Está en la página 1de 4

K BALANCE DE PRUEBA O COMPROBACTóN:

El Balance de Comprobación o de prueba es una lista de todas las cuentas del


Mayor con sus saldos, detallando primero las cuentas de Activo, seguido de los Pasivos,
Capital contable, ingresos o ventas y gastos. Este balance nos proporciona una
verificación cuidadosa al mostrar si el total de los débitos es igual al total de los
créditos. En caso de que no sean iguales, entonces hay un error contable. El Balance
de comprobación puede hacerse en cualquier momento del año, siempre y cuando los
registros del Mayor estén al día, pero por lo general, es común hacerlo al final de cada
periodo.

En otras palabras es un estado contable que se formula periódicamente, por lo


general al fin de cada mes, para comprobar que la totalidad de los cargos es igual a la
totalidad de los abonos hechos en los libros durante cierto periodo. Este balance casi
siempre contiene los siguientes datos: a) folios de las cuentas; b) nombres de éstas; c)
saldos deudores y acreedores debidamente clasificados; y d) sumas de saldos deudores
y acreedores, las cuales deben ser iguales entre sí. Conjunto de datos que arroja el
libro mayor antes de que se registr"en los asientos de liquidación de cuentas de los
presupuestos y de resultados de cada uno de los grupos de cuentas. La forma
contiene tres grandes divisiones: a) cuentas, números y títulos de las mismas; b)
movimientos, subdivisiones y cuentas generales, cada una con dos columnas que
corresponden a "débito" y "Crédito" y c) saldos, suMivisiones y cuentas generales, cada
una con dos columnas correspondientes a "deudores" y "acreedores". En consecuencia,
es la lista o extracto de saldos o total de los débitos y de los créditos de las cuentas de
un mayor que tiene por objeto determinar la igualdad de cargos y abonos asentados y
fijar un resumen básico para los estados financieros

49
Pasos que se siguen al preparar un balance de comprobación:

Paso 1
Se escribe el encabezamiento del balance de comprobación en la parte superior de una
hoja de papel con columnas. Este encabezamiento consta de tres líneas (1) El nombre
del negocio (2) La Frase "Balance de Comprobación" y (3) La fecha, con el día mes y
año en que se prepare el informe.

Paso 2
Se copia en el cuerpo del balance de comprobación cada una de las cuentas del
mayor con su balance correspondiente. En cada caso, se escribe el título de la cuenta,
su número y su balance. Si el balance es de débito, se anota en la columna de
cantidades de la izquierda; si es crédito, se anota en la derecha.

Paso 3
Se traza una línea sencilla a través de ambas columnas de cantidades,
inmediatamente debajo de la últ¡ma partida anotada.
Continuando con el ejemplo de la Clínica de Yelina Palma, mayorizamos los
saldos iniciales de las cuentas.

Equioo Rodante Cuenta N" 120

Fecha Descripcion Rel Debito Fecha )escripcion Rei Gredito


200; o

Eouioo de Oficina Cuenta N"130

Fecha Descriocion Re )ebito Fecha Descripcion Rel Credito


200i 5 4

50
Equipo Médico Cuenta N'140
Fecha Jescripcion Rel Debito Fecha Descriocion Ref Credito
fvhy, 2BO7 0

Cuentas por Pagar Mónica Lee Cuenta N" 210


Fecha )escripcion Rel Debito Fecha Descripcion .(el Credito
200i 2

Cuentas por Pagar / Casa Yi Cuenta N" 21'l

Fecha fescripcion ñer Debito Fecha fescripcion \g Credito


2AA7

Gapital Dra. Yelina Palma Cuenta No 310

Fecha fescriocion E}¡r Credito


Fecha Jescripcion Debito
2007 23 1t¡

Equipo Rodante Can¡ofo

Equipo MáJicocta uor+o Cta. x Pagar/Mónica Lee ruo 2to Cb. X Pagar /Casa Yi cta No211

@310. Gastos de Automóvil Ctaruo oto

Gastos Misceláneos cta. No620 castos de Alquiler cta. No630 Gastos de Seruicios ctaNo64o

51
Caso No.9
Determine el nuevo saldo del Balance de Prueba o Comprobación del Dra. Eva
Santamaría registrando las transacciones al 31 de marzo del año en curso.

Balance de Prueba o Comprobación


Al 31 de ma¡zo de
En Balboas
Fecha Detalle Ref. Débito Crédito

\j

También podría gustarte