Está en la página 1de 18

1

Concentración de medidores

Por: Adrián Marcelino Salazar Flores

Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios No. 26 “ Carlos María de

Bustamante”

Diseño de Instalaciones Eléctricas (DIE)

Docente: Ing. Carlos Heredia Martínez

Fecha de entrega: 12/6/23


2

ÍNDICE:

Concentración de 4 medidores con servicio monofásico................................................. 3


MATERIALES.....................................................................................................................3
Medidas, cortes y ensamblaje :..........................................................................................5
Cableado............................................................................................................................ 7
Concentración de 2 medidores con servicio monofásico............................................... 10
materiales.........................................................................................................................10
Medidas, cortes y ensamblaje:.........................................................................................12
Concentración de 8 medidores con servicio monofásico............................................... 15
materiales:........................................................................................................................15
Especificaciones...............................................................................................................16
Elaboración...................................................................................................................... 16
3

Concentración de medidores

Concentración de 4 medidores con servicio monofásico

MATERIALES

1. 4 bases de medidor (para servicio monofásico)

2. Tubo conduit de pared gruesa de 1 ¼” de tres metros de largo (galvanizada)

3. Mufa de 1 ¼” (tipo intemperie galvanizada)

4. Monitor para tubo conduit de 1 ¼”

5. Tuerca para tubo conduit de 1 ¼”

6. Tubo conduit de pared ligera de ½”

7. 8 niples de ¾” x 3”

8. 8 monitores para tubo conduit de ¾”

9. 8 tuercas para tubo conduit ¾”

10. 8 reducciones de aluminio de 1 ¼” a ¾”

11. Conector de tubo conduit de ½”

12. Ducto cuadrado de 6 cm x 6 cm x 60 cm

13. Corta círculos de 1” con mandril


4

14. 4 centros de carga monofásicos con un espacio para interruptor

15. Varilla de tierra de 1.5 cm x ⅝ de diámetro

16. conector para varilla de tierra ⅝

17. 4 Interruptores termomagnéticos 30 A

18. Abrazadera tipo Omega de ½


5

Elaboración

Medidas, cortes y ensamblaje :

Para empezar a elaborar la concentración de medidores, se requiere preparar la

posición de los medidores y los tubos, dejando entre cada uno aproximadamente 4 cm.

Los medidores deben ir intercalados entre la parte inferior y la superior, antes de

hacer el círculo para colocar los medidores debemos marcar donde se hará la perforación

con las debidas separaciones. Este proceso lo haremos con el mandril y el corta círculos

usando el taladro. Una vez hecho el círculo se debe lijar el agujero y quitar la rebaba

existente.

Una vez realizados los círculos para los medidores y tubos empezamos a colocar el

tubo conduit de 1 ¼” en sus respectivos lugares. Colocamos los contras y los monitores de

1 ¼” para sujetar al ducto cuadrado. Igualmente repetimos el proceso con los niples,

monitores y contras de ¾”.

Colocamos las reducciones en los medidores con el fin de que sea compatible con

los niples de ¾” y para asegurar el enroscado ajustamos con unas pizzas de extensión.

Repetimos este proceso con todos los medidores.


6

Se debe tomar en cuenta que los centros de carga con el interruptor quedarán sobre

o debajo de los medidores. Para los centros de cargas se deberá realizar un agujero de ¾”

para instalar los niples.

Colocamos la reducción en los medidores para que sea compatible con los círculos

del centro de cargas y colocamos los niples junto con las contras y monitores. Repetimos

esto con todos los centros de cargas.

No debemos olvidar colocar el conector para el tubo conduit de ½” ya que este tubo

está destinado a llevar la tierra. Ya colocado el conector unimos el tubo conduit y apretamos

con las pinzas de extensión para que quede fijo.


7

Cableado

Lo primero a colocar será la puesta a tierra ya sea con un conductor verde o

desnudo, a través del conector se coloca el conductor a la varilla, el conductor de puesta a

tierra irá de la varilla pasando por el tubo conduit a la barra de tierra del ducto.

