Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P 11029 Santiago B. Burga Gonzales


NIVEL : Primaria
GRADO Y SECCIÓN : 3ro ¨C¨
UNIDAD DE APRENDIZAJE : Participamos en el festival gastronómico
ÁREA : Ciencia y Ambiente
ÁREA INTEGRADA : Educación por el arte
TEMA : Las propiedades de la materia
DURACIÓN : 1:00pm-3:30pm
N° DE ALUMNOS :
PROFESORA PRACTICANTE: CUSTODIO GONZALES, CINTHIA M.
PROFESORA CONDUCTORA: Chafloque Nunton Esmeralda
FECHA : 7 de Noviembre 2014

II. NOMBRE DE LA SESIÓN:


“Conozcamos las propiedades de la materia”

ÁREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

Ciencia y Mundo físico y Identifica los Identifica las Las Demuestra Reconocer
Ambiente conservación cambios que se características propiedades de curiosidad las
del ambiente producen en el de las la materia en la característica
mundo físico propiedades de práctica s propiedades
valorando su la materia. de la materia.
importancia. Explica los
cambios de la
materia
utilizando
experiencia
sencilla con
simuladores
interactivos.

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA :


III. PROCESO DEL APRENDIZAJE:

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS /


MOMENTOS MATERIALES

ACTIVIDADES PERMANENTES:
Después de ingresar los niños al aula, se
ubican en sus respectivos sitios.
Saludamos a los niños.
Hacemos la oración, agradeciendo a
Dios y a Jesús que murió por nosotros.

INICIO MOTIVACIÓN:
Se iniciará la sesión mostrando una caja
sorpresa, de la cual se irá sacando unos
elementos y se mencionará en voz alta.
Participación de los niños saliendo al Imágenes y objetos
frente.
(ANEXO 1)

ACTIVACIÓN DE LOS SABERES


PREVIOS:
¿Qué es lo que observan?
¿Qué es lo que hace el caballo?
¿Para qué sirve el termómetro? Niños
¿Qué objetos hemos mencionado?
¿Los cerros se mueven?
¿Qué es lo que contiene la tiza?
.Se promoverá el conflicto cognitivo:
Cuándo el caballo comienza a correr
¿Cómo se mueve el jinete hacia adelante
o hacia atrás? ¿Por qué?
Si el caballo se detiene ¿Cómo se mueve
el jinete hacia adelante o atrás? ¿Por
qué?
¿Qué pasaría si Juan está viajando de
pie en un ómnibus y de repente se
detiene? Niños
¿Hacia dónde se mueve Juan cuando el
vehículo se detiene? ¿Por qué?
¿la pelota se moverá sola?
¿Qué es lo que se necesita para que la
pelota se mueva?
¿Cuándo estamos con fiebre que
utilizamos para medir la temperatura?

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE


Luego iniciamos la clase presentando el
título del tema :
Propiedades de la materia:
Plumones
Inercia- Divisibilidad- Temperatura
Se les entregara una ficha lectura
(ANEXO 2)
- Participación de los niños
saliendo al frente a leer.
- Se realizaran las preguntas
referentes al texto.
PROCESO Ficha de lectura
- Se les dará la explicación debida
- Luego se forma a los niños por
equipo y se les entregará un
papelote, para que realicen el
resumen del tema y desarrollen
su creatividad, dibujando los
elementos respectivos de las
propiedades. Papelotes y plumones

- Participación de los niños a


exponer sus trabajos.
- A continuación se les presentará
un mapa conceptual, donde se Libro
dará la explicación del tema
- Se trabajará con el libro de
Ciencia y Ambiente de Tercer
Grado de Primaria, páginas 160-
161.

EVALUACIÓN
Participación de los niños.
Intervención de preguntas
Ficha de aplicación
(ANEXO 3)
Fichas
FINAL METACOGNICIÓN
Finalmente a los niños se les entregara
la ficha de metacognición.
(ANEXO 4)
EXTENSIÓN
Se reforzará el tema, a través de las Libro
actividades integradoras del libro de
Ciencia y Ambiente de Tercer Grado
Pág.160-161

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Ministerio de educación – diseño curricular 2009


ANEXO 1
ANEXO 2

FICHA INFORMATIVA: Propiedades generales de la materia.

 Materia: Es todo aquello que existe en la naturaleza (nos rodea) y ocupa


un lugar en el espacio.

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA:

 LA INERCIA: Es la resistencia de un cuerpo a


cambiar su estado de reposo o de
movimiento. La inercia depende directamente
de la masa; es decir, cuanto mayor es la
masa, mayor es la inercia.

 DIVISIBILIDAD: Es la propiedad por la cual los


cuerpos se dividen en porciones cada vez más
pequeñas, llamadas partículas.

 TEMPERATURA: Es una propiedad que expresa la


medida que nos indica si un cuerpo esta frio o
caliente.
Es una propiedad específica de la materia
porque no depende de su cantidad.
Se utilizan tres unidades de medición de
temperatura: el grado Fahrenheit (°F), el grado
Celsius (°C) y el Kelvin (°k).
El instrumento que se utiliza para medir la temperatura es el Termómetro.
ANEXO 3
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ!

Nombre y Apellido:

Grado: Sección: Fecha:

1.- RELACIONA:

Es una propiedad que expresa la


medida de un cuerpo si esta frio o
MATERIA
caliente.

Es la propiedad por la cual los


TEMPERATURA cuerpos se dividen en pequeñas
porciones.

DIVISIBILIDAD Es todo aquello que existe en la


naturaleza y ocupa un lugar y
espacio.

INERCIA Es la resistencia de un cuerpo a


cambiar su estado de reposo o de
movimiento.

2. LEE Y RESPONDE CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO:

Inercia Temperatura Divisibilidad

a) Se utiliza para medir la temperatura : _____________________________

b) El polvo de tiza es un ejemplo de : _____________________________

c) La pelota está quieta y de repente

Juan la patea es un ejemplo de : _____________________________

d) La canela molida es un ejemplo de :_____________________________

e) El agua hirviendo de la olla :_____________________________

f) Hay un temblor y los cerros se derrumban: ________________________


ANEXO 4
FICHA DE METACOGNICIÓN

Nombre y Apellido:

Grado: Sección: Fecha:

¿QUÉ APRENDÍ HOY?

...........................................................................

…………………………………………………….

.…………………………………………………......

¿Cómo resolví mis dudas sobre el tema tratado?

.................................................................

.................................................................

................................................................

¿Qué es lo que más me gusto de la sesión?

..................................................................
....

.............................................
.........................

¿PARA QUÉ APRENDÍ?

..........................................................

............................................................

También podría gustarte