Está en la página 1de 8

CUALIDAD

FÍSICA
BÁSICA
EQUILIBRIO
QUE ES?
En la realización de las actividades
físicas, en general, y de las habilidades
motrices el equilibrio juega un papel
fundamental a la hora del control
corporal
y su posterior control del movimiento.
Por tanto podemos afirmar que el
equilibrio es condición de nuestros
movimientos y nuestras acciones.
Gracias al
hecho de que somos capaces de
mantener nuestro cuerpo en equilibrio,
podemos liberar para la acción partes
del cuerpo que de otra manera se
verían
continuamente comprometidas en el
mantenimiento de una postura estable.
Teniendo en cuenta los aspectos
tratados en el párrafo anterior podemos
definir el equilibrio como “La capacidad
que nos permite controlar el cuerpo en
el espacio”
IMPORTANCIA
El equilibrio es importante en
muchos aspectos de la vida.
En términos generales, el
equilibrio se refiere a la
capacidad de mantener una
posición estable y controlada.
En el cuerpo humano, el
equilibrio es fundamental
para la coordinación motora y
la postura, lo que permite
realizar actividades físicas de
manera eficiente y prevenir
lesiones.
Características orgánicas del equilibrio.

La musculatura y los órganos


sensoriomotores son los agentes más
destacados en el mantenimiento del
equilibrio.

- El equilibrio estático proyecta el centro de


gravedad

dentro del área delimitada por los contornos


externos

de los pies.

- El equilibrio dinámico, es el estado


mediante el que la persona se mueve y
durante este movimiento modifica
constantemente su polígono de sustentación
CONSECUENCIAS
DE NO POSEER
ESTÁ CUALIDAD
En el momento en que el
equilibrio se altera, una de las
manifestaciones más
evidentes que surgen es el
vértigo.
El vértigo se define como una
sensación falsa de giro o
desplazamiento de la persona
o de los objetos, en otras
ocasiones lo que aparece es
una sensación de andar sobre
una colchoneta o sobre
algodones, que es lo que se
conoce como mareo.
¿Cuáles son las enfermedades que
pueden generar vértigo?
- Tensión arterial baja.
- Anemias.
- Diabetes
- Artrosis del cuello
- Trombosis cerebrales
- Astigmatismo:
- Presbivértigo
- Enfermedades de los oídos
- Enfermedad de Meniere .
- Neuronitis vestibular:
- Vértigo posicional paroxístico
benigno.
- Sordera.
- Neurinoma del acústico
EDADES
Su desarrollo está relacionado con factores de tipo
psicomotor tales como la coordinación, fuerza,
flexibilidad, etc. y con aspectos funcionales tales
como la base, la altura del centro de gravedad, la
dificultad del ejercicio, etc.

Hacia el 1 año el niño es capaz de mantenerse en pie.

Hacia los 2 años aumenta progresivamente la


posibilidad de mantenerse brevemente sobre un
apoyo.

A los 3 años puede permanecer sobre un pie entre tres


y cuatro segundos y marchar sobre una línea recta
marcada en el suelo.

Hacia los 5 años el equilibrio estático y dinámico


alcanzan una gran madurez.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte