Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de Tucumán

Unidad IV Tema 2
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Desarrollo de capacidades: la comprensión


crítica y la alfabetización informacional

Llegamos al último tramo de este CVA y resulta importante que recapitulemos


para recordar y tener presentes algunos de los puntos que se construyeron en
este recorrido:

El ingreso a un nuevo nivel educativo requiere conocer cómo funciona,


cómo se organiza, qué roles existen, cuáles vas a ocupar vos y qué
requieren.

La opción pedagógica de la Educación a Distancia virtual es un


componente más en la formación actual, que requiere de habilidades y
conocimientos específicos.

El contexto en el que nos encontramos nos desafía a posicionarnos


críticamente frente a la información, al conocimiento y a los propios
intereses de formación.

Dentro de tu rol como estudiante y los espacios que te brinda la


Universidad y la Facultad, necesitás prepararte generando hábitos de
estudio y participando activamente.

Cada tema y cada unidad fue pensada para que se evidencien y se ejerciten
diferentes capacidades que se espera hayás podido construir en tu experiencia
escolar y sigás desarrollando en tu recorrido académico.

Para entender mejor de qué hablamos cuando usamos el término capacidades


en el ámbito educativo, acudiremos a un texto marco proporcionado por el
Ministerio de Educación (2016) acerca de esta temática:

1
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

“Las capacidades hacen referencia, en sentido amplio, a un conjunto de modos de


pensar, actuar y relacionarse que los estudiantes deben tener oportunidad de
desarrollar progresivamente a lo largo de su escolaridad, puesto que se
consideran relevantes para manejar las situaciones complejas de la vida
cotidiana, en cada contexto y momento particular de la vida de las personas.
Constituyen un potencial de pensamiento y acción con bases biológicas,
psicológicas, sociales e históricas; el bagaje cognitivo, gestual y emocional que
permite actuar de una manera determinada en situaciones complejas (Roegiers,
2016).” (Marco Nacional de integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo de
capacidades, Ministerio de Educación, 2016, pp. 12-13)

La comprensión crítica

La lectura y la escritura son habilidades y


r
lee nder procesos que adquirimos y desarrollamos a lo
p re r largo de nuestra vida. Nos permiten entender el
o m de mundo, cambiarlo, discutirlo, construirlo.
c ten
en
Cada momento histórico construye sus propias
formas de leer y de comprender y cada uno tiene
sus propios desafíos. Como vimos, en la
actualidad, nos encontramos con retos
relacionados con la llamada Sociedad de la
Información y del Conocimiento.

Una de las claves parece ser la lectura, cómo y qué leemos. Sobre esto, diversos
teóricos se han ocupado ampliamente. Traemos aquí a un investigador, docente,
divulgador español, Daniel Cassany, quien continúa trabajando sobre los
desafíos de la lectura y la escritura en la actualidad. Sus precisiones y su
constante preocupación y ocupación de la enseñanza de la lectura y la escritura
nos abrirán un camino posible para incorporar estrategias y desarrollar
competencias. Te invitamos a ver y escuchar el siguiente video subido al Portal
Educ.ar que, si bien tiene ya sus años, conserva los puntos centrales que
resumen el reto actual del que hablamos.

2
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Entrevista a Daniel
Cassany. Leer y
escribir en tiempos de
Internet

¿Recordás la entrevista al sociólogo español Manuel Castells que trabajamos en la


Unidad I? Proponía el concepto de Sociedad Informacional...

¿Qué puntos en común encontrás entre el pensamiento de Castells y lo que explica


Cassany respecto a las nuevas formas de leer y escribir en la actualidad?

¿Desde qué lugar habla cada uno?

Estas preguntas te ayudarán a poner en diálogo sus observaciones y


teorizaciones, así como también recuperar información y contrastarla con la
nueva que se te ofrece aquí.

Retomando a Casanny, en sus desarrollos teóricos ha expuesto ampliamente


acerca del uso del término “crítico” o la “criticidad”, que se ha incorporado a
diferentes áreas del saber y que se encuentra en auge.

Sobre todo, le interesa el uso del término en relación con la lectura, ya que
constantemente se reconoce la necesidad de una lectura crítica ante la
complejidad del mundo actual, en el que se escucha cada vez más la idea de la
“desinformación” y la manipulación, por lo que parece ser crucial mantener una
actitud crítica que permita reconocer y actuar frente a esto. Cassany sintetiza
algunos motivos de esta cuestión en su artículo “Lectura crítica en tiempos de
desinformación” (2021, p. 6):

3
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Violencia – manipulación. Hemos pasado de la


violencia a la manipulación. Aunque sigue habiendo
mucha violencia física en el mundo, existe hoy
mayor consenso para rechazarla y considerarla
salvaje o impropia de la civilización. Se intenta
solucionar los conflictos a través del discurso, sin
golpear ni usar armas. No es una idea muy distinta
de lo que Noam Chomsky decía: La propaganda es
en la democracia lo que la violencia era en la
dictadura.
Pobreza – sobresaturación. Hemos pasado también de la
pobreza intelectual o cultural a la sobresaturación. ¿Cuántos
libros había en las casas de ustedes cuando eran pequeños? ¿Y
en las de sus abuelos? Muy pocos. En cambio, hoy accedemos a
infinidad de libros, vídeos, charlas, blogs, etc. en la red, al
instante y desde cualquier lugar. Sobre los temas que nos
interesan, se publica cada día mucho más de lo que podemos
llegar a leer, por tiempo y esfuerzo. Así, hemos pasado en muy
poco tiempo de una falta de recursos a una sobresaturación o
incluso infoxicación. Hoy el problema no es acceder a la
información sino lo contrario: la infoxicación (información +
intoxicación). De golpe hemos tenido que lidiar, sin formación,
con el problema de saber elegir lo más fiable y útil entre todo lo
disponible, que no deja de ser un problema de “búsqueda
crítica”.

Local – global. Hemos pasado de vivir en pequeñas


localidades aisladas a ser ciudadanos del mundo,
de una aldea global. Vivíamos con la familia, los
vecinos y los conciudadanos, relativamente aislados
del mundo, con la misma lengua, educación,
cultura y religión. Pero con la red, en pocos años,
hemos pasado a relacionarnos con personas
procedentes de cualquier parte, de todo tipo de
ideologías, culturas y religiones. (...)

4
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Control y censura – libertad de expresión. Antes se


publicaba poco y todo era del mismo color, del color
del poder de quién gobernaba, de quien tuviera el
dominio político; era extraño acceder a opiniones
contrarias. Publicaban sobre todo personas de un
mismo perfil: hombres, blancos, católicos,
conservadores, occidentales, urbanos. Ahora estamos
en un mundo más abierto, en el que cualquiera puede
publicar lo que quiera, con poco dinero y con una
audiencia potencialmente impresionante. Vivir en un
mundo con libertad de expresión genera toda esta
sobresaturación de basura y engaños que debemos
aprender a gestionar

Alfabetización informacional
En concordancia con lo que venimos desarrollando, también se utiliza el término
Alfabetización informacional y es una de las prioridades en la mayoría de las
instituciones impulsoras de la educación y el conocimiento.

La UNESCO la define así:

La alfabetización mediática e informacional es un conjunto de competencias


interrelacionadas que ayudan a las personas a maximizar las ventajas y
minimizar el daño en los nuevos paisajes informativos, digitales y
comunicacionales. La alfabetización mediática e informacional abarca las
competencias que permiten a las personas interactuar con la información de
manera crítica y eficaz, otras formas de contenido, las instituciones que
facilitan la información y diversos tipos de contenido, así como el uso exigente
de las tecnologías digitales. Las capacidades en estos ámbitos son
indispensables para cada ciudadano, independientemente de su edad o
procedencia.
(UNESCO, 2022)

5
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Como vemos, es una prioridad en la educación, en cualquier nivel. Veremos, más


adelante, qué otros desafíos implica en relación con la Educación Superior
Universitaria y la preparación para el futuro profesional.

