Está en la página 1de 124

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Cuidados de enfermería

pag.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
*

* * *
COLEGIO MARIE CURIE
*
PROYECTO PLACES
* *
ALUMNA: GARCIA HERRERA ANA MIGUEL

* TECNICO EN ENFERMERIA GENERAL *


* * 4- A VESPERTINO * *
PROCESO ENFERMERO *
*
PROFESOR: BECERRIL ALVARO

* * *
* *
* * *
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTRODUCCION

El presente trabajo fue elaborado con el fin del aprendizaje y la


realización de lo que son los cuidados de enfermería
basándose en el formato llama PAE como en los diagnósticos
enfermeros apoyándose en los libros de NANDA, NIC y NOC
cuanto en libros como en la aplicación dada por el profesor
encargado para un amplio conocimiento y brindar el mejor
cuidado al paciente.

Además en este trabajo se demostraran algunas actividades


donde vienen ciertas enfermedades, de que tratan, que son,
como se tratan, diagnostico, etiología, como intervenciones
vasados en las acciones y cuidados de enfermería.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTRODUCCION

ÍNDICE

❖ LABIO LEPORINO

❖ PALADAR ENDIDO

❖ EDEMA ALTERACION DE LA FUNCION RENAL

❖ DESHIDRATACION

❖ HEMORRAGIA

❖ TROMBOSIS ECV

❖ ISQUEMIA

❖ ESTADO DE CHOQUE

❖ DESNUTRICION POR SECUELAS DE PCI

❖ DESNUTRICION POR TRANSTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL

❖ TRANSTORNOS DE LA HIMUNIDAD

❖ PAROTIDITIS

❖ ESOFAGITIS

❖ HERNIADIAFRAGMATICA

❖ STA

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ ULCERA PEPTICA

❖ ENFERMEDADES DIARREICAS POR DETERMINAR TIFOIDEA

❖ ENFERMEDADES DIARREICAS POR DETERMINAR COLERA

❖ GASTROENTERITIS INFECCIOSA

❖ HEPATITIS

❖ COLESISTITIS

❖ PANCREATITIS

❖ OCLUSION INTESTINAL

❖ GASTRO ENTERITIS

❖ COLITIS

❖ APENDICITIS

❖ TUMORES DIGESTIVOS

❖ AMIGDALITIS

❖ EFICEMA PULMONAR

❖ EPOC

❖ TUBERCULOSIS

❖ ASMA

❖ COVID 19

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿QUE ES UN FORMATO PAE?

Es el proceso enfermero, también denominado proceso de enfermería (PE)


o proceso de atención de enfermería (PAE), es un método sistemático que brinda
cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados,
apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería.

Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados,


de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde
de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

Lo cual es una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como


una teoría deductiva en sí misma como vemos en el proceso enfermero como trata a
la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones
de enfermería enfocadas específicamente a él y no solo a su enfermedad.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿QUE ES UN FORMATO PES?

El formato PES es un acrónimo que significa problema, etiología (factores


relacionados) y signos/síntomas (características definitorias).

Para la formulación de un diagnóstico preciso se basa en la evaluación y


documentación de los factores relacionados y las características definitorias, que son
críticos para la precisión en los diagnósticos de enfermería del enfoque del libro
NANDA apoya firmemente.

Formato PES: (PES) Problema


E Etiología
S Sintomatología
Planteamiento diagnostico de enfermería:
P = el problema (respuesta del paciente: etiqueta diagnostica)
E = la etiología (factores que contribuyen a probables respuestas)
S =los signos y síntomas (definición de las características manifestadas por el
paciente)

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿QUE ES JUICIO CLINICO?

El juicio clínico o valoración clínica o diagnóstica es la calificación de la enfermedad.

Consiste en la evaluación del conjunto de síntomas y signos de un paciente, junto


con los datos proporcionados por las pruebas complementarias, para hacer una
estimación sobre el diagnóstico de la misma, el estado del enfermo y el tratamiento
más adecuado.

El médico puede emitir tres tipos de juicios clínicos:


• Diagnóstico : es identificar la enfermedad o un problema de salud que sufre
el paciente, generalmente mediante un nombre específico, o un código de una
clasificación.

• Pronóstico : es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una


enfermedad en términos estadísticos.

• Terapéutico : es el conjunto de medidas médicas, farmacológicas, quirúrgicas,


físicas o de otro tipo encaminadas a curar o a aliviar las enfermedades.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿QUE ES UN DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA?

El diagnóstico enfermero o diagnóstico de enfermería es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o
comunidad, que requieren cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la
vida.
Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los problemas relativos al cuidado de su salud.
La creación de un diagnóstico de enfermería pasa por una serie de etapas:

1. Recolección de datos - recogida de datos estadísticos relevantes para desarrollar un diagnóstico.


2. Detección de señales/patrones - cambios en el estado físico (p. ej., gasto urinario disminuido).
3. Establecimiento de hipótesis - alternativas posibles que podrían haber causado señales o patrones previos.
4. Validación - pasos necesarios para desestimar otras hipótesis, y para simplificar en un solo problema.
5. Diagnóstico - decisión sobre el problema basado en la validación.

Hay dos tipos de diagnósticos que consisten en:


Reales: Describen las respuestas humanas a los estados de salud que existen en un individuo. Todos los diagnósticos se consideran
reales si no se especifica otra cosa. Un ejemplo de diagnóstico real es «náuseas». Estos diagnósticos incluyen las siguientes
categorías diagnósticas:

• Etiqueta
• Definición
• Características definitorias
• Factores relacionados

De riesgo: son los diagnósticos que describen la vulnerabilidad o posibilidad de un individuo para desarrollar un problema de salud.
Describen las respuestas humanas a esos problemas o estados de salud que pueden desarrollarse. Estos diagnósticos incluyen las
siguientes categorías diagnósticas:

• Etiqueta
• Definición
• Factores de riesgo

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *

* * * Manifestaciones Clínicas: El lactante no


*LABIO LEPORINO * puede desarrollar la succión y tendrá
dificultades de deglución
* * *
Significado: es la hendidura o escotadura desde el borde rojo* *
del labio hasta una separación completa que se extiende hasta * *
la suela de la nariz *

Etiología: Lesión teratógena y trastornos genéticos

Juicio clínico: Resultados NOC: Intervenciones NIC: - Ventajas de la lactancia materna Definición diagnostico
exclusiva. de enfermería

- Técnicas de amamantamiento.
1.-
- Valorar su capacidad para Funcionamiento
1. Deterioro de la deglución 1.-Estado de deglución. 1. -Proporcionar a los alimentar al niño anormal del mecanismo
R/C anomalías de la vía padres por escrito de la deglución
aérea superior MP 2.-Fase oral, prevención de materiales adecuados a las 6.- A partir de los 6 meses evitar asociado con déficit de
incapacidad para vaciar la aspiración. necesidades de alimentos altamente alérgenos 1er la estructura o función
año de vida. oral, faríngea o
capacidad oral. 3.-Alimentación adecuado conocimiento identificadas.
esofágica.
(00103). estado nutricional. 7. Iniciar destete y alimentación
2.-Enseñar a los complementaria. 2.- Deterioro de la
2. Patrón de alimentación padres/cuidador a:
8. -Alimentar solo con cuchara e habilidad del lactante
ineficaz del lactante RC
3. -Alimentar solo y introducir alimentos en papilla. para succionar o
anomalía anatómica MP
estrictamente con leche coordinar la
incapacidad para coordinar 9. -Evitar bebidas carbonatadas y
materna o de fórmula respuesta de succión
la succión, la deglución y la postres.
durante el primer año de y deglución, lo que
respiración.
vida (no dar alimentos 10.-A partir de los 10 a 12 meses. El comporta una
(00107).
sólidos antes de los 4 bebe debe de empezar a comer nutrición oral
3.-Riesgo de caídas R/C meses). solo con la cuchara. inadecuada para las
Imitación física debida a: 4.-Vigilar patrón respiratorio necesidades
11.-Evitar alimentos light.
edad menor de 6 años. metabólicas.
5.-Orientación a la madre
(00155). 12.-Aumentar o reducir alimentos
sobre: según sea conveniente.
3.-Aumento de la
susceptibilidad a las
13.-13 a 18 meses. caídas que pueden
15.-Ofrecer alimentos con diferentes texturas.
causar daño físico.
16.-Ofrecer porciones debidamente racionadas. 14.-Dejar el biberón.

17.- Identificación de riesgos de caída.

18.- Prevención de caídas


. Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
ALVARO BECERRIL
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL NEONATOLOGIA 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
PATRON DE ALIMENTACION INEFICAZ DEL ESCALA DE
TACTANTE RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-100106 RECONOCIMIENTO DE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E ESTABLECIMIENTO DE LA DEGLUCION EN EL LACTANTE COMPROMETIDO 2--- 2 4
ANOMALIA ANATOMICA LACTANCIA MATERNA AL 2.-COMODIDAD DE LA POSICION 3--- 2 4
LACTANTE DURANTE LA ALIMENTACION 2.-COMPROMETIDOO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-100118 SATISFACCION CON EL
(M/P) SYS FISIOLOGICA PROCESO DE LACTANCIA 3.- MODERADO
- INCAPACIDAD -INCAPACIDAD PARA 4.-LEVEMENTE
COORDINAR LA NIVEL DE DEPENDENCIA
PARA INICIAR COMCROMETIDO
SUCCION , LA
UNA SUCCION DEGLUCION Y CLASE : [ K ] DIGESTION Y 5.-NO
INEFICAS RESPIRACION INGESTION DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
ASESORAMIENTO EN LA
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 5244 LACTANCIA INTERVENCION: 6820 CUIDADOS DEL LACTANTE
CLASE: 01 INGESTION CAMPO: 05 FAMILIA CAMPO: 05 FAMILIA
CUIDADOS DE CRIANZA DE UN
CODIGO: 00107 CLASE: Z BEBE CLASE: Z CUIDADOS DE CRIANZA DE UN BEBE
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
INSTRUIR A LA MADRE /PADRE MONITORISAR LA
ACERCA DE LA ALIMENTACION DEL DETERMINAR EL DESEO Y INGESTA Y
BEBE PARA QUE PUEDA REALIZAR MOTIVACIÓN DE LA MADRE PARA ELIMINACION SI REFORZAR LA HABILIDAD DE LOS PADRES AL REALIZAR LOS CUIDADOS
UNA TOMA DE DECISIÓN INFORMADA DAR DE MAMAR PROCEDE ESPECIALES DEL LACTANTE

COMER Y BEBER

PATRON FUNCIONALES EVALUAR LA COMPRENCION DE LA


MADRE DE LAS PAUTAS DAR AL LACTANTE
INSTRUIR ACERCA DE LOS SIGNOS DE ALIMENTARIAS DEL BEBE ALIMENTOS QUE SEAN
PROBLEMAS E INFORMAR AL [SUJECION , SUCCION Y ESTADO ADECUADOS AL NIVEL PROPOTCIONAR INFORMACION A LOS PADRES ACERCA DEL
NUTRICIONAL Y METABOLICO PRACTICANTE DE CUIDADOS DE ALERTA DE DESARROLLO DESARROLLO Y CRIANZA DE NIÑOS

PROPORCIONAR
ESTIMULACION QUE
DISCUTIR METODOS DE DISCUTIR LAS OPCIONES DEL AGRADE A TODOS LOS
ALIMENTACION ALTERNATIVOS DESTETE SENTIDOS INFORMAR A LOS PADRES ACERCA DE LOS PROCESOS DEL LACTANTE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2- NIC
3- NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * *
*
* * *
Significado: es la hendidura o escotadura Manifestaciones Clínicas: El lactante no
desde el borde rojo del labio hasta una * PALADAR HENDIDO *puede desarrollar la succión y tendrá
separación completa que se extiende hasta * dificultades de deglución
la suela de la nariz
* *

Etiología: Lesión teratógena y trastornos genéticos


* * * * * *

Juicio clínico: Resultados NOC: Intervenciones NIC: - Valorar su capacidad 14.-Dejar el Definición
para alimentar al niño biberón. diagnostico de
6.- A partir de los 6 15.-Ofrecer enfermería
1. -Proporcionar a los meses evitar alimentos alimentos
1. Deterioro de la deglución
padres por escrito altamente alérgenos con
R/C anomalías de la vía aérea 1.-Estado de deglución.
materiales adecuados 1er año de vida. diferentes
superior MP incapacidad para 1.-Funcionamiento
2.-Fase oral, prevención a las necesidades de texturas.
vaciar la capacidad oral. 7. Iniciar destete y anormal del
(00103). de aspiración. conocimiento alimentación 16.-Ofrecer mecanismo de la
3.-Alimentación identificadas. complementaria. porciones deglución asociado
2. Patrón de alimentación
adecuado estado 2.-Enseñar a los debidamente con déficit de la
ineficaz del lactante RC 8. -Alimentar solo con
nutricional. padres/cuidador a: racionadas. estructura o función
anomalía anatómica MP cuchara e introducir oral, faríngea o
incapacidad para coordinar la alimentos en papilla. 17.-
3. -Alimentar solo y esofágica.
succión, la deglución y la Identificación
13.-13 a 18 meses. estrictamente con 9. -Evitar bebidas
respiración. de riesgos 2.- Deterioro de la
leche materna o de carbonatadas y
(00107).
. de caída. habilidad del lactante
fórmula durante el postres.
primer año de vida (no para succionar o
3.-Riesgo de caídas R/C 18.-
dar alimentos sólidos 10.-A partir de los 10 a coordinar la respuesta
Imitación física debida a: edad Prevención
antes de los 4 12 meses. El bebe de succión y
menor de 6 años. (00155). de caídas
meses). debe de empezar a deglución, lo que
4.-Vigilar patrón comer solo con la comporta una nutrición
respiratorio cuchara. oral inadecuada para
las necesidades
5.-Orientación a la 11.-Evitar alimentos metabólicas.
madre sobre: light.
3.-Aumento de la
- Técnicas de 12.-Aumentar o reducir susceptibilidad a las
amamantamiento. alimentos según sea caídas que pueden
conveniente. causar daño físico.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL NEONATOLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIODO DE LA DEGLUCION ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-101013 ESFUERZO 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E DEGLUTORIO COMPROMETIDO 2--- 2 4
ANOMALIAS DE LA VIA AEREA SUPERIOR 2.-101017 INCOMODIDAD 2.- 3--- 2 4
ESTADO DE DEGLUCION CON LA DEGLUCION COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (M/P) 3.-101012
SYS DOMINIO: 02 SALUD ATRAGANTAMIENTO , TOS O
FISIOLOGICA NAUSEAS 3.-MODERADO
- PRESENCIA - ODINOFAGIA 4.-LEVEMENTE
EVIDENTE DE - DOLOR NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
DIFICULTAD EN EPIGASTRICO CLASE: [K] DIGESTION Y 5.-NO
LA DEGLUCION NUTRICION DEPENDIETE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
AYUDA CON EL AUTO CUIDADO :
DOMINIO:02 NUTRICION INTERVENCION: 1803 ALIMENTACIO INTERVENCION: 1710 MANTENIMIENTO DE LA SALUD BUCAL
CLASE: 01 INGESTION CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
FACILITACION DE LOS
CODIGO: 00103 CLASE: [ F] AUTOCUIDADOS CLASE: [F] FACILITACION DE LOS CUIDADOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ESTABLECER UNA
RUTINA DE CUIDADOS CONSULTAR CON EL MEDICO SI PERSISTA SEQUEDAD , IRRIITACION
IDENTIFICAR LA DIETA PRESCRITA BUCALES Y MOLESTIAS BUCALES
PROPORCIONAR SEÑALES
FRECUENTES Y UNA ESTRECHA
COMER Y BEBER SUPERVICION SI PROCEDE

