Está en la página 1de 35

GUIA METODOLÓGICA

COMPONENTE 2. SALUD MENTAL Y ENTORNO LABORAL SALUDABLE


PARA DIRECTIVOS DOCENTES.
Planeación y citación del taller.
Para la correcta realización del taller es indispensable que tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones.
• Llamar previamente a la institución para confirmar el encuentro. Verifique también el
número de participantes, la hora y el lugar, para esto tendrá los datos del rector.
• Ropa cómoda.
• Verificar que cuente con cada uno de los materiales que se requieren para los talleres.
• Tomar fotografías del encuentro y llenar listado de asistencia.
• En caso de presentarse cualquier dificultad comunicarse con la promotora o profesional de
desarrollo a cargo.
Orden del día.
 8:00 a 8:30: Llegada de los participantes y presentación.
 8:30 am 8:45 am: Desayuno
 8:45 am a 10:00 am: Bienestar laboral y salud mental
 10:00 am a 12:00 am: Resolución de conflictos.
 12:00 am a 1:00: Almuerzo
 1:00pm a 2:45pm: Herramientas para la detección temprana de la afectación en
salud mental
 2:45pm a 3:15pm: Refrigerio.
 3:15 pm a 4:15 pm: Rutas de atención en salud mental en el territorio
 4:15 pm a 5:00 pm: Evaluación y cierre.
MOMENTO 1. Bienestar laboral y salud mental.

FICHA DE CONTENIDOS
Nombre del Servicio: Reconozco mis emociones
Responsable:
para autorregularme
Desarrollo Social – Comfenalco Antioquia.
Objetivo: Conocer cuáles son las emociones más relevantes e intensas, hacerlas conscientes para
la promoción de escenarios de bienestar laboral y autocuidado en la salud mental.

Descripción de la temática o sesión:


Facilita la clasificación de las emociones de una manera relativamente sencilla y visual.
Estimula la comprensión de las relaciones e interrelaciones entre los diferentes estados
emocionales, el entendimiento de que las emociones no se
presentan de manera aislada y un estímulo puede desencadenar una variedad de reacciones
emocionales de diferentes intensidades.
Promueve la empatía y comprensión de las emociones ajenas.
Ayuda en la expresión emocional debido a que facilita la atención e identificación de las emociones
propias.
Puede ser de gran utilidad desde la psicología educativa y la educación emocional, como
herramienta de aprendizaje. El emocionario es muy útil para trabajar con niños, niñas y
adolescentes.
Es un recurso de autoconocimiento y herramienta de adquisición de recursos propios de
autorregulación.
Vivir una aventura desde el arte, ponerles nombre a las protagonistas de nuestra vida emocional
Desarrollar la conciencia emocional entre la docencia. Favorecer el descubrimiento de sus valores,
necesidades, emociones, pensamientos, sesgos, intereses.
Enseñar a tomar decisiones responsables, Aprender a decidir con autoconciencia emocional
(conscientes de nuestras emociones, necesidades y sesgos), con conciencia social (teniendo en
cuenta las emociones y necesidades de los demás, la ética, el cuidado del medio ambiente), y con
capacidad para analizar información, hechos y datos veraces.
Aprender a anticipar las consecuencias y el impacto en el entorno de decisiones destinadas a evitar
el sufrimiento.
Los excesos de carga laboral, las problemáticas personales y con el entorno, generan la
incrementación de toxinas, que afectan el cuerpo y la mente para el normal desarrollo de la
persona.
Para minimizar niveles de estrés, y prevención en otras patologías, se hace necesario generar
espacios de interacción y de exposición de experiencias, para que, a través de técnicas
psicoeducativa, los directivos docentes puedan identificar y aplicar sus propias estrategias en la
promoción de la salud mental.
Las experiencias se desarrollarán en un escenario de vivencias personales, reconociendo que Las
emociones son transversales a los individuos, solo la capacidad de gestión, de afrontamiento y
autorregulación, nos hace diferente en lo individual, por tal motivo el ejercicio del emocionario, se
constituye un referente para reconocer desde el significado que contiene los colores primarios, y
sus matices, mi estado emocional.
El emocionario contempla ocho emociones básicas: la ira, la anticipación, la alegría, la confianza, el
miedo, la sorpresa, la tristeza y la aversión.
Las emociones pueden entremezclarse e incluso pueden experimentarse dos o más emociones al
mismo tiempo y con diferente intensidad.
Actualmente se identifica que existían experiencias emocionales que se parecían entre sí y que al
mezclarse producían otras.
El emocionario es un compendio visual y colorido de las emociones que experimentamos los seres
humanos. Un recurso sumamente valioso, que puede ser útil para diferentes propósitos y en
diversas áreas de la vida:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Experiencias Descripción metodológica Tiempo Recurso


