Está en la página 1de 20

GESTIÓN DE COSTOS

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
PARTE I: DATOS INFORMATIVOS Y CONDICIONES DE ENVÍO DE LA TAREA

Título de la tarea : Actividad calificada T2


Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
Tipo de empresa objeto de estudio: Empresa de manufactura o de servicios
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Evaluación calificada T2

Evidencia de aprendizaje: Elabora un informe en el cual se pueda apreciar la aplicación


de la gestión de costos en una empresa de manufactura o de servicios. Para ello,
identifica el modelo costo volumen y utilidad, empleando los procedimientos para el
reconocimiento de punto de equilibrio en diferentes escenarios, aplicando el análisis de
sensibilidad, para resolver problemáticas de costos de la empresa, hallando el margen
de seguridad de la empresa como parte de la solución y prevención.

Condiciones de Envío: Para la elaboración del informe, se debe considerar lo siguiente:


a. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos 4, 5 y 6, estudiados en la
segunda unidad, sobre Modelo Costo-Volumen –Utilidad
 Módulo 4: Modelo costo-volumen-utilidad
 Módulo 5: Punto de equilibrio para varios productos y análisis de sensibilidad
 Módulo 6: Margen de seguridad.
b. La extensión del trabajo: la extensión mínima será de 4 páginas y la máxima de 20
páginas. Respetar los márgenes del formato APA (2.54cm izquierdo, derecho, superior
e inferior).
c. Condiciones para el envío: Este informe de “Tarea T2”, deberá ser presentado en un
solo archivo PDF o Word; su desarrollo es grupal, pero debe ser enviado sólo por el
representante de cada grupo de trabajo, quien debe grabar el archivo con su
número de grupo y su nombre: T2_grupoXX_primer apellido_segundo apellido_ primer
nombre_nombre del curso.
Ejemplo: T2_grupo28_Nuñez_Gutierrez_Carlos_GESTIONDECOSTOS

d. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo


contrario no habrá opción a reclamos posteriores.
e. El/la estudiante deberá cumplir los lineamientos, pautas y normas establecidas por la
universidad para las evaluaciones y específicamente para esta evaluación T2.
f. Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su nota automática será cero (0).

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.

PARTE II: ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA TAREA


Para la elaboración de este informe, debes considerar la siguiente estructura:

Pág. 1
GESTIÓN DE COSTOS

PARTE I: Incluir ordenadamente los ítems a, b, c, d, e y f. (página 1).


PARTE II: Considerar ordenadamente el desarrollo de los ítems: Carátula, Secciones:
A, B y C indicando claramente sus respectivos sub ítems que correspondan
y la Bibliografía.
PARTE III: Rúbrica de evaluación.
Importante: Se calificará, además del contenido de la tarea, la presentación
debidamente ordenada y codificada según esta estructura (ver rúbrica de evaluación).

================================================================

Pág. 2
GESTIÓN DE COSTOS

CURSO: Gestión de Costos – TAREA T2

EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO:


………………………………………………………….….
INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO DE ESTUDIANTE
JUAN CARLOS BONIFACIO QUISPE
NANCELY DOELITA PAZ FLORES
JOSE ALONSO RAMOS BORJA
THALIA JHOSSELYN SANCHEZ GARCIA N00390564

Incluir solo aquellos integrantes que han participado en la realización del trabajo grupal
(aquel integrante del grupo, cuyo nombre no esté incluido en esta carátula, será
calificado con nota “cero”).

NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE DEL GRUPO:

DOCENTE: MARIA ELIZABETH LABAN SALGUERO

FECHA DE ENTREGA: 27/09/2023

================================================================

Pág. 3
GESTIÓN DE COSTOS

CONTENIDO DE LA TAREA: A continuación, se detallan las secciones que debes


desarrollar en la presente tarea T2:

Sección A: Presentación de la empresa y de su principal producto


A.1 Datos generales: Nombre o Razón Social, RUC, ubicación, actividad económica.

Número de RUC: 20170040938 DANPER TRUJILLO S.A.C.

