Está en la página 1de 23

Filosofía

Concepción del hombre en el mundo griego:

Los primeros filósofos concebían al hombre en función del universo y la naturaleza


era el fundamento, principio y fin de todo, es una perspectiva cosmológica.

Luego con los sofistas y Sócrates, se concebía al universo en función del hombre,
se trataba de una perspectiva antropológica. Con el desarrollo de la metafísica se
ve al hombre como una cosa capaz de decir lo que son las otras cosas.

Los griegos obtuvieron de Oriente la idea de “eterno retorno” o “retorno cíclico”. Al


observar el movimiento circular de los cielos que se repite incesantemente,
cumplen un ciclo y un gran año (10800 años).

-Antropología lógica: Busca responder ¿qué es el hombre? Desde una perspectiva


científica. Estudia el origen del hombre (big bang) y su evolución (teoría de
Darwin). Trata de explicar cómo el comportamiento social y biológico de los
primates sub-humanos llevaron a cambios anátomo-fisiologicos que transformaron
la especie hasta lograr su grado superior.

-Antropología Cultural: estudia las sociedades y las características culturales de


estas. Surge bajo la necesidad de reflejar la diversidad cultural, la tarea del
antropólogo es la de interpretar los sentidos de la cultura.

-Antropología filosófica: se ocupa de la naturaleza humana y trata lo que diferencia


del resto de los animales. Podría decirse que busca lo que determina al hombre
como tal.

Problema de la relación mente-snc

Los filósofos griegos fueron los primeros en proponer que el hombre está
compuesto de cuerpo y alma.
Platón, Homero, Heráclito fueron materialistas y dualistas ya que veían al alma
como esencia del cuerpo.
Los pitagóricos sostenían dos teorías: el alma como armonía de números y el
alma es la armonía del cuerpo y muere con él.
Platón señala formalmente que el alma es inmortal y que el cuerpo está regido por
ella.
En la actualidad de abandona el termino alma y se habla de snc, es decir la
relación mente-snc.
Surgen teorías como:
-monismo: la mente y el cuerpo en función del snc.
-mentalismo: mente actúa sobre el organismo y el snc NO actúa sobre la mente.
-paralelismo: hechos mentales y físicos son paralelos pero no se relacionan.
-dualismo: mente y snc actúan y se influyen mutuamente.

El hombre como animal simbólico:


Cassier aborda los estudios de Von Euexkull, un biólogo que para conocer y
entender al mundo animal, hay que abordar la anatomía de cada especie. Según
este biólogo, cada organismo está adaptado y coordinado a su ambiente bajo un
“círculo funcional” que trata de un sistema receptor y uno efector; Cassier aplica
este esquema al mundo humano, solo que entre estos esquemas existe un
eslabón intermedio: el sistema simbólico.
El hombre vive en una dimensión más amplia que los animales y sus reacciones
no son inmediatas ya que interviene el pensamiento; vive tanto en un mundo
físico como en un mundo simbólico, donde interviene el lenguaje, el arte, la
religión, etc. Y ve a la realidad a través del símbolo.
Cassier dice que es incorrecto definir al hombre como un animal racional, ya que
junto a lo racional esta lo emotivo, lo sentimental; por lo tanto la razón no abarca
todas las formas de vida cultural humana, es así que defina al hombre como un
animal simbólico.

La mente griega
La Mente Griega poseía el sentido de la totalidad de las cosas. El griego veía las
cosas como un conjunto orgánico todo constituía El Hombre Total.
Homero tiende a establecer un marco universal, la versatilidad de los hombres
griegos en ejercer diversas actividades, el instinto griego ve las cosas como un
conjunto orgánico, se lo puede ver en los discursos de Cleón y Diodito que
generalizaban por problemas particulares; a diferencia del pensamiento moderno
que divide en categorías. Tenían un punto de vista estético y empleaban palabras
con diferentes significados no especificadas en discursos. El hombre era total y
con Platón, dual es decir cuerpo y alma.
Los juegos eran parte de la religión, estimulaba la arete humana que es tanto
mental como corporal. El vencedor de los juegos era un héroe y recibía homenajes
públicos.
El hombre griego conocía el éxtasis místico y lo buscaba en los cultos de Dionisio.
Otra característica es la firme creencia en la razón, nunca dudo de que el universo
obedece a la ley por lo tanto es susceptible de una explicación.
En la combinación de acontecimientos hay un designio, aunque no podamos llegar
a comprenderlo, ni los dioses pueden infringirlo.
Tales de Mileto: fue el primero que expresó sus ideas en términos lógicos.
Otra característica, el universo tanto físico como moral no debe ser sólo racional y
cognoscible, sino también simple; la multiplicidad aparente de las cosas es
superficial.
Parménides otorgo confianza en la razón y en su reflexión el no-ser no es,
determino que lo que es, es eterno, y por si no fuera así debería haber surgido de
la nada y la nada no existe. Zenón es el inventor de las famosas paradojas.
Los griegos tenían su sentido de la forma, amor por la simetría, propensión
creadora y constructiva, tendencia a confiar en razonamiento a priori. También
tenían pasión por el equilibrio y la antítesis.

