parte de que la religión debe ser
considerada como un fenómeno social y, al mismo tiempo, como
el producto de una forma de pensamiento colectivo. Durkheim
interpreta la religión como un símbolo de la sociedad misma: en
el temor que nos inspira lo sagrado se expresa nuestra
dependencia de la sociedad de forma simbólica. La religión, al
igual que la misma sociedad y la cultura, ejerce un control sobre
la conciencia del individuo, y es por ello un valiosísimo
instrumento de cohesión social.
Para Durkheim, el fenómeno religioso conlleva siempre una
tajante división de la realidad en dos ámbitos: lo sagrado y lo
profano.
AX WEBE
M

R
1864 -1920
Max Weber es considerado el padre de la sociología moderna, ya que realizó
grandes contribuciones a este campo, así como a la economía, la política y la
religión . Es considerado un economista, filósofo, historiador, jurista, politólogo
y sociólogo, destacando por esta última faceta.
Posteriormente, en 1890, se doctoró en ciencias económicas con una tesis
que obtuvo la calificación de excelente.Sirvió de manera intermitente al
servicio militar en Estrasburgo y en 1888 ingresó en la Asociación Profesional
de Economistas Alemanes, centrada en el rol de la economía como
herramienta de solución para los problemas de tipo social.

Los libros más importantes de Max Weber


·La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905)
·La política como vocación (1919)
·La ciencia como profesión (1919)
·Sociología de la religión (1920)
·Economía y Sociedad (1922)
·Conceptos básicos en sociología (1922)
·Historia económica general (1923)
·La metodología de las ciencias sociales (1949)

Max Weber: aportaciones


·Es uno de los fundadores de la sociología.
·Es considerado uno de los padres de la sociología moderna y de la
administración pública.
·Renovador de las ciencias sociales y su metodología.
·Estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología
moderna, aportándole rigurosidad y legitimidad.
·Introducción del antipositivismo a las ciencias sociales.
·Su libro Economía y Sociedad es considerado el libro más importante de
la sociología del siglo XX.
·Desarrollo de conceptos concretos para la interpretación de la historia;
un análisis e interpretación de tipo racional.
·Contribuciones teóricas a distintos campos, entre ellos la psicología
social y de las organizaciones.
·Su pensamiento y escritos son una influencia en la elaboración de teorías
sociológicas de la actualidad.

Max Weber: teoría


El sociólogo aplicó la metodología de la sociología a campos como la
política, el derecho, la religión y la economía. Su pensamiento se
caracteriza por ser antipositivista, hermenéutico e idealista. Este autor
tenía como objetivo entender la interrelación que se produce entre los
factores que contribuyeron a la fundación de la estructura social,
subrayando el papel de los elementos culturales y la mentalidad o ética
colectiva a lo largo de la historia.
Weber destacó la racionalización como clave para el desarrollo de la
civilización occidental. Identifica la racionalidad basada en la burocracia
como motor de este proceso. Asimismo, Weber consideró que la
conducta del ser humano se encuentra guiada y ligada a la cultura y
religión del lugar de procedencia.
UES LAC
Q

AN
JAC
1901 -1981
Psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés. Basó su
obra en una revisión de las teorías de Freud y fue
una de las figuras más importantes del
estructuralismo francés contemporáneo.

DESCUBRIMIENTOS IMPORTANTES

Su relación con el movimiento freudiano


contrastaba con sus fuertes tensiones
con la IPA, la Asociación Psicoanalítica
Internacional (su estilo didáctico y la
brevedad de sus sesiones
desencadenaron un rechazo que tiene
raíces más profundas), y con el
progresivo distanciamiento de sus
colegas franceses a lo largo de una serie
de escisiones.