PATRON FUNCIONALES ANIMAR Y AYUDAR AL


PROTEGER CON UN BABERO SI PACIENTE A LAVARSE RECOMENDAR UNA DIETA SALUDABLE Y LA INGESTA ADECUADA DE
PROCEDE LA BOCA AGUA
NUTRICIONAL Y METABOLICO COLOCAR AL PACIENTE EN UNA
POCISION COMODA

CONTROLAR LA CAPACIDAD DE
DEGLUTIR DEL PACIENTE
APLICAR LUBRICANTES
PARA HUMEDECER LOS
PROPORCIOLAN HIGIENE BUCAL LAVIOS Y LA MUCOSA
ANTES DE LAS COMIDAS ORAL SI ES NECESARIO OBSERVAR SI HAY SIGNOS Y SINTOAMS DE GLOSITIS Y ESTOMATITIS
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1_NANDA
2_NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
***** *

* * * *
* EDEMA ALTERACIÓN *

* DE LA FUNCIÓN RENAL * Etiología: Eventos fisiológicos a nivel capilar: por ley


de intercambio de líquido, multicausal: (Traumático,
Significado: Cambio morfológico de tipo
vascular reversible con aumento de eosinofilos
* * * químicas o infecciosas) vascular-intersticial por Daño
Capilar renal o traumático. O por aumento de la
con ese equilibrio iónico y de líquidos. presión capilar o la reducción de la presión
* * * *coloidosmótica y pueden aumentar el líquido intersticial.

Juicio clínico: Resultados NOC: Intervenciones NIC: . 12.-Manejo de la hipovolemia.


Definición
13.-Capacitar sobre el manejo de Diagnóstico de
la diálisis peritoneal o la Enfermería:
hemodiálisis (si procede).
1. Exceso de volumen 1.-Capacitar al paciente sobre las
de líquidos RC 1.-Equilibrio hídrico. complicaciones del desequilibro 14-Valorar de forma sistemática
compromiso de los hidro-electrolítico. utilizando la escala de Barbará
1-3.-Aumento de la retención de
mecanismos 2.-Función renal. Bradem y Nancy Bergstrom validada
líquidos isotónicos con
reguladores MP 2.-Vigilar la ingesta y la eliminación para su aplicación con población
incremento clínicamente
3.-Estado respiratorio. (Control de líquidos) mexicana o, la que determine la
anasarca, ansiedad. aparente del volumen del líquido
Normatividad institucional.
(00026.) 4.-Valorar el riesgo de intersticial.
3.-Capacitar sobre los hábitos
deterioro cutáneo o higiénicos – diete téticos Entre los aspectos a valorar se
2. Exceso de volumen encuentran: • Cuando el líquido se acumula
tisular de piel y
de líquidos RC Exceso en cavidades se denomina
membranas mucosas 4.-Documentar valores obtenidos por derrame (pleural, pericardio o
de aporte de líquidos 1.-Las características de la piel,
con la escala de exámenes de laboratorio que especialmente las zonas donde peritoneal).
MP edema, agitación.
Bradem determinar la función renal. existieron lesiones anteriores,
(00026.) 4.- Riesgo de alteración cutánea
tomando en cuenta prominencias
5.-Observar los cambios del edema. óseas, como: sacro, talones, caderas, adversa.
3. Exceso de volumen
de líquidos RC exceso tobillos, codos, entre otros. En niños
6.-Realizar somatomatría. se localizan con mayor frecuencia en
de aporte de sodio MP
occipucio, oreja, pecho y sacro.
alteración de los 7.-Mejorar la circulación mediante el
electrólitos, cambios en uso de vendajes de contención. 2.-Presencia de sequedad,
la tensión arterial. enrojecimiento, excoriaciones,
8.-Favorecer el intercambio gaseoso. maceración,
(00026.) eritema, fragilidad,
temperatura, induración, entre otros.
9.-Vigilar líquidos IV determinar si
4.-Riesgo de deterioro
son adecuados.
de la integridad cutánea
(desarrollo de úlcera 10.- Explicar al paciente el manejo
por presión) R/C del uso de diuréticos.
edema. (00047)
11.-Manejo de electrolitos.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3.-Mantener la piel del paciente 6.-Lavar la piel con agua tibia,
en todo momento turgente,
10.-Evitar el contacto directo
realizando un secado
hidratada, limpia y seca. de las prominencias óseas
meticuloso, sin fricción y evitar
entre sí.
el uso de alcoholes de romero,
4.-Aplicar cremas hidratantes y
tanino, colonias, entre otros. 11-Evitar el arrastre y realizar
confirma su completa
absorción. 7.-Realizar cambios posturales las movilizaciones reduciendo
cada 2-3 horas a los pacientes las fuerzas tangenciales.
5.-Utilizar jabones o sustancias encamados, siguiendo una
limpiadoras con potencial rotación programada e 12.-Elevar la cabecera de la
irritativo bajo y evitar el agua individualizada, los pacientes cama lo mínimo posible
caliente (máximo 30°) y durante el
de mayor edad requieren un
número mayor de cambios de menor tiempo
posición.

8.-Enseñar al paciente a
movilizarse en caso de que lo
pueda realizar
autónomamente, cada quince
minutos.

9.-Mantener alineado el cuerpo


y distribuido el peso para
equilibrarlo.

Intervenciones NIC:

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL NEGROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
EXCESO DE VOLUMEN DE LIQUIDOS ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.-50422 MALESTAR COMPROMETIDO 2--- 2 4
EXCESO DE APORTE DE LIQUIDOS 2.-50417 FORMACION 2.- 3--- 2 4
FUNCION RENAL DE CALCULOS RENALES COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO :02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-50414 HEMATURIA 3.-MODERADO
-DERRAME - OLIGURIA 4.-LEVEMENTE
PLEURAL -DESEQUILIBRIO NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-EDEMA DE LOS 5.-NO
ELECTROLITOS CLASE : [F] ELIMINACION DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
MANTENIMIENTO DEL EXCESSO
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 4240 PARA DIALISIS INTERVENCION: 0590 MANEJO DE LA ELIMINACION URINARIA
CLASE: 05 HIDRATACION CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CONTROL DE LA PERFUCION
CODIGO:00026 CLASE: [N] TISULAR CLASE: [B] CONTROL DE LA ELIMINACION
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
EVITAR LA COMPRESION CONTROLAR PERIODICAMENTE LA ELIMINACION URINARIA ,
ENSEÑAR AL PACIENTE A CUIDAR EL MECANICA DE LOS LUGARES DE RESTRINGIR LOS INCLUYENDO LA FRECUENCIA , CONSTANCIA , OLOR , VOLUMEN Y
LUGAR DE ACCESO DE DIALISIS ACCESO PERIFERICO LIQUIDOS SI PROCEDE COLOR SI PROCEDE

COMER Y BEBEER

PATRON FUNCIONALES OBSERVAR SI EN EL LUGAR DE ACCESO


HAY ENROJECIMIENTO , EDEMA , EVITAR LA COMPRESION ANOTAR LA HORA DE
CALOR , DRENAJE , HEMORRAGIA , MECANICA DE LAS PIERNAS DEL LA ULTIMA
NUTRICION Y METABOLICO HEMATOMA Y DISMINUCION DE LA PACIENTE CERCA DEL CATETER DE ELIMINACION ENSEÑAR AL PACIENTE / FAMILIA A REGISTRAR LA PRODUCCION
SENSIBILIDAD DIALISSIS CENTRAL URINARIA SI PROCEDE URINARIA SI PROCEDE

OBSERVAR SI HAY
HEPARINIZAR DE NUEVO LOS OBSERVARLA PERMEABILIDAD DE SIGNOS Y SINTOMAS
CATETERES DE DIALISIS VENOSA LA FISICA AV A INTERVALOS DE RETENCION OBTENER MUESTRA A MITAD DE LA ELIMINACION PARA EL ANALISIS
CENTRAL INTRODUCIDOS FRECUENTES URINARIA DE ORINA SI PROCEDE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1- NANDA
2- NIC
3- NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
* * * *
* *

* * DESHIDRATACIÓN * *
Significado: A la pérdida excesiva * * * *
de líquidos y electrolitos del cuerpo.
* * *

Etiología: Infecciosa alimentaria * * *


*

Juicio clínico: Resultado NOC: Intervenciones de NIC: 10.-Controlar patrón Definición


respiratorio. diagnostico de
11.-Suministrar enfermería:
oxigenoterapia si fuera
1.-Déficit de volumen de 1.-Hidratación. 1.-Inicio de líquidos vía oral necesario.
líquidos RC Perdida activa del complementarios.
volumen de líquidos MP 2.-Equilibrio Hídrico. 12.-Administrar
2.-Mantener un acceso IV permeable. medicinas alcalinas 1-2.-Disminución del
disminución de la tensión 3.-Función Renal. prescritas (según líquido intravascular,
arterial y de la diuresis. 3.-Manejo de líquidos y electrolitos vía
corresponda). intersticial y/o
(00027). 4.-Eliminación urinaria. endóvenosa.
Intracelular. Se refiere a
13.- Valorar de forma
2.-Déficit de volumen de 5.-Eliminación intestinal. 4.-Mantener la vía aérea despejada. la deshidratación o
sistemática utilizando
líquidos RC fracaso de los 5.-Monitorizar y controlar estado la escala de Barbará perdida solo de agua. la
6.- Valorar el riesgo de cual por su naturaleza y
mecanismos reguladores MP hemodinámica. Bradem y Nancy
deterioro cutáneo o tisular de perdida puede ser
aumento de la frecuencia del Bergstrom validada
piel y membranas mucosas 6.-Monitorización ácido-base.- para su aplicación con considerada en leve,
pulso, disminución del llenado
con la escala de Bradem Gasometría arterial y venosa. población mexicana o, moderada y severa.
venoso. (00027).
la que determine la
7.-Controlar perdidas insensibles. Normatividad 3.-Aumento de la
3.-Riesgo de caídas R/C
Imitación física debida a: edad 8.-Realizar control estricto de líquidos. institucional. susceptibilidad a las
menor de 6 años (00155) caídas que pueden
9.-Determinar y detectar si existen causar daño físico.
datos de dificultad respiratoria.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DEFICIT DE LIQUIDOS ESCALA DE
HIDROELECTROLITICO RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.-60205 SED COMPROMETIDO 2--- 2 4
PERDIDA IMPORTANTES DEL VOLUMEN DE 2.- 3--- 2 4
LIQUIDOS HIDRATACION 2.-60226 DIARREA COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 02 SALUD 3.-60223 PERDIDA DE
(M/P) SYS FISIOLOGICA PESO 3.- MEDIO
-SED - SEQUEDAD DE 4.-LEVEMENTE
-SEQUEDAD DE LA MUCOSAS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
PIEL -DIARREA CLASE : [G] LIQUIDOS Y 5.-NO
ELECTROLITOS MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 2000 MANEJO DE ELECTROLITOS INTERVENCION: 0460 MANEJO DE LA DIARREA
CLASE: 05 HIDRATACION CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CONTROL DE ELECTROLITOS Y
CODIGO: 00027 CLASE: [G] ACIDO – BASE CLASE: [B] CONTROL DE LA ELIMINACION
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ADMINISTRAR ELECTROLITOS
SUPLEMENTARIOS [ORAL
,NASOGASTRICO E IV ] SEGÚN OBSERVAR SI HAY
OBSERBAR SI HAY MANIFESTACIONES PRESCRIPCION SI SIGNOS Y SINTOMAS DE OBTENER UNA MUESTRA DE HECES PARA REALIZAR CULTIVO Y
DE DESEQUILIBRIO DE ELECTROLITOS CORRESPONDIERA DIARREA DETERMINAR LA SENSIBILIDAD SI LA DIARREA CONTINUA

COMER Y BEBER

PATRON FUNCIONALES ENSEÑAR AL PACIENTE Y A LA


FAMILIA EL TIPO , CAUSA Y
MANTENER SOLUCION INTRAVENOSA TRATAMIENTO DEL
NUTRICIONAL Y METABOLICO QUE CONTENGA ELECTROLITOS A UN DESEQUILIBRIO DE ELECTROLITOS MEDIR LA PRODUCCION EVALUAR LA INGESTA REGISTRADA PARA VER EL CONTENIDO
FLUJO CONSTANTE SI PROCEDE SI PROCEDE DE DIARREA NUTRICIONAL

DETERMINAR LA
COLOCAR MONITOR CARDIACO SI HISTORIA DE LA
MANTENER ACCESO IV PERMEABLE PROCEDE DIARREA OBSERVAR LA TURGENCIA DE LA PIEL REGULARMENTE
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1. NANDA
2- NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* *
* * * * *
* * * *

* HEMORRAGIA *
Significado: Extravasación de * * * * *
sangre hacia el espacio extravascular.
* *
* * * *
Etiología: Hemorragico.Traumatico y no traumático (La volemia normal
en un adulto corresponde al 7% del peso corporal en un adulto)

Juicio clínico: Resultado NOC: Intervenciones de NIC: 10. Manejo de la vía aérea-
Definición de
(Valorar criterios de una Diagnóstico de
vía aérea difícil de intubar.) Enfermería:
11. Monitorización
1. Disminución del gasto 1.-Efectividad de la 1. Monitorización de signos hemodinámica invasiva.
cardiaco RC alteración en la bomba cardiaca, vitales.
pos carga MP disnea, adecuada perfusión a 12. Precauciones cardiaca.
2. Monitorización cardiaca. 1-2.-La cantidad de
disminución de los pulsos distintos niveles. 13. Administración de sangre bombeada por el
periféricos y variaciones en la 3. Clasificación de la componentes sanguíneos corazón es inadecuada
lectura de la tensión arterial. hemorragia según ATLS. ver NOM-253-SSA1-2012, para satisfacer las
(00029) (Grado I,II,III y IV) Y tipo de Para la disposición de demandas metabólicas
hemostasia. sangre humana y sus
del cuerpo.
2. Disminución del gasto componentes con fines
4. Disminución y tratamiento
cardiaco RC alteración de la terapéuticos. 3.- Aumento de la
de la hemorragia según
FC MP bradicardia, y cambios lineamientos ATLS susceptibilidad a las
14.-Identificación de
en el ECG. (00029) riesgos de caída. caídas que pueden
5. Manejo de dirimía. causar daño físico.
3.- Riesgo de caídas R/C 15.- Prevención de caídas.
Imitación física debida ha: edad 6. Regulación hemodinámica.
menor de 6 años (00155) 7. Manejo de electrolitos.

