Está en la página 1de 4

Institución Universitaria Antonio José Camacho 1

Ingeniería Electrónica

Laboratorio 6. Control de
posición bucle cerrado
WILLIAM ARIEL GARCIA, JOSEPH DENILSON FERNANDEZ,

I. INTRODUCCIÓN.
Un sistema de control de posición de bucle cerrado es
un sistema realimentado el cual recibe en su entrada
valores controlados, en estos se utilizan actuadores con la
finalidad de estabilizar un sistema. En este caso se realizó
un sistema de control de posición de bucle cerrado en el
cual se analizan graficas a partir de los resultados
brindados por el sistema, es decir, se toman valores Figura 2. Pre-amplicador
analíticamente mediante graficas obteniendo resultados de
tiempo muerto, sobrepaso máximo, tiempo del sobrepaso
máximo, tiempo de subida, tiempo de retardo, tiempo de
asentamiento y error en estado estable.

II. MARCO TEÓRICO

¿Qué es un sistema de control?

Un sistema de control es un conjunto de componentes


interconectados para realizar una tarea específica, es
común verlos dentro del sector industrial, debido a que los Figura 3. Amplificador accionador del motor
sistemas de control permiten que se alcancen los objetivos
determinados.

Este tipo de producción, que es liderada por la ingeniería,


funciona gracias a otro sistema que gestiona los sistemas
de control para evitar fallas; dichos procedimientos
modernos, a través de la programación, toman como base
las computadoras o microcontroladores para brindar una
respuesta rápida y precisa.

Figura 4. Fuente de alimentacion Dc

Figura 1. Amplificador sumador


Figura 5. Servo motor
Institución Universitaria Antonio José Camacho 2
Ingeniería Electrónica
Explicación:

Para este montaje se calibro su salida a 0 en el U-153 para no


tener cualquier interferencia en el sistema, además se estableció
una frecuencia de 0,1 Hz en el U-162 ya que este montaje será
medido por un osciloscopio, de igual forma se ajustará el U-151
para determinar si gira de la manera correcta.
Figura 6. Potenciómetro Acoplado al motor
Ya entrando en materia comenzaremos a tomar mediciones en
cada ganancia establecida.

IV. RESULTADOS

Figura 7. Atenuador dual

Tabla 1. Datos

Figura 8. Potenciómetro referencia

III. MONTAJE EXPERIMENTAL

Explicación: Figura 11. Respuesta del controlador ganancia U-151 en 8.

Figura 12. Respuesta del controlador ganancia U-151 en 4.

Figura 9. Diagrama de conexión

Figura 13. Respuesta del controlador ganancia U-151 en 4.


Figura 10. Implementación del diagrama.
Institución Universitaria Antonio José Camacho 3
Ingeniería Electrónica
I. REFERENCIAS
V. ANALISIS Y RESULTADOS

Para cada posición de U-152 ¿A qué nivel de ganancia


aparece sobrepaso en la traza?

El sobrepaso máximo se puede ver desde la ganancia 4 del


atenuador Figura 12.

Para cada posición de U-152 ¿A qué nivel de ganancia


aparece la oscilación en la traza?

La oscilación de la traza se podrá ver en los niveles de ganancia,


pero esta señal no es completa, en las imágenes de las figuras
11,12, y 13 se puede observar cómo empieza a oscilar y después
a mantenerse estable, hay que tener en cuenta que esto sucede en
la posición A del U-152.

Para cada posición de U-152 ¿A qué nivel de ganancia se


presenta la respuesta más rápida? ¿Por qué?

Para saber la respuesta más rápida del sistema se debe tener en


cuenta todos los tiempos ya que esto nos genera la velocidad del
sistema, en este caso se observa los tiempos más mínimos en la
tabla 1, en donde se determina que la ganancia 8 y 6 son la
generan una respuesta más rápida.

Para cada posición de U-152, clasifique el sistema entre sub-


amortiguado (bajo amortiguamiento), críticamente
amortiguado, sobre amortiguado, oscilatorio o inestable.

En la ganancia 8 figura 11 podemos observar que la señal


comienza a hacer sobreamortiguado y pasa a
criticamenteamortiguado, de igual forma en la ganancia 4 y 0
figura 12,13 la señal se comporta Subamortiguado.

VI. CONCLUSIONES

Como se logra observar para obtener una respuesta más es


importante determinar que el tiempo sea mínimo como lo
es en la Gancia 8 y 6, a lo cual podemos decir que entre
mayor ganancia podemos obtener una mejor respuesta

Además, hay que tener en cuenta cuando el sistema se


mantiene estable en este caso con la ganancia 8 se puede
observar su estabilidad, lo contrario de la ganancia 4 que
tiene, aunque se estabiliza comienza con sobrepaso
máximo.

SDI. (s.f.). Obtenido de https://sdindustrial.com.mx/blog/sistemas-de-control/


Institución Universitaria Antonio José Camacho 4
Ingeniería Electrónica

También podría gustarte