Momento de Buenos días/buenas tardes, bienvenidos a esta 5
acuerdos experiencia “Construcción del Emocionarío” desde el minutos
autoconocimiento para la autorregulación de las
emociones” mi nombre es xxxxx profesional en xxxxx,
vamos a construir juntos, sobre una metodología
creativa y experiencial. Para iniciar vamos a llegar a un
acuerdo mutuo abrir nuestra mente y espíritu, para
aprender algo nuevo, potenciar la introspección,
partiendo del respeto, la escucha, comunicación
empática, y la participación.
JUEGO DE La actividad consiste mediante un juego de 20 Materiales: 1
LAS presentación, lograr reconocer cualidades que destacan minutos tarjeta de
TARJETAS cada una de las personas participantes. cartulina,
Estructura del Ejercicio: (20x10cm)
- Distribución de los Materiales para cada
- Explicación y llenado de las tarjetas participante.
- Ejecución de la lectura.
- Realización del ejercicio de la memorización 1 marcador
- Descripción para cada
participante.
Desarrollo:
1 tarjeta
Primera Etapa:
preparada a
Se distribuye a cada participante una tarjeta, un
modo de
marcador y un alfiler.
ejemplo (la
puede hacer
El coordinador de la dinámica solicita a todos que mientras la
coloquen su nombre o su sobrenombre, en forma hacen todos).
vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta. Se indica
que busquen para 3 letras del nombre, 3 adjetivos 1 cinta para
positivos que reflejen una cualidad positiva personal y pegar las
las escriban en la tarjeta a continuación de la letra tarjetas tipo
elegida (ver ejemplo). Luego se les pide que se la escarapela.
coloquen en un lugar visible, en la ropa.

Ejemplo: CAMILA, se debe escribir el nombre en forma


vertical.
Cariñosa
Alegre
M
I
L
Amigable

Después de esto, se les invita a desplazarse por el salón


para leer los nombres y cualidades de los otros. Pueden
hacerse comentarios entre los participantes y circular
libremente. Luego de unos minutos se les pide formar
un círculo para iniciar el ejercicio de memorización.
Segunda etapa:
Cada persona se presenta (primero con su nombre y
luego con uno de los adjetivos escritos.).
El ejercicio consiste en que cada participante debe
comenzar a decir de memoria el nombre y el adjetivo de
los que hablaron anteriormente y luego el suyo.

Los participantes pueden, si se olvidan, leer las tarjetas,


ya que el objetivo principal del juego no es que
memoricen, sino que se conozcan y se integren.

El coordinador puede producir variantes para amenizar,


como que cada uno debe recordar uno o dos, al azar - o
que cada uno tenga que recordar a aquel que tenga el
mismo color de ropa - etc.
Momento de Se propone luego de la actividad de las tarjetas que los 10 Música de
sensibilización participantes respondan a la pregunta: minutos fondo
¿qué es una emoción?
Toda respuesta es válida.
La facilitadora se puede apoyar en esta versión para
concluir este momento… la importancia de conectar
mente y cuerpo, antes de tomar alguna decisión o
asumir comportamientos.
Momento Es preciso definir dicho concepto: Una emoción es el 20 Fichas
inicial resultado de un proceso complejo. Para experimentar minutos bibliográficas.
una emoción debe existir una situación que la
desencadene (un factor objetivo) y que posteriormente Bolígrafos
interpretaremos y valoraremos. Fruto de esta
interpretación aparece el sentimiento (la experiencia Paleógrafo
subjetiva); de forma paralela e inmanente a este proceso
se producen cambios fisiológicos y conductuales,
desfavoreciendo el derecho al bienestar.

“Creemos que somos el animal racional por antonomasia del planeta,

pero olvidamos que también somos el más emocional”.

-Alcolea-

Referente conceptual que sirve al facilitador para el


debate antes de iniciar con el desarrollo de la
experiencia.

El tejido de la diada de emociones, dará como resultado


24 emociones, que seguramente estaban invisibles. Y
que ahora podrás descubrir fortaleciendo el
autoconocimiento y autorregulación, educarlas,
especialmente para los roles de docentes directivos, que
recepcionan una gran carga de estrés emocional en sus
entornos educativos.
Recuerden que no existen emociones malas, ni buenas,
es de acuerdo al nivel y lugar que desees colocarlas,
porque las emociones siempre están presentes, son
innatas. Es una decisión para tu bienestar.

Construye tu diada primaria, que se compone de la


combinación entre las emociones básicas, que se
encuentran al lado:
Para iniciar te mostramos el primer ejemplo.
Alegría + Confianza → Amor
Alegría + Anticipación……
Confianza + Miedo ……..
Miedo + Sorpresa …..
Sorpresa + Tristeza …..
Tristeza + aversión…..
Asco + Ira…..
Ira + Anticipación….
A cada diada le debes agregar la emoción que a
continuación te ofrecen, y formar la secuencia de
acuerdo al ejemplo
Palabras para formar la secuencia de la diada.
→ Optimismo, → Sumisión, → Alarma, → Decepción, →
Remordimiento, → Agresión, → Desprecio.

AL finalizar confrontan las respuestas con la composición


real.
Alegría + Confianza → Amor
Alegría + Anticipación → Optimismo
Confianza + Miedo → Sumisión
Miedo + Sorpresa → Alarma
Sorpresa + Tristeza → Decepción
Tristeza + Aversión → Remordimiento
Asco + Ira→ Desprecio
Ira + Anticipación → Agresión.
Se hace una confrontación posterior, de acuerdo a las
respuestas.
*Menciona algunas experiencias que se asocien al
primer ejercicio, donde fue el participante quien
construyo la diada.
*¿Cuál de estas emociones compuestas son las más
recurrentes en la cotidianidad?

Esta experiencia es el hilo conductor para la


comprensión del segundo momento y construcción del
emocionario.

Construye la silueta de un cerebro (este representa el 30 Cartulina plana,


Experiencia lugar donde se deposita las emociones) o, la silueta de minutos hojas de papel
central una flor con varios pétalos, (representa las emociones globo,
desde el corazón), los participantes seleccionan pegamento
cualquiera de los dos métodos de trabajo, con trozos de
papel globo de colores, los distribuyes generando
matices por cada pétalo, o lineal/la secuencia de matices,
en caso de intervenir la imagen del cerebro.

Como lo indica la figura.