Pero para Lacan no es el subconsciente el que


determina el lenguaje, sino al contrario. Es
fundamental el significado del símbolo fálico
que estructura la propia función simbólica.
Lacan intuyó estos fenómenos, aunque
confundidos con su propia conflictividad, y los
interpretó dramáticamente, sin poder, por otra
parte, dar una respuesta que fuera más allá
de una protesta elaborada y atractiva.
UNT BAU
M

MA
ZIG

N
1925 - 2017
Sociólogo polaco. Bauman se enroló en el ejército polaco, controlado por
los soviéticos, cumpliendo funciones de instructor político. Participó en las
batallas de Kolberg y en algunas operaciones militares en Berlín.
Durante sus años de servicio comenzó a estudiar sociología en la
Universidad de Varsovia, carrera que hubo de cambiar por la de filosofía,
debido a que los estudios de sociología fueron suprimidos por
"burgueses".
En 1954 finalizó la carrera e ingresó como profesor en la Universidad de
Varsovia, en la que permanecería hasta 1968. Entre sus obras
posteriores desataca Sociología para la vida cotidiana (1964), que resultó
muy popular en Polonia y formaría luego la estructura principal de
Pensando sociológicamente (1990).

Bauman escribió y publicó solamente en inglés, su tercer


idioma, y su reputación en el campo de la sociología creció
exponencialmente a medida que iba dando a conocer sus
trabajos. En 1992 recibió el premio Amalfi de Sociología y
Ciencias Sociales, y en 1998 el premio Theodor W. Adorno
otorgado por la ciudad de Frankfurt.

El pensamiento de Zygmunt Bauman


Desde su primer trabajo acerca del movimiento obrero inglés, los
movimientos sociales y sus conflictos mantuvieron su interés, si bien su
abanico de intereses fue mucho más amplio. Sus obras de finales de
los 80 y principios de los 90 analizan las relaciones entre la
modernidad, la burocracia, la racionalidad imperante y la exclusión
social.
Según Bauman, Necesita de un control sobre la naturaleza, de una
jerarquía burocrática y de más reglas y regulaciones para hacer
aparecer los aspectos caóticos de la vida humana como organizados
y familiares.
En Modernidad y ambivalencia, Bauman describe cómo la sociedad es
ambivalente con estos elementos extraños en su seno, ya que por un
lado los acoge y admite cierto grado de extrañeza, de diferencia en los
modos y pautas de comportamiento, pero por dentro subyace el temor
a los personajes marginales, no totalmente adaptados, que viven al
margen de las normas comunes.
Las instituciones y organismos sociales no tienen tiempo de
solidificarse, no pueden ser fuentes de referencia para las acciones
humanas y para planificar a largo plazo. Los individuos se ven por ello
llevados a realizar proyectos inmediatos, a corto plazo, dando lugar a
episodios donde los conceptos de carrera o de progreso puedan ser
adecuadamente aplicados, siempre dispuestos a cambiar de
estrategias y a olvidar compromisos y lealtades en pos de
oportunidades fugaces.
UES DERR
Q

IDA
JAC
1930 - 2004

Filósofo y crítico literario francés.


Reconocido como uno de los más influyentes de la tradición
estructuralista y posestructuralista que han formado parte de la
filosofía occidental contemporánea. Se trata, entre otras cosas, del
fundador de la “deconstrucción”, una forma de analizar
críticamente la organización literaria de los textos y de la filosofía,
así como la organización política de las instituciones.
Sus obras más importantes son La escritura y la diferencia y De la
grammatologie, ambas publicadas en 1967.