8. Manejo Ácido-base.
Gasometría arterial y venosa.

9. Monitorización de líquidos.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL URGENCIAS ALVARO VECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA. CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION
P DIANA
DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-41301 PERDIDA 1.-GRAVEMENTE 1--- 1 5
E SEVERIDAD DE LA PERDIDA SANQUINEA VISIBLE COMPROMETIDO 2--- 1 5
ALTERACION DEL RITMO CARDIACO DE SANGRE 2.-41304 HEMOPTISIS 2.-COMPROMETIDO 3--- 1 5
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-41305 HEMATEMESIS 3.-MODERADO
-PALPITACIONES -AGITACION 4.-LEVEMENTE
-CAMBIOS DE -PIEL FRIA Y NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
COLOR EN LA PIEL SUDOROSA CLASE: [E] 5.-NO
-FATIGA -DISNEA CARDIOPULMONAR DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 04 ACTIVIDAD /REPOSO INTERVENCION: 4160 CONTROL DE HEMORRAGIAS INTERVENCION: 4020 DISMINUCION DE LA HEMORRAGIA
CLASE: 04 RESPUESTAS CARDIOBASCULARES
/PULMONARES CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO BASICO
CONTROL DE LA PERFUSION
CODIGO: 00029 CLASE: [N] TISULAR CLASE: [N] CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
APLICAR PRESION MANUAL
SOBRE EL PUNTO HEMORRAGICO IDENTIFICAR LA CAUSA INSTRUIR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA ACERCA DE LOS SIGNOS DE
APLICAR VENTAGE COMPRESIVO SI O LA ZONA POTENCIALMENTE DE LA PERDIDA DE HEMORRAGIA Y SOBRE LAS ACCIONES APROPIADAS [AVISAR AL
ESTA INDICADO HEMORRAGICA SANGRE CUIDADOR ] SI SE PRODUJERAN MAS HEMORRAGIAS

RESPIRAR NORMALMENTE

PATRON FUNCIONALES EVALUAR LA RESPUESTA


PSICOLOGICA DEL PACIENTE A LA VIGILAR AL PACIENTE INSTRUIR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA SOBRE LA GRAVEDAD DE
IDENTIFICAR LA CAUSA DE LA HEMORRAGIA Y SU PERCEPCION POR SI SE PRODUCEN LA PERDIDA DE SANGRE Y SOBRE LAS ACCIONES ADECUADAS QUE
ACTIVIDADA Y EJERCICIO HEMORRAGIA DE LOS SUCESOS HEMORRAGIAS HAN DE TOMARSE

OBSERVAR SI HAY SIGNOS Y DETERMINAR LA


OBSERVAR LA CANTIDAD Y SINTOMAS DE HEMORRAGIA CANTIDAD Y
NATURALEZA DE LA PERDIDA DE PRERSISTENTE [COMPROBAR SI NATURALEZA DE LA ESTABLECER LA DISPONIBILIDAD DE PEODUCTOS SANGUINEOS
SANGRE HAY SANGRE FRACTURA OCULTA ] PERDIDA DE SANGRE PARA TRANSFUSION SI FUERA NECESARIO

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1- NANDA
2- NIC
3- NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * *
* + * * *

* *TROMBOSIS EVC * *
Significado: Enfermedad
Vascular Cerebral. * * *
* * *
Etiología: Interrupción del flujo * * *
sanguíneo vascular, Hemorrágico
o isquémico.

Juicio clínico: 5.-Riesgo de caídas R/C Resultado de NOC: Definición de diagnóstico


Desequilibrio en el estado Intervenciones de de Enfermería:
mental por alteraciones NIC:
sensitivo-preceptúales tales
como: déficit ropioceptivo,
deterioro cognitivo,
1.-Deterioro de la movilidad física RC infunciones bioquímicas,
deterioro neuro –muscular MP dificultad 1.-Equilibrio, movilidad 1-VIGILAR EL NIVEL DE
deterioro neuromuscular, 1-2.-Limitación del movimiento
para girarse, limitación de la capacidad articular. Movimiento CONCIENCIA
enfermos en estado 2_NOTIFICAR AL MEDICO LOS físico independiente, intencionado
para habilidades motoras groseras. coordinado.
terminal y estado crítico. CAMBIOS EN EL ESTADO DEL del cuerpo o de una o más
(00085) (00306) 2.-Tolerancia a la PACIENTE extremidades.
actividad. 3-COMPROBAR EL ESTADO
2.-Deterioro de la movilidad física RC RESPIRATORIO NIVELES DE GASES 3.- Deterioro de la respuesta
disminución de la resistencia MP 3.-Capacidad para EN SANGRE ARTERIAL, sensorial y motora, la
disminución del tiempo de reacción y mantener equilibrio y
PLUSIOXIMETRIA, PROFUNDIDAD, representación mental y la
temblor inducido por el movimiento. FORMA, FRECUENCIA Y ESFUERZO
caminar. atención espacial del cuerpo y el
(00085). 4 DISCUTIR TRATAMIENTOS
entorno correspondiente,
4.-Adaptación a la ALTERNATIVOS SI PROCEDE
caracterizado por la falta de
3.-Desatención unilateral RC lesión discapacidad física atención a un lado y una atención
cerebral causada por problemas
excesiva al lado opuesto. La
vasculares cerebrales MP marcada 5.-Detección del riesgo,
desatención del lado izquierdo es
desviación del tronco hacia el lado no Control del riesgo,
más persistente y severa que la
desatendido ante estímulos y Conducta de prevención
desatención del lado derecho.
actividades producidos en ese lado, de caídas
fracaso al acicalar el lado afectado. 4.-Disminución, retraso o carencia
(00123). de la capacidad para procesar,
percibir, transmitir y/o usar
4.-Deterioro de la comunicación verbal
sistema de símbolos
R/C Disminución de la Circulación
cerebral MP Afasia, Disfasia, aislexia, 5.-Aumento de la susceptibilidad a
dislalia, disartría las caídas que pueden causar
daño físico.
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL NEFROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
RIESGO DE DISFUNCION NEUROVASCULAR ESCALA DE
PERIFERICA RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 1 4
E 1.-90901 CONCIENCIA COMPROMETIDO 2--- 1 4
OBSTRUCCION VASCULAR 2.-90924 CAPASIDAD 2.- 3--- 1 4
ESTADO NEUROLOGICO COGNITIVA COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (M/P) DOMINIO: 02 SALUD 3.-90923 ORIENTACION
SYS FISIOLOGICA COGNITIVA 3.-MODERADO
-COMPRESION -INMOVILIZACION 4.-LEMEMENTE
MECANICA -TRAUMATISMOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
5.-NO
CLASE: [J] NEUROCOGNITIVA DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 2620 MONITORIZACION NEUROLOGICA INTERVENCION: 5618 ENSEÑANZA PROCEDIMIENTO /TRATAMIENTO

CLASE: 02 LESION FISICA CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 03 CONDUCTUAL

CODIGO: 00086 CLASE: [ I ] CONTROL NEUROLOGICO CLASE: [ S ] EDUCASION DE LOS PACIENTES Y FAMILIARES
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
NOTIFICAR AL MEDICO LOS EXPLICAR EL
CAMBIOS EN EL ESTADO DEL PROCEDIMIENTO REFORZAR LA INFORMACION PROPORCIONADA POR OTROS
PACIENTE TRATAMIENTO MIEMBROS DEL EQUIPO DE CUIDADOS SEGÚN CORRESPONDA

VIGILAR EL NIVEL DE CONCIENCIA


MOVILIZACION
PATRON FUNCIONALES COMPROBAR EL ESTADO
RESPIRATORIO NIVELES DE GASES
ACTIVIDAD Y EJERCIICIO EN SANGRE ARTERIAL , DISCUTIR
PLUSIOXIMETRIA , PROFUNDIDAD TRATAMIENTOS PROPORCIONAR INFORMACION ACERCA DE LO QUE OIRA , OLERA
COMPROVAR EL NIVEL DE , FORMA , FRECUENCIA Y ALTERNATIVOS SI ,VERA , GUSTARA O SENTIRA DURANTE EL PROCEDIMIENTO /
ORIENTACION ESFUERZO PROCEDE TRATAMIENTO

INFORMAR AL
PACIENTE O FAMILIAR
EXPLORAR EL TONO MUSCULAR , EL SOBRE LA FORMA EN
MOVIMIENTO MOTOR , EL PASO Y LA MONOTORIZAR PIC Y PRESION DE QUE PUEDE AYUDAR CORREGIR LAS EXPECTATIVAS IRREALES DEL PROCEDIMIENTO /
PROPIOCEPCION PERFUCION CEREBRAL [PPC] EN LA RECUPERACION TRATAMIENTO SI PROCEDE
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1- NANDA
2- NIC
3- NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
* * * * *

* * * * ISQUEMIA * * *
*
Significado: Los ataques al corazón y los accidentes * * * * Etiología:*La causa más frecuente es la
formación de depósitos de grasa en las paredes
vasculares cerebrales (AVC) suelen ser*fenómenos * * * de *los vasos sanguíneos que irrigan el corazón
agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que o el cerebro. Los AVC también pueden deberse
impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el * * * * * a hemorragias de los vasos cerebrales o
cerebro. coágulos de sangre.
*

Juicio clínico: Resultado de NOC: Intervenciones de NIC: 6.-Monitorizar los pulsos Definición de
periféricos, el llenado Enfermería:
capilar, la temperatura y
el color de las
1.-Adecuación del
1-.Instalación de paciente en la extremidades.
volumen de sangre
expulsado del ventrículo unidad.
7.-Manejo y monitorización
1.-Disminución del gasto 1.-La cantidad de sangre
izquierdo para apoyar la 2.-Monitorizar periódicamente la de líquidos- Manejo de la
cardiaco RC alteración del hipovolemia ( si la hubiere). bombeada por el corazón es
perfusión sistémica. calidad de la presión sanguínea,
volumen de eyección. MP inadecuada para satisfacer
variaciones en la lectura de 2.- Mantener los signos pulso, temperatura y estado 8.-Manejo ácido – base y su las demandas metabólicas
la tensión arterial, ansiedad y vitales en parámetros respiratorio en profundidad y monitorización. del cuerpo.
agitación. (00029.) normales. simetría, además de la frecuencia
9.-Manejo y monitorización
y los sonidos cardiacos. 2.- Disminución de la
de electrolitos. (Na, K, Cl
2.- Protección ineficaz R/C 3.- Respuesta favorable capacidad de auto
3.- Registrar principalmente principalmente).
perfiles hematológicos a la medicación. protegerse de amenazas
anormales M/P cifras de tendencias y fluctuaciones de la 10.-Observar periódicamente internas y externas, como
signos vitales y de presión sanguínea. el color, la temperatura y la enfermedades o lesiones.
coagulación alteradas, humedad de la piel.
4.- Monitorizar la presión (Revaloración por aparatos y
deficiencia inmunitaria, sanguínea después de que el sistemas)
debilidad, desorientación, paciente tome la medicación si es
(00043) posible. . 11−Comprobar el buen
funcionamiento y la precisión
5.- Observar si se producen de los instrumentos
esquemas respiratorios a utilizados para la recolección
Normales como: Cheyne-Stokes, de los datos del paciente.
Kussmaul, Biot, etc. 12.- Registrar la
presencia de signos y
síntomas de alguna
alteración de los signos
Descargado por Monserrat Ramos vitales
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Intervenciones de NIC: 23. Mejorar la perfusión cerebral
Monitorizar periódicamente la calidad
de la presión sanguínea, pulso,
temperatura y estado
13.− Registrar los valores obtenidos
Respiratorio en profundidad y simetría,
de la toma de signos vitales en el
además de la frecuencia y los sonidos
formato correspondiente de registros
cardiacos.
clínicos de enfermería acorde a la
NOM 168 SSA – 1998 de los 24.- Observar la presencia de
registros clínicos. alteraciones físicas o cognitivas del
paciente que alteren los signos vitales.
14.-Cuidados cardiacos agudos.
25.- Minimizar riesgos del medio
15.-Regulación hemodinámica
ambiente para disminuir el peligro y
16.-Administración de potenciar la seguridad del paciente,
medicamentos. acorde a la Normatividad institucional.