Tipo Contribuyente: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Domicilio Fiscal:
CAR.INDUSTRIAL A LAREDO NRO. SN FND. BARRIO NUEVO (A150 MTS OVALO LA
MARINA CAMINO A LAREDO) LA LIBERTAD - TRUJILLO – MOCHE

Actividad(es) Económica(s):
Principal - 1030 - ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS, LEGUMBRES Y
HORTALIZAS
Secundaria 1 - 01123 - CULTIVO DE HORTALIZAS Y LEGUMBRES.
Secundaria 2 - 0230 - RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES DISTINTOS DE
LA MADERA
https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

A.2 Información de la empresa: misión, visión, valores institucionales.

MISIÓN:
Proveer a la humanidad alimentos nutritivos, saludables e innovadores, producidos con
altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad, generando valor compartido.

VISIÓN:
Nutrir al mundo con soluciones alimenticias saludables y sostenibles.

Valores:
1. Actuamos con integridad siempre.
“La verdad y la justicia me acompañan en todos mis actos.”

2. Nos cuidamos y nos respetamos genuinamente.


“Juego en equipo, me aseguro de brindar un trato digno a mis compañeros y
contribuyo con su bienestar y el de sus comunidades.”

3. Estamos comprometidos con la excelencia para ser preferidos por los clientes.
“Hago mi trabajo con calidad, responsabilidad y compromiso para ser mejor y lograr
la excelencia.”

4. Somos ágiles para responder a los desafíos del entorno.


“Innovamos para estar siempre un paso adelante de los nuevos retos y enfrentarlos
rápida y eficientemente.”
5. Lideramos con el buen ejemplo, inspiramos a los demás y dejamos huella.

Pág. 4
GESTIÓN DE COSTOS

“Participo activa y continuamente para generar impacto positivo en la empresa, la


sociedad y el medio ambiente.”

A.3 Presentar el principal producto o servicio de la empresa. Deben presentar solo un


producto o servicio, el principal, es decir el que más volumen de ventas ha tenido en
el año anterior a este informe. Presentar ordenadamente la siguiente información:

A.3.1 Nombre del principal producto o principal servicio


Galon A-10 tiras verdes y rojas(pimiento california)

A.3.2 Unidad de medida del producto: kilogramo, tonelada, metro, unidad, docena, etc.
(este sub ítem A.3.2 no aplica para servicios). Kilogramos(kg)

Pimiento california rojo y verde, agua, sal,


Lista de ingredientes: azúcar, acido citrico y cloruro de calcio.

Peso bruto: 3155 g


Peso neto mínimo: 2900 g
Peso neto de etiqueta: 2900 g
Peso drenado objetivo 1800 g

A.3.3 Modelo y/o tamaño del principal producto (ejemplo “varilla de fierro de 5 metros”;
“zapatos para dama modelo mocasín”; “mueble sofá modelo Luis XV”, etc.) (este sub
ítem A.3.3 no aplica para servicios).
Tipo de producto: Pimiento california rojo y verde
Texto breve de material: PCL TSPRJVD SAL A10 NBB NEONI
Formato: A-10
Características de envase: No Apilable barniz blanco rodonada BPA NI
Dimensiones de envase: 603 x 700
Características de tapa: 153 mm no Easy open BPA NI

A.3.4 Imagen referencial del principal producto o servicio

A.3.5 Breve descripción del principal producto o servicio

Estas tiras están hechas de pimientos california que se han cortado y procesado para obtener
tiras de forma específica. Los ingredientes adicionales mencionados en la descripción incluyen
agua, sal, azúcar, ácido cítrico y cloruro de calcio. Estos ingredientes pueden utilizarse en el
proceso de conservación y envasado de las tiras de pimiento para mantener su frescura y sabor.
En resumen, el producto principal son las tiras de pimiento california rojo y verde envasadas en
una solución que incluye los ingredientes mencionados.

Pág. 5
GESTIÓN DE COSTOS

A.4 Mapa o diagrama del proceso de producción de su principal producto o de su principal


servicio (solo de un producto o servicio, el descrito en el ítem A.3).

Pág. 6
GESTIÓN DE COSTOS

Sección B: Detalle de los costos y gastos del periodo


B.1 Detallar los costos de su principal producto o servicio:
B.1.1 Detallar los costos de los materiales directos o materia prima directa que usa su
empresa para fabricar un producto (su principal producto que usted ha descrito en
el ítem A.3), especificar cuáles son sus materiales directos que usa para la
producción, precisando el nombre de cada material directo y su importe
respectivo.

