Está en la página 1de 3

Notiflower

Newsletter Mayo 2021

___________________________________
Esencias Florales para Todos
Padres y niños en edad deambuladora

“Van y vienen, suben y bajan, piden y tiran, no para ni un minuto y nosotros quedamos
agotados……”

Esto es una de las sensaciones que los padres tienen en esta etapa, pero que les pasa a los niños
que ingresan en esta etapa que aproximadamente desde los 12 meses hasta 18 meses

Los niños comienzan a sentir diferente, antes querían ser amados y contenidos con dedicación
exclusiva pero ahora se manifiestan sus deseos de autonomía, oposición y exploración.

Esto confunde a los Padres porque nos cuesta comenzar a entender que ellos ya pueden comenzar
a valerse por ellos mismos, lo que los conduce a la individuación.

Ahora intentan comer, vestirse, peinarse, y elegir sus juguetes. En síntesis, tomar sus propias
decisiones.

Notiflower, Mayo 2021 Página 1


Además comienzan a exponer sus ideas a través del “no”, se oponen con firmeza, lo expresan con
rabietas y berrinches, y muchas veces se da cuenta que pueden influir en las decisiones familiares
y hasta llegar a manejar a sus padres.

En estos momentos el juego surge a partir de su deseo, no puede salir de su visión personal y le
resulta dificultoso compartir. La palabra fundamental es “mío”.

El juego entre niños a esta edad es paralelo y solitario, es egocéntrico e imitan su entorno.
Podemos ver a varios niños juntos pero cada uno juega por su lado. El juego conjunto a esta edad
se viabiliza con la participación de un adulto o niños en otras etapas.

Disfrutan de correr (se caen con facilidad), empujar y arrastrar objetos, o buscan desafíos como
subir y bajar escalones (apoyando ambos pies). Les atrapa mucho armar torres apoyando los
elementos uno sobre otro para luego derribarlos.

Su habla comienza a forjarse a través del balbuceo, monosílabos repetitivos, suelen hacer sonidos
fuertes como gritos agudos. Ellos comprenden las palabras y si, por ejemplo, se les pide que
traigan un juguete determinado lo hacen.

Comienzan a relacionarse con su cuerpo y el ambiente que los rodea. Pueden respetar consignas
sencillas como: “abrí la boca”, “decí chau con la manito”, “dame la pelota”.

Las consignas pueden ser cumplidas si se refieren a acciones sencillas inmediatas y si no remiten a
elementos que les resulten desconocidos. Realizan constantemente juegos fono-articulatorios y
auditivos porque les resultan placenteros, siendo el lenguaje en esta etapa, una importante fuente
de placer y descubrimiento.

Lo importante en esta etapa es que los padres fomentemos que:

• Se sientan seguros y queridos, a la vez que fomenten su autoestima y fijen hábitos grupales que
se agregan a los ya fijados en los hogares.

• Descubran y controlen progresivamente el propio cuerpo valorando sus posibilidades y


limitaciones. Reconozcan su propio cuerpo, sus segmentos y elementos más destacados, sus
características, sus posibilidades de acción y sus limitaciones.

• Desarrollen los recursos del lenguaje verbal y no verbal.

• Regulen paulatinamente su comportamiento en las propuestas de juego, de rutinas y otras


actividades, disfrutando con las mismas, potenciando la relación con los demás y desarrollando
actitudes de cooperación y respeto a la diversidad.

• Se inicien en el control de esfínteres.

Notiflower, Mayo 2021 Página 2


Las esencias que podemos incorporar para facilitar el equilibrio de las emociones durante estos
procesos, deben colaborar en su evolución mientras descubren su entorno y experimentan su
propio crecimiento. Para ello tenemos diversas flores que pueden acompáñanos a ambos a
disfrutar de esta hermosa etapa.

Mimulus : Para los padres que tiene miedos que el niños se lastime o sufra.

Aspen: Temor de que algo malo les pueda suceder si los dejamos solos.

Wild Horse : para amar sin dejar de acompañar.

Demeter + Chicory: Ansiedad que nos genera esta etapa, en particular por ampliar los lapsos de
separación.

Wolf + Rio Amazonas: Reconocer y respetar límites saludables.

DO#: Apertura para que los niños descubran sus potenciales.

Lilah: Confianza en sí mismos.

Bleeding Heart: Confianza en el crecimiento de los hijos. Dejar ir a quienes eran para recibir a
quienes son hoy.

Calendula: Para una comunicación simple entre padres e hijos (pueden tomarla como una esencia
familiar).

Ser familia implica aceptar y favorecer los procesos evolutivos de todos los miembros, y entender
que cuando uno crece, están de alguna manera creciendo todos.

Autora:

Claudia Miranda

Directora Académica de FULTENA

miranda@londner.com.ar

Notiflower, Mayo 2021 Página 3

También podría gustarte