Está en la página 1de 14

Universidad de Guayaquil.

Ciencias médicas.

Carrera Obstetricia.

Catedra: Epidemiológica.

Doctor:

Dávila Flores Jhonny Javier.

Estudiante:

García Sánchez Arianna Elizabeth.

Tema:

EPIDEMIOLOGIA E IMPACTO, DEL AUMENTO DE


LA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y CARDIOPATIAS
HIPERTENSIVAS, MORBI-MORTALIDAD EN EL
MUNDO, Y EN EL ECUADOR, MANEJO,
PREVENCION Y TRATAMIENTO.

Curso:

OBS-SCO-5 GRUPO 1

Ciclo 2023-2024
Se menciona a la epidemiológica como la base y el sustento de lo que vendría a ser la
salud pública. Bonita, Beaglehole y Kjellstrom mencionan que: la epidemiologia es la
principal disciplina de la Organización Panamericana de Salud (1), por lo cual nos
permite hacer medición, definición y comparación de problemáticas y condiciones de
salud tanto como su distribución en un contexto poblacional, espacial y temporal.

La preeclampsia según Herrera se la define como las cifras tensionales que son
sostenidas por arriba de 140/90 asociado a proteinuria en embarazadas con edad
gestacional mayor a 20 semanas(2). También Pereira Calvo, Pereira Rodriguez y Quiros
Figeroa definen a la preeclampsia como un trastorno hipertensivo que se da después de
la primera mitad del embarazo, mayor a 20 semanas, inclusive se presenta en postparto
(3). La preeclampsia también es reconocida por ser una de las patologías con mayor
morbi-mortalidad del binomio madre-feto. Ahora vamos a relacionar lo que vendría a
ser la epidemiologia y el impacto primero de la preeclampsia.

Tenemos que tomar en cuenta que los trastornos hipertensivos son una de las principales
complicaciones que afectan la gestación, siendo causada por cambios fisiológicos que se
presentan en el embarazo, usualmente se da por una anomalía en la segunda migración
trofoblástica, entonces es relativamente normal que algunos signos vitales dentro del
cual tenemos la presión arterial presenten cambios a lo largo de los tres trimestres.

Trastornos hipertensivos del embarazo.

Se habla de preeclampsia cuando una paciente embarazada después de las 20 semanas


de gestación llega a presentar una presión arterial sistólica mayor o igual 140 mmHg o
una presión sistólica mayor o igual 90 mmHg, con un intervalo de 4 horas de diferencia
entre cada toma, también tiene que haber presentica de proteinuria de 4 g en orina de 24
horas, El colegio americano de ginecología y obstetricia menciono que no
necesariamente tiene que haber proteinuria pero si es un factor a favor de un diagnóstico
de preeclampsia, también puede presentar otros signos de gravedad como
trombocitopenia, alteración hepática con una creatinina superior 1.1 mg/dL, edema
pulmonar o sintomatológica de preeclampsia.

Dentro de los porcentajes se menciona que en todo el mundo el 10%-15% de las causas
maternas son causas inmunológicas, trombóticas, genéticas, mala adaptación placentaria
y estrés oxidativo. De acuerdo con la OMS, la incidencia de preeclampsia oscila entre el
2 y 10% de embarazos.
En México y países latinoamericanos la preeclampsia constituye la principal causa de
muerte materna en las instituciones que conforman el Sistema nacional de Salud.
Especialmente en México donde presentan 2.1 millones de embarazos cada año y cerca
de 250000 a 300000 tienen complicaciones, en consecuencia, cada año 30000 mujeres
quedan con secuelas obstétricas que las convierten en discapacitadas. Sin embargo,
aunque el 85% de las defunciones maternas son prevenibles, en promedio, aun fallecen
anualmente 1000 mujeres. En particular, el estado de quintana que ocupa el numero 26
con un total de muertes maternas en México(4).