La efectividad de la experiencia es hacer consciente la


utilización del color, cuantas veces desees fijar el mismo
color en la silueta, o, los matices, que resulta de mezclar
los tres colores primarios, de ese mismo modo,
identificaras cual es la emoción más predominante, que
te identifica en intensidad y frecuencia.
Resultado de la interpretación y significado de los colores
utilizados durante la construcción.
es el emocionario personal.
Pregunta a cada participante: ¿Cuál es el color que más
predomino?

De acuerdo a la respuesta, se articula con la tercera


experiencia, que es identificar que emociones son las
más predominantes, de acuerdo a la utilización del color
y su coherencia con el desarrollo de la actividad central.
Experiencia Les mostraré el significado de los colores, identifica la 25 Papel para
final relación que tiene cada color con las emociones minutos consignar y
personales, que de manera consciente seleccionaste entregar el
para la realización del taller, analiza para que es significado de
importante conocer más sobre tus emociones, y la los colores
elección para darle otros matices que pueden partir del
color primario, como puedes cuidar la salud mental y Cinta
generar mejores ambientes de bienestar laboral, a la vez,
tienes un instrumento de autoconocimiento, que servirá
para comprender al otro, en su color predominante,
porque seguramente ese otro, no ha vivido esta
experiencia de introspección y de comprensión
emocional.

1.El rojo de la ira: La ira es la emoción que aparece


cuando nos sometemos a situaciones que
producen frustración o que resultan desagradables. Es
una emoción muy energética porque nos impulsa a
actuar. Con frecuencia, al estar invadidos por la ira,
focalizamos nuestra atención en el estímulo que la ha
desencadenado y adoptamos una posición de defensa,
sobre todo en situaciones que comprometen nuestra
integridad física, nuestra autoimagen o la propia estima.

“La función de la ira es la destrucción”.

-Plutchik-

Experimentar la ira en su forma más intensa significa


estar furioso, que implica expresar abiertamente la
disconformidad y la queja y se acompaña de
sentimientos de enfado. Aparece cuando no se consigue
nuestro objetivo. En el polo más suave de la emoción ira
aparece el enfado, que implica un sentimiento de
disgusto y de poca disposición a hacer determinada
actividad.

2.La anticipación es de color naranja: Cuidado. Si


piensas que estás experimentando la emoción
anticipación de forma intensa, quizás la estés
confundiendo con su hermana mayor, la vigilancia. La
vigilancia se manifiesta en un rastreo constante e intenso
del entorno en el que nos encontramos, y tiene como
objetivo la identificación de amenazas potenciales. Si
experimentas la emoción de vigilancia con frecuencia, es
posible que también sientas ansiedad.
En el polo menos intenso de la anticipación podemos
encontrar el interés, que implica una atención sosegada
sobre un aspecto concreto y forma parte de una primera
reacción de orientación.
3. El color rosa de la emoción es la aversión: Lo aversivo
nos genera rechazo. Cuando este rechazo es máximo, se
dice que experimentamos odio; un grado
significativamente intenso de aversión y puede
comportar conductas de agresión, tanto verbal como
conductual.
En su formato menos intenso aparece la emoción de
tedio y puede manifestarse como la desgana o el fastidio
a la hora de realizar una actividad, porque es poco
motivante o porque nos falta interés para hacerla.
Del solapamiento de las emociones de ira y de aversión
surge una tercera: el desprecio. Despreciar algo o a
alguien implica tener la sensación intensa de rechazo y
de ausencia de respeto. Puede implicar conductas como
negar o humillar al otro, a quien se cree inferior. El
desprecio implica superioridad.

4. El azul oscuro de la tristeza: Para Fernández-Abascal,


la tristeza es el sentimiento negativo caracterizado por
un decaimiento en el estado de ánimo habitual de la
persona. A su vez, estar tristes implica una reducción de
nuestra actividad mental y de nuestros
comportamientos. La tristeza nos invita a parar.
En su extremo más intenso encontramos la emoción de
pena, que puede aparecer en trastornos como la
depresión o en procesos naturales como el duelo; y en su
polo menos intenso encontramos la melancolía. La
melancolía puede describirse como una forma crónica de
tristeza en la que, si bien la intensidad es menor, dura
mucho más.
Cuando los demás nos ven tristes es habitual que
intenten ayudarnos. Esto ocurre porque vamos en busca
de cobijo y de apoyo social, de amigos y familiares que
puedan ayudarnos a sentirnos mejor. A su vez, esto
favorece la introspección y el autoanálisis. Además, de la
confluencia de la aversión y la tristeza surge el
remordimiento, que implica ser conscientes de haber
actuado de manera incorrecta. Se experimenta como la
culpa que persiste cuando obramos mal.

5. El azul cielo de la sorpresa: La sorpresa es la reacción


de orientación a un estímulo inesperado, imprevisto,
novedoso y extraño. En su extremo más intenso se
transforma en asombro, que es la capacidad de
maravillarnos con las experiencias positivas que nos
otorga la vida. En su extremo menos intenso, podemos
sentirnos distraídos, con nuestra atención dispersa hacia
un objeto o un estímulo que requiere ser tenido en
cuenta.
La sorpresa es considerada la emoción básica más
singular porque solo necesita que el estímulo que la
provoca sea inesperado. Así mismo, de la confluencia de
la sorpresa y la tristeza aparece la emoción
decepción, que es una emoción dolorosa que surge
cuando se incumple una expectativa que tenemos.

6. El verde oscuro es para la emoción miedo: El miedo es


una de las emociones más desbordantes que podemos
experimentar. Todas las emociones son legados de la
evolución, pero el miedo lo es con especial
particularidad.