17.-Oximetría de pulso, Gasometría 26.- Vigilancia continua y supervisión


Arterial y venosa del paciente para implementar las
acciones terapéuticas necesarias.
18.-Oxigenoterapia valorar Manejo
de la vía aérea. Invasiva o no
invasiva.

19.-Manejo del marcapasos (si


aplica).

20.-Monitorización invasiva (si


aplica).

21.-Precauciones cardiacas.

22.-Manejo del estado de shock. (Si


lo hubiere).

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL CARDIOLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DISMINUCION DEL GASTO CARDIACON ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 1 4
E 1.-41405 RITMO CARDIACO COMPROMETIDO 2--- 1 4
ALTERACION DEL RITMO CARDIACO EFECTIVIDAD DE LA BOMBA 2.-41406 FRECUENCIA 2.- 3--- 1 4
CARDIACA RESPIRATORIA COMPROMETIOD
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (M/P) DOMINIO: 02 SALUD 3.-41412 SATURACION DE
SYS FISIOLOGICA OXIGENO 3.-MODERADO
-DISDEA -DOLOR 4.-LEVEMENTE
-FATIGA -CAMBIO DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-PALPITACIONES COLOR EN LA 5.-NO
PIEL CLASE: [ E ] CARDIOPULMONAR MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 04 ACTIVIDAD Y REPOSO INTERVENCION: 4040 CUIDADOS CARDIACOS INTERVENCION: 4046 CUIDADOS CARDIACOS REHABILITACION
CLASE: 04 RESPUESTAS CARDIO VASCULARES
/PULMONARES CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO BASICO
CONTROL DE LA PERFUCION
CODIGO:00029 CLASE: [ N ] TISULAR CLASE: [ N ] CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
EVALUAR EL DOLOR TORACICO INSTRUIR AL PACIENTE SOBRE LA COMPROVAR LA
[INTENSIDAD , LOCALIZACION , IMPORTANCIA DEL INFORME TOLERANCIA DEL INSTRUIR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA SOBRE LA MODIFICACION DE
RADIACION , DURACION Y FACTORES INMEDIATO DE CUALQUIER PACIENTE A LA LOS FACTORES DE RIESGO CARDIACOS [ DEJAR DE FUMAR , DIETA Y
PRECIPITADORES Y DE ALIVIO ] MOLESTIA TORACICA ACTIVIDAD EJERCICIO SI PROCEDE ]

RESPIRAR NORMALMENTE
PATRON FUNCIONALES PRESENTAR
EXPECTATIVAS INSTRUIR AL PACIENTE SOBRE EL CUIDADOS PROPIO DEL DOLOR
ACTIVIDAD Y EJERCICIO ESTABLECER EJERCICIOS Y REALISTAS AL TORACICO [ TOMARA NITRPGLICERINA SUBLINGUAL CADA 5
PERIODOS DE DESCANSO PARA PACIENTE Y A LA MINUTOS TRES VECES SI EL DOLOR NO REMITE RECUBRIR A
EVITAR LA FATIGA FAMILIA CUIDADOS MEDICOS DE URGENCIA ]
TOMAR NOTAS DE LOS SIGNOS Y
SINTOMAS SIGNIFICATIVO DE
DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO

INSTRUIR A LA FAMILIA
Y AL PACIENTE
INSTRUIR AL PACIENTE Y FAMILIA ACERCA DEL
OBSERVAR SI HAY DISNEA , FATIGA , SOBRE LA LIMITACION Y SEGUIMIENTO DE LOS
TAQUINEPA Y ORTOPENIA PROGRESIONpor
Descargado DE Monserrat
LAS ACTIVIDADES
Ramos CUIDADOS MANTENER EL PROGRAMA DE DEAMBULACION SEGÚN SE TOLERE
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NOC
2-NIC
3- NANDA

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* **
* * * * * *
* * *

* * *ESTADO DE CHOQUE *
* * * * * *Etiología: infecciosa, traumática y
carcinogénica.
Significado: Estado subyacente de honorabilidades
que presenta un paciente con perfusión orgánica * * *
inadecuada y transferencia mitocondrial con
* *
producción de sustancias tóxicas.

Juicio clínico: Resultado de NOC: E) vigilar la saturación de gases en sangre Definición Diagnóstico de
mediante gasometría arterial, venosa y
monitorización de oximetría de pulso. Enfermería:
F) Valorar escala de Glasgow

1.-Patron respiratorio ineficaz RC 1.-Ventilación. 2.- A.-Participación en la colocación de


hiperventilación MP disminución de la catéteres de accesos venosos periféricos y
1.-La inspiración o espiración no
ventilación por minuto, uso de los músculos 2.-Circulación. centrales.
proporciona una ventilación
accesorios y disminución de la capacidad vital. B.- Monitorización y manejo de acido-base por adecuada.
(00032). Intervenciones de NIC: medio de líquidos IV.

2.- Dolor agudo Rc agentes lesivos biológicos 2.-Experiencia sensitiva y


C) Monitorización de PVC para valorar aumento o
MP cambios de la frecuencia cardiaca, T/A y disminución de los líquidos. emocional desagradable
respiratoria. (00132). ocasionada por una lesión tisular
D) Reposición del volumen con soluciones real o potencial, de inicio súbito.
3.- Hipertermia RC aumento de la tasa cristaloides y/o Coloides.
metabólica MP Aumento de la temperatura por Las intervenciones de enfermería
E) vigilancia del gasto urinario cada hora 3.-Elevación de la temperatura por
deberán de ir dirigidas a las
encima del límite normal, taquicardia y mediante la instalación de sonda Foley. encima del rango normal.
causas u origen del choque. Por lo
taquipnea. (00007). que refiere a continuación las
principales en relación con los F) Control de líquidos 4.- Alteración de la epidermis.
4.-Deterioro de la integridad cutánea RC
resultados esperados:
Deterioro de la circulación MP Destrucción de G) Vigilancia del gasto cardiaco 5.- Riesgo de disminución de la
las capas de la piel. (00046). 1..- A- oxigenoterapia (manejo de
H) Valoración de inotrópicos circulación sanguínea renal que
las vías aéreas artificiales)
5.-Riesgo de perfusión renal ineficaz RC puede comprometer la salud.
I) Monitorización de la glicemia.
infección. (00203). B.- cambios de posición (semi
fowler) J) Monitorización no invasiva de las constantes
6.-Aumento de la susceptibilidad a
6.- Riesgo de caídas R/C Imitación física vitales. las caídas que pueden causar daño
C Monitorización respiratorias
(00155). físico.
3.- Identificación de riesgos de caída.
D.-Aspiración gentil de la vía
aérea 4.-Prevención de caídas.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DOLOR AGUDO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.-210901 DOLOR COMPROMETIDO 2--- 2 4
AGENTES LESIVOS 2.- 3--- 2 4
NIVEL DE MALESTAR 2.-210924 DISNEA COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (M/P)
SYS DOMINIO : 05 SALUD PERCIBIDA 3.-210910 DELIRIOS 3.-MODERADO
-DOLOR -DIAFORESIS 4.-LEVEMENTE
-DILATACION PUPILAR -CAMBIOS DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
LA FRECUENCIA 5.-NO
CARDIACA CLASE :[V] SINTOMATOLOGIA DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 12 CONFORT INTERVENCION: 3320 OXIGENOTERAPIA INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR
CLASE: 01 CONFOT FISICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO

CODIGO: 00132 CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO CLASE: [ E ] FOMENTO DE LA COMODIDAD FISICA
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
EXPLORAR EL
CONOCIMIENTO Y LAS
INSTRUIR AL PACIENTE Y A LA CREENCIAS DEL
MANTENER LA PERMEABILIDAD DE FAMILIA EN EL USO DE OXIGENO PACIENTE SOBRE EL OBSERVAR LAS CLAVES NO VERVALES DE MOLESTIAS, ESPECIALMENTE
LAS VIAS AREAS EN CASA DOLOR EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN COMUNICARSE EFICAZMENTE

SEGURIDAD

PATRON FUNCIONALES COMPROBAR LA CAPACIDAD DEL EXPLORAR CON EL


PACIENTE PARA TOLERAR LA PACIENTE LOS REALIZAR UNA VALORACION EXHAUSTIVA DEL DOLOR QUE INCLUYA LA
COGNITIVO Y PERCEPTIVO SUSPENSION DE LA FACTORES QUE LOCALIZACION , CARACTERISTICAS , APARICION / DURACION ,
ADMINISTRAR OXIGENO ADMINISTRACION DE OXIGENO ALIVIAN / EMPEORAN FRECUENCIA , CALIDAD , INTENSIDAD DEL DOLOR Y FACTORES
SUPLEMENTARIO SEGÚN ORDENES MIENTRAS COME EL DOLOR DESENCADENANTES

AYUDAR AL PACIENTE
OBSERVAR SI HAY SIGNOS Y O FAMILIAR A EVALUAR CON EL PACIENTE Y EL EQUIPO DE CUIDADOS LA EFICACIA DE
VIJILAR EL FLUJO DE LITRO DE SINTOMAS DE HIPOBENTILACION OBTENER Y LAS MEDIDAS PASADAS DE CONTROL DEL DOLOR QUE SE HAYAN
OXIGENO INDUCIDA POR EL OXIGENO PROPOCIONAR APOYO UTILIZADO

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1- NANDA
2- NIC
3- NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* *
* * * *
* * * * *

* DESNUTRICIÓN POR *
* *SECUELAS DE PCI * *
Significado: Un conjunto de
* * *
trastornos del movimiento y la
postura. * * * * * *
* * * *

Etiología: Poli factorial: antes del parto:1) Isquemias 2) • Infecciones del sistema nervioso (meningitis, Definición de Diagnóstico de
Malformaciones del sistema nervioso 3) Hemorragia cerebral antes encefalitis) Enfermería:
del nacimiento. 4) Infección por virus durante el embarazo. 5)
• Intoxicaciones (con plomo, arsénico)
Incompatibilidad sanguínea entre la madre y el niño (RH negativo)
6) Exposición a radiaciones durante el embarazo 7) Desnutrición • Epilepsia (convulsiones)
materna (anemia) 8) Hipertiroidismo, retraso mental o epilepsia
maternos. 9) Amenaza de aborto 10) Ingestión de medicamentos • Fiebres altas con convulsiones 1,2) Funcionamiento anormal del mecanismo
contraindicados por el médico. 11) Madre veterana o demasiado de la deglución asociado con déficit de la
joven Causas después del nacimiento • Accidentes por descargas eléctricas estructura o función oral, faríngea o
esofágica.
• Golpes en la cabeza • Lesión del sistema nervioso por falta de oxígeno
3).Ingesta de nutriciones insuficiente para
El niño que tiene parálisis cerebral presenta falta o
satisfacer las necesidades metabólicas.
retardo en el desarrollo de los movimientos si se
compara con otros niños de la misma edad. 4.- Deterior de la habilidad de la persona para
realizar o completar por si misma las
La parálisis cerebral es un trastorno frecuente, 2 de
actividades de baño e higiene.
cada 1,000 habitantes la desarrollan.
5.- Alteración de la epidermis y/o la dermis.
Algunas estadísticas reportan que el 9.6% de los
recién nacidos vivos nacen antes de cumplir la 6.- Riesgo de alteración cutánea adversa.
semana 37 de la gestación, es decir son prematuros,
sumando alrededor de 210 mil recién nacidos cada 7.-Aumento de la susceptibilidad a las caídas
año, y el 10.2%, es decir 238,980, nacen con bajo que pueden causar daño físico.
peso para la edad estacionar.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Juicio Clínico: Resultado de NOC 8.- Valorar de forma 5. Utilizar jabones o
sistemática utilizando la escala sustancias limpiadoras con
de Barbará Bradem y Nancy potencial irritativo bajo y
Bergstrom validada para su evitar el agua caliente.
1) Deterioro de la deglución RC parálisis cerebral MP aplicación con población
1.-Transito seguro de los 6. Lavar la piel con agua
bruxismo y rechazo a lo alimentos. mexicana o, la que determine la
líquidos. Para evitar la bronco tibia, realizando un secado
(00103). Normatividad institucional.
aspiración. meticuloso, sin fricción y
2) Deterioro de la deglución RC obstrucción mecánica Entre los aspectos a valorar se evitar el uso de alcoholes de
2.-Valorar el riesgo de deterioro
(traqueotomía) MP sialorrea, Hematemesis y alteración encuentran: romero, tanino, colonias,
cutáneo o tisular de piel y
de las posturas de la cabeza. (00130). entre otros. Realizar
membranas mucosas con la 1. Las características de la piel, cambios posturales cada 2-3
3.-Desequilibrio nutricional (Ingesta inferior a las escala de Bradem especialmente las zonas donde
necesidades) RC incapacidad para ingerir los alimentos horas a los pacientes
existieron lesiones anteriores, encamados, siguiendo una
MP debilidad de los músculos requeridos para la
Intervenciones de NIC: tomando en cuenta rotación programada e
masticación o la deglución.
(00002). prominencias óseas, como: individualizada, los pacientes
sacro, talones, caderas, tobillos, de mayor edad requieren un
4.- Déficit de auto cuidado: baño / higiene R/C codos, entre otros. En niños se número mayor de cambios
Disminución de la tolerancia a la actividad y sensorial o localizan con mayor frecuencia
perceptiva, dolor, 1.-Movilización del paciente. de posición.
en occipucio, oreja, pecho y
(Semi fowler). sacro. 7. Enseñar al paciente a
Limitación del movimiento, M/P
incapacidad para la higiene / baño y aseo personal. 2.-Terapia de deglución. movilizarse en caso de que
2. Presencia de sequedad, lo pueda realizar
(00108).
3.-instalación de sonda naso enrojecimiento, excoriaciones, autónomamente, cada
5.-Deterioro de la integridad cutánea (desarrollo de
gástrica eritema, maceración, fragilidad, quince minutos.
úlcera por presión) R/C inmovilidad física M/Destrucción temperatura, induración, entre
de las capas de la piel (00046). 4.-Cuidados de gastrostomía si otros. 8. Mantener alineado el
6.- Riesgo de deterioro de la integridad cutánea la hubiere. cuerpo y distribuido el peso
3. Mantener la piel del paciente para equilibrarlo.
(desarrollo de úlcera por
5.- Vigilancia del vaciado en todo momento turgente,
Presión) R/C edema. (00047). gástrico hidratada, limpia y seca. 9. Evitar el contacto directo
de las prominencias óseas
7.-Riesgo de caídas R/C Imitación física 6.- Asistencia en caso de iniciar 4. Aplicar cremas hidratantes y entre sí.
NPT. confirma su completa absorción.
9. Evitar el arrastre y realizar
7.- Medición pre y post prandial. las movilizaciones
reduciendo las fuerzas
tangenciales.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
.