Dentro de las estadísticas se detectó que el 50.3% de las pacientes con preeclampsia
eran primigestas, con antecedente de hipertensión familiar 49.8%, presencia de
hipertensión como enfermedad de base 12.4% y diabetes 6.8%; asimismo, presentaron
complicaciones como edema 56.2%, cefalea 47.6% y síndrome de HELP 10.9%.
Claramente dentro de todos los trastornos hipertensivos, como ya se ha mencionado la
preeclampsia y eclampsia tiene el mayor impacto, es una complicación que afecta al 3-
22% de las mujeres embarazadas.

Hemos hablado de la eclampsia pero no la hemos definición, según pacheco se


denomina eclampsia cuando la hipertensión se llega a acompañar de convulsiones y/o
coma(5).

Manejo de preeclampsia.

Usualmente el tratamiento de la preeclampsia consiste en finalizar el embarazo si


tenemos condiciones favorables, como: que el embarazo este a término, el cuello uterino
sea favorable. Puede ser por parto vaginal o por cesárea según lo valore el medio al
frente del caso clínico.

Tratamiento.

Preeclampsia leve.

Primero se tiene que detectar la enfermedad, donde el que lo hace es el medico de


primer nivel, e inicia con un diagnóstico presuntivo de cualquier trastorno hipertensivo
asociado al embarazo, con la clínica, y se tiene que dar una prescripción medicamentosa
de antihipertensivos si así requiere el caso.

Una de las complicaciones más graves de la preeclampsia son las convulsiones,


entonces vamos a irnos por un tratamiento profiláctico, en donde se aplica el sulfato de
magnesio, este medicamento se la usa como primera línea para prevención de
convulsiones.

El mecanismo de acción del sulfato de magnesio es bloquear los canales de calcio en el


sistema nerviosos central, aparte de eso disminuye la liberación de acetilcolina en las
terminales nerviosas motoras. Promueve la vasodilatación de los vasos cerebrales, por
lo mismo también funciona como neuroportector y también se lo usa en caso de partos
pretérminos.

Tratamiento con sulfato de magnesio en preeclampsia.

Preparación y administración de sulfato de magnesio en preeclampsia.

Impregnación: 20 ml de sulfato de magnesio al 20% + 80 ml de solución isotónico,


pasar a 300 ml/hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis
en 20 minutos (4 g en 20 minutos).

Mantenimiento:

50 ml de sulfato de magnesio al 20% (10 g) +450 ml de solución isotónica, pasar a 50


ml/hora en bomba de infusión o 17 gotas/minuto con equipo de venoclisis (1 g/hora).

Contraindicaciones:

Las pacientes que presenten miastenia grave.

Preeclampsia severa.

Cuando una paciente entra en preeclampsia severe, se la tiene que tener en observación.
Y se la debe de trasladar hacia el 2 o 3 nivel de atención en caso de complicaciones. No
alimentos por vía oral de modo psicoprofiláctico en caso de convulsión.

Medicamentos para la crisis hipertensiva.

Antihipertensivos.

Nifedipina: Administrar 10 mg por vía oral y pasar simultáneamente carga de solución


cristaloide. Solo en casos de continuar la presión arterial diastólica mayor o igual de 110
mm Hg, se repetirá la dosis cada 30 minutos, por misma vía. Dosis máxima 50 mg(6).

Hidrazalina: Administrar un bolo inicial de 5 mn IV, continuar con bolos de 5 a 10 mg


cada 20 minutos. Dosis máxima:30 mg.
Labelatol: Iniciar con 20 mg IV seguido de intervalos de 40 a 80 mg. Cada 10 minutos.
Hasta una dosis acumulada máxima de 220 mg. También se puede usar una infusión
continua IV de 1 a 2 mg/min en lugar de la dosis intermitente.

Eclampsia.

Tratamiento con sulfato de magnesio para la eclampsia.

Preparación y administración de sulfato de magnesio en eclampsia.