El miedo es la señal de alarma de un peligro y en su forma


más intensa se denomina terror. El terror a menudo
paraliza a las personas, tanto física como mentalmente.
En su vertiente menos intensa, el miedo se experimenta
como temor.
Cuando experimentamos de forma simultánea las
emociones de sorpresa y miedo es probable que estemos
experimentando la emoción de susto. El susto es la
reacción de alarma, el sobresalto que prepara al cuerpo
para un estímulo inesperado y que puede ser dañino.

7. El verde claro de la confianza: La confianza es una


emoción positiva y a diferencia de la emoción miedo, la
confianza es voluntaria. Confiar significa creer sin duda
en algo o alguien, a pesar de carecer del control de una
situación en el futuro. Confiar implica fiarse, pero con fe,
con esperanza. Va más allá y puede potenciarse o
debilitarse en función de las acciones que la otra persona
haga.

La versión más intensa de la confianza es la admiración,


que implica sentir aprecio por alguien a quien creemos
poseedor de cualidades especiales. En el polo menos
intenso de la emoción de confianza encontramos la
aprobación.
Aprobar algo significa aceptarlo y darlo a conocer con
nuestras acciones y opiniones. Cuando experimentamos
las emociones de miedo y confianza a la vez, es probable
que nos sintamos sometidos. La sumisión niega o relega
la satisfacción de nuestras necesidades en favor de la
satisfacción de las necesidades de los demás.

8. La alegría es amarilla: La alegría es un sentimiento


positivo que experimentamos cuando conseguimos
alguna meta u objetivo. También experimentamos esta
emoción cuando personas cercanas a nosotros lo hacen.
Se acompaña de los sentimientos de bienestar y de gozo.
La alegría también aparece ante experiencias estéticas
gratas, como la visión de un rostro bonito o la
contemplación de una bella escultura.
En su extremo, la alegría se transforma en éxtasis, un
sentimiento de plenitud máxima que llevado al extremo
puede ser patológico. El éxtasis se puede encontrar en el
trastorno bipolar. En la vertiente menos intensa de la
alegría podemos encontrar la serenidad, que es la
experiencia emocional de calma y equilibrio mental,
emocional, espiritual y conductual.
Cuando experimentamos de forma simultánea las
emociones de confianza y alegría, es probable que
estemos sintiendo el amor. El amor es el sentimiento de
afecto, de atracción, de inclinación hacia un objeto o una
persona.

“La función de la alegría es la reproducción”.


Preguntas reflexivas posterior a la actividad: generar un 10
Momento de momento de socialización minutos
reflexión ¿expresa cómo te sentiste?
¿Crees que es útil este método para reconocerse?
En la última semana,
¿cuántas veces te has parado a pensar cómo se llama lo
que sientes?
¿Ponerle nombre a una experiencia emocional te resulta
complicado?
¿Te sientes confundido y no sabes qué estás sintiendo? .
Momento de Escuchar las observaciones/ o recomendaciones, evaluar 5
evaluación espontáneamente la calidad de las experiencias minutos
desarrolladas.
Algunos participantes escribirán una palabra de verdad, 5 Paleógrafo
Cierre como compromiso de autoconocimiento y minutos Marcadores
autorregulación para el dominante emocional, así
contribuir a mejores ambientes de bienestar laboral, y
promoción de la salud mental.

MOMENTO 2: Resolución de conflictos.

FICHA DE CONTENIDOS
Nombre del Servicio: Responsable:
Resolución de conflictos Desarrollo Social – Comfenalco Antioquia.
Objetivo: Promover la reflexión sobre los conflictos humanos, para posteriormente entrar a construir
las posibles soluciones, incluyendo la negociación y la doblegación del egocentrismo humano, como
una de las principales estrategias para la resolución de problemas.
Descripción de la temática o sesión:

Todas las personas somos distintas, tenemos diferentes actitudes, pensamientos, visiones del
mundo, sesgos y estereotipos (sobre la cultura, la raza, el sexo / la identidad de género o la
religión), por lo cual, es apenas natural que en el día a día se presenten dificultas en la interacción
con los otros, situación que no es ajena al contexto laboral de los docentes, directivos docentes y
auxiliar administrativo. Es por esto por lo que en este espacio se busca promover la reflexión sobre
esos sesgos e imaginarios que pueden ocasionar conflictos, para posteriormente entrar a construir
las posibles soluciones, incluyendo la negociación como una de las principales estrategias para la
resolución de problemas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Actividad Descripción metodológica Tiempo Recurso


Fase inicial o Invitamos a los participantes que se acuesten en las 20 Colchonetas, en
preliminar colchonetas (ubicadas en círculo previamente). Minutos su defecto
sabanas,
Iniciamos con un ejercicio de respiración consciente música
y a la par música instrumental de fondo. Luego del relajante.
ejercicio de respiración se guían a través de una
fantasía dirigida con las siguientes preguntas Pd. Si no
orientadoras: cuentan con
este recurso
¿somos conscientes de cómo escuchamos al otro? pedir que se
¿qué espacio le damos? ¿las opiniones, consejos que sientan
damos a los demás lo hacemos negando sus propias
cómodos en el
emociones y sentimientos? ¿en nuestro día a día
lugar ( se
deseamos cambiar a aquellas personas que
pueden
consideramos “conflictivas” para adecuarlos a como
nosotros consideramos que deberían ser? recostar en el
suelo o en las
Piensa en esas relaciones cotidianas, en tu día a día, sillas).
en tu relación de pareja, en la relación con tus
amigos, con tus padres, con tus hermanos, con tus
compañeros de trabajo… ¿qué encuentras en común
en esas relaciones? ¿cómo reaccionas ante ellos,
cuando te dicen algo con lo que no estás de acuerdo?
¿cuál es tu actitud cuando no hacen lo que te gustaría
que ellos hicieran? ¿qué te molesta de ellos y que
puedas identificar que es algo que debas trabajar en
ti? Nuestras relaciones con los demás, son un reflejo
de nosotros mismos. Las personas con las que
diariamente interactuamos son seres que aportan a
nuestra vida, ¿te has detenido a pensar qué te enseña
tu pareja, amigo, padre, madre, hermano, compañero
de trabajo, alumnos?

