Está en la página 1de 4

I.E.S.

Inka tupaq Yupanqui chinchero

Tutoria
DOCENTE Edgar Chuquimago Mamani Grado 2° Sección D

TEMA Lo justo es… ¡igualdad! O Fecha y 12/10/2023 Bimestre VI


¡Equidad! Hora
2 horas semanal

PROPÓSITO Analizar y argumenta la justicia con equidad y igualdad de la situación que viven en el colegio evitando vulnerar
sus derechos.
DIMENSION SOCIAL SOCIAL
EVIDENCIA RECONOCEN Y ARGUMENTA, LOS CASOS EN PARES DEL CUADRO A REALIZAR.

CUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: El docente da la bienvenida a los estudiantes invitando a leer los siguientes casos:
Los estudiantes que llegan tarde al colegio cada día, les hacen limpiar el colegio por parte del auxiliar.
Un estudiante no devolvió el celular que se perdió de la Profesora en el interior del Colegio.
El estudiante no estudio para el examen, pero fue reprobado.
La justicia significa:
Saberes Previos: Dar a cada uno lo suyo. Otorga a cada uno lo que les corresponde sin
¿Cuál de estos casos se hace justicia? discriminación, tratar a la persona como como se merece.
Respetar la propiedad ajena, respetar las opiniones de los demás,
Conflicto Cognitivo: Obedece reglas a cumplir de quien tiene autoridad., respeta las
¿En qué forma dan justica o quiénes deben dar justicia en necesidades de los demás.
estos casos? Paga lo que debes, habla de los otros sin calumnia y difamar, decir la
Alguna vez viviste una injusticia en casa con tus padres verdad
(cuéntamelo) ¿De qué era? Devuelve lo prestado en las mismas condiciones, cumplir tus
¿Que es justicia para ti? obligaciones, cumple tu palabra, emplea bien tu tiempo.
Si has cometido una injusticia repáralo, si robaste será sancionado
…………etc.
Desarrollo de actividades: Aplicación de leyes y normas en un grupo social donde perteneces.
Ahora realizamos actividades llenado el cuadro analizando y explicando en pares cada caso:
Casos: ¿Qué ¿Quiénes hacen justicia a estas situaciones? Mencione ¿Cuál ¿Qué tipo de justicia es:
derecho se es la justicia? ¿Igualdad o equidad de
realiza? estos hechos?
El campeonato de futbol intersecciones de
estudiantes se realizó en el colegio por categorías
según las bases de deportivas.
En el salón del área el profesor deja participar a
todos del tema.
Un estudiante fue expulsado del colegio por
cometer actos de vandalismo.
El bullyng que hicieron sus compañeros en el
salón fueron sancionados.
El profesor determina la hora del examen para
todos los estudiantes en su área.
Un estudiante que ha tenido mejores notas
reciba un reconocimiento especial.
Aplicamos lo Aprendido:
Describe las injusticias que te sucedió en la casa con tus padres, dime ¿Qué tipo de justicia no se realizó?

Cierre
El docente realiza a metacognición
Reflexionen juntos: ¿Qué otras situaciones de desigualdad identifican en su institución educativa? Sugieran acciones equitativas. Justifíquenlas
Sabes ¿Cuál es la finalidad de la justicia en tu medio donde estudias? ¿Por qué es importantes la justicia?
I.E.S. Inka tupaq Yupanqui chinchero

