Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BANCARIA
Tabla de contenido
1. CONCEPTO Y OBJETIVOS ............................................................................................................ 1
2. RAZONES DE LAS DIFERENCIAS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE.............................................. 1
4. EJEMPLO PRÁCTICO .................................................................................................................... 3
5. CONSULTAR: ............................................................................................................................... 6
1. CONCEPTO Y OBJETIVOS
La conciliación bancaria es un proceso que busca comparar el saldo que al final del periodo
presenta la contabilidad de la empresa en sus libros auxiliares de banco con el reporte (extracto)
que a la misma fecha envía la entidad financiera sobre el saldo que aparece disponible en nuestra
cuenta bancaria. La comparación busca determinar el por qué de las diferencias y hacer los
ajustes pertinentes, si hay lugar a ellos.
Este procedimiento persigue varios objetivos. Dos de los más importantes son:
• Ser un mecanismo de control que permita detectar a tiempo cualquier anomalía (robo,
fraudes, errores) que se esté presentando con los dineros manejados a través de
entidades financieras.
• Ajustar la contabilidad de la empresa para que esté acorde con los movimientos reales de
las cuentas bancarias.
Para hacer la conciliación bancaria se puede partir (iniciar) del saldo que aparece en la
contabilidad de la empresa para llegar al saldo del extracto justificando las diferencias, o en
sentido contrario (del saldo en el extracto para llegar al saldo en libros).
Consignaciones no registradas
Explicación Código Cuenta Debe Haber
Corresponden a dineros que son consignados en 111005 Bancos nacionales 500.000
la entidad financiera para nosotros, bien por 238095 Acreedores varios 500.000
clientes u otras personas, pero de los cuales la Este asiento corresponde al registro de una consignación que la
empresa no tuvo conocimiento en su momento empresa no ha identificado quién la hizo (por eso tiene una deuda
y por tanto no hizo el respectivo registro. La potencial de devolver el dinero). Deberá hacer una investigación
empresa deberá determinar quién hizo la para saber quién fue, y una vez lo sepa hace el siguiente asiento
consignación, para de acuerdo a ello hacer el definitivo:
ajuste respectivo. 238095 Acreedores varios 500.000
130505 Clientes nacionales 500.000
De acuerdo a lo anterior, quien nos había consignado fue un cliente.
4. EJEMPLO PRÁCTICO
El siguiente ejemplo busca ilustrar el proceso de elaboración de una conciliación bancaria para la
empresa Aprendamos S.A.S. durante el mes de abril de 2015. Los documentos que se requieren
para ello son los siguientes:
En primera instancia debemos notar que el extracto y el libro de bancos del mes actual no
coinciden. El primero tiene un saldo de $12.416.000; el segundo de $4.000.000. Debemos hallar
las diferencias.
Paso 1: Comparar la conciliación del mes anterior con el extracto del mes actual. Como se
observa atrás, los movimientos en color amarillo del extracto corresponden a cheques del mes
anterior (marzo de 2015) por cheques que en ese entonces habían quedado pendientes de cobro.
Paso 2: Comprar el extracto del mes actual con el libro de bancos del mes actual. Los
movimientos en verde son comunes (coinciden) en ambos documentos.
Paso 4: Elaborar la conciliación bancaria del mes actual. A partir de los datos anteriores, la nueva
conciliación es:
Aprendemos S.A.S.
Conciliación bancaria de Abril de 2015
De acuerdo al libro de bancos, el cheque 1831 era por compra de mercancía a la señora Sara Pérez
Meza (supongamos que la compra fue con la factura FC-8633). Al devolverse el cheque por parte
de nuestro banco, es como si el pago no se hubiera hecho realmente y por tanto se revierte la
salida de bancos (debitándolo) y se crea la deuda con el proveedor.
• Consignaciones no registradas.
Código Cuenta Documento Detalle Debe Haber
111005 Bancos nacionales 8936363 Consignación de cliente 5.000.000
130505 Clientes nacionales FV-1119 Recaudo de factura de cliente 5.000.000
Sumas iguales 5.000.000 5.000.000
5. CONSULTAR:
• ¿Qué es el gravamen a los movimientos financieros (GMF)? ¿Cómo se determina (calcula)?