Está en la página 1de 3

Entrega

Nombre de la materia
Equipos De Altos Desempeños

Nombre de la licenciatura
Comunicación

Nombre del alumno


Roberto Carlos Farro Cano

Matrícula
240287503

Nombre de la tarea

Unidad #
#
Nombre del Profesor

Anahí Alondra Cuevas Tapia


Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Nombre de la materia
Fecha
XXXX

1. ¿Qué diferencias y similitudes identifican entre un equipo de trabajo formal


contra uno informal?

Hay varias diferencias. Pero los equipos formales tienen un organigrama que ayuda a
trabajar siempre con respeto de funciones y responsabilidades. Tiene una estructura
definida, con funciones y responsabilidades marcadas, siempre tiene una comunicación
clara, motivadora y abierta, los equipos informales se forman en torno a amistades e
intereses comunes, pero no consideran habilidades ni capacidades profesionales que
pueden ayudar al crecimiento laboral.

Algunas coincidencias que observamos en equipos formales como informales, es que


son personas que tratan de comunicarse, interactúan y se ayudan entre ellos para
lograr objetivos inmediatos.

2. ¿Qué ventajas genera un equipo auto-dirigido?

Las virtudes y ventajas de esta clase de equipos es que básicamente son


independientes y que, se encrgan de sus funciones y obligaciones, y también se
encargan de tareas gerenciales como contratación, planeación y programación, y de la
evaluación del desempeño del personal.

Los integrantes tienen un claro su papel o rol dentro del trabajo, esa es la clave del
buen funcionamiento de dichos grupos de trabajo.

Se considera que a mayor flexibilidad tendrán mejor adaptación a los cambios


tecnológicos, los equipos autodirigidos son capaces de desrrollase específicamente en
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

sus labores, pero que ayudaran que la empresa se adapte a nuevas tecnologías y
facilitarán el tránsito entre los métodos antiguos y la incorporación de técnicas más
eficaces.

Mejora en calidad, atención al cliente y productividad, al ser el sujeto quien toma las
decisiones concernientes a su parcela de actividad, la calidad y la productividad en el
trabajo aumentan notablemente; lo que se refleja en el nivel de satisfacción del cliente,
que también se ve potenciado por esta metodología.

3. ¿Es importante tener un equipo diverso en toda organización?

Los beneficios son multiples. Hay cuatro factores interpersonales que son importantes
para enfrontar el reto de coordinar un equipo de trabajo diverso: comprensión, empatía,
tolerancia y comunicación.

Las personas son diferentes, es por ello que es necesario tener inteligencia para
manejar estos pasajes de la vida. Es necesario comprender y aceptar las diferencias,
es necesario el uso de la inteligencia emocional, ponerse en el lugar del otro y animar al
equipo a hacer lo mismo, es importante ser tolerante y tener una mentalidad abierta con
respecto a los distintos valores, actitudes y comportamientos de los trabajadores.

Tener un equipo diverso puede aportar una variedad de perspectivas y experiencias,


nos lleva a soluciones más creativas e innovadoras, puede entender y relacionarse
mejor con una variedad de clientes y stakeholders, y mejorar la relación con ellos, un
equipo diverso puede promover un ambiente de trabajo inclusivo, donde todos los
miembros se sientan valorados y respetados.

También podría gustarte