Está en la página 1de 1

MANTENIMIENTO

Fuera de lo que es el embobinado y algunos problemas con la tensión y la instalación


eleéctrica en la que esta conectado un motor, el mantenimiento que se le da a este es muy
básico y sencillo, es más, los motores trifásicos requieren menos mantenimiento que los motores
monofásicos.

1.- Cambio de baleros:


Para el cambio de baleros el procedimiento es muy sencillo, solo hay que retirar las tapas
del motor (procurando realizar una marca o muesca en las tapas y en la carcaza con el fin de que
cuando volvamos a armar el motor sepamos como era el orden de las tapas), sacar baleros e
insertar los nuevos.

Para hacer esto será necesario dar un golpe con un marro al eje del rotor para que este
salga con todo y tapa, después de esto, tendremos que quitar la tapa del rotor con unos cuantos
golpes más.

Ahora usaremos un extractor de baleros, que consiste en un eje con rosca (cuerda o
como lo quieran llamar) que tiene dos barras laterales que se sujetan de la parte inferor del
balero, esto para que cuando se mueva el eje las barras de desplacen hacia arriba y de ese
modo botar el balero:

Repetimos el proceso con ambos baleros y para meter los baleros hasta el fondo del eje será
necesario usar un tubo u otra pieza que permita que le demos golpes a los baleros de modo
que la fuerza que demos sea distribuida en todo del balero y no se concentre en una sola
parte, esto con fin de evitar imperfectos o que dañemos el balero.

También podría gustarte