El origen de la filosofía en los griegos


La filosofía fue creación del genio helénico: no les llegó a los griegos de estímulos
precisos tomados de la civiliza oriental; La filosofía, sea como término, sea como
concepto, es considerada por la casi totalidad de los estudiosos como una
creación propia del genio de los Griegos, la superioridad de los Griegos en
relación con los otros pueblos, es de carácter no sólo cuantitativo sino cualitativo,
en cuanto que lo que ellos crearon, al instituir la filosofía, constituye una novedad
absoluta. Fue la filosofía, en función de sus categorías racionales, la que hizo
posible el nacimiento de la ciencia y, en cierto sentido, la generó.
Cuando se habla de la imposibilidad de que la filosofía deriva de los pueblos
orientales está históricamente demostrado que estos poseían una especie de
'sabiduría' análoga que los griegos ya poseían antes de crear la filosofía.
Para poder comprender la filosofía de un pueblo y de una civilización es
indispensable referirse:

1) arte: tiende a alcanzar de modo mítico y fantástico, o sea mediante la intuición y


la imaginación, objetivos que también son propios de la filosofía. Donde los
poemas homéricos tienen un gran sentido de la armonía, la proporción, el límite y
la medida y busca de varias maneras presentar la realidad en su totalidad así sea
sólo en forma mítica; y los poemas gnómicos imprimieron en la mentalidad griega
algunos principios que serán de gran importancia para la constitución de la ética y
en general del pensamiento filosófico antiguo

2) religión: tiende a alcanzar por vía de fe ciertos objetivos que la filosofía busca
alcanzar con los conceptos y la razón. Cuando se habla de religión griega es
necesario distinguir la religión pública (todo lo ocurrido es producido por lo divino)
y la religión de misterios, entre los misterios que más influyeron en la filosofía
griega están los órficos, que introdujo en la civilización griega un nuevo esquema
de creencia y una nueva interpretación de la existencia humana

3) condiciones socio-políticas de ese pueblo: condicionan el nacimiento de


determinadas ideas y al crear las primeras formas de la libertad institucionalizada
y de la democracia, hicieron posible el nacimiento de la filosofía que se alimenta,
de manera esencial, de la libertad.

El espíritu griego según Nietzsche


El nacimiento de la tragedia griega se refleja en la oposición entre apolo y
dionysos. Tiene que ver con la dualidad sufrimiento-goce y gira en torno a dos
conceptos:
-apolinio: proviene de apolo, representa el equilibrio, control, serenidad y armonía.
Apolo ilumina el conocimiento, es la razón y la mente sobre la locura. Es el
impulso a lo perfecto, hacia todo lo simple y claro.
-dionisíaco: proviene de dionysos, representa el caos, refiere al descontrol, la
desmesura, al instinto sobre la razón, impulsa al abismo y a la ausencia de los
límites, a los excesos.
El alma griega está representada por esta dualidad entre lo apolinio y lo
dionisíastico, que establecen una relación de fuerzas en el interior del individuo
que da como resultado la cultura.

Fedón
El diálogo comienza cuando se encuentran Ecquécrates y Fedón; éste último
estuvo en la celda de Sócrates la última noche y fue testigo de su muerte, y se lo
relata a Ecquécrates. Fedón destaca la serenidad y alegría que siente al haber
podido participar de este acontecimiento y de los pensamientos y las reflexiones
que hizo el filósofo. Relata que todos los amigos iban a visitarlo en prisión
mientras duró la condena y se ejecutó la sentencia. Ese último día también estaba
la mujer de Sócrates, Jantipa, a la que Sócrates echa, pues se pone a llorar y
Sócrates comienza diciendo que no es motivo de llanto la muerte, sino de alegría y
serenidad, pues está convencido de pasar a una situación mejor que la de la vida
terrena. Sócrates no es partidario del suicidio, puesto que hay que esperar lo que
la divinidad nos mande, pero envidia a todo aquel que muere, ya que el filósofo
desea liberarse de la tortura del cuerpo.
Para Sócrates – y Platón – la muerte es la liberación del alma que está
aprisionada en el cuerpo, que es el barro, lo temporal y la maldad. En la filosofía
platónica el alma es inmortal, y su lugar natural es hallarse alrededor del mundo
de las Ideas, el cuerpo es mortal y considerado la cárcel del alma, nos perturba y
nos confunde volviéndonos incapaces de contemplar la verdad, es por eso que
hay que separar el cuerpo y observar el alma.

Los argumentos para demostrar la inmortalidad del alma en el Fedón son los
siguientes:

1) El argumento de los contrarios: está basado en una concepción de que los


contrarios proceden unos de otros, para Sócrates, todo tiene su origen en su
contrario: lo menor de lo mayor, lo débil de lo fuerte, lo justo de lo injusto. Y de
esta forma es fácil deducir que vivir tiene su origen en su contrario, que es el
morir. Esto combinado con la creencia de que nuestras almas van de aquí a otro
mundo y que de ese otro mundo regresan a este. Las almas vivientes procederían,
entonces, de almas muertas, y éstas de aquellas. De esta forma, todo avanza en
un movimiento circular. De no darse esto, sino que este proceso fuera rectilíneo,
todo concluiría por estar muerto y nada viviría. Por esto es necesario el Hades,
lugar al que van las almas tras separarse del cuerpo para volver, más tarde, a
nacer.

2) Segundo argumento la reminiscencia: el aprender se basa en la semejanza, Es


necesario, por tanto, un conocimiento previo, que se posee antes de nacer pero
que, sin embargo, perdemos en el instante justo de nuestro alumbramiento, para
luego recuperarlo paulatinamente a lo largo de nuestra vida por medio del
aprendizaje, es decir, del recuerdo. Pero si es un conocimiento anterior al
nacimiento, a la unión del alma y el cuerpo, es necesario que el alma las haya
aprendido en un estado anterior, haciéndose necesaria la preexistencia del alma.
Si se admite que existen las Ideas y que el conocimiento es el recuerdo de éstas,
entonces el alma ha tenido que existir antes de esta vida. ¿Existirá también
después de esta vida? Aplicando la fuerza del primer argumento, el de los
contrarios, ha de deducirse que deberá seguir existiendo también después de esta
vida, por lo que es inmortal.
3) El tercer argumento ensamble del primer y segundo: Si existen las Ideas
entonces tenemos dos tipos de existencia: el de las Ideas y el de las cosas. El
primero se caracteriza por la simplicidad, la eternidad y la inmutabilidad; el
segundo por la composición o pluralidad, la caducidad y el cambio constante. El
alma, al separarse del cuerpo mortal, arrastra consigo las consecuencias de su
vida junto al cuerpo, lo que le lleva a decir que sólo el alma del filósofo se separa
llena de pureza. El cuerpo de alguien que no se dedica al cuidado del alma
engaña a ésta haciéndole figurarse que lo que está viendo o sintiendo, lo que
percibe a través de los sentidos es lo verdadero. Es la filosofía la que se encarga
de liberar el alma. Entonces afirma que dependiendo del comportamiento en la
vida terrenal, las almas recibirán una nueva vida.