Es importante que el facilitador genere conexión y


reflexión en los participantes y así mismo posibilite
que abran sus ojos y conecten nuevamente con el
espacio.

Preguntas para generar conversación con el grupo:


¿cómo se sintieron con el ejercicio de respiración
profunda y la fantasía guiada?

¿Qué identificaron con las preguntas reflexivas?

¿Constantemente estamos en conflicto con las


personas que cotidianamente nos relacionamos?

Desarrollo del A cada participante se le entregará una estrella 10 Cinta, hojas iris.
tema (realizada en hoja iris). El facilitador invita a los Minutos. Lapiceros o
participantes que definan en su estrella el concepto marcadores.
de Conflicto.
En este momento se realiza un espacio de dialogo
donde el facilitador promueve la socialización y
definición a través de una actividad de lluvia de ideas,
donde cada participante pegará su estrella en la
pared o papelógrafo. (pueden copiarlo en una hoja de
papel iris y hacer un collage en la pared con las
diferentes definiciones).
De acuerdo con las definiciones compartidas, el
facilitador hará la retroalimentación al grupo desde
la perspectiva de los conflictos no como «problemas»
sino como «oportunidades».
Empezar a verlo como lo que en realidad es: una
«oportunidad de aprendizaje». Lo cierto es que este
enfoque más constructivo nos permite cuestionar las
limitaciones internas que nos llevan a interpretar lo
que sucede de forma subjetiva y egocéntrica. Así es
como tarde o temprano verificamos que en realidad
no hay «problemas». Lo que sí existen son los
«procesos». Es decir, que todo lo que forma parte de
la vida –incluyéndonos a nosotros mismos– está en
su propio proceso de desarrollo y evolución. El
problema lo creamos en nuestra mente cuando
luchamos y entramos en conflicto con personas y
situaciones con las que no estamos de acuerdo.
Además, esta revelación nos hará comprender que no
se trata de cambiar lo externo (el hecho), sino de
modificar lo interno.
Los conflictos forman parte del día a día de cualquier
persona, comunidad y organización. Se dan tanto en
el ámbito íntimo, privado (pareja, familia, hijos)
como público (laboral, comunitario, etc.)
A pesar del rechazo que generan, en sí los conflictos
no son buenos ni malos. Más bien, constituyen una
oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Todo depende de cómo los gestionamos.

Estudio de El facilitador divide al grupo en subgrupos de 5 10 Fotocopias de la


caso personas para leer y analizar detenidamente el Minutos lectura para
siguiente caso, luego responderán las preguntas que entregar a cada
encontrarán al final de la lectura: subgrupo.
Una empresa con tres empleados que trabajan para un
jefe muy exigente y malhumorado, que tiende a
centrarse en corregir los errores en vez de valorar los
aciertos. Y no hace distinciones: con todos ellos se
relaciona exactamente por igual. Dado que la realidad
es neutra, la personalidad de este empresario no es
más que un estímulo externo neutro, carente de valor,
razón de su esencia y naturaleza en su forma de ser y
no por la relación que sostiene con sus empleados.
El primer empleado le cuesta mucho lidiar con su jefe.
Tanto es así que en general reacciona con rabia y
enfado, albergando mucho rencor a su empleador por
la forma en la que es tratado. Esta es la razón por la que
en ocasiones discute vehementemente con él.
El segundo empleado frente a los comentarios de su
jefe se quede callado y cabizbajo, sintiéndose
menospreciado.
El tercer empleado es el único que lo acepta tal como
es, evitando perturbarse a sí mismo. Lo que sí está
pensando es en cambiar de empresa.

¿Con cuál de los empleados te identificas?


¿Qué harías al respecto?
¿Qué te dice cada una de las reacciones de los
empleados?
¿Qué oportunidad identifican en este caso, para que
cada uno de los empleados trabaje interiormente?

Posibles devoluciones al grupo frente a las respuestas


de las preguntas del estudio de caso.
El primer empleado está totalmente identificado con el
ego. Se trata de una persona visceral, que se siente
imperfecta y que ⎯por tanto⎯ es muy susceptible a
juicios y críticas.
El segundo empleado carece de autoestima. No se
quiere ni se valora a sí mismo. Y depende bastante de la
aprobación de los demás.
El tercer empleado es una persona sabia y consciente,
que se siente muy bien consigo misma. En ningún
momento se toma la conducta del jefe como algo
personal. Esencialmente porque sabe que suele ir muy
estresado. Y que debido a su nivel de ignorancia e
inconsciencia es incapaz de relacionarse con su equipo
de una forma más amable y asertiva
Si bien la forma de ser del empresario es la misma, cada
uno de los tres empleados la ha interpretado y
procesado de forma subjetiva y distorsionada, en
función de lo que albergan en su interior. En este
sentido, para los dos primeros empleados ⎯los que se
han perturbado a sí mismos⎯ el jefe es una herramienta
de aprendizaje. Si lo aprovechan para mirarse en el
espejo y comprehender por qué se han perturbado, tal
vez aprendan algo doloroso pero revelador acerca de sí
mismos. No en vano, la oscuridad ajena actúa como una
inesperada linterna con la que iluminar nuestra propia
sombra. Además, ¿qué sentido tiene auto perturbarse
porque otra persona se ha comportado de forma
desagradable con nosotros?
Reflexión Estrategias para gestionar los conflictos 15
minutos
Aprender a separar la observación y la propia
evaluación que podamos tener en (de) un
determinado momento. Como seres humanos,
muchas veces aconsejamos, opinamos, relativizamos,
consolamos o negamos los sentimientos de las
personas que nos rodean. El problema es que esto no
genera una conexión, sino que bloquea la
comunicación. De aquí la importancia de tener la
capacidad de escuchar, conectar y sentir las
intenciones de la otra parte.