PRECIO PRECIO
DESCRIPCION UNIDADES CANTIDAD UNIT TOTAL
PIMIENTO UNID 1000 0.5 500
ENVASES UNID 1000 0.2 200
ETIQUETA UNID 1000 0.02 20
SAL KG 0.5 2 1
AZUCAR KG 0.5 5 2.5
ACIDO CITRICO KG 1 30 30
CLORURO DE CALCIO ML 0.5 10.35 5.175
758.675
TOTAL 758.675

Pág. 7
GESTIÓN DE COSTOS

Personal Directo:

 5 personas cortando el pimiento en dos.


 9 personas retirando los piperos.
 2 personas para operar la máquina cortadora de tiras llamada Kronen.
 4 personas revisando y separando las tiras que salen unidas o en trozos.
 1 persona para lanzar galones a la redonda de la llenadora Ferlo.
 Operador de la llenadora Ferlo.

Personal Indirecto:

 1 persona para desinfectar.


 1 persona para lanzar el producto a la línea de proceso.
 2 volantes para la recolección y abastecimiento de jabas.
 3 personas para trabajar en la tina de blanqueo.
 1 persona recepcionando y lanzando a la línea 2 la materia prima para ser
revisada.
 2 personas para pesado.
 4 personas para el área de cerrado.
 1 persona para supervisar, controlar y gestionar todo el proceso.
 1 persona para el control de calidad.
 Persona para registrar la data y los parámetros de pH e insumos que exige calidad
durante el proceso.

B.1.2 Detallar los costos de la mano de obra directa que utiliza su empresa para
fabricar un producto o brindar un servicio (sólo del principal producto o servicio
que usted ha descrito en el ítem A.3), especificar el detalle de cada puesto de
trabajo de mano de obra directa, con su respectivo importe de costo.

UNID .
SUELDO
POSICION CANTIDAD PROMEDIO TOTAL
BASE
POR MES
S/ S/ S/
PERSONAL OBRERO 14
1,050.0 350.0 14,700.0
S/ S/ S/
OPERARIO MAQ.CORTADORA 2
1,200.0 400.0 2,400.0
S/ S/ S/
OPERADOR LLENADORA FERLO 1
1,500.0 500.0 1,500.0
S/ S/ S/
CONTROL DE CALIDAD 4
1,800.0 600.0 7,200.0
TÉCNICO ABASTECEDOR PARA S/ S/ S/
1
LLENADORA FERLO 1,300.0 433.3 1,300.0
S/ S/
TOTAL 2,283.3 27,100.0

DESCRIPCION PRECIO PRECIO


UNIDADES CANTIDAD UNIT TOTAL

Pág. 8
GESTIÓN DE COSTOS

PIMIENTO UNID 1000 0.5 500


ENVASES UNID 1000 0.2 200
ETIQUETA UNID 1000 0.02 20
SAL KG 0.5 2 1
AZUCAR KG 0.5 5 2.5
ACIDO CITRICO KG 1 30 30
CLORURO DE CALCIO ML 0.5 10.35 5.175
758.675
TOTAL 758.675

B.1.3 Detallar los costos de los materiales indirectos que usa su empresa para fabricar
un producto (su principal producto que usted ha descrito en el ítem A.3),
especificar cuáles son sus materiales indirectos que usa para la producción,
precisando el nombre de cada material indirecto y su importe respectivo.
Clasificarlos en fijos y variables.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN UNIDAD COSTO UNID.PROM MES

