Está en la página 1de 2

Relaciones del Hígado

 Hacia arriba: Su cara superior o convexa en contacto con el músculo


diafragma, pleura, pulmón y corazón.
 Hacia abajo: La cara inferior o cóncava con el pedículo hepático, vesícula biliar
y vías biliares. El pedículo hepático esta formado por un vaso ubicado en el
plano posterior y en el plano anterior a la derecha el conducto hepatocoledeco
y a la izquierda la arteria hepático propia.
 Hacia atrás: La cara posterior con la vena cava inferior.
 Hacia delante: Presenta un borde romo en contacto con las costillas.
Vascularización.
Arteria hepática que es rama del tronco celiaco. Esta arteria hepática se divide en una
rama derecha y una izquierda para cada uno de los lóbulos del hígado, asegura la
circulación nutritiva. La arteria hepática y la vena porta son vasos aferentes.
Las venas suprahepáticas que desembocan en la vena cava inferior, son los
suprahepáticas vasos eferentes. La vena porta que ingresa en la cara inferior del
hígado y recibe todos los afluentes venosos de este órgano, asegura la circulación
funcional.
Nervios.
Ramas del plexo solar (neumogástrico y simpático).
Funciones.
Cumple un sinnúmero de funciones, debido a lo cual las vamos clasificar en:
 De almacenamiento:
De hierro para la formación de glóbulos rojos.
De toxinas para la posteriormente degradarlas, ejemplo alcohol.
De glucosa en forma de glucógeno.
De vitaminas, activa posteriormente a la vitamina D
 De destrucción:
De las bacterias y glóbulos rojos envejecidos (de mas de 120 días de vida) a
través de la célula de von Kuffer.
 De trasformación:
Del amoniaco que es toxico en urea que es menos toxico, la cual se va a
eliminar en orina, sudor, vía intestinal.
 De descomposición:
El glucógeno almacenado se va a descomponer y nuevamente vamos a
obtener glucosa que servirá como material energético.

De las grasas y las proteínas se van a descomponer y a partir de ellas vamos a


obtener glucosa cuando esta escasee o falta totalmente como en los casos de
ayunos de varios días.
 De síntesis:
De las proteínas (albúminas y globulinas).
De factores de coagulación a partir de la vitamina K.
De bilis secreta de 800 a 1000 ml diarias. Debemos de indicar que el hígado en
la etapa fetal tiene función hematopoyética. (Formación de sangre) que la
comparte con el bazo. Esta función hematopoyética en la etapa de recién
nacido se la cede a la médula ósea roja de los huesos.
Enfermedades:
Hepatitis.
La hepatitis es un virus serio que puede atacar el hígado. El hígado es el motor de tu
cuerpo. sin él, morirías. Los tipos de virus de las hepatitis más comunes son la
hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis D y E son menos comunes. Cada
virus es diferente.
La hepatitis A: La hepatitis A (HAV siglas en inglés), se transmite (se pasa) por
contacto con agua o comida contaminada con materia fecal (“caca” o “popo”) de una
persona infectada. también se transmite por contacto de boca con el ano de una
persona infectada. Un bebe también puede infectarse durante el parto, al entrar en
contacto con heces fecales de la madre.
La hepatitis B: La hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que
se inyectan u otro equipo que se usa para inyectarse drogas o medicinas como la
jeringa, el algodón contaminado y lo que se usa para cocinar la droga. La hepatitis B
vive en los líquidos del cuerpo como la sangre, el semen (líquido que sale del pene) y
las secreciones vaginales (liquido en la vagina de la mujer).
La hepatitis C: La hepatitis C también se transmite por compartir jeringas o agujas
utilizadas para el uso de drogas o medicinas, pero también se puede transmitir (pasar)
por la actividad sexual. La hepatitis C generalmente se encuentra en la sangre de una
persona infectada.
A diferencia de la hepatitis A, las hepatitis B y C pueden permanecer en el cuerpo por
mucho tiempo, quizás por toda una vida y llegar a causar enfermedades serias del
hígado.
La hepatitis E: La hepatitis E se transmite por el contacto de la boca con las heces
(caca o popo). Generalmente esto ocurre por agua contaminada y por condiciones
sucias. Contrario a la hepatitis A, la transmisión de la hepatitis E de persona a persona
(como por el contacto de boca a ano) no es común.
Algunos de los tipos de hepatitis se transmiten sexualmente. Y la transmisión
dependerá de las diferentes actividades sexuales. La transmisión por sexo es más
común en la hepatitis B, pero la hepatitis A y C también pueden transmitirse por
contacto sexual.

Referencias
http://www.quierosaber.org/ets/hepatitis.html

También podría gustarte