Justicia
La justicia es la noción que se tiene sobre el bien común que busca lo mejor para todos. También es entendida como
la norma que da a cada cual lo que se merece. Por ejemplo: un trabajador de una empresa hace horas extras todos los
días y su empleador se lo retribuye con más salario.
Es un valor al que aspiran todas las sociedades para vivir con reglas y estatutos que puedan determinar las
consecuencias de los actos de cada uno de los ciudadanos. También para otorgar el reconocimiento a aquellos que
trabajan por el bien común o desempeñan una labor importante en la comunidad.
La justicia puede entenderse desde diversas líneas como la moral, la filosofía, el derecho, la ética, la religión, entre
otras. Este término fue definido por distintos pensadores a lo largo de los años:
Platón. Define a la justicia como armonía social, es decir, como la búsqueda de un punto de equilibrio para que todos
los ciudadanos se sientan conformes con su forma de vivir en relación con la de los demás. Por ejemplo: que todas las
personas sean libres de conseguir el trabajo que desean.
Aristóteles. Define a la justicia como equidad y proporcionalidad. Esto quiere decir que cada persona obtenga
beneficios o retribuciones según sus acciones. Por ejemplo: que un estudiante que ha tenido mejores notas reciba un
reconocimiento especial.
Tomas de Aquino. Define a la justicia como una ley natural, es decir, que todas las personas deben poder vivir una
vida digna. Este concepto es una de las raíces de los derechos humanos. Por ejemplo: que todos los ciudadanos
puedan acceder a la salud de forma igualitaria.
Puede servirte: Injusticia
Características de una persona justa
Las personas que practican el valor de la justicia viven la vida bajo principios que aluden a una alta moral y una
consolidación de las normas éticas. Estas son algunas de las características que están asociadas a estos individuos:
Afrontan sus errores y buscan la manera de reivindicarse.
Poseen ideas claras sobre lo que está bien y lo que está mal.
Tienen en consideración el trabajo y esfuerzo que hacen los demás y lo que merecen.
Son imparciales, es decir, evalúan solo los hechos a la hora de tomar una decisión.
Buscan garantizar la paz y el orden en la sociedad.
Actúan de forma equitativa.
Ejemplos de justicia
Una familia que divide las tareas del hogar con igualdad entre todos los integrantes.
Un policía que arresta a un delincuente al que ha encontrado robando.
Un Estado que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la salud.
Un gobierno que deja que todas las personas voten en las elecciones.
Un ejecutivo que reconoce con un bono extra a los empleados que se destacan en su labor.
Un ladrón que recibe una condena por robar un banco.
Un padre que da el mismo dinero para el almuerzo a todos los hijos.
Un joven que reparte igual porción de pastel de cumpleaños a los invitados en su fiesta.
Un médico que atiende a todos los pacientes de su consultorio por igual.
Una enfermera que brinda los mismos cuidados a los internos en un piso de hospital.
Un empresario que paga proporcionalmente a todos sus empleados según sus labores.
Un juez que condena a una persona que cometió un fraude fiscal.
Un policía que detiene a un conductor por exceso de velocidad.
Una aerolínea que cancela un vuelo y devuelve el dinero del boleto a sus pasajeros.
Un comerciante que es multado por poner sobreprecios a sus productos.
Un juez que condena a una mujer por maltrato infantil.
I.E.S. Inka tupaq Yupanqui chinchero

1. Un hombre que va a prisión por el delito de trata de personas.


2. Un jugador de fútbol penalizado por golpear a otro en la cancha.
3. Un productor musical que cancela un concierto y devuelve el dinero de las entradas a los fanáticos.
4. Un cajero que atiende a los clientes por orden de llegada.
5. Un juez que emite una condena a una persona que ha matado a otra.
6. Un político que es enjuiciado por desviar fondos públicos.
7. Una mujer que es indemnizada luego de ser víctima de estafa por parte de una empresa fantasma.
8. Un transeúnte multado por cruzar una calle con el semáforo en rojo.
9. Un estudiante expulsado del colegio por cometer actos de
vandalismo.

1. Una abogada que logra que sus clientes accedan a un


proceso legal debido.
2. Un programador informático que es llevado a la justicia por
hackear cuentas de empresas para vender información.
3. Un músico al que la justicia obliga a retirar sus discos del
mercado por haber copiado las letras de otro artista.
4. Un militar que es condenado a prisión por cometer crímenes
de lesa humanidad.
5. Un preso que pide una apelación a su juicio, demuestra que
es inocente y queda en libertad.
6. Una empresa que es obligada a pagar una indemnización a
una empleada que ha trabajado más horas sin ser
retribuidas económicamente.
7. Un padre al que le quitan la custodia de sus hijos por
explotarlos laboralmente.
8. Un joven obligado a prestar servicio comunitario por hacer
bullying a otros compañeros.
9. Una trabajadora que, después de ejercer funciones
laborales toda la vida, puede acceder a una pensión.
10. Una automovilista detenida y llevada a la comisaría
por conducir en estado de embriaguez.
11. Un restaurante clausurado por vender comida en mal
estado.
12. Una persona que es obligada a declarar ante un juez
después de cometer actos racistas.
13. Un niño castigado por faltarles el respeto a sus
profesores.
14. Un senador destituido por corrupción.
15. Un médico al que le quitan su licencia por mala
práctica.
16. Un famoso que es llevado a la cárcel por abuso.
17. Un cajero que es despedido de su trabajo por robar
dinero.
18. Un narcotraficante que es llevado a prisión.
I.E.S. Inka tupaq Yupanqui chinchero

19. Un trabajador que es restituido en su cargo luego de


haber sido despedido injustamente.
20. Una estudiante que recibe una beca por haber
obtenido las mejores notas durante todos los años de
colegio.
21. Un bombero que es condecorado por salvar a veinte
personas en un incendio.
22. Un jugador de póker que es descalificado de un torneo
por hacer trampa.
23. Un comerciante que reparte las ganancias entre todos
sus empleados de manera equitativa.
24. Un abuelo que quiere a todos sus nietos por igual.
25. Una hija que reconoce que ha sido grosera con sus
padres y les ofrece una disculpa.

Puede servirte:

También podría gustarte