Impregnación: 30 ml de sulfato de magnesio al 20%(6g)+ 70 ml de solución isotónica,


pasar a 300 ml/ hora en bomba de infusión o 100 gotas/minutos con equipo de
venoclisis en 20 minutos.

Mantenimiento: 100 ml de sulfato de magnesio al 20% (20g) + 400 ml de solución


isotónica, pasar a 50 ml/hora en bomba de infusión o 17 gotas/minuto con equipo de
venoclisis.

Dosis de impregnación para el tratamiento de eclampsia.

 Administrar sulfato de magnesio 6 g vía intravenosa en 20 minutos.


 La presentación del sulfato de magnesio al 20% viene en ampolla de 10 ml y
cada ampolla contiene 2g de sulfato de magnesio.
 Administración intravenosa en bomba de infusión para la dosis de
impregnación: diluya tres ampollas de sulfato de magnesio al 20% en 70 ml de
solución isotónica y administre el volumen total de 100 ml en bomba de infusión
a razón de 300 ml/ hora en 20 minutos.
 De no disponer de bomba de infusión se debe administrar la preparación indica
con equipo de venoclisis a razón de 100 gotas/minuto en 20 minutos

Dosis de mantenimiento para la eclampsia.

 Administrar sulfato de magnesio intravenoso a razón a 2 g/hora en infusión


continua. Administración intravenosa en bomba de infusión: Diluya diez
ampollas de sulfato de magnesio al 20% en 400 ml de solución isotónica y
administre el volumen total de 500 ml a razón de 50 ml/hora.
 De no disponer de bomba de infusión se debe administrar la preparación
indica con equipo de venoclisis a 16 gotas por minuto.
 La opción presentada es solo una opción de administración: El personal
médico o de enfermería puede optar por cualquier dilución.

Cardiopatías cardiacas en el embarazo.

Peter menciona: en caso de enfermedad del corazón seria preferible que no se case y
que si se case que no sea madre, que si ha llegado a ser imprudente una o dos veces no
lo sea adelante.(7)

Dentro de los defectos más graves y frecuentes en nacidos vivos y una de las principales
causas de mortalidad materna y perinatal son las cardiopatías congénitas. Siempre
tenemos que tener en cuenta que cuando son cardiopatías nosotros tenemos que trabajar
con un equipo multidisciplinario. Inclusive se considera una de la primera causa
morbimortalidad materna de causa no obstétrica con una incidencia entre el 0,4-2 %
durante la gestación.

En el 2013, la sociedad Europea de Cardiología público el European Registry on


Pregnacy and Heart diease, estudio observacional multicéntrico sobre la incidencia de
enfermedades cardiovasculares que reunió 1321 embarazos con patologías
cardiovasculares de 60 hospitales de 28 países. El 66% tenían una cardiopatía congénita
subyacente y el 25% enfermedad vulvar o mitral o pulmonar. Desarrollaron fallo
cardiaco agudo aproximadamente 173 mujeres, predominando como causa la presencia
de cardipatias congénitas en 71 pacientes, seguido de enfermedad vulvar con 64
pacientes y miocardiopatías con 36 casos, de los cuales este último grupo fue el que
tuvo mayor incidencia de fallo cardiaco agudo y mayor mortalidad(8).
Ilustración 1 Diagnosticar insuficiencia cardiaca(9)

Richardson et al mencionan que las patologías de alto riesgo materno son las
valvulopatías estenosantes, la hipertensión pulmonar, las prótesis mecánicas, la
insuficiencia cardiaca, las cardiopatías congénitas cianógenos y los aneurisma de la
aorta.(10)

Dentro de la incidencia Muñoz-Ortiz et al menciona la incidencia de las cardiopatías, las


cardiopatías congénitas fueron el diagnóstico más frecuente (51,9 %), seguido por
enfermedad valvular (25,9%), arritmias (15,4%), y disfunción ventricular izquierda
(4,8%). Los eventos cardiacos primarios se presentaron en 13,5% de las pacientes, en
tanto que los secundarios en el 14,4%. La cesárea por indicación cardiaca fue solo en el
21,2%. Los eventos neonatales ocurrieron en el 36,5%; y los eventos obstétricos en el
14,4%(11).