Practicar la autobservación día a día: siendo


conscientes de cómo escuchamos al otro, el espacio
que le damos. Centrándonos en el ser humano.

Muchas veces buscamos “salirnos” de los conflictos o


“terminarlos” de la manera más rápida. Y en esta
“salida rápida” a veces prima el egoísmo: solemos
anular o minimizar a la otra persona, asumiendo que,
sea como sea, la razón es nuestra. Por eso, es
fundamental frenar y comprender la importancia de
ESCUCHAR para RESOLVER. Entender que no hay un
único punto de vista, y que la opinión o postura de
otra persona es tan válida como la mía. Y entender
también que sólo desde esta actitud empática es que
realmente le damos real valor y construimos mejores
relaciones.

Reflexión: Bajar la cabeza ante un conflicto suele ser


el camino más fácil para resolverlo, pero es por lo
general
el más duro para nuestro ego.
MOMENTO 3: Herramientas para la detención temprana de la afectación en salud mental.

FICHA DE CONTENIDO:

Herramientas para la detección temprana de afectación en salud mental.

NOMBRE DE LA CHARLA: ¿Cómo identificamos y RESPONSABLE:


Cuidamos nuestra Salud Mental? Desarrollo Social – Comfenalco Antioquia.
OBJETIVO:
 Reconocer las emociones, aprender a identificarlas y gestionarlas.
 Promover estrategias psicosociales que permitan la abordar las posibles afectaciones en la salud
mental y emocional.
DESCRIPCION DE LA TEMATICA O SESIÓN
ACTIVIDAD Descripción metodológica Tiempo Recursos
ACTIVIDAD 1. LA El orientador/a o tutor/a será 10 minutos Recreación con los
ARAÑA CHA-CHA-CHA quien induzca al grupo participantes.
(Dinámica rompe hielo) cantando la siguiente dinámica,
en donde deberán realizar los
movimientos del cuerpo.
- El orientador inicia el
coro: CHA-CHA-CHA,
CHA-CHA-CHA que rico
CHA-CHA-CHA.

- El grupo repite: CHA-


CHA-CHA, CHA-CHA-
CHA que rico CHA-
CHA-CHA.

- El orientador dice: Vi
esa araña moviendo la
cabeza bailando CHA-
CHA-CHA. (deberá
realizar el movimiento
de la cabeza).

- El grupo repite: Vi esa


araña moviendo la
cabeza bailando CHA-
CHA-CHA. (deberá
realizar el movimiento
de la cabeza).

- El orientador corea:
CHA-CHA-CHA, CHA-
CHA-CHA que rico
CHA-CHA-CHA.

- El grupo repite: CHA-


CHA-CHA, CHA-CHA-
CHA que rico CHA-
CHA-CHA.

- El orientador dice: Vi
esa araña moviendo la
cabeza, moviendo los
hombritos bailando
CHA-CHA-CHA.
(deberá realizar el
movimiento de la
cabeza y los hombros).

Nota: la idea es poder ir


nombrando y aumentando
cada una de las partes del
cuerpo de manera divertida
con el grupo, generando
dinamismo y recreación inicial.
ACTIVIDAD 2. Reconocimiento de las 40 minutos, Paleta o cuadro de
EXPRESIÓN EMOCIONAL emociones. en taller emociones, tarjetas de
vivencial. cartulina, hojas de
Iniciamos mostrando cada papel, lapiceros o
paleta con las emociones a los 10 minutos marcadores.
participantes, preguntando a los explicativo.
participantes que emoción se (Ver Anexo N.1,
está mostrando o señalando, imágenes actividad
como un primer momento de expresión
reconocimiento. emocional)

Se realiza la entrega de
cartulinas u hojas de papel, para
que escriban en que situaciones
se puede presentar esa emoción
de manera vivencial, las posibles
reacciones o respuestas
emocionales, experiencias
personales o anécdotas, de
manera que permita generar
una introspección individual en
cada uno de los participantes de
acuerdo a las emociones.
Preguntas orientadoras a la
actividad:
¿Qué me situaciones me genera
Ira o Rabia, Tristeza, Felicidad,
Preocupación, Ansiedad

Preguntas reflexivas posterior a


la actividad: Dar estas preguntas
a los participantes.
¿Son importantes las
emociones? ¿Por qué?

¿Cómo influyen las emociones a


nuestra salud?

¿Cómo podrían afectar o


favorecer dichas emociones a mi
salud mental?

¿Qué puedo hacer para cambiar


esa emoción y situación?

Fase explicativa:

 ¿Qué es la salud
mental?
 ¿Qué son las
emociones?