SUELDO DEL ALMACENERO (FIJO) 1 S/ 1,050.00 S/ 35.00

SERVICIO DE MANTENIMIENTO (FIJO) 1 S/ 1,500.00 S/ 50.00

SERVICIO DE ELECTRICIDAD (FIJO) 1 S/ 800.00 S/ 26.67

SERVICIO DE INTERNET (FIJO) 1 S/ 200.00 S/ 6.67

SERVICIO DE AGUA (FIJO) 1 S/ 350.00 S/ 11.67

MARKETING (REDES) (VARIABLE) 1 S/ 650.00 S/ 21.67

PAGO DE ALQUILER DEL LOCAL (FIJO) 1 S/ 10,500.00 S/ 350.00

MAQUINARIAS Y/O EQUIPOS (DEPRECIACIÓN)/ 220.00


5 S/ 1,200.00 S/ 40.00
P. M. (VARIABLE)

SERVICIO DE TRANSPORTE (FIJO) 1 S/ 550.00 S/ 18.33

TOTAL S/ 16,800.00 S/ 560.00

B.1.4 Detallar los costos de la mano de obra indirecta que utiliza su empresa para
fabricar un producto o brindar un servicio (sólo del principal producto o servicio
que usted ha descrito en el ítem A.3), especificar el detalle de cada puesto de
trabajo de mano de obra indirecta, con su respectivo importe de costo.
Clasificarlos en fijos y variables.

UNID .
POSICION CANTIDAD SUELDO BASE PROMEDIO TOTAL
POR MES

PERSONAL PARA DESINFECCIÓN 1 S/ 950.0 S/ 316.7 S/ 950.0

PERSONAL PARA LANZAR EL PRODUCTO A LINEA DE S/ 1,200.0 S/ 400.0 S/ 1,200.0


PROCESO 1

Pág. 9
GESTIÓN DE COSTOS

PERSONAL DE RECOLECCION Y ABASTECIMIENTO DE S/ 950.0 S/ 316.7 S/ 1,900.0


JABAS 2
PERSONAL TINA DE BLANQUEO 3 S/ 1,200.0 S/ 400.0 S/ 3,600.0

PERSONAL PARA RECEPCION Y LANZADO A LA LINEA 2 S/ 1,200.0 S/ 400.0 S/ 1,200.0


MATERIA PRIMA 1
PERSONAL PARA PESADO 2 S/ 1,200.0 S/ 400.0 S/ 2,400.0
PERSONAL PARA AREA DE CERRADO 4 S/ 1,400.0 S/ 466.7 S/ 5,600.0
SUPERVISION DE PROCESO 1 S/ 2,500.0 S/ 833.3 S/ 2,500.0
SUPERVISOR DE CALIDAD 1 S/ 2,300.0 S/ 766.7 S/ 2,300.0

REGISTRADOR DE DATOS Y PH DE PRODUCTO 1 S/ 1,800.0 S/ 600.0 S/ 1,800.0


TOTAL S/ 14,700.0 S/ 4,900.0 S/ 23,450.0

B.1.5 Detallar los otros costos indirectos de fabricación (“otros CIF”) que utiliza su
empresa para fabricar un producto o brindar un servicio (sólo del principal
producto o servicio que usted ha descrito en el ítem A.3), especificar el nombre de
cada uno de los “otros CIF” con su respectivo importe de costo. Clasificarlos en
fijos y variables.

OTROS COSTOS INDIRECTOS. DE


TIPO COSTO UNID.PROM MES
FABRICACIÓN
ARTICULOS DE LIMPIEZA FIJO S/ 100.00 S/ 3.33
PAPELERIA FIJO S/ 150.00 S/ 5.00
UNIFORMES PERSONAL VARIABLE S/ 200.00 S/ 6.67
MUEBLES (DEPRECIACION) FIJO S/ 350.00 S/ 11.67
INFRAESTRUCTURA (DEPRECIACION) FIJO S/ 120.00 S/ 4.00
EPPS VARIABLE S/ 150.00 S/ 5.00
S/ 1,070.00 S/ 35.67
TOTAL S/ 1,070.00 35.67

B.2 Detallar los gastos de su empresa en un periodo anual:


B.2.1 Detallar los gastos de administración de su empresa, clasificarlos en fijos y
variables en un periodo anual, especificar claramente cuáles son los diversos
gastos de administración, con su respectivo detalle e importes (precisar a qué año
corresponden sus datos).
Gastos administrativos corresponden desde setiembre 2022 hasta setiembre 2023.