Cassany (2021) también recupera el aporte de la IFLA (International Federation of


Library Associations and Institutions), que, desde el documentalismo y la
biblioteconomía, realiza aportaciones para el desarrollo de la criticidad lectora y
la lucha contra la desinformación. Esta Federación ha elaborado un documento
con Directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje
permanente (2007), traducidas a varias lenguas, y propone material divulgativo,
como esta infografía para guiar la reflexión de los lectores que quieren identificar
las noticias falsas:

https://repository.ifla.org/handle/123456789/1295
https://repository.ifla.org/handle/123456789/434 6
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Leer entre líneas (lectura inferencial) y leer tras las líneas (lectura
crítica)

En su recorrido teórico y elaboración propia, Cassany recupera estas dos


nociones que se desarrollan de diferentes formas y que, muchas veces, no tienen
límites claros, dado que es muy difícil distinguir hasta dónde solamente estamos
leyendo de manera llana y dónde comenzamos a hacer una lectura crítica.

En todo caso, lo importante es observar que una lectura crítica supone un


ejercicio y una gran exigencia, la activación de conocimientos previos, de poder
situar los textos, de no “creer” todo lo que leemos de manera ingenua.

Como ejemplo, sirva la siguiente tabla que elabora Cassany (2021, p. 14)
tomando como base el desarrollo de las teorías del Análisis Crítico del Discurso
(ACD):

7
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

En síntesis, y para capitalizar lo que nos interesa como estrategias posibles para
mejorar nuestra comprensión crítica, podemos mencionar que el ACD sostiene
que el lenguaje no es neutro ni refleja la realidad de manera objetiva. Detrás de
cada discurso (es decir, de un texto situado en un contexto), hay siempre alguien
que enuncia y que, por lo tanto, percibe la realidad desde sus propios intereses,
valores y actitudes.

Partiendo de esta base, leer críticamente requiere reconocer los intereses de


quien escribe, relacionarlos con su comunidad, identificar desde qué punto de
vista enuncia y su actitud (puede ser irónico, tener doble sentido, parodiar, etc.),
recuperar otros sentidos de palabras y expresiones en su contexto y en otros
para confrontarlos.

Algunas estrategias para poder lograrlo se realizan elaborando hipótesis a partir


de:

Reconstruir el contexto de producción de ese texto: buscar acerca de


quién escribe, cuándo, dónde publica, en qué relación con qué otras
voces.

Recuperar qué género o qué tipo de texto escribe.

Repensar qué otros textos o autores/as conocemos sobre la temática,


buscar su procedencia y constrastar.

Ya en la Actividad Propuesta en el Foro del Tema 2 de la Unidad II habías hecho


un ejercicio en relación con la búsqueda de un artículo académico. Volvé a
revisarla para tenerla en cuenta.

8
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Alfabetización académica: de las estrategias de lectura y


comprensión al conocimiento de los textos académicos y
científicos y sus modos de escritura y circulación.

En el ámbito de la educación superior, se maneja el concepto de alfabetización


académica, puesto que se reconoce que la circulación y comunicación de textos
escritos y orales son distintos y propios de ese ámbito académico y/o científico.

Esto significa que los modos de leer y escribir -de buscar, adquirir, elaborar y
comunicar conocimiento- no son iguales en todos los ámbitos y que no se puede
considerar que la alfabetización sea una habilidad básica, que se logra de una vez
y para siempre. Por el contrario: la diversidad de temas, clases de textos,
propósitos, destinatarios, reflexiones implicadas y contextos en los que se lee y
escribe plantean siempre a quien se inicia en ellos nuevos desafíos y exigen
continuar aprendiendo a leer y a escribir. De hecho, se ha comenzado a hablar
en plural: de las alfabetizaciones (Carlino, 2005).

Esto implica que el desarrollo de la capacidad de la lectoescritura y oralidad


académicas no puede disociarse de la práctica concreta de leer, escribir y hablar
en ese contexto determinado y que, por tanto, cada docente en cada disciplina y
en cada materia, brindará las herramientas para aprender a leer, escribir y hablar
dentro de la misma.

Características generales de los textos científicos y/o académicos

Conocer estas características también nos permitirá abordarlos desde otro lugar.
Los textos académicos científicos son los que se producen en el contexto de la
comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances
producidos por la investigación en las diferentes áreas del conocimiento, a través
del empleo del canal oral o escrito.