La OMS define que “La salud


mental es un estado de bienestar
mental que permite a las
personas hacer frente a los
momentos de estrés de la vida,
desarrollar todas sus
habilidades, poder
aprender y trabajar
adecuadamente y contribuir a la
mejora de su comunidad.
Es parte fundamental de la salud
y el bienestar que sustenta
nuestras capacidades
individuales y colectivas para
tomar decisiones, establecer
relaciones y dar forma al mundo
en el que vivimos. La salud
mental es, además, un derecho
humano fundamental. Y un
elemento esencial para el
desarrollo personal, comunitario
y socioeconómico.”
(Organización Mundial de la
salud.
https://www.who.int/es/news-
room/fact-
sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response )

¿Cómo influyen las emociones


en nuestra salud?

Es pertinente definir que “Las


emociones son reacciones
psicofisiológicas que todos
experimentamos a diario,
aunque no siempre seamos
conscientes de ello. Son de
carácter universal, bastante
independientes de la cultura y
generan cambios en la
experiencia afectiva, en la
activación fisiológica y en la
conducta expresiva. Surgen ante
situaciones relevantes que
implican peligro, amenaza, daño,
pérdida, éxito, novedad…y nos
preparan para poder dar una
respuesta adaptativa a esa
situación. (…)
Hay varias explicaciones por
las que un elevado estado de
emocionalidad negativa puede
tener consecuencias para la
salud:

 Al experimentar ira,
tristeza, ansiedad o
depresión de manera
intensa, tienden a
producirse cambios de
conducta que hace que
abandonemos hábitos
saludables como la
alimentación
equilibrada, el ejercicio
físico o la vida social y
los sustituyamos por
otros como el
sedentarismo o las
adicciones (tabaco,
alcohol) para
contrarrestar o
eliminar estas
experiencias
emocionales.

 Las reacciones
emocionales
prolongadas en el
tiempo mantienen
niveles de activación
fisiológica intensos que
pueden deteriorar
nuestra salud si se
cronifican: la activación
del sistema nervioso
autónomo con
elevación de la
frecuencia cardíaca,
hipertensión arterial,
aumento de la tensión
muscular, disfunción
central de la
neurotransmisión,
activación del eje
hipotalámico-
hipofisario-cortico
suprarrenal con
perturbación de ritmos
circadianos de cortisol
etc. Esta alta activación
fisiológica puede estar
asociada a un cierto
grado de
inmunosupresión, lo
que nos vuelve más
vulnerables al
desarrollo de
enfermedades
infecciosas o de tipo
inmunológico.”

Bibliografía:

Salud basada en emociones.

Autor: Mª Luisa Valiente


Millán.

Recuperado:
https://www.semfyc.es/como-
influyen-las-emociones-en-
nuestra-salud/
ACTIVIDAD 4. EL El orientador/a o tutor/a 20 minutos Imágenes o fotografías
DETECTIVE DE repartirá una serie de imágenes impresas (Ver Anexo
EMOCIONES por el suelo. Por equipos N.2, imágenes
seleccionaran 2 o 3 imágenes actividad detective
que les haya llamado la atención de las emociones)
(mínimo 2); posteriormente
tendrá que contar que
emociones les despiertan las
imágenes seleccionadas y decir
cuál podría ser el origen de la
emoción que representa a las
personas o animales que
aparecen en la fotografía.
Pueden inventar una historia
relacionada a cada emoción,
algo ficticio.

Preguntas para la actividad: Dar


estas preguntas a los
participantes, teniendo en
cuenta las imágenes observadas:
¿Se puede evidenciar personas
afectadas de acuerdo a las
situaciones presentadas? ¿Por
qué?

¿Cree que dichas situaciones


pueden afectar nuestra salud
mental?

¿Cómo se relaciona las


emociones y la salud mental, de
acuerdo a las imágenes
observadas?

¿Qué acciones se pueden tomar


o realizar para mejorar nuestra
salud mental y emocional?
CIERRE Y REFLEXION Realizar el cierre con la reflexión 10 minutos Dialogo con los
de las imágenes anexas, con participantes.
respecto a diagnósticos en salud
mental, se puede exponer la Cuaderno de notas
imagen de los famosos, algunos para orientador o
antes de suicidio y otros profesional.
mientras tenían depresión, lo
ideal es visualizar que una Ver anexo 3. ( última
sonrisa no significa felicidad y foto antes de suicidio).
que a veces las patologías
(depresión, ansiedad, etc.) se
esconden detrás de rostros
felices. Por otro lado, la imagen
restante hace referencia a una
campaña en el Reino Unido en
donde se tomó la última foto de
personas que se suicidaron, eran
personas del común y hay un
factor similar: la mayoría están
sonriendo. Desde allí puede
partir la reflexión para que
puedan saber que no importa el
estado de animo de las personas,
mostrar empatía y disposición
puede ser el primer paso para
una atención temprana de las
afectaciones en salud mental y
por ende la prevención del
suicidio.

MOMENTO 4: Rutas de atención en salud mental en el territorio.


Todos sentimos el profundo deseo que alguien nos escuche sin juzgarnos, que no quiera
cambiarnos, ni que seamos de una forma diferente a lo que ya somos. Alguien que nos conozca
y esté encantado de conocernos.
Alfred Adler.

FICHA DE CONTENIDOS

Nombre de la charla: Responsable: Desarrollo Social –


Rutas de Atención en Salud Mental: Comfenalco Antioquia
Gobernación de Antioquia.
Objetivo:
- Identificar cuáles son las rutas de atención promoverlas en sus entornos educativos, como
una estrategia de prevención y de activación en situaciones en que la integralidad de una
persona se encuentre en riesgo.

Aspectos fundamentales

• Procurar contar con información básica como nombre, documento de identidad y algún
contacto de emergencia (familiar o personal).
• Al momento de activar la ruta brindar información precisa de ubicación y situación.
• Brindar primeros auxilios psicológicos como estrategia de contención.