GASTOS ADMINISTRATIVOS TIPO COSTO


SUELDOS DE OFICINA FIJO S/ 25,000.00
UTILES DE OFICINA FJIO S/ 1,800.00
INSUMOS DE LIMPIEZA FIJO S/ 2,640.00
PAPELERIA FIJO S/ 2,160.00
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
FIJO S/ 6,000.00
COMPUTO
MAQUINARIAS FIJO S/ 3,960.00
SERVICIO DE LUZ FIJO S/ 1,440.00

Pág. 10
GESTIÓN DE COSTOS

SERVICIO DE AGUA FIJO S/ 1,560.00


SERVICIO DE INTERNET FIJO S/ 3,000.00
SERVICIO DE TELEFONIA FIJO S/ 6,000.00
ALQUILER DE OFICINA FIJO S/ 30,000.00
MUEBLES VARIABLE S/ 3,600.00
MOVILIDAD FIJO S/ 2,000.00
CONTABILIDAD FIJO S/ 10,000.00
S/ 99,160.00

B.2.2 Detallar los gastos de ventas de su empresa, clasificarlos en fijos y variables en


un periodo anual, especificar claramente cuáles son los diversos gastos de
ventas, con su respectivo detalle e importes (precisar a qué año corresponden
sus datos).

GASTOS DE VENTAS TIPO COSTO


SUELDO DE ALMACENERO FIJO S/ 12,600.00
SUELDO PERSONAL PRODUCCION FIJO S/ 36,000.00
SUELDO DE JEFE DEPARTAMENTO DE VENTA VARIABLE S/ 60,600.00
SUELDO DE REPRESENTANTES DE VENTA VARIABLE S/ 15,000.00
TOTAL S/ 124,200.00

B.3 Determinar las ventas: Presentar las ventas realizadas por la empresa (reales), sólo
del principal producto o servicio (indicado en el ítem A.3) en unidades y en valor
monetario correspondientes a un año. Precisar: el nombre del producto o servicio, el
año corresponden sus datos, valor de venta unitario, cantidad de ventas en unidades y
en valor monetario y unidad de medida (kg., tonelada, unidad, botella, docena, u otro).

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


UNIDADES 500 500 500 600 2100
S/ S/ S/ S/ S/
SOLES
17,500.00 17,500.00 17,500.00 21,000.00 73,500.00

AGOST
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SETIEMBRE TOTAL
O
UNIDADES 700 700 700 700 700 700 700 700 700 6300
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
SOLES S/ 24,500
24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 220,500

Sección C: Análisis
En base a la información de su empresa elegida (de manufactura o de servicios) se deben
desarrollar los puntos que se indican a continuación, con sus cálculos correspondientes:

Pág. 11
GESTIÓN DE COSTOS

C.1 Modelo Costo Volumen Utilidad: De acuerdo a la información de la empresa,


presentar el cálculo de su utilidad anual, en base a la información de la sección “B” de
este informe (considerar las ventas anuales presentadas en su ítem B.3). Aplicar la
fórmula básica del modelo costo, volumen, utilidad, es decir utilizar la fórmula “utilidad
=ventas –costos –gastos” (precisar el año al que corresponden sus datos).

S/
C. MATERIALES DIRECTOS 758.00
S/
COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA 27,100.00
S/
COSTOS D EMATERIALE SINDIRECTOS 16,800.00
S/
COSTOS DE MANO DE OBRA INDIRECTA 23,450.00
S/
OTROS C.I 1,070.00

S/
TOTAL COSTOS 69,178.00

S/
GASTOS 99,160.00

S/
VENTAS DE LA EMPRESA ANUAL 2,454,200.00

SEGÚN EL DATO DE VENTAS DE LA EMPRESA FUERON S/.2,454.200 ANUAL

LOS GASTOS: S/ 99,160.00

UTILIDAD = VENTAS - COSTOS -


GASTOS

Entonces:

UTILIDAD = S/.2 454 200,00 – S/ 69 178.00– S/ 99,160.00

UTILIDAD = 2 285 862,00

Pág. 12
GESTIÓN DE COSTOS

C.2 Calcular el punto de equilibrio:


C.2.1 En base a su información de la sección “B”, realizar el cálculo del punto de
equilibrio solo para el producto o servicio principal de la empresa (indicado en el
ítem A.3). Presentar el detalle de sus cálculos realizados tanto para el punto de
equilibrio en unidades como en valor monetario, indicando la fórmula que han
utilizado