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad


materna en los países occidentales, con una mortalidad materna del 1% frente al 0,007%
en la población general en el mundo, y mayor en los países desarrollados, del 2,9%
frente al 0,6% en los países en vías de desarrollo, siguiente el mismo ritmo la primera
causa de hospitalización que es un 36% en cuidados intensivos en la etapa del parto.
Siempre que tangamos estas pacientes es preferible valorar el riesgo materno en la etapa
preconcepcional, con el objetivo de adaptar los tratamientos y prever un tratamiento
adaptado, también permite planidicar el seguimiento que se basa en la clínica, la
ecocardiografía y la determinación del NT pro-BNP. Es por lo tanto importante que las
pacientes con cardiópata en edad de procrear hayan sido informadas de la necesidad de
planificar su embarazo.

¿Como se da el parto en estas pacientes?

El parto usualmente es por cesárea, de un 41% frente al 23% en la población general en


el registro internacional ROPAC (Registry of pregnacy and cardiac disease) igualmente
lo que se valora también es riesgo-beneficio.

El tema de lactancia es un tema que a veces se confunde, si se inclina a favor de esta


porque se tiene en cuenta que la prematuridad aumenta en esta población, con una
adaptación del tratamiento en ese caso. Debido a que algunos tratamientos se pasan por
la lactancia entonces en esos casos está contraindicado.

Salah et al mencionan que el diagnóstico y tratamiento temprano de las patologías


cardiovasculares durante el embarazo, constituyen un problema de toma de decisiones
caracterizados por los siguientes elementos: Son el momento de la consulta, el equipo
médico debe realizar el diagnostico, proponer un tratamiento y estimar el pronóstico de
la evolución de la enfermedad. En este proceso se identifican tres problemas de
decisiones. El primer problema se lo asocia con el diagnostico, en el cual se identifica la
enfermedad y su nivel de gravedad a partir del análisis de un gran número de factores,
vendrían a ser, tales como síntomas, signos, antecedentes personales y familiares, y
exámenes complementarios, entre otros(12).

Incidencia y severidad de la preeclampsia en el Ecuador.

En unos estudios de Moreira-Flores & Montez-velez menciona la incidencia que se dio


en el Hospital General del Norte de Guayaquil, Los ceibos, encontrando que de las 400
pacientes, el 95% presentaron preeclampsia, el 5%(20) presento eclampsia, el
50,2%(201) tuvieron menos de 20 años, el 72,5%(290) fueron solteras, el 87,5% (350)
asistieron a 5 o mas consultas prenatales, el 75%(300) fueron primíparas y el 12,3%
(49) tuvieron antecedentes de preeclampsia; el 20% (80) tuvo complicaciones maternas,
siendo el parto pretérmino la mas frecuente (75%); mientras que el 77,2%(309) tuvieron
complicaciones perinatales, siendo la prematuridad las mas prevalente con un
81,5%(13). Como conclusión de estos datos se visualiza que existe una alta frecuencia
de pacientes con trastornos hipertensivos tipo preeclampsia y eclampsia, que
presentaron un importante número de complicaciones, de manera especial perinatales y
hubo un predominio en mujeres jóvenes, solteras y primíparas.

De la misma manera, también tenemos un estudio realizado por Barbosa & Solesdispa
en el Hospital Verdi Cevallos Balda en 125 pacientes con trastorno hipertensivos
durante el embarazo se demostró una prevalencia de 3.6%, la cual dependerá del grado
de severidad de los niveles de presión arterial(14).