4) Argumento “el alma tiene afinidad por las ideas”: Según Platón hay dos tipos de
seres, lo visible y lo invisible. Las ideas son invisibles y pertenecen al mundo de lo
inteligible, no varían ni dependen del sujeto, mientras que las cosas son visibles y
forman parte del mundo sensible, no mantienen la misma forma y varían
enormemente. Podría decirse que las cosas son una copia imperfecta de las
ideas.
Si el alma es inmortal e invisible, diríamos que pertenece al mundo de las ideas,
mientras que el cuerpo, se ve libre de relacionarse con lo idéntico, ósea las ideas.

5) Argumento “la vida condiciona el destino final”: Si el alma ha pasado la vida sin
arrastrar los placeres, cuidados y otros aspectos del cuerpo, ha estado la vida
huyendo de él y concentrándose en sí mismo, se ira hacia lo divino, lo inmortal y lo
sabio, pero si se apega al cuerpo haciendo lo contrario se alejara de lo divino.

La actividad de lo espiritual según el Fedón


Platón considera que la muerte es la separación del alma del cuerpo. Al morir, el
alma se queda sola, en sí misma y liberada del cuerpo, el cual solo es un
instrumento, según Platón se llega al conocimiento por medio del alma, por lo
tanto al liberarse del cuerpo, por causa de la muerte, se podrá alcanzar la
sabiduría. Entendía a la filosofía como una práctica de la muerte, en el sentido de
aprender a separar el alma del cuerpo.

Cree que no hay que temerle a la muerte ya que sostiene que hay algo para los
muertos que es mucho mejor para los buenos que para los malos. Cree que una
vez muerto, se obtendrá mayores bienes, el que muere es el cuerpo pero el alma
no, ésta se purificara y permitirá llegar al saber.
La actitud del filósofo debe ser la de dejar de lado los cuidados del cuerpo y los
placeres, ya que si hace esto de aleja de los cuidados del alma, el filósofo busca
escapar del cuerpo para poder estar a solas con el alma.

El cuerpo en la concepción platónica, es una cárcel que confunde e impide al alma


adquirir la verdad y el saber, contamina el alma y nos hace esclavos de sus
cuidados y necesidades lo cual nos resta tiempo para la filosofía. Es por esto que
Platón consideraba necesario separar el alma del cuerpo.

El alma es inmortal, aprehende la verdad cuando se libera del cuerpo y se


encuentra en sí misma, alcanza la sabiduría. Pre-existe a la vida del cuerpo y
persiste luego de la muerte. Pertenece al mundo inteligible.

Papel de Simmias y Cebes en el fedon


Los interlocutores primarios de Sócrates son Simmias y Cebes, antiguos
discípulos de filolao.

El verdadero filósofo y la muerte (61b - 69e): Sócrates añade que si Eveno es


filósofo, estará dispuesto a morir, aunque no haciéndose violencia a sí mismo.
Cebes solicita una explicación a esto, a lo que Sócrates responde: los mortales
están en su vida como en una suerte de "prisión" y no deben intentar escapar de
ella. Los dioses son los amos y guardianes de los hombres y conviene no quitarse
la vida hasta que el dios envíe una situación de necesidad. Cebes acepta este
último argumento contra el suicidio, pero no le parece consistente con el primero
sobre la actitud del filósofo frente a la muerte. Sócrates contesta que con la muerte
él espera llegar no solo con los mejores hombres, sino también junto a otros
dioses.

El nacer de todo a partir de su contrario (69e - 72e): Cebes hace notar a


Sócrates que, en general, se cree que el alma luego de desprenderse del cuerpo
no subsiste. Sócrates opone a tal creencia la de que los que mueren van hacia
el Hades, y los que nacen provienen de allá. Para apoyar la creencia presenta un
argumento de alcance general, que se aplica a todo lo que se genera -y no solo al
hombre- y a todo lo que tiene contrario: según el cual, todo nace de su contrario.
Así, vemos que lo bello proviene de lo feo, lo que llega a ser justo era antes
injusto, etc

.Argumento de la reminiscencia (72e - 78a): Cebes mismo apoya la tesis de la


inmortalidad del alma trayendo otro argumento: si el aprendizaje es como se lo ha
considerado en otras ocasiones, es en realidad un recordar. Y esto sería imposible
si el alma no tuviera una existencia anterior a la de nacer con forma corporal. Ante
la objeción de Simmias de que este argumento demuestra solo la preexistencia de
las almas y no su supervivencia luego de la vida, Sócrates indica que hay que
combinar este argumento con el anterior: si el alma nace a partir del estado de
"estar muerta", necesariamente debe existir tras la muerte, puesto que debe
renacer.

Discusión de los primeros argumentos (84c - 91c): Luego de un silencio


prolongado, Sócrates nota que Simias y Cebes no están conformes con los argumentos
precedentes. Los libera del temor que les pudiera causar el argumentar en contra de tan
delicado tema y los anima a expresar sus objeciones.

Objeción de Simias (84c - 86d): Simias expone su posición respecto del alma, según
la cual es una proporción determinada de lo frío, lo caliente, lo seco y lo húmedo
en el cuerpo, y que guarda una relación similar a la de la afinación de
una lira respecto de las cuerdas y la madera de este instrumento: a pesar de que
este ajuste equilibrado pueda ser tenido como más divino e inmortal que la parte
material del instrumento, no lo sobrevive. De hecho, la madera se pudre mucho
después de que la afinación ha sido destruida. Con el cuerpo ocurre lo mismo, en
la medida en que la enfermedad altera el equilibrio que constituye al alma, la
muerte es su fin, mientras que los restos corporales la sobreviven un tiempo.