Nº CONCEPTOS
1 VENTAS S/ 293,500.00
2 COSTOS VARIABLES TOTALES S/ 69,178.00
3 COSTOS FIJO TOTALES S/ 99,160.00
4 UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS 8400

Valor de venta unitario (Vvu)

Ventas = 293500 = S/ 34.94


Unidades vendidas 8400

Costo variable unitario (Cvu)

Costo variable total = 69,178 = S/ 8.23


Unidades vendidas 8400

Puntos de equilibrio en unidades

Costos fijos totales = 99,160 = 3847.88


Valor venta unitario - costo variable unitario (34 – 8.23)

Punto de equilibrio en valor monetario

P. Equilibrio unidades * Valor de venta unitario = 3847.88 * 35


P. Equilibrio valor monetario = S/. 134675.80

Pág. 13
GESTIÓN DE COSTOS

C.2.2 En base a sus cálculos del ítem C.2.1 elaborar la representación gráfica del punto
de equilibrio. Considerar que su gráfica sea nítida y muestre la leyenda de sus
líneas respectivas, con los importes que correspondan en su gráfica.

Pág. 14
GESTIÓN DE COSTOS

C.3 En base a sus datos utilizados para su ítem C.2.1, donde su empresa está en su punto
de equilibrio (no tiene ganancias ni pérdidas) plantear 3 escenarios con posibles
utilidades que su empresa desea alcanzar, calculando la cantidad de unidades que
necesita vender la empresa para lograr esta utilidad deseada (aplíquese en el caso de
la venta de su principal producto o servicio de la empresa, indicado en el ítem A.3).
Presentar sus cálculos y la fórmula aplicada, según lo estudiado sobre el uso del punto
de equilibrio para lograr la utilidad estimada.

Escenario 1:
Se desea obtener una utilidad
S/.5,000,000
u= Q (Vvu - Cvu) - CF

5,000,000=Q (34.94 – 8.23) – 38.88

5000038.88 =Q(26.71)
Q = 187 197, 262

La utilidad de 5,000,000 soles deben producir y vender una cantidad De 187197,


262

Escenario 2: Se desea obtener una utilidad de


s/10,000,000

u= Q (Vvu - Cvu) - CF
10,000,000= Q (34.94 – 8.23) – 38.88
10 000 038.88 = Q(26.71)
Q = 374
393,069

La utilidad de 10,000,000 soles deben producir y vender una cantidad de 374393,


069

Escenario 3: Se desea obtener una utilidad de


S/15,000,000
u= Q (Vvu - Cvu) - CF
15,000,000= Q (34.94 – 8.23) – 38.88
15 000 038.88 = Q(26.71)
Q= 561 588, 876
La utilidad de 15,000,000 soles deben producir y vender una cantidad de 561 588,
876

Pág. 15
GESTIÓN DE COSTOS

C.4 En base a la información de su empresa, presentada en la sección B y tomando como


base la utilidad de su ítem C.1, además de los datos calculados en su ítem C.2., realice
los siguientes dos escenarios donde se muestre el análisis de sensibilidad:
C.4.1 Escenario 1: Aumento de su valor de venta unitario en 10% y disminución de
cantidad de unidades vendidas en 3%, los otros factores se mantienen
constantes. Presentar sus cálculos de la nueva utilidad con estas variaciones y
compararla con la utilidad que obtuvieron en el ítem C.1, presentar la variación de
estas utilidades en importe y en porcentaje, e incluir un breve comentario sobre
esta variación.

C.4.2 Escenario 2: Disminución de su valor de venta unitario en 10% y disminución de


su costo variable unitario también en 10%, los otros factores se mantienen
constantes. Presentar sus cálculos de la nueva utilidad con estas variaciones y
compararla con la utilidad que obtuvieron en el ítem C.1, presentar la variación de
estas utilidades en importe y en porcentaje, e incluir un breve comentario sobre
esta variación.

C.5 Sobre el margen de seguridad, se solicita la siguiente información:


C.5.1 Presentar sus ventas proyectadas en importe y en unidades, de su principal
producto o servicio (estimar estas proyecciones de ventas de manera razonable).