Ilustración 2Factores de preeclampsia(Ministerio de Salud Publica del Ecuador, 2020)


(15)

Según Lombaard & Pattison: ``Alrededor de la mitad de las mujeres con preeclampsia
severa se presentan en el centro de salud antes de las 34 semanas de gestación, con un
peso fetal estimado de menos de 2000 mg. Aproximadamente la mitad de las que se
presentan nates de las 34 semanas de gestación requieren que se determine la
finalización de su embarazo por razones fetales o maternas dentro de las 24 horas del
ingreso al hospital. La mitad restante contara con un promedio de nueve días más antes
de que reciban la indicación de nacimiento``(16).

A modo de conclusión es muy importante saber de la preeclampsia, como se ve en la


estadística es un problema actual de los hospitales y en el aspecto ginecológico y
materno, ya que es una de las causas con mas morbimortalidad materna y fetal y se
deben tomar medidas de prevención o psicoprofilácticas, también tenemos que prevenir
que llegue a una eclampsia para evitar complicaciones obstétricas y fetales. También es
de suma importancia conocer el tratamiento adecuado para poder contrarrestar los
efectos no deseados que se podrían manifestar. Queda como resultado de esta revisión
bibliografía recordar la importancia de tener en cuenta las señales de alarma.
Preguntas:

1. Según la OMS cual es la incidencia de la preeclampsia en las mujeres


embarazadas:
a. 2-10% de los embarazos.
b. 1-2% de los embarazos.
c. 2-5% de los embarazos.
d. 5-7 % de los embarazos.
2. Tratamiento para la eclampsia.
a. Administrar sulfato de magnesio 6 g vía intravenosa en 20 minutos
b. Administrar nifedipina 20 mg por vía oral cada 12 horas.
c. Administrar dexametosa 12 mg por vía IM cada 12 horas 2 dosis.
d. Iniciar con 20 mg IV seguido de intervalos de 40 a 80 mg.
3. ¿Qué medicamento no se usan para la hipertensión arterial en el embarazo?
a. Labetalol.
b. Nifedipino.
c. Betametasona.
d. Hidralazina.
4. Peter que no mencionaba acerca de las cardiopatías cardiacas en las
embarazadas:
a. Que no se case.
b. Que si se casa que no sea madre.
c. Que si ha sido imprudentes que no lo sea dos veces.
d. Que se case sin tener en cuenta sus cardiopatías.
5. Dentro de la incidencia de ecuador de la preeclampsia que se puede
deducir:
a. Se puede deducir que la preeclampsia ya no es un problema obstétrico y que está
en completo control.
b. Se concluye que la preeclampsia es un problema obstétrico y que todavía hay un
alto nivel de incidencia y se debe de crear más medidas preventivas.
c. Se deduce que la problemática de la preeclampsia esta sobrevalorada y que no es
ni siquiera una de las 3 primeras enfermedades con más morbimortalidad.
d. Se concluye que ciertamente es una de las enfermedades que mas afectan a las
embarazadas, pero no se tiene que tomar medidas preventivas.
6. A la preeclampsia se la considera como una de las principales causas de
muerte materna.

Verdadero Falso.

7. El parto en paciente con cardiopatías cardiacas en embarazadas es en


cesárea.

Verdadero Falso.

8. Debido a que se da las enfermedades hipertensivas en el embarazo.


a. Debido a una falla en la 2 migración trofoblástica.
b. Debido a cambios fisiológicos.
c. Debido a que se dio una mala placentación.
d. Debido a que el feto le exige más a la madre.
9. ¿Cuál es la administración de la hidralazina en preeclampsia leve?
Administrar un bolo inicial de 5 mn IV, continuar con bolos de 5 a 10 mg cada
20 minutos. Dosis máxima:30 mg.
10. ¿Cuál es la administración de la nifedipina en preeclampsia leve?