Objeción de Cebes (86d - 88b): Cebes acepta la idea de la existencia del alma antes
del nacimiento, y, contra Simias, sostiene que el alma es más fuerte que el cuerpo.
Pero no cree que haya sido suficientemente demostrado que el alma sobrevive la
muerte. Para explicarse apela a un símil.
Del mismo modo que un tejedor remienda un tejido gastado, el alma actúa con el
cuerpo: éste fluye y se desgasta, y el alma lo reconstituye constantemente. Tanto
el tejedor, como el alma, son más duraderos que el tejido y el cuerpo,
respectivamente. Y así como el tejedor ha sobrevivido a varios de sus tejidos, el
alma ha sobrevivido, de alguna manera, a varios cuerpos. Pero así como el tejedor
puede morir tras haber hecho muchos vestidos, en algún momento el alma puede
agotarse y alguna de sus muertes puede ser la última. No es sensato entonces
estar tranquilo ante la inminencia de la muerte, cuando siempre existe la
posibilidad de que sea una aniquilación completa.
Respuesta a las objeciones (91c - 107b):

Sócrates marcha primero contra el argumento que dice que el Alma es una
armonía, sostenido por Simias anteriormente:

• Indica en primer lugar que la doctrina del "alma armonía" no armoniza con
la teoría de la reminiscencia: si el alma es un cierto equilibrio entre los
opuestos en el cuerpo, no preexiste a él. Hay que elegir una de las dos teorías.
Simias asiente con Sócrates y declara está convencido de la teoría de la
reminiscencia, dado que la ha aceptado por provenir de una reflexión
metódica, y que el argumento del alma como armonía solo lo adoptó sin
demostración, solo como argumento probable.
• De cualquier modo Sócrates lanza una refutación más decisiva: una armonía
no puede comportarse yendo en contra de los elementos de los cuales es el
equilibrio, por lo que mal podría tomar el rol de conductor de estos elementos.
Pero constantemente vemos que el alma se opone a los impulsos del cuerpo
gobernándolo.
• La armonía admite grados, mientras que no se puede decir que un alma sea
más alma que otra.
• La inteligencia y la virtud es una armonía, mientras que el vicio es lo contrario.
Si el alma fuera una armonía, deberíamos pensar que la virtud es una armonía
superpuesta a otra armonía, y que el alma mala sería una armonía que carece
de cierta armonía.
• Si el alma no admite grados, y admitimos que es una armonía que no admite
grados tampoco, todas las almas participarían por igual de la virtud.

Sobre la generación y la corrupción

Los interlocutores admiten que el argumento de Simias ha sido superado, y, luego


de una recapitulación del argumento de Cebes, Sócrates dice que para rebatirlo,
deberá examinar a fondo la causa de la generación y la corrupción, y lo hará
contando el itinerario que recorrió él mismo a lo largo de su vida filosófica en
busca de este concepto.

La exclusión de los contrarios


Todo a lo que se le aproxima un contrario tiene dos destinos: o retirarse o perecer.
«lo que no admite la muerte» es efectivamente indestructible, por lo que al
acercarse la muerte al hombre, sólo lo mortal en él se corrompe, mientras que lo
inmortal se retira intacto.
Cebes queda convencido, mientras que Simmias, aun sin encontrar falla alguna en
el argumento, sigue dudando, debido a la magnitud del asunto y de lo débil de las
posibilidades de indagación de los hombres. Sócrates, alabándolo por tal actitud,
lo insta a repasar nuevamente y con mayor rigor las premisas de todo el
razonamiento, y expresa la esperanza de que así habrá una certeza que no
necesite revisiones posteriores.

Cosmovisión Medieval
La edad media surge en el siglo V y se caracteriza por ser el apogeo del
cristianismo; la base del cristianismo se centra en un Dios creador que transciende
al mundo de los humanos y es su soberano. El creacionismo explica el origen del
mundo y es Dios quien hace que el mundo pase del ser, al no ser.

Dios se encuentra con los ángeles en el empíreo (el último de los cielos); la
oposición de Dios está en la profundidad de la tierra (el infierno). Además del
empíreo, Dios reside en el fondo del alma de las personas. Las autoridades de la
edad media son la iglesia y el imperio (papa y emperador). La iglesia y la religión
influyeron notoriamente en diversos ámbitos de la edad media, tales como el arte,
la ciencia, las costumbres, el estado, etc.

El conocimiento en la edad media está regulado por la autoridad de la Biblia y por


los conocimientos de los antiguos filósofos; si bien existe una cierta pasión por la
verdad, ésta no se traduce en investigación.

Prevalece el estudio de Dios como ser supremo, con la idea de creación, el tiempo
toma un sentido lineal e irreversible.

El hombre, criatura de Dios, no tiene ser propio, pero es algo distinto a una cosa,
es una persona dueña de su propio destino, pero inmersa en sus límites y
carencias. Tanto el hombre medieval como el hombre griego experimentan al
mundo como una estructura limitada, moderada, como una esfera; construye al
mundo como un todo y asigna un lugar casi preciso a cada ser, lo percibe como
algo divino.
El renacimiento y el humanismo
Hay dos interpretaciones en torno al humanismo: la de Kristeller y la de Garín

Kristeller: trata de delimitar el significado de humanismo, según él, los humanistas


no fueron reformadores del pensamiento filosófico, ya que no fueron filósofos sino
que se dedicaron a la literatura y a lo moral. Representa la mitad no-filosófica del
renacimiento y sus protagonistas no eran científicos o filósofos, sino artesanos.