•Ocupacional: La cual ayuda al niño a


Intervenciones de NIC:
desarrollar habilidades motoras finas como
vestirse, comer y escribir, entre otras tareas de
la vida diaria.

10. Elevar la cabecera de la cama lo •De lenguaje: Ayuda al niño a desarrollar


mínimo posible (máximo 30°) y durante el destrezas para la comunicación. El niño puede
menor tiempo. trabajar en particular en el habla, la cual podría
ser difícil, debido a problemas con el tono
11. Identificación de riesgos de caída. muscular de la lengua y la garganta.
12. Prevención de caídas. El niño podría encontrar útil una variedad de
aparatos especiales, por ejemplo, aparatos
Tratamiento multidisciplinario
ortopédicos pueden ser usados para mantener
Los niños con parálisis cerebral necesitan el pie en su lugar cuando el niño está de pie o
diferentes tipos de terapia: camina. Existen tablillas hechas a la medida
que pueden proporcionar apoyo para ayudar al
•Física: La cual ayuda al niño a desarrollar niño al usar las manos.
músculos más fuertes como en las piernas
y el cuerpo. Por medio de la terapia física el También hay disponibles una variedad de
niño trabaja en destrezas tales como equipos y juguetes adaptados para ayudar a los
caminar, sentarse y mantener el equilibrio. niños a jugar y divertirse mientras hacen
trabajar sus cuerpos.

Actividades tales como nadar pueden ayudar a


fortalecer los músculos más débiles y relajar
aquellos que están rígidos.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL NEUROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.- 110102 SENSIVILIDAD COMPROMETIDO 2--- 2 4
INMOVILIZACION FISICA
INTEGRIDAD TISULAR PIEL Y 2.-110115 LESIONES 2.- 3--- 2 4
MEMBRANAS MUCOSAS CUTANEAS COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 02 SALUD 3.-110113 INTEGRIDAD DE
(M/P) SYS FISIOLOGICA LA PIEL 3.-MODERADO
-DESNUTRICION -FIEBRE 4.-LEVEMENTE
-CAMBIOS EN LA -EPILEPSIA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
TURGENCIA DE LA 5.-NO
PIEL CLASE:[ L ] INTEGRIDAD TISULAR DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
PREVENCION DE ULCERAS POR
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 3540 PRESION INTERVENCION: 3500 MANEJO DE PRESIONES
CLASE: 02 NUTRICIONAL / METABOLICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO
CODIGO: 00047 CLASE: [L] CONTROL DE LA PIEL / HERIDAS CLASE: [ L ] CONTROL DE LA PIEL / HERIDAS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ELIMINAR LA HUMEDAD EXCESIVA
EN LA PIEL CAUSADA POR LA
TRANSPIRACION , EL DRENAJE DE VESTIRA AL PACIENTE UTILIZAR UNA HERRAMIENTA DE VALORACION DE RIESGO
DOCUMENTAR EL PESO Y LOS HERIDAS Y LA INCONTINENCIA CON PRENDAS NO ESTABLECIDA PARA VIGILAR LOS FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE
CAMBIOS DE PESO FECAL O URINARIA AJUSTADAS [ ESCALA DE BRADEN ]

HIGIENE / PIEL
PATRON FUNCIONALES REGISTRAR EL ESTADO DE LA PIEL DARSE LA VUELTA COLOCAR AL PACIENTE
DURANTE EL INGRESO Y LUEGO A CONTINUAMENTE CADA 1-2 SOBRE UN COLCHON OBSERVAR SI HAY ZONAS DE ENRROJECIMIENTO O SOLUCION DE
NUTRICIONAL Y METABOLICO DIARIO HORAS SI PROCEDE /CAMA TERAPEUTICA CONTINUIDAD DE LA PIEL

VIGILAR EL ESTADO
VIGILAR ESTRECHAMENTE CUALQUIER AYUDAR AL INDIVIDUO A NUTRICIONAL DEL HACER LA CAMA CON LOS PLIEGES PARA EVITAR LA PRESION SOBRE
ZONA ENROJECIDA MANTENER UN PESO SALUDABLE PACIENTE LOS DEDOS DE LOS PIES

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* *
* * * * * * * *

* DESNUTRICIÓN POR TRANSTORNOS* *


Etiología: Orgánica
* * DE LA IMAGEN CORPORAL * *
* * * * * ** * *
* * * * * *

Significado: Un trastorno de la personalidad es un patrón Juicio Clínico: Resultado de NOC: Definición de Diagnóstico de
permanente e inflexible de experiencia interna y de Enfermería:
Comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la
adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo 1.-Desequilibrio Nutricional 1.-Capacidad de ingesta de
largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el (ingesta inferior a las sólidos y líquidos, a medida
sujeto. necesidades) RC con Factores de que los nutrientes 1.- Ingesta de nutrientes insuficiente
Psicológicos MP aversión a
Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres puedan cubrir las para satisfacer las necesidades
comer, fragilidad capilar e
grupos que se basan en las similitudes de sus características. necesidades metabólicas. metabólicas.
incapacidad subjetiva para
El grupo A incluye los trastornos paranoide, esquizoide y ingerir alimentos. 2.-Preparación, contención 2.-Funcionamiento anormal del
esquizotípico de la personalidad. (00002).
y movimiento posterior de mecanismo de la deglución asociado
Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o líquidos y/o sólidos en la con déficit de la estructura o función
2.-Deterioro de la deglución
excéntricos. El grupo B incluye los trastornos antisocial, límite, oral, faríngea o esofágica.
R/C problemas con la conducta boca.
histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con alimentaria M/P vomito y 3.-Aumento de la susceptibilidad a las
estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos o rechazo a los alimentos. caídas que pueden causar daño físico.
inestables. El grupo C incluye los trastornos por evitación, por (00103).
dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad. Los Identificación de riesgos de caída:
sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o 3.-Riesgo de caídas R/C
temerosos. Es frecuente que los individuos presenten al Imitación física (00155) Prevención de caídas, uso de
mismo tiempo varios trastornos de la personalidad barandal en alto.
pertenecientes a grupos distintos.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Intervenciones de NIC:

Monitorización Nutricional:

1.-A) Etapas de la dieta.

B) Manejo de los trastornos


de la alimentación.

C) Alimentación de

D) Monitorización del peso y


la talla.

E).-Tratamiento cognitivo-
conductual. ((Entre 12-20
sesiones).

2-.A) Precauciones para


evitar la aspiración

B) Terapia de deglución.

C) Cambios de posición,

D) Manejo del dolor

Identificación de riesgos de
caída:

Prevención de caídas, uso


de barandal en alto.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL SPICOLOGIA ALAVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA. CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION
P DIANA
DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL INGESTA INFERIOR O ESCALA DE
MENOR A LAS NECESARIAS RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-120001 IMAGEN DE SI 1.-GRAVEMENTE 1--- 1 4
E MISMO COMPROMETIDO 2--- 1 4
SPICOLOGICOS 2.-120002 CONGRUENCIA 3--- 1 4
ENTRE REALIDAD CORPORAL
IMAGEN CORPORAL IDEAL E IMAGEN CORPORAL 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 03 SALUD 3.-120005 SATISFACCION CON
(M/P) SYS SPICOSOCIAL EL ASPECTO CORPORAL 3.-MODERADO
-AVERSION DE COMER - FALTA DE 4.-LEVEMENTE
-BAJO TONO MUSCULAR INTERES EN LOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-FALTA DE ALIMENTOS ALIMENTOS
- PALIDEZ DE MUCOSAS CLASE : [ M ] BIENESTAR 5.-NO
PSICOLOGICO DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 1030 LA ALIMENTACION INTERVENCION: 1260 MANEJO DEL PESO

CLASE: 01 INGESTION CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASIO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO

CODIGO:00002 CLASE: [D] APOYO NUTRICIONAL CLASE: [ D ] APOYO NUTRICIONAL


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
COLABORAR CON OTROS MIEMBROS
DEL EQUIPO DE CUIDADOS PARA
DESARROLLAR UN PLAN DE
TRATAMIENTO , IMPLICAR AL
PACIENTE Y / O SER QUERIDO SI DESARROLLAR UNA RELACION DE DETERMINAR EL PESO INFORMAR AL INDIVIDUO SI EXISTE GRUPOS DE APOYO
PROCEDE APOYO CON EL PACIENTE IDEAL DEL INDIVIDUO DISPONIBLES PARA SU AYUDA

COMER Y BEBER
PATRON FUNCIONALES DISCUTIR LOS RIESGOS
VIGILAR LOS PARAMETROS ASOCIADOS CON EL
NUTRICIONAL Y METABOLICO ANIMAR AL PACIENTE A DISCUTIR FISIOLOGICOS [ SIGNOS VITALES Y HECHO DE ESTAR POR
PREFERENCIAS ALIMENTARIAS CON EL NIVELES DE ELECTROLITOS ] QUE ENCIMA O POR DISCUTIR CON EL INDIVIDUO LAS CONDICIONES MEDICAS QUE
DIETISTA SEAN NECESARIOS DEBAJO AL PESO PUEDEN AFECTAR AL PESO

DETERMINAR EL
CONTROLAR LA INGESTA Y PORCENTAGE DE
ELIMINACION DE LIQUIDOS SI VIGILAR LA INGESTA DIARIA DE GRASA IDEAL DEL DISCUTIR CON EL INDIVIDUO LAS CONDICIONES MEDICAS QUE
PROCEDE Descargado por Monserrat
ALIMENTO CALORICO Ramos INDIVIDUO AFECTAN AL PESO
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2-NOC
3-NIC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * *
* *
* * TRANSTORNOS * * *

* DE LA INMUNIDAD *
Significado : Los trastornos debidos a inmunodeficiencia Etiología: multifactorial.
son un grupo de enfermedades diversas en las que el * * * * *
sistema inmunitario no funciona de forma adecuada, y en
consecuencia las infecciones son más frecuentes, recurren * * * * *
con más frecuencia, por lo general son graves y duran más
de lo habitual. *

Juicio clínico: 4.- Deterioro de la mucosa oral Resultado de NOC: Definición diagnósticos de
R/C Infección M/P enfermería:
agrandamiento de las
amígdalas, hiperemia, lesiones
orales, estomatitis, y halitosis.
1.-Deterioro de la interacción social (00045). 1.- Evitar contaminación cruzada e
R/C aislamiento terapéutico M/P infeccione nosocomial asociado al defit 1.- Cantidad insuficiente o excesiva ó
uso de conductas de interacción 5.- Termorregulación ineficaz
R/C enfermedad M/P inmunitario, cualitativamente ineficaz de
social infructuosa.
fluctuaciones de la temperatura intercambio social.
(00052).
corporal por encima y debajo del
2.- Patrón sexual ineficaz R/C rango normal, palidez moderada Intervenciones de NIC: 2.-expresiones de preocupación
temor a las enfermedades de y pilo erección. respecto a su propia sexualidad
transmisión sexual M/P alteración (00008)
en la relación con la persona
3.- incapacidad para identificar,
significativa. Mantenimiento 6.-Riesgo de contaminación RC manejar o buscar ayuda para
estados patológicos Se usan para el cuidado de todos los pacientes: mantener la salud.
ineficaz de la salud.
(00065) preexistentes.
1.-A) Manejo de técnicas de aislamiento, a base 4.-Alteraciíon de los labios y/o tejidos
(00180)
de protecciones Estándar. B) Asistencia familiar
3.-Mantenimiento ineficaz de la blandos de la cavidad oral.
con manejo de técnica de aislamiento
salud R/C afrontamiento individual
protector. C) Delimitación del la unidad del 5.- Fluctuaciones de la Temperatura
ineficaz M/P falta de expresión de
paciente. D) Uso de cobre bocas o mascarillas /
interés por mejorar las conductas entre la hipotermia y la hipertermia.
protector ocular, gorro, guantes, bata y lavado
de salud.
de manos estricto observando los 5 momentos
(00099).
para el lavado de manos. E) Señalamiento
interna para el personal sobre las medidas
previo ingreso a la unidad F) Asignación única
de instrumentos dx (termómetros,
Esfigmomanómetro, estetoscopio) G)
Capacitación a familiares H) Control ambiental.
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Intervenciones de NIC: Ø Enfermedad invasiva por Una enfermedad transmisible por Ø Virus sincitial respiratorio, virus para
Haemophilus influenzae tipo B, contacto directo o indirecto al paciente. influenza o infecciones entero virales
incluyendo meningitis, neumonía, Ejemplos de tales enfermedades en bebés y niños.