Administrar 10 mg por vía oral y pasar simultáneamente carga de solución


cristaloide. Solo en casos de continuar la presión arterial diastólica mayor o igual de
110 mm Hg, se repetirá la dosis cada 30 minutos, por misma vía. Dosis máxima 50
mg
Bibliografía:

1. Almeida Filho N de, Rouquayrol MZ. Introducción a la epidemiología. En:


Introducción a la epidemiología [Internet]. 2008 [citado 5 de noviembre de 2023]. p.
295-295. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-590420

2. Herrera Sánchez K. Preeclampsia. Revista médica sinergia (San José). 2018;3(3):8-


12.

3. Calvo JP, Rodríguez YP, Figueroa LQ. Actualización en preeclampsia. Revista


Médica Sinergia. 9 de enero de 2020;5(01):345.

4. Jesús-García AD, Jiménez-Báez MV, González-Ortiz DG, Cruz-Toledo PD la,


Sandoval-Jurado L, Kuc-Peña LM. Características clínicas, epidemiológicas y
riesgo obstétrico de pacientes con preeclampsia-eclampsia. Rev Enferm IMSS. 15
de febrero de 2019;26(4):256-62.

5. Pacheco J. Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra. Acta Médica


Peruana. mayo de 2006;23(2):100-11.

6. Flores JXD, Morán EEM, Gaytán ÁMM, Martinez JLT. Impacto del aumento de la
preeclampsia, eclampsia y síndrome de Hellp, en el mundo y en el ecuador, manejo,
prevención y tratamiento. Mortalidad. RECIMUNDO. 15 de julio de 2023;7(2):49-
62.

7. Chang EG. CARDIOPATIA Y EMBARAZO.

8. Ruys TPE, Roos-Hesselink JW, Hall R, Subirana-Domènech MT, Grando-Ting J,


Estensen M, et al. Heart failure in pregnant women with cardiac disease: data from
the ROPAC. Heart. febrero de 2014;100(3):231-8.

9. Solórzano JMJ, Wong MACS, Miranda AMV. Fallo cardiaco agudo en el embarazo
y puerperio. Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil. 2021;2(2):9-20.

10. Richardson M, Coulon C, Mounier-Vehier C, Coisne A. Corazón y embarazo. EMC


- Tratado de Medicina. 1 de junio de 2021;25(2):1-5.
11. Muñoz-Ortiz E, Gándara-Ricardo JA, Velásquez-Penagos JA, Giraldo-Ardila N,
Betancur-Pizarro AM, Arévalo-Guerrero EF, et al. Caracterización de la enfermedad
cardiaca en pacientes embarazadas y desenlaces hospitalarios materno-fetales.
Revista Colombiana de Cardiología. 1 de septiembre de 2020;27(5):373-9.

12. Hasan Al-subhi S, Román Rubio PA, Piñero PY, Sadeq S. Mahdi G, Leyva-Vázquez
M, Hasan Al-subhi S, et al. Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones Basado en
Mapas cognitivos Neutrosóficos para Instituciones que atienden a Embarazos con
Alto Riesgo por Enfermedades Cardiovasculares. Revista Cubana de Ciencias
Informáticas. diciembre de 2019;13(4):16-29.

13. Moreira-Flores MM, Montes-Vélez RS. Incidencia y severidad de la preeclampsia


en el Ecuador. Dominio de las Ciencias. 28 de enero de 2022;8(1):876-84.

14. Barbosa Pantoja HC, Soledispa Coral OR. Incidencia y factores predisponentes a la
preeclampsia en mujeres gestantes [Internet] [bachelorThesis]. Repositorio de la
Universidad Estatal de Milagro. 2020 [citado 7 de noviembre de 2023]. Disponible
en: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5187

15. 2020-GACETA-DE-EPIDEMIO-SE-1-A-SE-32.pdf [Internet]. [citado 7 de


noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.hjmvi.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/2020-GACETA-DE-
EPIDEMIO-SE-1-A-SE-32.pdf

16. Vega PJT. Preeclampsia y control prenatal: impacto sobre variables neonatales.
Medicina. 11 de diciembre de 2018;22(3):101-6.

También podría gustarte