Garín: busca reivindicar el humanismo y afirma que la atención filosófica


constituye una nueva filosofía y un nuevo método para plantearse los problemas;
se trata de un filosofar nuevo y autentico. Este nuevo método está caracterizado
por el sentido de la historia y la separación crítica con lo historificado.

Las dos posturas: pueden integrarse ya que, si bien en un principio “humanista”


indicaba un oficio literario, ese oficio termino por iluminar los problemas cotidianos
y convertirse en una nueva filosofía. Con el humanismo se mira al pasado con ojos
nuevos, se adquiere el sentido de historia ya que se comprende el pasado del
hombre al comprender su diversidad con respecto al presente

El humanista consiste en un nuevo sentido del hombre que se ve representado en


la pintura, la escuela y la poesía.

El Renacimiento

Surge una cultura opuesta a la medieval y se podría decir que la época


renacentista es producto de la síntesis del espíritu italiano con el de la antigüedad,
es este espíritu el que da comienzo a la época moderna. Los humanistas hablaron
de hacer revivir al mundo antiguo en contraposición del mundo medieval. Se
caracteriza por ser una época de critica al pasado inmediato, es decir, la edad
media.

El renacimiento, en realidad, indicaba el nacimiento de otra civilización, de otro


saber, otra cultura; una renovación de la vieja vida que el hombre llevaba, no se
buscaba devolver la vida a la vieja civilización sino que querían una nueva vida.
Los renacentistas buscaban el nacimiento de otra civilización y de otro saber. El
paradigma renacentista abandona la idea de un universo ordenado
jerárquicamente y se aleja del cristianismo porque significa una barrera para el
saber, toda explicación deriva de un modelo naturalista; se abandona hasta cierto
punto la fe y el individuo es poseedor de razón. El renacimiento representó un
fenómeno de regeneración y de reforma espiritual.
Si por humanismo se entiende la toma de conciencia con respecto a una misión
típicamente humana ésta coincide con el renacer del espíritu del hombre. Por lo
tanto humanismo y renacimiento son dos caras de un mismo fenómeno.

Filosofía Moderna
La modernidad se inicia en el siglo XVII y se caracteriza por su separación
subestructural, teológica y animista, y su afinidad hacia los principios racionales y
científicos.

El paradigma moderno presenta un universo cuantitativo ya que se basa


principalmente en interpretar la naturaleza en términos matemáticos, figuras y
números que el hombre se propone dominar

La modernidad busca mediante la razón, conocer los principios de la realidad, por


lo que se encuentra fundada por el racionalismo. Por esto se dice que el
pensamiento moderno se inicio con Descartes, ya que el fue quien tomo como
modelo a la matemática y puso como centro de su filosofía al sujeto y la razón.
Descartes duda de los conocimientos que ofrecen los sentidos y la razón para
encontrar un principio certero; ese principio es “pienso, luego existo”.

Si bien en la modernidad se instala la idea de deducir el comportamiento del


mundo mediante la razón, no se prescinde de la idea de que el primer principio
sea Dios, aunque en el siglo XVIII ya no se necesita de Dios sino que se adquiere
un nuevo método que es la observación y la experimentación, de allí también
surgen distintas perspectivas como el empirismo, el idealismo, etc.

El sentido de conocimiento era alejarse de los principios dogmáticos que


regulaban el universo, abandonar la fe como fuente del saber y centrarse en el
hombre, quien debía interpretar la realidad para poder dominarla.

El sujeto moderno es concebido como ser libre y es la única fuente de sentido del
mundo, el cual es interpretado en relación a el. Se impone al mundo y busca
dominarlo, la modernidad considera al hombre como la fuente del sentido de todas
las cosas.

La modernidad se organiza en tres esferas: la cognitiva (ciencia), la normativa


(ética, política, moral) y expresiva (arte y estética)

Surge un movimiento cultural e intelectual denominado Ilustración, que daba al


hombre el titulo de ser el legislador de todo orden natural. Buscaba liberal al
hombre de todo tipo de autoridad y quiere liberarlo de su incapacidad para servirse
de su propia mente.

Aparecen dos problemas en la modernidad, el gnoseológico que pretende


determinar el origen, el alcance y la esencia del conocimiento; y el político que
formula los principios del absolutismo y del liberalismo moderno.

Según el empirismo, el conocimiento se obtenía a través de la experiencia de los


sentidos. Niega la existencia de las ideas innatas, es decir a los conocimientos
previos a la experiencia. Ejerció gran influencia en la Ilustración.
Uno de sus representantes fue Hume, quien sostuvo que la verdadera filosofía
debía basarse en los conocimientos corroborados empíricamente; el objeto de la
filosofía es la naturaleza humana y su método es la observación y la
experimentación. Para Hume el hombre conoce percepciones, que se dividen en
impresiones y en ideas, y así llega al conocimiento por medio de la experiencia.

Uno de los filósofos más importantes en la Ilustración alemana es Emanuel Kant,


que recibió la influencia del racionalismo y lo catalogo como dogmático ya que no
recurre a ningún tipo de crítica y supone la autosuficiencia de la razón, otra
influencia que tuvo fue la del empirismo, pero critica sus limitaciones y dificultades
para reconocer las leyes universales y necesarias que caracterizan a la ciencia.

Kant realiza una crítica a la razón, considerando que no se puede conocer lo que
está más allá de la experiencia, sin embargo sostiene que las condiciones a priori
del conocimiento tampoco se obtienen por la experiencia sino que las pone el
sujeto, por lo que son condiciones trascendentales. Kant reduce a juzgar todo
conocimiento y procede a analizar los juicios de la ciencia distinguiendo entre
juicios analíticos (no aumentan el conocimiento, son explicativos y a priori) y juicos
sintéticos (ampliativos, posteriori).