Epiglotitis y sepsis. Incluyen: Ø Infeccione de piel altamente


-Se usan para el cuidado de contagiosa o que pueden ocurrir sobre
Ø Enfermedad invasiva por Ø Colonización o infecciones piel seca, incluyendo:
todos los pacientes. Neisseria meningitidis, incluyendo gastrointestinales, respiratorias, de piel
meningitis, neumonía y sepsis. o herida quirúrgica con bacterias . Difteria cutánea
2. Precauciones de Transmisión
Aérea: Ø Otras infecciones respiratorias Multirresistentes, calificadas así en . Virus herpes simple (neonatal o
bacterianas: difteria, neumonía base a recomendaciones nacionales, mucocutáneo)
Estas precauciones se añaden
por mycoplasma, peste regionales o locales por ser de
a las Precauciones Estándar . Impétigo
neumónica y
para los pacientes que se sabe Especial significación clínica o
o sospecha que Faringitis estreptocócica, epidemiológica. . Absceso grande (no tapado con
neumonía o escarlatina en niños y apósito), celulitis o úlcera
Tienen una enfermedad Ø Infecciones entéricas con baja dosis
transmisible por gotículas de jóvenes.
infectiva o supervivencia ambiental . Pediculosis
transmisión aérea. Entre los Ø Otras infecciones respiratorias prolongada que incluyen:
ejemplos de estas . Escabiosis
víricas: Adenovirus3, gripe,
parotiditis, Parvovirus B19, . Clostridium difíciles.
Enfermedades podemos incluir . Forunculosis estafilocócica en bebés
Sarampión, Varicela rubéola. y niños
. Para pacientes con pañal o
(incluyendo Zoster diseminado, 4. Precauciones de Transmisión incontinentes: infección con
. Herpes Zóster (diseminado en
y la TB. por Contacto: Escherichia coli 0157:h7 entero
pacientes inmunocomprometidos)
hemorrágica,
3.-Precauciones de Estas precauciones se añaden a Ø Conjuntivitis viral/hemorrágica.
Transmisión por gotas: las Precauciones Estándar para Shigella, hepatitis A o rotavirus.
los pacientes que se sabe o Ø Infecciones hemorrágicas virales
Estas precauciones se añaden
sospecha tienen (Ebola, Lassa, Margurg).
a las Precauciones Estándar
para los pacientes que se sabe
o se sospecha tienen

Una enfermedad transmisible


por gotas de gran tamaño.
Entre los ejemplos de estas
enfermedades podemos

Incluir:

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL OTORRINOLARINGOLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA. CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION
P DIANA
DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-70212 TITULOS DE 1.-GRAVEMENTE 1--- 1 4
E ANTICUERPOS COMPROMETIDO 2--- 1 4
COMPROMISO INMUNITARIO 2.-70209 INTEGRIDAD 3--- 1 4
ESTADO INMUNE MUCOSA 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-70201 INFECCIONES
(M/P) SYS FISIOLOGICA RECURRENTES 3.-MODERADO
-DOLOR ORAL -MALESTAR ORAL 4.-LEVEMENTE
-FISURAS -PALIDEZ DE LA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-NONUDOLOS MUCOSA
5.-NO
CLASE: [ H ] RESPUESTA INMUNE MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
PROTECCION CONTRA LAS
DOMINIO:11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 6550 INFECCIONES INTERVENCION: 6610 IDENTIFICASION DE RIESGOS

CLASE:02 LESION FISICA CAMPO: 04 SEGURIDAD CAMPO: 04 SEGURIDAD

CODIGO:00045 CLASE: [ V ] CONTROL DE RIESGOS CLASE: [ V ] CONTROL DE RIESGOS


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
MANTENER LOS
REGISTROS Y
ENSEÑAR AL PACIENTE Y A LA ESTADISTICAS INSTAURAR UNA VALORACION RUTINARIA DE RIESGOS MEDIANTE
FAMILIA A EVITAR INFECCIONES PRECISOS INSTRUMENTOS FIABLES Y VALIDOS
OBSERVAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS
DE INFECCION SISTEMICA Y
LOCALIZADA
HIGIENE / PIEL
PATRON FUNCIONALES OBSERVAR EL GRADO DE ADMINISTRAR AGENTE DE DETERMINAL LA
VULNERAVILIDAD DEL PACIENTE A INMUNIZACION SI EL RESULTAFDO PRESENCIA Y CALIDAD
NUTRICIONAL Y METABOLICO LAS INFECCIONES OPORTUNO DEL APOYO FAMILIAR
DAR PRIORIDAD A LAS AREAS DE DISMINUCION DE RIESGOS EN
COLABORACION CON EL INDIVIDUO / GRUPO

DETERMINAR EL
CUMPLIMIENTO CON
LOS TRATAMIENTOS
MANTENER LAS NORMAS DE ASEPSIA MEDICOS Y DE
PARA EL PACIENTE DE RIESGO FOMENTAR
Descargado por EL DESCANSO
Monserrat Ramos CUIDADSO IDENTIFICAR AL PACIENTE QUE PRECISA CUIDADOS CONTINUOS
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1-NANDA
2- NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * *
* * * * *

* * PAROTIDITIS * *
Significado: Enfermedad sistémica aguda que *se * * * * * *
caracteriza por tumefacción de las glándulas salivales y
fiebre, que puede afectar múltiples órganos. La* esterilidad * * * * *
y la sordera nerviosa son secuelas raras.
* * * *

4.- Deterioro de la mucosa oral R/C Infección M/P


Defición de Diagnósticos de
Etiología: Viral
agrandamiento de las amígdalas, hiperemia, lesiones orales, enfermería:
Agente: Mixovirus parotiditis, un virus ARN que pertenece a la estomatitis, y halitosis. (00045).
familia Paramyxoviridae,
5.- Termorregulación ineficaz R/C enfermedad M/P
Modo de transmisión: Por contacto directo con saliva de fluctuaciones de la temperatura corporal por encima del rango
persona infectada, transmisión por gotas. normal, palidez moderada y pilo erección. 1) Ingesta de nutrientes insuficiente
(00008). para satisfacer las necesidades
Reservorio: El hombre.
metabólicas.
6.-Riesgo de infección RC Alteración de las defensas
Período de incubación: De 12 a 25 días, en promedio 18 días. secundarias: disminución de la hemoglobina, 2) Cantidad insuficiente o excesiva o
Leucocitosis y supresión de la respuesta inflamatoria, cualitativamente ineficaz de
inmunosupresión, intercambio social.
Juicio clínico:
Agentes farmacológicos, procedimientos invasivos. (00004). 3) Incapacidad para identificar,
manejar o buscar ayuda para mantener
la salud.

1.-Desequilibrio Nutricional (Ingesta inferior a las necesidades) Resultado de NOC: 4) Alteración de los labios y/o tejidos
R/C incapacidad para ingerir y digerir los alimentos M/P blandos de la cavidad oral.
aversión a comer, incapacidad subjetiva para ingerir alimentos
y palidez de las membranas mucosas. 5) Elevación de la temperatura
(00002). corporal por encima del rango normal.
1.-Capacidad de ingesta de sólidos y
2.-Deterioro de la interacción social R/C aislamiento líquidos, a medida de que los nutrientes 6.-Aumento del riesgo de ser invadido
terapéutico M/P uso de conductas de interacción social puedan cubrir las necesidades por organismos patógenos.
infructuosa. (00052). metabólicas.
3.-Mantenimiento ineficaz de la salud R/C afrontamiento
2.-Estado inmune
individual ineficaz M/P falta de expresión de interés por mejorar
las conductas de salud. (00099).
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Intervenciones de NIC: 5.-Fomentar y enseñar el correcto lavado de manos
en los familiares y en el personal de salud,
utilizando los 5 momentos, como lo marca la OMS y
la campaña sectorial “Esta en tus manos” del
Sistema Integral de Calidad.
1.- Mantener medidas de
aislamiento en el hogar mediante" 6.- Delimitar el uso de los utensilios de uso personal
Precauciones de Transmisión "por
gotas:. 7.- Ingesta de líquidos orales abundantes.

2.- Proteger las vías respiratorias al 8.- Consumo de dieta a tolerancia.


hablar, toser y estornudar.de 9.- Reposo absoluto.
acuerdo a la Norma técnica
institucional y la NOM-045-SSA2- 10.- Cumplimiento de tratamiento médico
2004 para la. ambulatorio.

3.-Vigilancia Epidemiológica, 11- Higiene oral frecuente.


Prevención y Control de las
Infecciones Nosocomiales. 12- Colocación de compresas de agua tibia en el
cuello.
4.-Orientar al paciente y familiar
sobre la Normatividad institucional 13.-Administración y ministrarían de analgésicos
relacionada con la restricción o 11.-Mantener en reposo..
disminución del número de visitas.
12.- Cambiar los sitios de línea intravenosa
4.-Orientar al paciente y familiar periférica y línea central como lo marca la NOM-
sobre la Normatividad institucional 045-SSA2- 2004 y la Norma técnica institucional.
relacionada con la restricción o
disminución del número de visitas. 13.− Inspeccionar la presencia de enrojecimiento,
calor extremo o drenaje de secreciones en las
membranas mucosas que indique algún proceso
infeccioso.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL CONSULTA EXTERNA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIODO DE LA MUCOSA ORAL ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.-70307 FIEBRE COMPROMETIDO 2--- 2 4
BARRERAS PARA EL AUTOCUIDADO ORAL SEVERIDAD DE LA INFECCION 2.- 3--- 2 4
2.-70311 MALESTAR GENERAL COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-70333 DOLOR 3.-MEDIO
-AGRANDAMIENTOS DE -DIFICULTAD PARA 4.-LEVEMENTE
LAS AMIGDALAS COMER NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-DOLOR ORAL -DIFICULTAD PARA
- FIEBRE DEGLUTIR
5.-NO
CLASE : [ H ] RESPUESTA INMUNE MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 6540 CONTROL DE INFECCIONES INTERVENCION: 3740 TRATAMIENTO DE LA FIEBRE

CLASE: 02 LESION FISICA CAMPO: 04 SEGURIDAD CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00045 CLASE: [V] CONTROL DE RIESGOS CLASE: [ M ] TERMORREGULACION


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
TOMAR LA
TEMPERATURA LO
MAS
ENSEÑAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA FOMENTAR LA INGESTA DE FRECUENTEMENTE
A EVITAR INFECCIONES LIQUIDOS , SI PROCEDE QUE SEA OPORTUNO ADMINISTRAR UN BAÑO TIBIO CON UNA ESPONJA SI PROCEDE

HIGIENE / PIEL

PATRON FUNCIONALES FOMENTAR UNA PRESERVACION Y ORDENAR AL PACIENTE QUE


UNA PREPARACION SEGURAS DE LOS TOME ANTIBIOTICOS SEGÚN CONTROLAR INGRESOS
NUTRICIONAL Y METABOLICO ALIMENTOS PRESCRIPCION Y EGRESOS FACILITAR O ADMINISTRAR LA HIGIENE BUCAL SI PROCEDE

ADMINISTRAR
MEDICAMENTO PARA
FOMENTAR UNA INGESTA TRATAR LA CAUSA DE FOMENTAR EL AUMENTO DE LA TOMA DE LIQUIDOS ORALES , SI
FOMENTAR EL REPOSO NUTRICIONAL ADECUADA LA FIEBRE SI PROCEDE PROCEDE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * *
* * * *
* * * * *

* * * ESOFAGITIS * *
* * * * * * *
SIGNIFICADO: Inflamación que lesiona el * *
conducto que se extiende desde la garganta * *
hasta el estómago (esófago).

Significado: 1.- Mantener medidas de Juicio clínico: Resultados de NOC: 3.- Comentarle de las
aislamiento en el hogar mediante" consecuencias de omitir
Precauciones de Transmisión "por gotas. alguna dosis o suspender
bruscamente el
2.- Proteger las vías respiratorias al hablar,
1.- Desequilibrio Nutricional tratamiento.
toser y estornudar.de acuerdo a la Norma 1.-Lograr la ingesta de alimentos.
técnica institucional y la NOM-045-SSA2-2004 (ingesta inferior a las necesidades) 4.-Orientar al paciente y
para la. RC incapacidad para digerir los 2.-Disminución del dolor.
familia acerca de los signos
alimentos MP falta de interés en y síntomas que puede
3.-Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
los alimentos y aversión a comer. presentar en caso de
Control de las Infecciones Nosocomial.
(00002) sobredosis o subdosis.
4.-Orientar al paciente y familiar sobre la Intervenciones de NIC:
2.- Dolor agudo R/C. Agentes 5.- Ayudar al paciente o
Normatividad institucional relacionada con la
lascivos químicos MP cambios en pedirle al familiar apoye a
restricción o disminución del número de
visitas.
el apetito, conducta expresiva, su paciente a escribir y
postura para evitar el dolor y desarrollar un horario de
verbalización. 1.-A) Identificar la dieta prescrita,
medicación de forma
(00132) B)-Técnicas de alimentación anti
escrita
reflujo. C)- Técnica de
alimentación descrita. E)- Uso de
leche antirreflejo.

2.-A) Manejo del dolor mediante:


Administración y ministración de
medicamentos del orden
inhibidores de la bomba de
protones y analgésicos, Posición
antiaágica.
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DESEQUILIBRIO NUTRICUIONAL INGESTA INFERIOR O ESCALA DE
SUPERIOR A LAS NECESIDADES RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.- 101501 TOLERANCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E ALIMENTOS / ALIMENTACION COMPROMETIDO 2--- 2 4
INCAPACIDADA PARA INGERIR LOS ALIMENTOS FUNCION GASTRO INTESTINAL 2.- 3--- 2 4
2.-101513 DOLOR COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 02 SALUD 3.-101516
(M/P) SYS FISIOLOGICA REGURGITACION 3.-MODERADO
-INFLAMACION O -INCAPACIDAD 4.-LEVEMENTE
ULCERACION DE LA SUBJETIVA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
CAVIDAD BUCAL
-FIEBRE PARA INGERIR CLASE: [ K ] DIGESTION Y 5.-NO
-DOLOR ALIMENTOS NUTRICION MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 1050 ALIMENTACION INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR
CLASE: 01 INGESTION CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CODIGO: 00002 CLASE: [D] APOYO NUTRICIONAL CLASE: [ E ] FOMENTO DE LA COMODIDAD FISICA
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
SENTARSE DURANTE LA COMIDA ENSEÑAR LOS
PARA INDUCIR SENSACION DE PRINCIPIOS DE OBSERBAR CLAVES NO VERBALES DE MOLESTIAS , ESPECIFICAMENTE
IDENTIFICAR LA DIETA PRESCRITA PLACER Y RELAJACION CONTROL DEL DOLOR EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN COMUNICARSE EFICAZMENTE

COMER Y BEBER
PATRON FUNCIONALES ENSEÑAR METODOS
REALIZAR LA ALIMHENTACION SIN FARMACOLOGICOS DE
NUTRICIONAL Y METABOLICO PRISAS LENTAMENTE ALIVIO DEL DOLOR
PROPOCIONAR ALIVIO ADECUADO
PARA EL DOLOR ANTES DE LAS CONSIDERAR EL TIPO Y LA FUENTE DEL DOLOR AL SELECCIONAR UNA
COMIDAS SI PROCEDE ESTRATEGIA DE ALIVIO DEL MISMO

FOMRNTAR PERIODOS
DE DESCANSO /
SUEÑO ADECUADOS
FACILITAR LA HIGIENE BUCAL LAVAR LA CARA Y LAS MANOS QUE FACILITEN EL EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS FACTORES QUE ALIVIAN /
DESPUES DE LAS COMIDAS DESPUES DE COMER ALIVIO DEL DOLOR EMPEORAN EL DOLOR

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * *
* * * * * * *

* HERNIA DIAFRAGMÁTICA *
Significado: El esófago distal se encuentra
*
normalmente fijo en el hiato diafragmático por la
* * * * * * *
Etiología: *
membrana freno esofágica. Produciendo]: La hernia hiatal aparece cuando por laxitud o por defecto
* * * * * * * de dicha
* membrana, una visera abdominal pasa hacia el
tórax, hecho favorecido por ser la presión, dentro de esta
* * * * * * última cavidad, menor que la atmosférica, mientras que
la presión intra abdominal está por encima de la misma.