De la barra de tierra irá a cada uno de los medidores pasando por el punto de en

medio de la base para luego ir al lado derecho en la parte de arriba para que haga contacto

con el neutro y atornillamos la placa para asegurar la puesta a tierra. La tierra debe estar

presente en todos los medidores. Podemos ordenar los cables con cintos para que estos no

ocupen mucho espacio dentro del ducto.

A través de la mufa y el tubo conduit entrarán las dos fases y el neutro, recordemos

que el sistema será monofásico y que 2 medidores compartirán la misma fase. La fase debe

intercalarse de posición, es decir, nunca irán dos medidores seguidos que compartan la

misma fase, por ello hay un medidor arriba y uno abajo.


8

Hay que marcar las fases para no equivocarnos e identificar los conductores, ahora

conectamos la mufa y atornillamos.

Sacamos un conductor desde un medidor para que sea la fase y la atornillamos,

igualmente sucede con el neutro, (recordemos que neutro y tierra van “juntos”). Ya

conectados fase y neutro lo que hacemos es volver a sacar dos conductores pero ahora que

se dirijan del medidor al centro de cargas. Repetimos el proceso con los otros 3 medidores y

ordenamos con cintos los conductores por color (fase y neutro).

Ahora toca empalmar los conductores que correspondan al neutro, pelamos los

conductores dejando un buen tramo sin aislante, separamos los hilos de cada conductor

para que quede más suelto y los juntamos con un cinto, ahora solo hacemos un empalme

cola de rata y aislamos el cable sin aislante.

Ahora nos toca empalmar el conductor que corresponde a fase, pero ahora solo

tomaremos tres conductores, uno será la fase que llega de la mufa y dos serán de los
9

medidores. Quitamos el aislante y empalmamos. Repetimos el proceso con las otras tres

fases y aislamos todos los cables que queden sin protección.

Para terminar solo colocamos los interruptores de 30 amperes, le ponemos la tapa y

atornillamos, repetimos esto con los 4 centros de carga y quedaría terminada la

concentración de 4 medidores.
10

Concentración de medidores

Concentración de 2 medidores con servicio monofásico

materiales

1. 2 bases de medidor (para servicio monofásico)

2. Tubo conduit de pared gruesa de 1 ¼” de tres metros de largo (galvanizada)

3. Mufa de 1 ¼” (tipo intemperie galvanizada)

4. Monitor para tubo conduit de 1 ¼”

5. Tuerca para tubo conduit de 1 ¼”

6. Tubo conduit de pared ligera de ½”

7. 4 niples de ¾” x 3”

8. 4 monitores para tubo conduit de ¾”

9. 4 tuercas para tubo conduit ¾”

10. 4 reducciones de aluminio de 1 ¼” a ¾”

11. Conector de tubo conduit de ½”

12. Ducto cuadrado de 6 cm x 6 cm x 60 cm

13. Corta círculos de 1” con mandril

14. 2 centros de carga monofásicos con un espacio para interruptor


11

15. Varilla de tierra de 1.5 cm x ⅝ de diámetro

16. conector para varilla de tierra ⅝

17. 2 Interruptores termomagnéticos 30 A

18. Abrazadera tipo Omega de ½


12

Elaboración

Medidas, cortes y ensamblaje:

Primero aseguramos el tubo conduit de 1 ¼” junto con la mufa al ducto con ayuda

del monitor y del contra.

Tomamos un medidor y le ponemos 2 reducciones en ambos lados para que se

ajuste a los niples y ensamblamos el niple al ducto con ayuda del contra y el monitor.

Repetimos con el otro medidor.

Con otro niple conectamos el medidor y el centro de cargas, apretamos con los

monitores y contras y ajustamos de ser necesario. Repetimos con el otro medidor.

Ahora con el conector del tubo conduit de ½” ensamblamos el tubo conduit al ducto

con el fin de que la puesta a tierra pase por allí.


13

De una vez colocamos el conductor de puesta tierra por el tubo de ½” y lo

aseguramos a la varilla. Ahora el otro extremo de la tierra irá al otro extremo del ducto

donde se empalmará con las demás puestas a tierra.

De cada medidor saldrá una puesta a tierra que irá conectada en su lugar

correspondiente (recordando que está junto al neutro) y se empalmarán los tres

conductores de tierra juntos.

