Está en la página 1de 9

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGÍCO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.

26

OAX, OAX.

CENTRALES ELECTRICAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

NOMBRE DEL ALUMNO: ADRIÁN MARCELINO SALAZAR FLORES

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. CARLOS HEREDIA MATÍNEZ

FECHA DE ENTREGA: 23/10/23

3M
¿QUÉ ES UNA CENTRAL ELÉCTRICA?

Una central eléctrica, también referida como una planta de energía eléctrica o potencia
eléctrica y algunas veces como estación de generación eléctrica o planta de generación
eléctrica, es una instalación industrial para la generación de energía eléctrica.

Una central eléctrica es aquella instalación que convierte la energía mecánica obtenida
a través de diferentes fuentes de origen en energía eléctrica.

En sí, el funcionamiento de una central eléctrica se basa en convertir energía mecánica


en eléctrica, esto se hace por medio de una turbina o un generador que al empezar a funcionar
producen eléctricidad, sin embargo, para llegar a esto necesitan una fuerza que los haga
moverse, que los haga girar, necesitan enegría mecanica, energía que pueden obtener
quemando carbon, hidrocarburos, con el viento, con el mar, con la fisión nuclear, con el calor
etc.

Para saber qué es un una central elétrica, debemos entender cómo funciona un
generador eléctrico, una máquina capaz de transformar una energía mecánica en una eléctrica.
Esto es producido gracias a las dos partes de las que están compuestos: una móvil
denominada rotor y otra estática llamada estator.

Continuando con la pregunta cómo funciona un generador, el movimiento del rotor


puede originarse de diferentes formas. Puede usarse energía eólica, hidráulica, mareomotriz,
nuclear o solar, entre otras, y cuando esto sucede se produce un flujo magnético que se
transforma en electricidad.

Según el tipo de corriente que generan se pueden dividir en dinamos (corriente


continua) y en alternadores (corriente alterna).

Todo esto nos lleva a un segundo subtema, ¿Como funciona una central eléctrica?
¿COMO FUNCIONA UNA CENTRAL ELÉCTRICA?

Como ya se menciono, estas funcionan por medio de turbinas que generan eléctricidad
pero que necesitan de una fuerza externa que los haga funcionar, ahí es donde entran los tipos
de energías y su impacto medio ambiental, principalmente lo más común (y barato) es que para
mover las turbinas se utilice agua, o mejor dicho, vapor de agua a presión con la suficiente
fuerza como para mover la turbina.

Para utilizar el vapor de agua nos encontramos con un dilema, ¿Como vamos a calentar
tanta agua hasta el punto de volverla vapor? Y más importante, ¿De donde sacaremos tanta
energía?

Principalmente, las centrales eléctricas usan carbón, gas o algún hidrocarburo que se
pueda quemar y producir la energía necesaria para evaporar toda el agua, esto debido a su
bajo costo y disponibilidad. Aún así, este estilo de producción de eléctricidad genera
demasiada contaminación gracias a los mismos desechos producidos por la quema del mismo
material usado como combustible.

Por ello y para aprovechar la enegía mecanica que hay en nuestro entorno se diseñaron
las centrales eléctricas a base de energías renovables, energías con la premisa de ser
“inagotables” y muy limpias. Este tema nos empieza a mover a nuestro siguiente punto.

TIPOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS: CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS Y


DESVENTAJAS

CENTRALES TERMOELÉCTRICAS

Se caracteriza por:

· Utilizan el calor y la temperatura para evaporar agua y mover las turbinas para generar
eléctricidad.
· Principalmente utilizan combustibles como el carbón, gas, fuéloleo.
· Una vez usado su combustible, este no se puede reutilizar
· La mayoría de este tipo de centrales genera muchos desechos en el proceso,
especialmente CO2 o gases de efecto invernadero.

VENTAJAS:

· Su fuente de energía es muy barata


· Su fuente de energía suele ser muy abundante
DESVENTAJAS:

· Generan muchos gases de efecto invernadero


· Su fuente de energía, aunque muy abundante, no es ilimitada

Nota: Cabe destacar que estos puntos son muy generales y no aplican pra todos los
casos de centrales termoeléctricas, como lo es la energía nuclear.

