Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación Cualitativa
Código: 105019

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Análisis de la información.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
26 de octubre de 2023 22 de noviembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante podrá desarrollar procesos de análisis de información, en


relación con los métodos de investigación cualitativa para que socialice
los hallazgos o resultados de la investigación en un informe final de
investigación (fase 5).
La actividad consiste en:

Actividades Individuales:

1. Teniendo en cuenta las referencias bibliográficas de la unidad 1,


resolver de manera individual la siguiente pregunta tipo saber pro.

Una revisión documental de los métodos y técnicas de investigación


Cualitativa utilizados para la ejecución de investigaciones en el
ámbito social, básicamente contendría los siguientes enfoques:

A. La Hermenéutica, La Etnografía Reflexiva y La Investigación


Experimental.
B. Causal-comparativa, La Historia Oral y de Vida, Descriptiva y la
Investigación Histórica.
C. La Hermenéutica, La Etnometodología, La Teoría Fundada y La
Investigación Acción Participativa.

1
D. Causal-comparativa, La Etnometodología, Descriptiva y
Correlacional.

Para presentar su respuesta a la pregunta anterior utilice la Tabla 1:


Matriz de análisis de la pregunta tipo saber pro, y compártala en el
foro de actividades.

Tabla 1: Matriz de análisis de la pregunta tipo saber pro


Opciones de
Opción A Opción B Opción C Opción D
Respuesta
¿La opción es
SI NO SI NO SI NO SI NO
correcta?

Justifique su
respuesta

Referencia en APA

Para solucionar la tabla 1 tengan en cuenta lo siguiente:

- Se debe escoger como respuesta correcta una sola opción


- Cada opción debe tener su justificación, tanto la opción escogida
como correcta así, como las opciones incorrectas.
- Las justificaciones deben ser argumentos críticos y claros.
- Las referencias de las justificaciones deben pertenecer a los
contenidos de la unidad citadas acorde a las normas APA.

2. Teniendo en cuenta el estudio de los contenidos de la unidad 3, y el


ítem tipo saber pro, resolver de forma individual la Tabla 2, en la cual
se debe presentar 4 herramientas de análisis cualitativo, y publicarla
en el foro. Comentar con argumentos y crítica académica las demás
matrices de los compañeros.

Tabla 2: Matriz de herramientas de análisis cualitativo


Herramientas Características Método Diferencias Similitudes Referencia
de de la para su uso significativas significativas en APA
investigación herramienta en un con otras con otras
análisis herramientas herramientas
cualitativa
Atlas.ti

2
Metodología
Fundamentada

Actividades Colaborativas:

3. Con el Software Atlas.ti y la unidad hermenéutica creada en la fase


2, desarrollar un análisis a través de la identificación y creación de
categorías-códigos, la creación de memos, citas y códigos, en
relación con el planteamiento del problema desarrollado en la fase 2.

4. Con el resultado del punto anterior, generar la tabla 3, con las


categorías más significativas con el fin de encontrar y estandarizar
categorías-códigos clave en el desarrollo de la investigación y generar
de esta forma el análisis de la información recolectada.

Tabla 3. Matriz de lista de categorías.

Categorías Conceptualización, definir, y/o


describir de categorías
compartidas (De acuerdo con el
planteamiento del problema)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Revisar las fechas de la agenda para que pueda planificar con sus
compañeros de acuerdo con el tiempo estipulado en esta.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Estudiar a profundidad los textos propuestos en la unidad 3, y
desarrollar el trabajo propuesto para la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:


Un solo integrante del grupo realizar la entrega del documento que
contenga la consolidación del trabajo grupal.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. En el Foro de Actividades de la fase 4- Tabla 1: Matriz de análisis de


la pregunta tipo saber pro.

2. En el Foro de Actividades de la fase 4- Tabla 2: Matriz de


herramientas de análisis cualitativo

3. En el Foro de Actividades de la fase 4- Tabla 3: Matriz de categorías.

4. En el Foro de Actividades de la fase 4- Comentarios de las


categorías propuestas, para el proceso de estandarización analítica.

