Está en la página 1de 9

Comprensión de Lectura, ortografía y

gramática
Tabla de contenidos

Nombre del/los estudiantes/s: Eric Ortiz Sandoval


Nombre del módulo: Comunicación y Técnicas de Aprendizaje
Nombre del docente: Ana Saavedra Quezada
Semana: Semana 5
Fecha: 13 de junio de 2023

2
Introducción..............................................................................................................3

Desarrollo..................................................................................................................4

Palabras claves………………………………………………………………………….…5
Resumen……………………………………………………………………….……………6
Conclusión................................................................................................................7

Bibliografía……………………………………………………………………………….…8

3
Introducción

En este informe se analizarán y se realizará un resumen sobre los resultados


obtenidos en una encuesta realizada por la empresa Smartick correspondiente a un
estudio internacional realizado en distintos países a personas de distintas edades,
nacionalidades y con distintos niveles académicos, a los cuales se les realizó una
prueba que contenía 10 preguntas dividida en distintos ítems, con el objetivo de
establecer el nivel de comprensión lectora, ortografía, morfosintaxis y morfología de
cada uno de los encuestados. Junto con esto se realizará un listado de palabras
claves y un mapa conceptual asociado a esta misma temática.

4
Desarrollo

Rendimiento de los chilenos

Principalmente está en el

Rendimiento en las
Factores asociados a las habilidades Importancia de las habilidades
habilidades lingüísticas.
lingüísticas. lingüísticas.
Y los resultados fueron que
Están el o la Estás son

Obtuvieron Nivel Acceso a Comunicación


7 de cada 10 Motivación Son
resultados mixtos socioeconómico diferentes efectiva
chilenos aprobaron decisivas
60% de plataformas
en la comprensión para el
reprobación en educativas
lectora éxito
ortografía y
laboral,
gramática
académico
y personal

Y tienen la capacidad
de convencer

5
Palabras claves

1. Ortografía
2. Chilenos
3. Gramática
4. Lectura
5. Comprensión
6. Reglas

6
Resumen
Una vez leído y analizado el contenido de la noticia se puede establecer que se
trata sobre un informe elaborado por la empresa Smartick correspondiente a un
estudio internacional realizado en distintos países a personas de distintas edades,
nacionalidades y con distintos niveles académicos, a los cuales se les realizo una
prueba que contenía 10 preguntas dividida en distintos ítems, con el objetivo de
establecer el nivel de comprensión lectora, ortografía, morfosintaxis y morfología de
cada uno de los encuestados. De acuerdo con los resultados obtenidos en el ítem
de comprensión lectora el texto también señaló que los estudiantes de nacionalidad
chilena tienen una mayor retención y a la vez un buen nivel de comprensión de
lectura los chilenos, debido a esto logran quedarse en el segundo lugar, quedando
sólo detrás de España, se puede establecer que las personas entre 30 y 49 años
son los que mejor comprensión lectora poseen, sin embargo, las personas mayores
de 60 años y los menores entre 4 a 11 años son los que peores resultados
obtienen. En el ítem relacionado con la ortografía los chilenos se sitúan en el
penúltimo lugar de la tabla, debido a que la mayoría de las personas jóvenes no
escriben correctamente debido al uso del celular, aparato donde a través de las
distintas plataformas y redes sociales las palabras no se escriben como debiera ser,
ya que la mayor parte de las veces se abrevian o son reemplazadas por
emoticones, lo que dificulta el uso correcto de la ortografía, es por estas razones
que en este ítem las personas mayores vuelven a sobresalir debido a que son las
que mejor ortografía poseen. Con respecto al ítem de gramática morfosintaxis que
se relaciona con la formación de las palabras y la relación entre ellas para formar
oraciones las personas mayores de 60 años vuelven a sobresalir obteniendo sobre
un 83,3%, destacándose claramente por sobre el resto de las edades. Con respecto
a todo esto el estudio señala que 7 de cada 10 chilenos aprueban el ítem de
comprensión lectora, sin embargo, más del 60%, lo que equivale a 6 de cada 10
adultos, no recuerdan las reglas gramaticales, lo que influye directamente en la
escritura y ortografía de las personas. De acuerdo con esto Chile se encuentra
bastante bien posicionado con respecto a otros países latinoamericanos, ya que
logra destacarse en la mayoría de los ítems, sin embargo, se reflejan claras
diferencias al comparar los resultados de los encuestados chilenos con los
encuestados de otros países como los de España, quienes obtienen muy buenos

7
resultados y donde queda establecido claramente que los chilenos aprueban en la
comprensión lectora, pero, reprueban en ortografía y gramática, ya que la gran
mayoría señala no recordar los contenidos asociados a estas temáticas.
Conclusión

El informe elaborado examinó el nivel de habilidades lingüísticas de ciudadanos


chilenos de distintas edades y niveles académicos y encontró que hay un déficit en
cuanto al conocimiento y a su vez en las habilidades relacionadas con la ortografía
y gramática y los resultados están a la vista, debido a que la gran mayoría de las
personas reprobó en estas habilidades. Por otro lado, el texto también señaló que
los ciudadanos chilenos tienen una mayor retención y a la vez un buen nivel de
comprensión lectora.
Además, el informe también sugiere que en diferentes grupos de personas las
debilidades o falencias en las habilidades lingüísticas pueden originarse por la falta
de énfasis en la enseñanza de estas habilidades en los programas escolares.
Además, la falta de hábitos de lectura y escritura en el hogar también puede afectar
e influir directamente en el desempeño de estas áreas. Junto con ello, no debemos
olvidar que el uso de tecnología a hecho que cada vez se utilicen menos las reglas
relacionadas con la gramática y ortografía, disminuyendo así los resultados
positivos.
De acuerdo con esto y según lo que señala Navarro (2016) las habilidades de
lectura y escritura se vinculan directamente con el perfil de la institución y el nivel
socioeconómico y capital cultural académico del estudiante y su entorno. De igual
manera, los resultados de SIMCE 2015 mostraron una brecha de género entre
niños y niñas, posiblemente por las diferentes prácticas asociadas culturalmente a
unas y otros.
Por lo que la preocupación debe ser entonces pedagógica, curricular e institucional:
la escritura es un objeto de enseñanza central en todas las materias y en todos los
niveles, y requiere una didáctica y un tiempo de enseñanza específicos, que los
profesores y las instituciones deben desarrollar y fomentar.

8
Bibliografía

Hermosilla, I. (2022, 28 de julio). Chilenos reprueban en ortografía y gramática, pero


7 de cada 10 aprueba en comprensión de lectura. Biobiochile. http://bit.ly/3FHzGFv
(adaptación)

Navarro, F. (2016). Los niños chilenos escriben mal. Recuperado el 12 de junio de


2023 de: https://uchile.cl/noticias/127289/los-ninos-chilenos-escriben-mal

También podría gustarte