CENTRAL DE CARBÓN, GAS O FUELOLEO

Tal vez la más comun y la que ya mencionamos anteriormente, quema carbón


pulverizado como combustible, gas natural y fueloleo y a partir de ahí evapora agua y la usa
para mover generadores eléctricos.

Este tipo de centrales aunque muy baratas y fácil de mantener, producen mucho daño
ambiental por sus desechos generados durante el proceso de combustión.

CENTRAL NUCLEAR

Esta considerada por las personas como el tipo de central eléctrica más peligrosa en el
mundo pero es considerada por los expertos como uno de los modelos más efecticos y seguros
de producción de energía.
¿Como funciona? Por medio de la fisión nuclear, una reacción que ocurre a nivel
atomico y que consiste en dividir el nucleo atómico de un átomo, lo que libera una inmensa
cantidad de energía en el proceso, energía liberada en forma de calor.

Una central nuclear es una central termoeléctrica en la que se remplaza la caldera por
un reactor en el cual se realiza una fusión nuclear para producir calor y elevar la temperatura
del agua que se encuentra en su interior, el agua caliente circula por ductos hacia el generador
de vapor y regresar al reactor con la ayuda de una bomba, en el generador de vapor se halla
agua fría proveniente del condensador, esta se transforma en vapor por la transferencia de
calor que ocurre entre dicha agua y la tubería con agua caliente que viene del reactor.

Como los demás tipos de centrales de generación eléctrica las centrales nucleares
presentan ventajas y desventajas; un aspecto importante en este tipo de central es el alto nivel
de seguridad que presenta lo que hace que el riesgo de un accidente sea mínimo. Vale la pena
destacar que debido al proceso al que es sometido el combustible, en caso de accidente las
consecuencias serían muy graves, ya que la radioactividad puede provocar diferentes tipos de
cáncer o la muerte.

Las centrales nucleares presentan menor grado de contaminación atmosférica que otras
centrales térmicas, al igual que la utilización de menor cantidad de combustible para producir la
misma cantidad de energía eléctrica.
CENTRALES HIDROELÉTRICAS

Las centrales hidroeléctricas, son aquellas en las que se hace una transformación
constante de la energía potencial del agua en energía cinética, cuando esta es puesta en
movimiento a través de canales que la dirigen hacia la turbina, en la cual esta energía se
transforma en mecánica debido al movimiento que se produce en las aspas, dicha turbina a su
vez, se encuentra acoplada al eje de un generador en el cual la energía mecánica finalmente
es convertida en energía eléctrica.

Las centrales hidroeléctricas presentan varias ventajas frente a los demás tipos de
centrales, entre las cuales se pueden mencionar su construcción duradera, su fuente
renovable, la poca contaminación ambiental que produce, el bajo costo de generación y
mantenimiento, así como la rapidez de la puesta en marcha y paro de la turbina hidráulica.

De la misma manera también presenta desventajas como el largo tiempo de


construcción, el alto costo de esta y la tardanza en la recaudación de la inversión, así como la
imprevisibilidad de las precipitaciones y la construcción de un sistema de transmisión debido a
la ubicación geográfica de los embalses lo cual aumenta las pérdidas de energía y causa
impacto ambiental en los ecosistemas.

CENTRALES CON ENERGÍAS RENOVABLES O ALTERNATIVAS

CARACTERÍSTICAS:

· Funcionan bajo la premisa de que su fuente de energía nunca se acabará


· No usa combustibles fosiles
· Estan basadas por ejemplo, en el sol, el viento o el mar.

Beneficios:

· Son muy limpias


· No necesitan agua para funcionar
· Reducción de tarifas
· Generación de empleo y la posibilidad de llevar energía elétrica a comunidades
remotas.