9
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Están escritos por expertos que exponen y/o describen fundamentos,


procedimientos metodológicos, pasos desarrollados en el proceso de
investigación, conclusiones obtenidas y proyecciones posibles. El texto
académico científico debe resistir el examen crítico de los especialistas, situación
que se alcanza a través del dominio y la profundidad en el tratamiento del tema,
de la claridad organizativa y de aspectos ligados a la redacción y presentación
formal.

Los rasgos generales del lenguaje científico son:

universalidad
especialización
objetividad
precisión
verificabilidad

Podemos sintetizar las características de la siguiente manera:

Contexto de Circulación: ámbito académico y/o científico (restringido).

Relación entre quien escribe y destinatario: simétrica (ambos son


especialistas o expertos)

Portadores: revistas científicas especializadas, Actas de Congresos,


Tesis editadas, etc.

Géneros discursivos: tesis o tesinas, artículos de investigación científica,


ponencias, póster científico, reseña crítica, conferencia académica,
monografías, etc.

Propósito: presentar o demostrar los avances de investigaciones.


Difusión del conocimiento entre colegas para validarlo, refutarlo,
discutirlo, etc.

10
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Recordá nuevamente la Actividad de Foro del tema 2 de la Unidad II, allí tuviste
que realizar la búsqueda de un artículo académico y responder preguntas
orientadas a reconstruir el contexto de circulación del mismo:

¿Quién lo escribe? ¿A qué institución pertenece? ¿En qué año se publica?

Además, seguramente pudiste observar que la mayoría cuenta con paratextos


diferentes a los acostumbrados: además del título y el nombre de quien escribe,
su pertenencia institucional, palabras clave, resumen y “asbtract” en inglés, etc.

Cuando lo leíste, pudiste distinguir el uso de terminología específica o técnica y la


utilización de citas, notas y referencias bibliográficas.

Todos esos datos te permitirán hacer hipótesis de lectura. El desafío mayor es


poder hacer lecturas más profundas, lecturas críticas...

Para eso, te proponemos leer los siguientes textos y realizar un ejercicio de


lectura y comprensión crítica, siguiendo las pautas orientadoras que enunciamos
abajo. Todo esto será evaluado en el Cuestionario de la Unidad.

Pautas estratégicas para leer:

Observar y leer paratextos, reconstruir el contexto: ¿quién? ¿para quién?


¿dónde? ¿cuándo? ¿de qué forma?

Buscar: ¿quién es la persona que escribe?; contrastar fuentes.

Sobre el tema que trata: ¿hay algo más en la web? ¿será un tema de actualidad?;
contrastar fuentes.

Nota: quizás tengás que leer varias veces, anotar al margen o en otro lado,
guardar otro/s texto/s y leerlo/s, conversar con otras personas sobre lo que
leíste.

Preguntarte: ¿cómo se vincula este texto con otro/s que ya leíste? ¿qué otras
voces te parece que aparecen? ¿qué te provoca este texto o qué modifica de lo
que conocías antes? 11
Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria
para la Carrera de Medicina

Texto 1

Texto 2

Texto 3

Bibliografía:

AZUBEL, E. y SAL PAZ, J. (2008) La Comprensión de Textos en Ciencias de la Salud. Propuesta


para Ingresantes a la Universidad. San Miguel de Tucumán, EDUNT.
CASSANY, D. (2005) Los significados de la comprensión crítica, Lectura y Vida, 26/3, 32-45,
Buenos Aires, septiembre.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Cassany.pdf <31-7-13>
---------------- (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya,
Revista De Investigación E Innovación Educativa, (32). Recuperado a partir de
https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275
--------------- (2021) Lectura crítica en tiempos de desinformación. Revista Electrónica Leer,
Escribir y Descubrir: Vol. 1: Iss. 9, Article 3.
CARLINO, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Buenos Aires: FCE
CUBO DE SEVERINO, L. (2014) Los textos de la ciencia. Córdoba: Comunicarte.

https://repository.ifla.org/handle/123456789/1295
https://repository.ifla.org/handle/123456789/434
https://www.unesco.org/es/media-information-literacy/about

12
Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Tucumán

También podría gustarte