Para Kant los juicios de la ciencia son sintéticos a priori (unión de ambos juicios)
ya que tiene que deben ampliar el conocimiento y ser universales y necesarios.
LAS MEDITACIONES METAFÍSICAS

Prólogo y resumen de las meditaciones según Descartes

Las meditaciones metafísicas de Descartes tienen como principal objetivo la


demostración de Dios mediante razonamientos lógicos y de definir las bases del
conocimiento del momento con el fin de disponerlo sobre unas bases más sólidas
de las que había hasta entonces.

Descartes también estudiará la naturaleza dual del hombre compuesta por la “res
cogitans” (pensamiento) y la “res extensa” (cuerpo). Busca encontrar “la verdad”
de las cosas a través de la razón.

Meditación primera

En esta primera meditación Descartes se plantea la duda principal y la que


conlleva todo el desarrollo posterior. Vio que afirmar o negar todas las verdades
individualmente sería una idea estúpida e inútil. Sin embargo, se percató de que
todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su vida se basaban en
los sentidos. Por eso se planteó: ¿puedo fiarme de los sentidos? No, puesto que si
he podido comprobar que a veces me han engañado, quién me dice que no lo
hacen siempre. Otra observación que lo llevo a la duda fue el hecho de que no
pudiera distinguir el sueño de la vigilia.

Todo esto llevó a Descartes a pensar si realmente, este Dios que el tanto quiere
demostrar, quiere que vivamos en un mundo de engaño y mentira. Pero esto no es
posible, puesto que Dios es bondad suprema y no sería coherente que quisiera
que fuéramos engañados. Así pues, llega a la conclusión de la posibilidad de la
existencia de un genio maligno, que mediante trampas nos lleva al error.

Meditación segunda

Una vez destruidos todos los conocimientos que había adquirido durante su vida,
busca volverlos a reconstruir mediante un patrón fiable y de mucha más solidez.
Para encontrar algo 100% fiable, Descartes busca entre las funciones del alma,
pues las tareas que necesitan del cuerpo no pueden afirmarse puesto que no
podemos demostrar la existencia de tal cuerpo. Descartes llega a la conclusión de
que si piensa, existe (“cogito ergo sum”). Con esto ya ha encontrado la verdad
absoluta y ya ha demostrado la existencia del espíritu. Luego el cuerpo no es más
que el medio que usa el alma para interactuar con el mundo material creado por
Dios.
Meditación tercera

En esta tercera meditación, Descartes demuestra la existencia de Dios. ¿Cómo


demostramos su existencia? Los humanos son una sustancia, pero una sustancia
pensante, una sustancia que desea, si desea es porque le falta algo, si le falta
algo es porque hay algo mejor, completo, perfecto. ¿Cómo sabemos que nosotros
no somos seres perfectos? Porque nosotros, aunque captemos las cualidades de
los objetos, no sabemos si realmente estas cualidades son las auténticas o si
simplemente son aproximaciones nuestras, distintas seguramente a las que
realmente son de su naturaleza. Descartes distingue entre dos tipos de
cualidades: las primarias y las secundarias. Las primarias son las que captamos a
través de la razón y las secundarias a través de los sentidos; por lo tanto, las
cualidades primarias son claras y distintas, mientras que las secundarias nos
pueden llevar al error.

Aun pensando que fuéramos seres perfectos y autosuficientes, se nos plantea la


duda de quién nos creó. El cuerpo evidentemente nace de un parto y lo explica la
biología; lo que nos falta es quién crea el alma (“res cogitans”). Evidentemente
debe venir de un ser superior, Dios; sólo Él es capaz de unir al cuerpo una alma. Y
así queda resuelto el segundo argumento de la existencia de Dios.

Aun así nos faltaría saber cómo adquirimos la idea de la existencia de Dios. Como
evidentemente no puede percibirse a través de los sentidos, nos percatamos de
que sólo Dios mismo nos pudo introducir esa idea de forma natural.

HUME:

El Resumen (Abstract) nace de la insatisfacción que tuvo por el poco entusiasmo


que fue recibido su “tratado sobre la naturaleza).

Presenta 3 afirmaciones básicas:


-deseo de construir una nueva ciencia
-que sirva de fundamento a un sistema completo de las ciencias
-la necesidad de utilizar un método experimental, basado en la experiencia y en la
observación que no vaya más allá de lo empírico.

Dentro del espíritu filosófico existe una gran ignorancia y reflexiones con
argumentos débiles. Hume siente que pertenece a un nuevo tipo de filosofía y
desde este tipo de espíritu científico propone fundar una nueva ciencia: la ciencia
de la naturaleza humana.

Newton se ocupa del mundo físico y explico determinados fenómenos físicos, y el


método presupone simplicidad y constancia del mundo natural.
Hume se ocupa del mundo de la experiencia y los fenómenos mentales, concibe
al método como una serie de principios naturales en los que opera la inteligencia.
Aunque ambos presuponen que el objetivo de esta ciencia es descubrir las
conexiones causales y formular leyes universales.

Fundamento gnoseológico

Los filósofos trataron de construir sus teorías con el apoyo metodológico que
provenía del mundo físico, y en este intento se encontraron con varias dificultades.
Una de las principales fue del dualismo iniciado por Descartes entre sustancia
pensante y sustancia extensa.

Impresiones e ideas:

Hume participa de este dualismo y a partir de él tratara de analizar los elementos y


las relaciones de la mente humana. Comienza definiendo la percepción como todo
aquello que puede estar presente en la mente humana y la divide en dos tipos:
-impresiones: preceden a las ideas, surgen en la mente originariamente y debido
a causas desconocidas. Las impresiones o percepciones más fuertes provienen
de la sensación aunque no se sabe si proviene de la mente o del objeto,
rechazando así la teoría de las ideas innatas.
-ideas: derivan y están formadas a partir de las impresiones, se dividen en ideas
de memoria (conservan la forma y el orden de las impresiones) e ideas de
imaginación (alteran el orden de las impresiones y se combinan según sus propias
reglas).
-percepción: Hume las divide en:
-simples: las que no pueden separarse ni dividirse.
-complejas: las que pueden separarse.
Hume afirma que por muy complicadas que sean las ideas siempre podemos
dividirlas en simples y complejas, y considera imposible que no deriven de las
impresiones.