SIGNOS Y SINTOMAS Juicio Clínico: 4) Alto riesgo de infección R/C defensas Definición de Diagnósticos
inmunológicas deficientes de enfermería:
5) Alto riesgo de alteración de la integridad cutánea
R/C la estructura inmadura de la piel y la inmovilidad.
1.-Dolor intratable. 1.-Desequilibrio Nutricional (Ingesta
inferior a las necesidades) R/C 1.- ingesta de nutrientes
2.- Úlcera péptica esofágica.
incapacidad para ingerir y digerir los
Resultado de NOC: insuficiente para satisfacer las
3.-Perforación o penetración de alimentos M/P aversión a comer,
necesidades metabólicas.
úlcera esofágica. incapacidad subjetiva para ingerir
alimentos y palidez de las 2.-La inspiración o espiración no
4.- Hemorragias aguda y crónica membranas mucosas.
proporciona una ventilación
(anemia). (00002).
1.-Capacidad para ingerir alimentos con o sin el adecuada.
5.- Trastornos de la motilidad del 2.-Patrón de respiración ineficaz R/C apoyo de dispositivos.
esófago. disfunción neuromuscular M/P 3.-Deterioro de la habilidad del
disminución de la ventilación por 2.-Mantener el aporte: energético, el plástico, el lactante para succionar o
9.-Esófago de Barrett. minuto, signos de insuficiencia regulador y el aporte de reserva. coordinar la respuesta de
10.-. Trastornos respiratorios por respiratoria. (00032) succión y deglución, lo que
aspiración. comporta una nutrición oral
3) Patrón de la alimentación ineficaz
inadecuada para las
del lactante, R/C Anomalía
anatómica M/P incapacidad de necesidades metabólicas.
ingerir nutrientes, debido a
inmadurez o enfermedad.
(00107)

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Intervenciones de NIC:

1.-Alimentos que están relacionados con la aparición


o aumento del RGE

2.-Orientación sobre habitó higiénico-dietético al no


realizar comidas muy condimentadas y con ingesta en
moderadas cantidades cenando procurando que sea
3-4 horas antes de dormir. Si aplicará para escolar en
adelante.

3.-Mantener posiciones antirreflejo.

4.-Elevar la cabecera de la cama,

5.-Evitar grandes esfuerzos.

6.-Cumplir con la medicación prescrita, vigilar el


vaciamiento gástrico.

7.- Manejo de oxigenoterapia.suplentaria.


Monitorización cardiaca y respiratoria continúa.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL NEONATOLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-41501 FRECUENCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E RESPIRATORIA COMPROMETIDO 2--- 2 4
DEFORMIDAD DE LA PERED TORACICA 2.-41511 RETRACCION 2.- 3--- 2 4
ESTADO RESPIRATORIO TORACICA COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 02 SALUD 3.-41508 SATURACION DE
(M/P) SYS FISIOLOGICA OXIGENO 3.-MODERADO
-ALTERACION DE LOS -HEMORRAGIAS 4.-LEVEMENTE
MOVIMIENTOS AGUDA Y CRONICA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
TORACICOS
-DOLOR
5.-NO
CLASE : [ E ] CARDIOPULMONAR DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 04 ACTIVIDAD / REPOSO INTERVENCION: 3350 MONITORIZACION RESPIRATORIA INTERVENCION: 3320 OXIGENOTERAPIA
CLASE: 04 RESPUESTAS CARDIO
VASCULARES /PULMONARES CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00032 CLASE: [K] CONTROL RESPIRATOSIO CLASE: [ K ] CONTROL RESPIRATORIO


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
AUSCULTAR LOS SONIDOS ADMINISTRAR
VIGILAR LA FRECUENCIA , RITMO , PULMONARES DESPUES DE LOS OXIGENO
PROFUNDIDAD Y ESFUERZO DE LAS TRATAMIENTOS Y ANOTAR LOS SUPLEMENTARIO OBSERVAR SI SE PRODUCE ROTURAS DE LA PIEL POR LA FRICCION DEL
RESPIRACIONES RESULTADOS SEGÚN ORDENES DISPOSITIVO DE OXIGENO

RESPIRAR NORMALMENTE
PATRON FUNCIONALES ANOTAR EL MOVIMIENTO TORACICO ,
MIRANDO LA SIMETRIA , UTILIZACION
ACTIVIDAD Y EJERCICIO DE MUSCULOS ACCESORIOS Y
RETRACCIONES DE MUSCULOS OBSERVAR SI AUMENTA LA
INTERCOSTALES Y INTRAQUILIDAD ANSIEDAD O VIGILAR EL FLUJO DE ELIMINAR LAS SECRESIONES BUCALES , NASALES Y TRAQUEALES SI
SUPRACLAVICULARES FALTA DE AIRE LITRO DE OXIGENO PROCEDE

INSTRUIR AL PACIENTE
OBSERVAR SI HAY DISNEA Y Y A LA FAMILIA EN EL
PALPAR PARA VER SI LA EXPANSION SUCESOS QUE LA MEJORAN O USO DE OXIGENO EN
PULMONAR ES IGUAL EMPEORAN CASA MANTENER LA PERMEABILIDAD DE LAS VIAS AEREAS
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * * * *
* * * * * *

* * * STDA * * *
*
Significado: Aquel sangrado originado por lesiones * * * * * *
en el tubo digestivo en forma distal, entre el intestino
delgado y el ano, resultando en signos y síntomas de * * * * * *
anemia, de acuerdo a la perdida sanguínea *

. Juicio clínico: 5- Protección inefectiva RC perfiles hematológicos M/P Intervenciones de NIC:


Alteración de la coagulación, deficiencias inmunitarias,
Etiología: Ulcera péptica, 1.-Deterioro del intercambio disnea, alteración neuro sensorial (00043)
50 a 60%, Erosiones gástricas, de gases R/C ventilación-
Varices esofágicas, esofagitis, perfusión. M/P disnea, 6.- Riesgo de Sangrado R/C desórdenes
duodenitis, ulcera aleteo nasal, taquicardia y gastrointestinales. (00026).
1.-Toma y registro de signos vitales.
gastroduodenal: por estrés, agitación. (00030).
7.-Riesgo de shock R/C hipo volemia
cushing, curling. /Hipotensión/Hipoxia. (00205). 2.- Monitorización cardiaca continúa.
2.- Déficit de auto cuidado
Clasificación: baño R/C Deterioro 3.- Oxigenoterapia por puntas nasales-
cognitivo M/P Incapacidad mascarilla con bolsa reservorio-purita o
Tipo 1. Hemorragia activa. 1 a para acceder al cuarto de Resultado de NOC: incluso medidas de soporte de vida
sangrado a chorro. 1 b Lesión baño.(ó usar el cómodo) avanzado.
que rezuma sangre. (00108).
4.- Acceso venoso periféricos o centrales.
Tipo 2. Estigma de sangrado 3.- Deterioro de la En su caso toma y registro de PVC,
reciente. 2a Vaso visible no comunicación verbal R/C Mostratrará incremento de la ventilación de los
sangrante 2b Lesión de coágulo Disminución de la tejidos, y mejorará en la ventilación y 5.- Ministración de soluciones intravenosas
adherido. Circulación cerebral MP oxigenación refiriendo alivio o disminución del tipo coloides con manejo de reposición de
Afasia, Disfasia, Dislexia, dolor, verbalizando y comprendiendo los solución ringer lactato y poligelina o
Tipo 3: No existen signos de factores causales hemacel.
dislalia, disartría
sangrado.
(00051).
6.- Toma de BH; QS.
4.- Dolor R/C agentes
9.-Manejo de medicamentes de tipo .anti 7.- Tiraje y cruce de CE y PFC con
nocivos biológicos M/P
ulcerosos,(Sucralfato) y de Inhibidores de la secreción determinación de grupo y RH.
verbalización.
basal tipo (Ocreotide).
. 8.- Manejo de hemo derivados, por prioridad
10.- Colaborar en la instalación de SNG. y en la Sonda de y disposición.
Balones.(sonda de Sengstaken-Blackmore )

11.- Control estricto de líquidos.


Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Definición de Diagnósticas 5.- disminución de la capacidad para
de enfermería: protegerse de amenazas interna y
externa, como enfermedades o
lesiones.

1) Exceso o déficit en la
oxigenación y/o eliminación de
dióxido de carbono en la membrana
alveolo-capilar.

2) Deterioro de la habilidad de la
persona para realizar o completar
por sí misma las actividades de
baño e higiene.

3) Disminución, retraso o carencia


para recibir, procesar, transmitir, y/o
usar un sistema de símbolos.

4) Experiencia sensitiva y
emocional desagradable
ocasionada por una lesión tisular
real o potencial o descrita en tales
términos, inicio súbito o lento de
cualquier intensidad de leve a grave
con un final anticipado o previsible y
una duración inferior a 6 meses.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL HOSPITALIZACION ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
PROTECCION INEFICAZ ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-184301 CAUSAS Y 1--- 2 4
E FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL 1.-GRAVENENTE 2--- 2 4
DOLOR COMPROMETIDO
EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO
3--- 2 4
CONOCIMIENTO MANEJO DEL DOLOR 2.-184302 SIGNOS Y 2.-
SINTOMAS DEL DOLOR COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 04 CONOCIMIENTO Y 3.-184303 ESTRATEGIAS PARA
(M/P) SYS CONDUCTA DE SALUD CONTROLAR EL DOLOR 3.-MODERADO
-INMOVILIDAD -DEVILIDAD 4.-LEVEMENTE
-DOLOR -DISNEA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-TOS -HEMATEMESIS CLASE : [ S ] CONOCIMIENTOS 5.-NO
SOBRE SALUD MODERADO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 01 PROMOCION DE LA SALUD INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2210 ADMINISTRACION DE ANALGESICOS
CLASE: 02 GESTION DE LA SALUD CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO
FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO: 00043 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [ H ] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
REALIZAR UNA VALORACION
EXHAUSTIVA DEL DOLOR QUE
INCLUYA LA LOCALIZACION ,
CARACTERISTICAS , APARICION / MONITORIZAR EL GRADO DE COMPROBAR EL
DURACION , FRECUENCIA , CALIDAD , SATISFACCION DEL PACIENTE CON HISTORIAL DE
INTENSIDAD O SEVERIDAD DEL DOLOR EL CONTROL DEL DOLOR A ALERGIAS Y DETERMINAR LA UBICACIÓN , CARACTERISTICAS, CALIDAD Y
Y FACTORES DESENCADENANTES INTERVALOS ESPECIFICOS MEDICAMENTOS GRAVEDAD DEL DOLOR ANTES DE MEDICAR AL PACIENTE

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES ELEGIR ELANALGESICO
O COMBINACION DE
PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD OBSERVAR CLAVES NO VERBALES DE ANALGESICOS
MOLESTIAS , ESPECIALMENTE EN ALENTAR AL PACIENTE A QUE ADECUADOS CUANDO
AQUELLOS QUE NO PUEDEN DISCUTA LA EXPERIENCIA SE PRESCRIBA MAS DE COMPROBAR LAS ORDENES MEDICAS EN CUANTO AL MEDICAMENTO
COMUNICARSE EFICAZMENTE DOLOROSA SI ES EL CASO UNO , DOSIS Y FRECUENCIA DEL ANALGESICO PRESCRITO

REGISTRAR LA
ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS RESPUESTA AL
RECIBA LOS CUIDADOS ANALGESICOS FACTORES QUE ALIVIAN / ANALGESICO Y EVALURAR Y REGISTRAR EL NIVEL DE SEDACION DE LOS PACIENTES
CORRESPONDIENTES Descargado por Monserrat
EMPEORAN EL DOLORRamos CUALQUIER ADVERSO QUE RECIBEN OPIACEOS
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
+
* * * *
* * * *

* * Ulcera péptica * * Etiología:


Significado: Enfermedad caracterizada por una pérdida
de sustancia, en la mucosa del tubo digestivo expuesto a la 1.- Infección del estómago por Helicobacter Pylori
secreción clorhidro-pèptica, esta lesión debe ocupar todas las * * * * * * 2.- Toma de medicamentos anti-inflamatorios,
capas de la mucosa y llegar a la submucosa, pudiendo
penetrar a la muscular, inclusive perforar todo el tubo digestivo especialmente los inhibidores de la Ciclo-
e inclusive penetrar a órganos vecinos. Si la lesión queda
* * * * * *
oxigenasa I
limitada a la mucosa, entonces se conoce como erosión.
3.- Enfermedad de Zollinger Ellison.