5. En el Foro de Actividades de la fase 4- Participación en la


consolidación del trabajo colaborativo final, y consolidación de los
archivos de cada unidad hermenéutica.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Trabajo consolidado con las matrices y matriz de categorías


consolidada

2. Consolidación de los archivos de cada unidad hermenéutica.

6. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan la Tabla 1: Matriz de análisis
de la pregunta tipo saber pro con un alto y profundo conocimiento de
Primer criterio de los contenidos teóricos de la unidad 3.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Apropiación de
conocimientos Tabla Nivel Medio: Los estudiantes presentan la Tabla 1: Matriz de
1: Matriz de análisis análisis de la pregunta tipo saber pro con un grado medio y bajo de
de la pregunta tipo profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad
saber pro. 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 9 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: Los estudiantes presentan la Tabla 1: Matriz de
de 125 puntos de análisis de la pregunta tipo saber pro con un grado bajo y nulo de
la actividad. profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad
3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan la Tabla 2: Matriz de
Segundo criterio herramientas de análisis cualitativo con un alto y profundo
de evaluación: conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Apropiación de entre 10 puntos y 20 puntos
conocimientos Tabla
2: Matriz de Nivel Medio: Los estudiantes presentan la Tabla 2: Matriz de
herramientas de herramientas de análisis cualitativo con un grado medio y bajo de
análisis cualitativo profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad
3.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 5 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: Los estudiantes presentan la Tabla 2: Matriz de
la actividad herramientas de análisis cualitativo con un grado bajo y nulo de
profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad
3.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan la Tabla 3: Matriz de categorías
con un alto y profundo conocimiento de los contenidos teóricos de la
unidad 3.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 15 puntos y 30 puntos

Análisis -Práctica
Nivel Medio: Los estudiantes presentan la Tabla 3: Matriz de
categorías con un grado medio y bajo de profundidad de conocimiento
Tabla 3: Matriz de
de los contenidos teóricos de la unidad 3.
categorías.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 8 puntos y 14 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: Los estudiantes presentan Tabla 3: Matriz de categorías
de 125 puntos de con un grado bajo y nulo de profundidad de conocimiento de los
la actividad contenidos teóricos de la unidad 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos

Nivel alto: El estudiante analiza la información recolectada en la


fase 3, y hace entrega de una unidad hermenéutica en Atlas.ti bajo el
conocimiento y teorías propuestas en los contenidos de la unidad 3
con un nivel alto y profundo conocimiento de los contenidos teóricos
de dicha unidad.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 40 puntos
Análisis – Atlas.ti
unidad Hermenéutica Nivel Medio: El estudiante analiza la información recolectada en la
fase 3, y hace entrega de una unidad hermenéutica en Atlas.ti bajo el
conocimiento y teorías propuestas en los contenidos de la unidad 3 un
Este criterio
nivel medio y bajo conocimiento de los contenidos teóricos de dicha
representa 40
unidad.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 10 puntos y 19 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante analiza la información recolectada en la
fase 3, y hace entrega de una unidad hermenéutica en Atlas.ti bajo el
conocimiento y teorías propuestas en los contenidos de la unidad 3
con un nivel bajo o nulo del conocimiento de los contenidos teóricos
de dicha unidad.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: Las intervenciones que el estudiante realiza en el foro


están aplicados con argumentos sólidos, coherentes, informados
tienen asociados datos confiables y verificables en cuanto las fuentes
Quinto criterio de que los respaldan.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 15 puntos
Participación en la
consolidación de un Nivel Medio: Las intervenciones que el estudiante realiza en el
análisis de la foro el están aplicados con argumentos, con coherencia media, poco
información grupal. informados, no tienen asociados datos confiables y verificables en
cuanto las fuentes que los respaldan.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 4 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: Las intervenciones que el estudiante realiza en el foro
la actividad el están aplicados con argumentos, con coherencia media, poco
informados, no tienen asociados datos confiables y verificables en
cuanto las fuentes que los respaldan.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

También podría gustarte