Está en la página 1de 10

CBTis No. 26. Oaxaca de Juárez.

Reporte de reparación y mantenimiento de un ventilador tipo


Birtman. MMCACC II.

Nombre de los alumnos: Damián Emiliano Santiago Pérez.


Adrián Marcelino Salazar Flores.
Nombre del profesor: Carlos Heredia Martínez.

Fecha de entrega: 24 de octubre de 2023.


1
Paso I. Preparar las herramientas para darle
mantenimiento a nuestro ventilador, remover placa
trasera del ventilador.

El primer paso del mantenimiento de nuestro ventilador tipo Birtman


fue conseguir y preparar las herramientas adecuadas para desmantelar
y brindarle limpieza y mantenimiento. Nosotros usamos varias
herramientas, las cuales fueron necesarias para que nuestro ventilador
tuviera un desempeño mucho mejor del que tenía anteriormente, las
cuales fueron:

 1 desarmador plano.
 1 desarmador de cabeza hexagonal.
 Pinzas de corte.
 Pinzas de electricista.
 1 cepillo de alambre.
 Desarmador de cruz.
 Trapo.
 Compresora.
 Kola loka.
 Bicarbonato.

Después de organizar nuestras herramientas, empezamos el


mantenimiento de nuestro ventilador, el primer paso fue remover la
placa trasera del ventilador con ayuda de un desarmador plano, con el
cual removimos el tornillo que lo mantenía fijo al cuerpo.

2
Paso II. Remover botones del cuerpo, remover la placa
trasera del ventilador.

Después de remover el tornillo de la placa trasera, con ayuda de una


pinza de electricista, empezamos a remover los botones de rotación y
velocidad de nuestro ventilador, para que la placa trasera pudiera ser
removida, y nos diera espacio para poder limpiar nuestro ventilador.

Después de remover los botones, nos fue mucho mas fácil lograr
remover la placa trasera del ventilador, la cual removimos, y
observamos que la zona del motor estaba bastante sucia, pero
logramos asegurarnos que ninguno de los componentes eléctricos, ni
la bobina estaban dañados o demasiado viejos como para
remplazarlos, lo cual, procedimos a hacerle una limpieza a fondo, y
observar posibles fallas de otras partes del ventilador.
3
Paso III. Remover la placa frontal del ventilador,
limpiarla, y limpiar la placa trasera del ventilador.

Al revisar que no había ninguna falla en el motor y los sistemas


eléctricos del ventilador, procedimos a revisar el aspa y la placa
frontal del ventilador, la cual removimos usando un desatornillador y
botando los seguros a los bordes de la placa.

Después de removerla, empezamos a limpiarla con ayuda de una


brocha y de la compresora para que aquella suciedad que estuviera
bastante impregnada a la placa pudiera ser removida con facilidad,
después de eso, empezamos a limpiar la placa trasera del ventilador,
para que cuando la instalemos no vuelva a ensuciar la parte del motor
de nuestro ventilador.

4
Paso IV. Remover el seguro del aspa, remover el aspa
para limpieza.

Ya sin la placa frontal de nuestro ventilador, pudimos ver que esta


tenia un seguro, el cual lo quitamos fácilmente con las manos, ya que
este se aseguraba en forma de rosca, para poder remover el aspa y así
darle limpieza, ya que estaba sucia.

Al remover este seguro, notamos que la flecha rotativa del aspa tenía
bastante oxido, el cual lo dejamos ahí por un momento para poder
quitar el aspa del ventilador, y así tener un mejor espacio para quitarlo
con ayuda del cepillo de alambre, y quitar el oxido que posiblemente
estaba haciendo que el ventilador perdiera potencia.

5
Paso V. Limpiar el aspa, limpiar la flecha con el
cepillo de alambre.

Ahora que el aspa esta afuera, empezamos a limpiarla con un trapo,


la brocha y la compresora, con la cual le pudimos remover todo el
polvo y suciedad que estaba acumulada en ambas caras del aspa, así
evitando que, al momento de usarlo, expida polvo y no aire fresco.

Una vez limpia la flecha y el aspa, procedimos a hacer limpia de la


placa del aspa trasera, con ayuda de la compresora y la brocha le
quitamos el polvo que tiene entre sus ranuras para que este totalmente
limpio y evitemos que se esparza el polvo al momento de prenderlo.

6
Paso VI. Limpiar el motor y la placa trasera del aspa
con la compresora.

Ahora que ya tenemos la mayor parte de nuestro ventilador limpio,


empezamos a limpiar las partes faltantes, las cuales eran el motor y la
placa trasera del aspa. Con ayuda de la compresora pudimos limpiar
el motor y la parte interna del embobinado, evitando tener que
desmontarlo completamente y ahorrándonos tiempo.

Lo que notamos al limpiar la parte inferior del motor, fue que la causa
por la que el ventilador no giraba es porque su eje de rotación estaba
roto, y tanto la acción de girar del pie del ventilador no estaba
enlazada al motor, por lo tanto, no había una fuerza con la cual el
ventilador girara. Consultamos al profesor por ayuda y nos dio un
consejo para repararlo.
7
Paso VII. Reparar el eje de rotación del ventilador.

Al consultar como reparar la rotura del eje, el profesor nos dio un


consejo para fijarlo bien. Con una mezcla de Kola Loka y con
bicarbonato, podíamos hacer que este adhesivo fuera aun mas fuerte
y evitara que el eje se volviera a romper, resistiendo mas uso del que
ya ha tenido, en la foto se puede ver la fisura del eje. Y así fue, fuimos
a buscar un bote de Kola Loka, y pedimos el bicarbonato en la caseta
del taller, y empezamos a pegarlo.

Después de hacer la mezcla de estos dos materiales, pegamos el eje


de nuevo, y lo dejamos secando por un rato para que fijara bien y no
se desprendiera al momento de volver a ensamblar el ventilador.
Esperamos alrededor de 10 minutos en que se secara la mezcla, para
después revisar si esta estaba bien fija, al terminar de revisarla,
conectamos el ventilador a la corriente y probamos si el ventilador
rotaba, y si lo hacía, así que la reparación del eje de rotación del
ventilador fue exitosa, y pudimos concluir con el mantenimiento de
nuestro ventilador.

8
Paso VIII. Volver a ensamblar el ventilador.

Al terminar el mantenimiento de nuestro ventilador empezamos a


ensamblarlo de nuevo, siguiendo este orden: Primero volvimos a
colocar el aspa en la flecha del motor, después colocamos el seguro
del aspa, para luego colocar la placa delantera del ventilador a presión
para que se fijara bien, después colocamos la placa trasera del
ventilador, y como ultimo paso colocamos los botones de función de
nuevo.

Tuvimos en cuenta que debemos de meter la placa trasera del


ventilador con cuidado ya que, si se mete a presión, esta puede
romper el eje de rotación, o los botones de función, lo cual no
queríamos que sucediera, y lo colocamos con bastante cuidado, para
después fijarlo bien con ayuda del tornillo que removimos en el
primer paso.

9
Conclusión:
Nuestro ventilador presentaba una fisura en el eje de
rotación, el cual no permitía que la parte superior del
ventilador girará, por lo cual lo reparamos, y le dimos
una limpieza general al ventilador. Al probarlo tuvo un
mejor desempeño que antes de tener mantenimiento.

10

También podría gustarte