Una vez que tengamos la tierra, la ordenamos con cintos para evitar que ocupen

mucho espacio dentro del ducto.

Ahora vamos a sacar los neutros, para ello en cada medidor colocamos un

conductor (blanco) y lo conectamos en su respectivo lugar (recordemos que esta junto a

tierra) para después en la otra mordaza volver a sacar otro neutro que se dirija a los centros

de carga. Repetimos lo mismo con la fase de cada medidor (conductor negro).


14

A través de la mufa introducimos el conductor que será el neutro y lo llevamos hasta

el fondo del ducto en el extremo del lado derecho. Los tres conductores del neutro los

juntamos con cintos y repetimos lo mismo con la fase.

Los tres conductores de neutro se empalman juntos y se aislan con cinta de aislar, lo

mismo sucede con el conductor de fase.

Por último verificamos los conductores, cerramos el ducto y tenemos nuestra

concentración de medidores terminada.


15

Concentración de medidores

Concentración de 8 medidores con servicio monofásico

materiales:

1. 8 bases de medidor (para servicio monofásico)

2. 2 Tubo conduit de pared gruesa de 1 ¼” de tres metros de largo

(galvanizada)

3. Mufa de 1 ¼” (tipo intemperie galvanizada)

4. 4 Monitores para tubo conduit de 1 ¼”

5. 4 Tuercas para tubo conduit de 1 ¼”

6. Tubo conduit de pared ligera de ½”

7. 12 niples de ¾” x 3”

8. 8 monitores para tubo conduit de ¾”

9. 8 tuercas para tubo conduit ¾”

10. 24 reducciones de aluminio de 1 ¼” a ¾”

11. Conector de tubo conduit de ½”

12. 2 Ductos cuadrado de 6 cm x 6 cm x 60 cm

13. Corta círculos de 1” con mandril

14. Varilla de tierra de 1.5 cm x ⅝ de diámetro

15. conector para varilla de tierra ⅝


16

Especificaciones

1) De cada centro del medidor al siguiente deben haber 23 cm


2) El trabajo debe ser tipo semaforo
3) Solo se permiten máximo 8 medidores

La instalación de los medidores, tubería y ductos es la siguiente:

El primer ducto cuadrado tendrá conectados 4 medidores con niples, reductores,


monitores y contras además de un tubo conduit de 1 ¼” con mufa donde llegarán los
conductores y otro tubo de la misma medida que baja al segundo ducto

El segundo ducto cuadrado tendrá conectados 4 medidores hacia arriba con niples,
reductores, monitores y contras además de un tubo conduit de 1 ¼” que baja desde el
primer ducto hasta el segundo y un tubo conduit que esta conectado hacia abajo con el fin
de llevar la puesta a tierra.

Los medidores están colocados en dos filas de 4 medidores y cada medidor está
conectado con un niple entre sí.

La puesta a tierra está conectada con una varilla y un cable desnudo que sube hasta
el segundo ducto donde está conectado a este mismo para después subir a los 8 medidores
donde aterriza y vuelve a subir al primer ducto donde igualmente está conectado.

El cableado se hará desde el segundo ducto ya que los hilos bajan por los tubos
hasta el ducto.

Elaboración

Se empieza a cablear de modo que la fase y neutro lleguen al medidor que esta en
la parte superior pasando por el primer medidor. Volvemos a pasar otros dos conductores
pero ahora se quedan en el primer medidor. Repetimos con los demás medidores.
17

Empezamos a conectar la fase y el neutro en las mordazas con la diferencia que el


neutro y la tierra se empalman y se conectan en una sola mordaza.

Como hemos estado haciendo, en el ducto juntamos los conductores con varios
cintos para mantener ordenado nuestro ducto

Ahora con ayuda de un conductor largo conectamos las mordazas pasando por
ambos medidores :
18

Los conductores del ducto de arriba ya no es necesario peinarlos, solo empalmar de


ser necesario y aislar

Por último revisamos continuidad con el multímetro para confirmar que todo este
conectado de forma correcta. También debemos revisar continuidad entre las fases, si hay
continuidad debemos corregir alguna conexión.

También podría gustarte