Hume distingue dos tipos de objetos de la razón humana:


-las relaciones de ideas: es un conocimiento que se funde en la razón y se
corresponde a las ciencias abstractas como la matemática, la geometría, la
aritmética, etc. concierne los juicios analíticos y a priori y pueden alcanzar la
certeza demostrativa.
-las cuestiones de hecho: son todos los conocimientos no formales, el resto de
las ciencias como la política, moral, estética, religión, etc. Los cuales se accede a
través de la experiencia y son un tipo de proposiciones a priori.
Teoría de la Causalidad:

La causalidad es una relación o conexión entre dos ideas, a la vez natural y


filosófica.
No es un razonamiento a priori ni una proposición demostrativa, solo es posible en
ámbito de la relación de las ideas.
Se funda en argumentos morales o probables.
El interés de Hume se centrara en la causalidad como relación natural. La palabra
relación tiene dos significados:
-relación natural: designa el movimiento natural de una idea a otra, Hume
rechaza esta idea porque es imperceptible, ya que solo tomamos conciencia
cuando estamos frente a una nueva idea. En nuestra imaginación hay un
dinamismo que está regido por tres principios: contigüidad, semejanza, asociación.
-relación filosófica: no es natural, se relaciona con ideas que se imponen y los
principios que la rigen la combinación filosófica de ideas son: semejanza,
identidad, relación tiempo-espacio, contrariedad.
En el recurso a la experiencia como fundamento de la relación causal Hume
demuestra que recurrir a la experiencia implica concebir el futuro se conformara
siempre del pasado.
En este análisis de la causalidad hay una crítica al razonamiento inductivo porque
no es un pensamiento valido, no tiene una conclusión lógica y nos puede llevar a
una conclusión falsa.

La Costumbre

Hume llama costumbre a todo lo que procede de una repetición pasada, sin
ningún nuevo razonamiento o inferencia es una segunda naturaleza en la que
podemos confiar gracias a su grado de operatividad; la costumbre actúa antes que
tengamos tiempo de pensar y es necesaria para la vida, aunque no explica por si
sola la fuerza con la que aprehendemos la relación causales.

La Creencia

Es algo diferente de la simple concepción de una idea, esta se puede concebir sin
creer en ella, no es una fantasía de la imaginación; es algo relativo al sentimiento,
Creer es “creer” en la existencia de algo, la forma de concebir algo hace que
creamos en ello.
Para que se produzca una creencia es necesario una impresión, una idea
reforzada por dicha impresión y una relación entre ambas.
El conocimiento del mundo

Hume comienza preguntándose por la existencia de las cosas y porque creemos


en que hay algo más allá de nuestras ideas y señala tres momentos para analizar
en que consiste la creencia de la gente: el vulgo, la falsa filosofía, la verdadera
filosofía. Explica la creencia haciendo coincidir las características de ciertas
percepciones con las características de la imaginación.
Hume dice que la razón por la cual la gente cree en la existencia de una realidad
exterior es la imaginación que se pone en funcionamiento gracia a la coherencia
de las percepciones y se refuerza por su constancia.
De todas las percepciones que recibimos solo algunas nos dan la idea de la
existencia continua de los cuerpos, pero estas deben poseer ciertas
características:
-constancia: que los distinga de las impresiones ya que estas derivan de la
percepción.
-coherencia: para seguir percibiendo a los cuerpos como existentes.
Hume hace una crítica a los filósofos representacionistas porque distingue
percepción discontinua y objeto interrumpido y discontinuado, espero esto no tiene
razón ya que Hume ha demostrado que los únicos contenidos de nuestra mente
los las impresiones y las ideas, las percepciones no los objetos.

La identidad personal:

El Yo no es una sustancia, ya que Hume lo considera un término vacío de


significado, ya que toda idea se produce de una impresión, si nos preguntamos de
donde viene la idea de sustancia vemos que es imposible responder esto.
No es una idea simple, ya que tendríamos que determinar la impresión lo cual
resulta imposible.
No es idéntico a sí mismo, ya que afirmamos la identidad de nuestro yo con la
misma fuerza con la que afirmamos la de los animales, siendo así la identidad del
espíritu ficticia.
La relación con la causalidad refuerza nuestra creencia en la identidad personal;
nuestra mente es un conjunto de percepciones ligadas mediante la relación causa-
efecto.

El sujeto

Según Hume los hombres son colecciones de distintas percepciones que se


suceden con rapidez y están en perfecto flujo y movimiento, también compara la
mente humana con un teatro don las percepciones aparecen en diferentes
situaciones y las percepciones representan el alma. El sujeto es una estructura
perceptual dinamizada por la imaginación y las pasiones, donde su yo se ve
disuelto. Y no necesita de ningún Dios ni sustancialidad para demostrar su
dinamismo

Escepticismo de Descartes:

Hume hace referencia al escepticismo cartesiano, para él el problema de la duda


como lo plantea Descartes carece de rigor porque no es necesario dudar de las
facultades de conocimiento y las evidencias cotidianas. No está de acuerdo con el
afirmar que soy una sustancia que piensa, pero en lo que está de acuerdo es con
la precaución que debe seguir cualquier especulación filosófica.

Escepticismo pirrónico:

Este escepticismo radical consiste en negar la posibilidad de cualquier tipo de


certeza y la imposibilidad de formular juicios, esto se derrumba porque en nuestra
práctica estamos acostumbrados a actuar, juzgar y a decidir.