DESVENTAJAS:

· Son energías muy caras al inicio (instalación)


· Se suele neesitar de un espacio determinado y específico para que funcionen
· Dependen mucho de su tipo de fuente (pueden producir mucho o poco)
CENTRALES SOLARES

El efecto de la radiación solar sobre la tierra puede ser utilizada para generar energía
mediante la aplicación de diversos principios físicos, uno de ellos es la vía térmica en la que la
radiación del sol es concentrada para generar calor. El otro es la conversión directa de la
radiación solar en energía eléctrica mediante la utilización de celdas fotovoltaicas, esta clase
de conversión es conocida como fotovoltaica.

Las centrales únicamente estructuradas por celdas fotovoltaicas son muy caras por lo
que no son muy víables en su mantenimiento, instalación y producción de energía.

Si a esto le sumamos que se contamina y destroza ecosistema enteros para conseguir


el sicilio que se usa en las celdas, pues ya no resulta una fuente de energía muy buena.

CENTRALES EÓLICAS

La energía eólica es aquella que utiliza el viento para producir energía mecánica o
energía eléctrica. El proceso de generación de energía eléctrica es llevado a cabo por un
aerogenerador, el cual está conformado por las aspas, su función es capturar el viento y
transferir la potencia al buje que se encuentra acoplado al eje de baja velocidad del
aerogenerador el cual conecta al multiplicador que la velocidad de giro.

Este tipo de energía al igual de la solar y la mareomotriz, dependen mucho de la zona


donde se instalen, esto debido a que no todos los ecosistemas son aptos para, por ejemplo,
proveer el suficiente aire a una turbina eólica, no todos los lugares son soleados y permiten
captar la luz del sol todo el día etc.
Esta desventaja nos lleva a que los ecosistemas tengan que ser readaptados para
poder instalar una central de este tipo, lo que deja bosques enteros y llanos tan explotados que
no se recuperarán hasta que deje de funcionar la central en cuestión.

CENTRALES DE BIOMASA

La biomasa aprovecha los residuos agrícolas, forestales o urbanos para realizar una
transformación artificial o natural en ellos y producir combustible orgánico sólido como el
carbón vegetal, líquido como el alcohol y gaseoso como biogás, que pueden remplazar los
utilizados en las centrales térmicas.

La biomasa ayuda con el reciclaje de residuos urbanos y la limpieza de los bosques,


aunque para su aplicación es necesario contar con grandes áreas de cultivo.

La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos:

· Biomasa natural. Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.


· Biomasa residual. Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades de las
personas (residuos sólidos urbanos (RSU) por ejemplo).
· Biomasa producida. Son los cultivos energéticos, es decir, campos de cultivo donde se
produce un tipo de especie concreto con la única finalidad de su aprovechamiento
energético.

Estas fuentes de energía suelen usarse para combustión. Gasificación, Co-combustión


y pirólisis.

Por esto mismo cierta parte de el uso de esta energía suele ser un poco contaminante,
pero con el beneficio agregado de reutilizar desechos organicos.
CENTRALES GEOTERMICAS

La energía geotérmica es la obtenida del calor producido entre la corteza y el manto


superior de la tierra, provocado en mayor medida por desintegración de elementos
radioactivos, dicho calor se transfiere a la superficie terrestre de manera natural en manantiales
calientes, géiseres o fumarolas y de forma violenta en vulcanismo o terremotos. En ocasiones
este calor es extraído artificialmente para ser utilizado en procesos de generación de energía
eléctrica, calefacción o secado industrial.

CENTRAL MAREOMOTRIZ

La energía mareomotriz es la que utiliza como fuente energética las mareas, las olas, la
corriente y el gradiente de temperatura del mar para generar electricidad. Este tipo de centrales
tiene una vida útil prácticamente ilimitada con un bajo costo de mantenimiento, ocasiona poca
contaminación ambiental y su funcionamiento no depende de las condiciones climáticas,
aunque también presentan desventajas como la gran inversión inicial para su construcción, el
impacto visual que causan sus instalaciones, así como el efecto negativo que ocasiona en
algunos casos a la flora y fauna, su ubicación geográfica está ligada a la amplitud de las
mareas que debe superar los cuatro metros de altura para que sea efectiva.

También podría gustarte