8400*10%=

8400+255=2805
VENTAS(UNIDADES
) 8400
PE 3847.88 UNIDADES
M SEGURIDAD 54%

C.5.2 Calcular el margen de seguridad de la empresa, en base a comparar sus ventas


proyectadas en el ítem C.5.1, con sus cálculos presentados en su ítem C.2 Punto de
equilibrio. Deben presentar sus cálculos realizados, presentando la fórmula que han
aplicado y el resultado en unidades, en valor monetario y porcentaje. Presentar una
breve explicación a sus resultados obtenidos sobre el margen de seguridad.

Bibliografía: Presentarla según el formato APA (ver la Guía APA luego de la rúbrica).
Todo trabajo académico aplicativo como el presente, se desarrolla consultando bases
teóricas, por lo que debes indicar en la “Bibliografía” las fuentes bibliográficas que has
revisado. Considerar por ejemplo libros o artículos sobre: Costos empresariales, Punto de
equilibrio, etc.

Pág. 16
GESTIÓN DE COSTOS

PARTE III: RÚBRICA DE EVALUACIÓN


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIO
LOGRADO PROCESO INICIO

Presenta las 4 subsecciones A.1 Presenta 3 de las 4 No presenta ninguna o sólo


A.2, A3 y A.4 debidamente subsecciones A.1 A.2, A3 y A.4 presenta 2 o 1 de las 3
desarrolladas, considera todos los debidamente desarrolladas y/o subsecciones A.1 A.2 A.3 y A.4
ítems solicitados y ha completado ha desarrollado medianamente 3 desarrolladas de manera
Sección A:
toda información que corresponde de las 4 subsecciones, considera medianamente completa y/o ha
Presentación
según lo requerido en este formato la mayor parte de los ítems desarrollado de manera incompleta
de la empresa
T2. solicitados y ha completado o inadecuada los ítems solicitados
y su principal
medianamente la información y no ha completado toda la
producto
que corresponde según lo información que corresponde
(4 puntos)
requerido en este formato T2. según lo requerido en este formato
T2.

4 3-2 1-0
- Presenta de manera óptima las 3 - Presenta 2 de las 3 - No presenta ninguna o sólo
subsecciones B.1 B.2 y B.3 subsecciones B.1 B.2 y B.3 presenta 1 de las 3 subsecciones
debidamente desarrolladas, debidamente desarrolladas y/o B.1 B.2 y B.3 desarrolladas de
Sección B:
considera todos los ítems ha desarrollado medianamente manera completa y/o ha
Detalle de los
solicitados y ha completado toda los ítems solicitados y no ha desarrollado de manera
costos y
la información que corresponde completado toda la información incompleta o inadecuada los
gastos del
según lo requerido en este que corresponde según lo ítems solicitados y no ha
periodo
formato T2. requerido en el formato T2. completado toda la información
(5 puntos)
que corresponde según lo
requerido en el formato T2.
5-4 3-2 1-0
- Presenta de manera óptima las - Presenta 3 de las 5 - No presenta ninguna o sólo
5 subsecciones C.1 C.2 C.3 subsecciones C.1 C.2 C.3 C.4 presenta 2 de las 5
C.4 y C.5, debidamente y C.5 debidamente subsecciones C.1 C.2 C.3 C.4 y
Sección C: desarrolladas, considera todos desarrolladas y/o ha C.5 desarrolladas de manera
análisis de los ítems solicitados y ha desarrollado medianamente completa y/o ha desarrollado de
gestión de completado todos los cuadros los ítems solicitados y no ha manera incompleta o
costos con la información que completado todos los cuadros inadecuada los ítems solicitados
corresponde según requerido con la información que y no ha completado toda la
(6 puntos) en este formato T2. corresponde según lo información que corresponde
requerido en este formato T2. según lo requerido en este
formato T2.
6-5 4-3 2-0
Presenta un informe ordenado y Presenta un informe El informe presenta el contenido,
completo, que considera las medianamente ordenado, que cumpliendo medianamente y/o sin
siguientes partes debidamente considera las siguientes partes cumplir el formato solicitado, con
desarrolladas precisando sus con sus respectivos ítems y sub las partes y sus respectivos ítems y
respectivos ítems y sub ítems: ítems: sub ítems.
- Parte I Parte I No cumple con las condiciones de
- Parte II Parte II envío y estructura establecidas en
CONDICIONE
- Parte III Parte III las páginas 1y2 de este formato
S DE ENVÍO Y
Cumple parcialmente con las T2.
ESTRUCTURA
Cumple con las condiciones de condiciones de envío y
DE LA TAREA
envío y estructura establecidas en estructura establecidas en las No incluye la bibliografía o la
(3 puntos)
las páginas 1y2 de este formato páginas 1y2 de este formato T2. bibliografía no cumple el formato
T2. Además, presenta la bibliografía APA.
sin formato APA.
Además, presenta su informe Cumple medianamente con los No cumple con los márgenes
cumpliendo con los márgenes y la márgenes requeridos en formato requeridos en formato APA.
bibliografía en formato APA. APA.
3 2 1-0
Presenta una redacción clara, con Presenta una redacción Presenta una redacción no clara,
orden lógico y fluidez en la medianamente clara, con orden sin orden lógico ni fluidez en la
transmisión de las ideas, con los lógico y fluidez en la transmisión transmisión de las ideas. Los ítems
Redacción y ítems debidamente ordenados de las ideas. Los ítems no corresponden al formato o están
ortografía según el formato. medianamente ordenados. desordenados.
(2 puntos)
No presenta errores gramaticales Presenta múltiples errores
u ortográficos, lo que facilita la Presenta algunos errores gramaticales u ortográficos.