Escepticismo académico:

Este escepticismo significa la humildad del que acepta trabajar dentro de unos
límites, con herramientas adecuadas y alejándose del ideal de perfección

Posee una actitud constante y de poder corregir los abusos del dogmatismo, se
opone a la indolencia y a la arrogancia intelectual.

Críticas a la filosofía de Hume:

Hume tiene a idea del conocimiento empieza por la experiencia sensorial, Kant
añade que la experiencia no lo es todo, porque no disuelve el dualismo de la
naturaleza y los principios de la naturaleza humana.

Hume y Kant concuerdan en la importancia de la imaginación en el proceso


cognoscitivo, pero según Hume solo se puede operar en una imaginación
productora.

Si para Hume la causalidad se constituye y adquiere validez en la experiencia para


Kant la experiencia presupone la categoría de causalidad y se funda en ella.
Propuesta gnoseológica de Kant

Kant aparece en la época de la ilustración. Brinda aportes importantes para


comprender el espíritu de la modernidad y de la filosofía contemporánea.

➢ Pensamiento de Kant: concepción de materia y espacio de los


atomistas griegos.

➢ Influencias:
- Racionalismo: al que denominó “dogmática racionalista” (dogmático
haciendo referencia al proceder sin critica)

- Empirismo: (Hume) despierta en Kant del sueño dogmático pero


cuestiona las limitaciones en las que el empirismo no puede dar
cuenta de las leyes universales y necesarias de la ciencia.

- Recibe la impronta de las ciencias de la naturaleza sobre todo de la


física newtoniana.

➢ La filosofía se encuentra dividida en :

- Camino dogmático

- Camino del escepticismo (teoría que sostiene que el hombre es


incapaz de conocer la verdad)

Es por ello que Kant decide hacer una crítica de la razón (criticismo): su
propósito es investigar hasta donde podía la razón conocer.

➢ Kant mantiene la actitud de la crítica pero no busca la certeza como


Descartes (se aleja de este porque considera que los entes que están
más allá de la experiencia no pueden ser conocidos)

➢ Hay dos posibilidades respecto de la relación de conocimiento:

1. El conocimiento se regla por los objetos: en el sentido de que


el sujeto copia una realidad que está enfrente de él y la
reproduce tal como ella es.

2. Los objetos se reglan por el conocimiento y el sujeto interviene


y condiciona al objeto de conocimiento.
➢ Kant estudia las condiciones a priori del conocimiento de los objetos que
no se obtienen por la experiencia sino que las pone el sujeto: estas son
condiciones trascendentales (condiciones independientes de la
experiencia que posibilitan que haya conocimiento)

➢ Para Kant la razón no es una facultad que conoce. Las únicas que lo
hacen son la sensibilidad y el entendimiento.

➢ Procede a analizar como son los juicios de la ciencia:

• Juicios analíticos: sujeto y predicado se auto contienen. Por


ejemplo “el triángulo tiene 3 ángulos”. El concepto de predicado
está contenido en el concepto sujeto. Son juicios explicativos.
Tienen la característica de ser universales y necesarios. Son a
priori.

• Juicios sintéticos: son juicios ampliativos porque el predicado


agrega notas que el sujeto no contiene. Por ejemplo “ el pizarrón
es negro”. El concepto de pizarrón no le pertenece la cualidad de
negro, bien podría ser de otro color y seguir siendo un pizarrón,.
Se caracterizan por ser particulares y contingentes. Son a
posteriori porque recurren a la experiencia.

➢ ¿Cómo son los juicios de la ciencia? Son juicios sintéticos.

➢ Pero ¿será posible una ciencia que dijera: algunos cuerpos caen por
acción de la gravedad y otros no? Es por ello que los juicios de la ciencia
son sintéticos y a priori porque ofrecen conocimientos de la experiencia
y además tienen que ser universales y necesarios.

➢ Ahora bien, para que haya conocimiento debe haber una materia y una
forma, y recién cuando existe esa unión, hay un objeto de conocimiento
es decir, hay un fenómeno, los cuales solo se conocen por lo
cognoscitivo. Por lo tanto, todo conocimiento comienza por la
experiencia pero no se deriva todo de ella.

➢ Kant estudia en la estética trascendental las formas a priori de la


sensibilidad, que son el espacio y el tiempo.
➢ La sensibilidad es llamada trascendental porque “espacio y tiempo” son
las condiciones para que haya experiencia.

➢ Sin sujeto, no hay espacio ni tiempo, las impresiones sensoriales son


ordenadas espacio-temporalmente.

➢ Es necesario que intervenga el entendimiento con sus categorías no


sensibles. Por ejemplo una categoría de causalidad: la causa no
pertenece al orden ontológico, no es una entidad sino una forma que
pone el sujeto porque la experiencia no puede dar la necesidad y la
universalidad que requiere la ley de la causalidad.

➢ La experiencia solo ofrece datos particulares. Para que haya


universalidad y necesidad debe intervenir el sujeto.

➢ La razón, para Kant comienza a operar en el “más allá de la


experiencia”. No se conforma con las cosas condicionadas. Es una
disposición que lleva al hombre a pensar en Dios, alma, mundo.

➢ Las ideas de la razón no tienen un contenido empírico. Que el sujeto no


pueda conocerlas no quiere decir que no las pueda pensar, las ideas no
construyen objeto de conocimiento.

➢ Por todo ello, Kant responde negativamente a la pregunta por el


carácter científico de la metafísica; ella carece de materia, tratándose de
puras formas.

➢ Mientras el entendimiento conoce; la razón está imposibilitada de


conocer. El entendimiento es la facultad de los juicios, la razón es la
facultad de las ideas.

➢ El conocimiento empieza con la experiencia pero no se deriva todo a


ella. El conocimiento a priori es independiente a toda experiencia, se
opone al conocimiento empírico ya que este es a posteriori

➢ La Revolución Copernicana consiste en pensar que los objetos del


conocimiento son reglados por el sujeto

También podría gustarte