Está en la página 1de 3

Elaboró: Profa. Ivonne Berenice Tello Pacheco.

La evaluación es parte de la práctica docente ya que es una actividad compleja que involucra múltiples actores, dimensiones y momentos en
el proceso escolar, se considera también que en la actualidad todo conocimiento envejece rápidamente, muta, cambia, se modifica o se
tergiversa, es por ello que el conocimiento se adapta, adquiere un valor verdadero con el paso del tiempo (versiones ajustadas).
La evaluación formativa sufre cambios en los cuales se debe revalorar la figura del colectivo docente contextualizando la enseñanza y
flexibilizando a una experiencia particular y a su vez fomentando las formas de aprender mediante una enseñanza práctica, con una
adecuación, ajuste e innovación para el diseño, organizando la planeación y la ejecución de la misma.
A lo largo de la política educativa de México resaltan tres planes de estudio; el primero de ellos el Plan de Estudios de 1993 que concibe la
evaluación como la acción docente para obtener la información de los alumnos y sus dificultades de los alumnos, más adelante encontramos
el plan de estudios 2017 que concibe la participación de docentes y alumnos como actores principales del proceso de aprendizaje y
posteriormente la NEM que refiere a la forma de ver a los niños, niñas y adolescentes en actividades de interacción social con otras personas
en diferentes espacios comunitarios que les des un significado personal, donde el aprendizaje se construye cuando las y los estudiantes se
apropian de la información de su mundo cotidiano en función de proyecto de formación y la interacción con los elementos curriculares y
habituales que van desde los abstracto, lo simbólico y lo afectivo.
¿Cuáles son las estrategias de evaluación formativa que implementarán en
el 2do trimestre?

● Comprensión de las metas cuando el alumnado cuenta con explicaciones previas de los objetivos que se persiguen y
además se les explican los pasos que tomarán para llegar hasta ellos, obteniendo mejores resultados.
● Comentarios hacer comentarios a los alumnos, es decir, darles retroalimentación sobre cómo están ejerciendo la tarea y la
forma de mejorar sus métodos.
● Preguntas el simple hecho de preguntar no nos asegura obtener las respuestas que buscamos.

También podría gustarte