Pág. 17
GESTIÓN DE COSTOS

lectura de la tarea. gramaticales u ortográficos.


2 1 0

RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

Fundación del Español Urgente (s.f.). Buscador de la FundéuRAE Real Academia Española
(RAE) para absolver dudas sobre gramática y redacción https://www.fundeu.es/

Guía de Norma APA – 7ª edición (s.f.) Esta es una guía resumida, recomienda consultar la
fuente oficial del Manual APA. https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHRBaBZ
YQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content%2Fuploads
%2FGuia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

Pág. 18
GESTIÓN DE COSTOS

Para realizar una adecuada separación entre el personal directo e indirecto en la planificación
de arranque, primero debemos comprender las diferencias entre estos dos tipos de mano de
obra:

1. Personal Directo: Estos son los trabajadores que están directamente involucrados en
la producción del producto o servicio principal. Realizan tareas específicas
relacionadas con la fabricación o prestación del servicio.
2. Personal Indirecto: Este personal no está directamente involucrado en la producción
del producto o servicio, pero su trabajo es esencial para mantener el funcionamiento
general de la empresa y apoyar las operaciones directas.

Ahora, basándonos en la descripción proporcionada y la lista de roles en la planificación de


arranque, podemos separar el personal en directo e indirecto:

Personal Directo:

 5 personas cortando el pimiento en dos.


 9 personas retirando los piperos.
 2 personas para operar la máquina cortadora de tiras llamada Kronen.
 4 personas revisando y separando las tiras que salen unidas o en trozos.

Pág. 19
GESTIÓN DE COSTOS

 1 persona para lanzar galones a la redonda de la llenadora Ferlo.


 Operador de la llenadora Ferlo.

Personal Indirecto:

 1 persona para desinfectar.


 1 persona para lanzar el producto a la línea de proceso.
 2 volantes para la recolección y abastecimiento de jabas.
 3 personas para trabajar en la tina de blanqueo.
 1 persona recepcionando y lanzando a la línea 2 la materia prima para ser
revisada.
 2 personas para pesado.
 4 personas para el área de cerrado.
 1 persona para supervisar, controlar y gestionar todo el proceso.
 1 persona para el control de calidad.
 Persona para registrar la data y los parámetros de pH e insumos que exige calidad
durante el proceso.

https://danper.com/conocenos/quienes-somos/

https://www.kronen.eu/es/soluciones?tx_avsite_machinelineexportpdf%5Baction
%5D=exportPdf&tx_avsite_machinelineexportpdf%5Bcontroller%5D=Machineline&tx_avsite_machinelineexportpdf
%5Bmachineline%5D=7&type=6000&cHash=fd718a611f04f3c37ca224c60afd3314

https://berzosahosteleria.com/pimientos/pimiento-morron-tira-extra-berzosa-3k.html

Pág. 20

También podría gustarte