La deconstrucción y el significado
Jacques Derrida es reconocido entre otras cosas por haber desarrollado
la “deconstrucción”, que hace referencia a un acto bastante complejo
cuya interpretación y aplicaciones pueden ser muy distintas, y que no
obstante ha marcado la producción filosófica de buena parte del siglo XIX
y XX.
Derrida utiliza la deconstrucción para examinar críticamente los
paradigmas conceptuales en los que se ha asentado la sociedad
occidental desde los inicios de la filosofía griega hasta nuestros días.
Dichos paradigmas están fuertemente cargados de un elemento
particular: dicotomías (oposiciones jerárquicas entre dos conceptos), lo
que han generado pensamientos y comprensiones binarias sobre los
fenómenos del mundo y sobre los seres humanos.
A través de la deconstrucción, Derrida hizo visible y operativa la forma en
la que la filosofía, la ciencia, el arte o la política han emergido como
resultado de estas oposiciones, lo que entre otras cosas ha tenido efectos
en términos subjetivos, y en la experiencia y organización social.
Y lo hizo visible y operativo principalmente a través de examinar las
contradicciones y las tensiones entre estas jerarquías (tanto si se
presentan de manera explícita como implícita), así como analizando sus
consecuencias en términos de construcción de significado.
Crítica literaria y análisis del texto
En tanto que Derrida desarrolla esto a partir de la crítica literaria, la
deconstrucción aplica en inicio para el análisis del texto. Un ejemplo es la
oposición entre el discurso y la escritura, donde se comprende al discurso
como el elemento primordial y el más auténtico. Derrida muestra que en el
discurso está presente la misma composición que se asocia
tradicionalmente a la escritura, al igual que la posibilidad del equívoco.
Para Derrida, el significado de una palabra es una función que tiene lugar
en el contraste que se muestra al relacionarla con otra. De esto se
desprende que el significado nunca se nos revela por completo, ni
“verdaderamente”, como si la propia palabra fuera el objeto que nombra
en sí mismo. Más bien se trata de sentidos que compartimos después de
una larga e infinita cadena de significados contrastados entre sí.
EL FOUCA
H

MIC

ULT
1926-1984
Historiador, psicólogo, filósofo y teórico social. Michel Foucault fue uno
de los grandes pensadores del siglo XX, cuyas ideas generaron un
gran impacto y ejercieron una gran influencia en todo el ambiente
cultural francés de la época.
Fue reconocido mundialmente por sus ideas sobre las instituciones
sociales, especialmente las prisiones, el sistema de salud y la
psiquiatría, así como por sus estudios acerca de la sexualidad humana.

Desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura, al


considerar que el discurso de cada época se articula alrededor de un
«paradigma» determinado, y que por tanto resulta incomparable con el
discurso de las demás. Del mismo modo, no podría apelarse a un sujeto de
conocimiento (el hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la
historia, pues la estructura que le permite concebir el mundo y a sí mismo
en cada momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el
lenguaje, afecta a esta misma «esencia» o convierte este concepto en
inapropiado.

El poder según Foucault


En sus inicios Foucault se centrara en temas principalmente
psicológicos y relacionados con la salud mental, así como en las
instituciones que lo controlan, sus aportaciones más importantes y
reconocidas se encuentran en el campo de las ciencias sociales y la
política.
En una de sus publicaciones conocida como La microfísica del poder
(1980), Foucault realiza una revisión de estas relaciones de poder a
través de dos dinámicas de dominio diferentes:
Contrato: se materializa en el poder de tipo opresor y jurídico.
Fundamentado en la legitimidad de este.
Dominación: se establece en términos de represión y sumisión.
Obras principales de este filósofo
1. Historia de la locura en la época clásica (1961)
Primera obra relevante de Foucault, en ella analiza y revisa el
tratamiento que se le da a la concepto de la locura a lo largo de toda la
historia, haciendo hincapié en la evolución del trato que se le da al
enfermo.
2. Las palabras y las cosas (1966)
Realiza una reflexión acerca de cómo todos los periodos históricos se
distinguen por presentar una serie de condiciones fundamentales de
verdad que establecen lo que es aceptable, y cómo estas condiciones
evolucionan y cambian a lo largo del tiempo.
3. La arqueología del saber (1969)
Otra de las obras más relevantes del pensador francés en la que
realiza un examen o análisis de la funcionalidad y poder de las
oraciones como unidades básicas del discurso.
4. Vigilar y castigar (1975)
A lo largo de esta obra, se realiza el análisis y reflexión del
funcionamiento de las instituciones penitenciarias, con la intención de
comprender la evolución que a lo largo de los años experimentan las
formas en las que se castiga a los convictos.
5. Historia de la sexualidad (1976, 1984)
Esta obra de Foucault se materializa en tres volúmenes diferentes en
los que se revisa la utilización de la sexualidad como un régimen de
poder, así como el uso de los placeres sexuales a lo largo de la historia.

También podría gustarte