Descripción de la temática o sesión:


Conocer que es la ruta de atención en salud mental: Saber que está compuesta por un
ecosistema cuyas bases fundamentales son la promoción y mantenimiento de la salud y el
acompañamiento y el cuidado de la vida.

Frases comunes que deben omitirse a la hora de intentar ofrecer ayuda.

Primordialmente saber que La ruta de Atención Integral tiene como mínimo cuatro
componentes: de promoción, de prevención, de atención y de seguimiento.

Conocer las rutas de atención y activación de códigos de emergencia.

Experiencias Descripción metodológica Tiempo Recurso


Momento de Buenos días/buenas tardes, bienvenidos a 10
acuerdos conocer las rutas y los códigos que están minutos
disponibles para la atención en salud
mental en casos que se identifiquen
factores de riesgo.

Mi nombre es xxxxx profesional en xxxxx,


voy a estar compartiendo un espacio de
información significativa sobre las
diferentes rutas de atención en salud
mental. Para iniciar vamos a llegar a un
acuerdo mutuo, abrir nuestra mente y
espíritu para aprender algo nuevo,
potenciar la introspección, partiendo del
respeto, la escucha, comunicación
empática, y la participación.

Las rutas de atención, contribuye a


salvaguardar la vida de otras personas,
como también contribuye al ejercicio del
autocuidado.

Se propone promover estas rutas en los


entornos educativos a través de los planes
de trabajo, proyectos de aula, carteleras de
comunicación, encuentros con padres de
familia, encuentros de docentes, entre
otros.
Momento Para las personas que creen tener a alguien 15
inicial y de alrededor que podría necesitar ayuda, este minutos
socialización es un listado de frases comunes que deben Diapositivas
omitirse a la hora de intentar ofrecer
ayuda.

“Dejá de ser negativo; ponele actitud


positiva” La persona con depresión o
trastornos emocionales no se sienten mal
porque quieren. Padecen una enfermedad
derivada de un desbalance químico en su
cerebro. Pedir que sean felices “a la brava”
solo intensificará los síntomas.

“Todos nos hemos deprimido”: Es falso.


Lo que toda persona experimenta alguna
vez en la vida son estados de preocupación,
desmotivación o frustración cuyas causas
pueden rastrearse a un detonante
específico: perder un empleo, un desamor,
atravesar una pérdida y duelo, una
enfermedad. Los trastornos mentales, como
la depresión, son patologías específicas que
requieren un diagnóstico como cualquier
otra enfermedad.

“Yo sé exactamente cómo te sentís”: Es


falso. Incluso si viene de una persona que
atraviesa por una problemática de salud
mental. Decirle esto a alguien que enfrenta
un posible trastorno mental que aún
desconoce puede llevarlo a creer que no es
algo que requiera atención.

“Pero yo te veo bien”: Exacto. Si bien es


cierto que las personas que padecen
trastornos emocionales tienden al
aislamiento social, cada vez es más
frecuente que las personas, sobre todo los
jóvenes, creen todo un personaje fachado,
presencial y en redes sociales, con el que
traten de evitar la realidad que afrontan.
“No tenés motivos para estar así; vos
tenés muchos motivos para ser
feliz”: Nuevamente, trastornos como la
depresión no son una decisión y sumar a la
ecuación el factor de la culpabilidad puede
acelerar los impactos de los síntomas.

“Dale tiempo, ya se te pasará/mañana


las cosas serán diferentes”: cuando los
neurotransmisores del cerebro se alteran
todo lo relativo al tiempo se deforma. Hacer
planes se torna imposible, cualquier espera
intensifica los estados de ansiedad, pensar
en el futuro atemoriza y cuando se cumplen
esos plazos y la mejoría no llega, los
impactos son devastadores

“Estás insoportable/no tenemos por qué


aguantarte”: Es una frase devastadora
como pocas, porque convierte a la persona
que busca ayuda en el culpable y
responsable del bienestar de su entorno.
Intensifica el aislamiento y la posibilidad de
que la persona busque ayuda.

Realizar una confrontación de acuerdo con


las respuestas, y un debate para
comprender que estas estas afirmaciones
se deben omitir.
Actividad Se les entrega a los participantes una hoja 10 Block de hojas,
central en blanco y se les pide que dibujen en el minutos hojas iris.
centro un círculo. Se les entregan pétalos
(recortados del block iris) o en caso de que
no se tengan los pétalos recortados
entregar una hoja de block iris con una
muestra de pétalo de rosa para que sean
calcados y recortados los pétalos faltantes
por el participante. Si no se cuenta con los
pétalos, se pueden dibujar y colorear.
Momento de Cada que el tallerista mencione una ruta de 5
reflexión atención, ellos deben ir dando respuesta minutos
(de existir) en cada pétalo a disposición y
que la idea es construir cada uno su Flor. La
flor debe quedar los contactos de salud
para el alma, de Comfenalco y del proyecto.
HACER ENFASIS EN LA ATENCIÓN
INMEDIATA POR PARTE DEL PROYECTO
(pueden contactar a Santiago o Sandra).
Cierre Reforzar el tema de la salud mental como 5
eje central de la actividad. Realzar el tema minutos
de la labor del docente rural y la realidad
inmediata sobre salud mental de las
comunidades y cómo podemos ser un foco
de tejido social en estos temas no solo para
cuidarnos, cuidar a los estudiantes, sino
generar una red de cuidado en el entorno
social inmediato.
Anexo 1.
Anexo 2.
Anexo 3.

También podría gustarte