CLASIFICACIÓN: Resultado de NOC: Intervenciones de NIC: 3.-Vigillar la toma de


fármacos protectores de la
mucosa los compuestos,
dentro de este grupo, más
utilizados son el Sucralfato
La ulcera péptica se puede clasificar Expresará verbalmente la 1.-Con un inhibidor de la
y el citrato de bismuto.
de varias maneras. disminución del dolor o la bomba de protones como
molestia., el Omeprazol, 4.- Preparar para
1.- Por su localización.
Pantoprazol, Lanzoprazol, intervenciones: Endoscopía
Será capaz de dormir/ reposar
A)- Gástrica. B)- Duodenal. C)- Esomemprazol. Fármacos o SEGD.
adecuadamente.
Esofágica. D)- Marginal o de boca protectores de la mucosa
anastomótica. E)- En un divertículo los compuestos, dentro de
de Meckel. este grupo, más utilizados
son el Sucralfato y el
2.- Según su actividad, se usa la citrato de bismuto.
clasificación de Sakita.
2.-Manejo
Lesión activa, Lesión en fase de interdependiente a base
cicatrización, Cicatriz de úlcera de antibióticos y
(blanca o roja) . proporcionar un programa
de dieta sin irritantes
gástricos.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DOLOR AGUDO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-160501 RECONOCE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E FACTORES CAUSALES COMPROMETIDO 2--- 2 4
AGENTES LESIVOS 2.-160502 RECONOCE EL 2.- 3--- 2 4
CONTROL DEL DOLOR COMIENZO DEL DOLOR COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 04 CONOCIMIENTO Y 3.-160503 UTILIZA MEDIDAS
(M/P) SYS CONDUCTA DE SALUD PREVENTIVAS 3.-MODERADO
-EXPRESA DOLOR -POSTURA 4.-LEVEMENTE
-EXPRESION FACIAL PARA EVITAR EL NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
DOLOR CLASE: [ Q ] CONDUCTA DE 5.-NO
SALUD MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 12 CONFORT INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION
CLASE: 01 CONFORT FISICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO
FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO: 00132 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [H] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
REALIZAR UNA VALORACION UTILIZAR ESTRATEGIAS DE
EXHAUSTIVA DEL DOLOR QUE COMUNICACIÓN TERAPEUTICAS
INCLUYA LA LOCALIZACION , PARA RECONOCER LA
CARACTERISTICAS , APARICION / EXPERIENCIA DEL DOLOR Y SEGUIR LOS CINCO
DURACION , FRECUENCIA , CALIDAD , MOSTRAR LA ACEPTACION DE LA PRINCIPIOS DE LA
INTENSIDAD O SEVERIDAD DEL DOLOR RESPUESTA DEL PACIENTE AL ADMINISTRACION DE DESARROLLAR LA POLITICA Y LOS PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO PARA
Y FACTORES DESENCADENANTES DOLOR MEDICACION UNA ADMINISTRACION PRECISA Y SEGURA DE MEDICAMENTOS

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES VERIFICAR LA RECETA
OBSERVAR CLAVES NO VERBALES DE O LA ORDEN DE
COGNITIVO Y PERCEPTIVO MOLESTIAS , ESPECIALMENTE EN AYUDAR AL PACIENTE Y A LA MEDICACION ANTES
AQUELLOS QUE NO PUEDEN FAMILIA A OBTENER Y DE ADMINISTRACION DESARROLLAR Y UTILIZAR UN AMBIENTE QUE MEJORE LA SEGURIDAD
COMUNICARSE EFICAZMENTE PROPOCIONAR APOYO EL FARMACO Y LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS OBSERVAR LA FECHA


RECIBA LOS CUIDADOS ANALGESICOS FACTORES QUE ALIVIAN / DE CADUCIDAD EN EL OBSERVAR LOS EFECTOS TERAPEUTICOS DE LA MEDICACION EN EL
CORRESPONDIENTES EMPEORAN EL DOLOR ENVASE DEL FARMACO PACIENTE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* *

* * * * * *

* ENFERMEDADES DIARREICAS *
* POR DETERMINAR: TIFOIDEA * *
* * * * * * Etiología: Bacilo Gram negativo
móvil. S. Typhi.familia:
Significado: Infección generalizada adquirida por forma
* * * * * * * * enterobacteriaceae.
oral preponderante, que produce lesiones ulcerosas en
el intestino.

Juicio clínico: Resultado de NOC: 4.- Ayudar con los cuidados peri anales Definición de
frecuentes, utilizando pomadas según Diagnósticos de
se indique. enfermería:
5.-Sediluvio.

1.-Diarrea R/C procesos infecciosos 1.-Refirira alivio / control del dolor. 6.- Manejo de aislamiento entérico y
MP Dolor abdominal, sonidos protecciones estándar.
intestinales hiperactivos y urgencia 2.-Mantendra un estrado hídrico optimo.
1.- Eliminación de
para defecar. (00013) 7.-Vigilar electrolitos séricos.
3.-Lograra la eutermía. heces líquidas, no
8.- Monitorización de cifras tensiónales y formadas.
2.-Deficit R/C perdida activa del
volumen de líquido MP sed, debilidad, FC.
2.-Elevación de la
aumento de la temperatura corporal y Intervenciones de NIC: 9.-Mantenimiento hídrico. temperatura corporal
disminución de la T/A. por encima del rango
(00027). 10.- Valorar la instalación de accesos normal.
venosos.
3. Hipertermia R/C aumento de la
tasa metabólica M/P aumento de la 11.-Adm de medicamentos tipo
temperatura corporal por encima del 1.-Observar y registrar la frecuencia de las antipirético y antibiótico prescritos.
límite normal, taquicardia y calor al deposiciones, caractísticas y cantidad.
12.- Control térmico de la temperatura.
tacto. (00007)
2.-Recomendar una dieta dentro de los
4.-Dolor agudo R/C agentes lascivos límites dietéticos, con una ingesta
biológicos M/P diaforesis, conducta moderada de líquidos a medida que se
expresiva y verbalización. (00132) inicia la dieta.

3.-Observar y describir signos de


evacuación gástrica rápida.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DIARREA ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-101501 TOLERANCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E ALIMENTOS / ALIMENTACION COMPROMETIDO 2--- 2 4
PEOCESO INFECCIOSO FUNCION 2.-101503 FRECUENCIA DE 2.- 3--- 2 4
GASTROINTESTINAL DEPOSICIONES COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-101504 COLOR DE LAS
(M/P) SYS FISIOLOGICA DEPOSICIONES 3.-MODERADO
-FIEBRE -URGENCIA 4.-LEVEMENTE
-DOLOR PARA DEFECAR NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
ABDOMINAL -IRRITACION CLASE: [ K ] DIGESTION Y 5.-NO
NUTRICION MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 0460 MANEJO DE LA DIARREA INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR
CLASE: 02 FUNCION GASTROINTESTINAL CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CODIGO: 00013 CLASE: [B] CONTROL DE LA ELIMINACION CLASE: [ E ] FOMENTO DE LA COMODIDAD FISICA
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
EXPLORAR EL
EVALUAR EL PERFIL DE LA CONOCIMIENTO Y LAS REALIZAR UNA VALORACION EXHAUSTIVA DEL DOLOR QUE INCLUYA LA
MEDICACION POR SI HUBIERA CREENCIAS DEL LOCALIZACION , CARACTERISTICAS , APARICION/DURACION ,
OBSERVAR SI HAY SIGNOS Y EFECTOS SECUNDARIOS PACIENTE SOBRE EL RECUENCIA , CALIDAD , INTENSIDAD O SEVERIDAD DEL DOLOR Y
SINTOMAS DE DIARREA GASTROINTESTINALES DOLOR FACTORES DESENCADENANTES

ELIMINACION
PATRON FUNCIONALES EXPLORAR CON EL
PACIENTE LOS
ELIMINACION ENSEÑAR AL PACIENTE EL USO FACTORES QUE
DETERMINAR LA HISTORIA DE LA CORRECTO DE LOS ALIVIAN / EMPEORAN OBSERVAR CLAVES NO VERVALES DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE EN
DIARREA MEDICAMENTOS ANTIDIARREICOS EL DOLOR AQUELLOS QUE NO PUEDEN COMUNICARSE EFICAZMENTE

ASEGURARSE DE QUE
EVALUAR EL PERFIL DE LA EL PACIENTE RECIBA
MEDICACION POR SI HUBIERA EVALUAR LA INGESTA LOS CUIDADOS
EFECTOS SECUNDARIOS REGISTRADA PARA VER EL ANALGESICOS AYUDAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA A OBTENER Y PROPORCIONAR
GASTROINTESTINALES CONTENIDO NUTRICIONAL CORRESPONDIENTES APOYO
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * *
* *
* * * * *
* * * * * * * *
* ENFERMEDADES DIARREICAS *
* * POR DETERMINAR: CÓLERA * *
Etiología: la toxina Vibrio Cholearé
* * * * * * * *
*
Significado: Enfermedad diarreica aguda que puede * * * * *
tener un curso grave. Relacionado con la pérdida de * * *
líquidos y electrolitos.

Juicio clínico: Resultado de NOC: 4.- Ayudar con los cuidados peri Definición de Diagnósticos
anales frecuentes, utilizando de enfermería:
pomadas según se indique.

5.-Sediluvio.
1.-Diarrea R/C procesos infecciosos 1.-Refirira alivio / control del dolor. 6.- Manejo de aislamiento
MP Dolor abdominal, sonidos entérico y protecciones estándar.
intestinales hiperactivos y urgencia 2.-Mantendra un estrado hídrico optimo.
1.- Eliminación de heces
para defecar. (00013) 3.-Lograra la eutermía. 7.-Vigilar electrolitos séricos. líquidas, no formadas.
2.-Deficit R/C perdida activa del 8.- Monitorización de cifras 2.-Elevación de la temperatura
volumen de líquido MP sed, tensiónales y FC. corporal por encima del rango
debilidad, aumento de la Intervenciones de NIC: normal.
temperatura corporal y disminución 9.-Mantenimiento hídrico.
de la T/A. 10.- Valorar la instalación de
(00027). accesos venosos.
3. Hipertermia R/C aumento de la 1.-Observar y registrar la frecuencia de 11.-Adm de medicamentos tipo
tasa metabólica M/P aumento de la las deposiciones, caractísticas y cantidad. antipirético y antibiótico
temperatura corporal por encima del prescritos.
límite normal, taquicardia y calor al 2.-Recomendar una dieta dentro de los
tacto. (00007) límites dietéticos, con una ingesta 12.- Control térmico de la
moderada de líquidos a medida que se temperatura.
4.-Dolor agudo R/C agentes inicia la dieta.
lascivos biológicos M/P diaforesis,
conducta expresiva y verbalización. 3.-Observar y describir signos de
(00132) evacuación gástrica rápida.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL MEDICINA INTERNA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDOS ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-50101 PATRON DE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E ELIMINACION COMPROMETIDO 2--- 2 4
PERDIDA IMPORTANTE DEL VOLUMEN 2.- 3--- 2 4
DE LIQUIDOS ELIMINACION INTESTINAL 2.-50111 DIARREA COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-50105 HECES BLANDAS O
(M/P) SYS FISIOLOGICA FORMADAS 3.-MODERADO
-DEBILIDAD -DISMINUCION 4.-LEVEMENTE
-DOLOR DE LA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-DIARREA TURGENCIA DE 5.-NO
-VOMITO LA PIEL CLASE: [ F ] ELIMINACION MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 0460 MANEJO DE LA DIARREA INTERVENCION: 1570 MANEJO DEL VOMITO
CLASE: 05 HIDRATACION CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CODIGO: 00027 CLASE: [ B ] CONTROL DE LA ELIMINACION CLASE: [ E ] FOMENTO DE LA COMODIDAD FISICA
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
MEDIR O ESTIMAR EL
DETERMINAR LA HISTORIA DE LA OBSERVAR SI HAY SIGNOS Y VOLUMEN DE LA COLOCAR AL PACIENTE DE FORMA ADECUADA PARA PREVENIR LA
DIARREA SINTOMAS DE DIARREA EMESIS ASPIRACION

COMER Y BEBER
PATRON FUNCIONALES OBTENER UNA MUESTRA DE HECES ACONSEJAR QUE SE
PARA REALIZAR CULTIVO Y LLEVEN BOLSAS DE
NUTRICIONAL Y METABOLICO DETERMINAR LA SENSIBILIDAD SI LA MEDIR LA PRODUCCION DE PLASTICO PARA
DIARREA CONTINUA DIARREA / DEFECACION RECOGER LA EMESIS UTILIZAR HIGIENE ORAL PARA LIMPIAR BOCA Y NARIZ

EVALUAR LA INGESTA REGISTRADA PRACTICAR ACCIONES QUE


PARA VER EL CONTENIDO SUPONGAN UN DESCANSO MANTENER LAS VIAS LIMPIAR DESPUES DEL EPISODIO DEL VOMITO PONIENDO ESPECIAL
NUTRICIONAL INTESTINAL [NPO, DIETA LIQUIDA ] AEREAS ABIERTAS ATENCION EN ELIMINAR EL OLOR

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS


Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1-NANDA
2-NOC
3-NIC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *

* * GASTROENTERITIS * *
* * * INFECCIOSAS * * *

Significado: Es una inflamación y/o disfunción del* * * * * *Etiología:


* Las toxinas pueden estar preformadas en
intestino producida por un germen o sus toxinas, que da * * * * * * * alimentos o bien ser liberadas por el agente causal
lugar a una alteración de su capacidad para regular la una vez ingerido y tras invadir la mucosa desde la luz
absorción y secreción de sales y agua, produciendo diarrea. intestinal

Juicio clínico: Resultado de NOC: 4.- Ayudar con los cuidados peri anales
Definición de
frecuentes, utilizando pomadas según se
indique.
Diagnósticos de
enfermería:
5.-Sediluvio.
1.-Diarrea R/C procesos 1.-Refirira alivio / control del dolor.
6.- Manejo de aislamiento entérico y
infecciosos MP Dolor
2.-Mantendra un estrado hídrico optimo. protecciones estándar.
abdominal, sonidos intestinales
1.- Eliminación de heces
hiperactivos y urgencia para 3.-Lograra la eutermía 7.-Vigilar electrolitos séricos.
líquidas, no formadas.
defecar. (00013)
8.- Monitorización de cifras tensiónales y
2.-Elevación de la
2.-Deficit R/C perdida activa del FC.
temperatura corporal por
volumen de líquido MP sed, Intervenciones de NIC:
9.-Mantenimiento hídrico. encima del rango normal.
debilidad, aumento de la
temperatura corporal y 10.- Valorar la instalación de accesos
disminución de la T/A. venosos.
(00027).
1.-Observar y registrar la frecuencia de 11.-Adm de medicamentos tipo
3. Hipertermia R/C aumento de las deposiciones, caractísticas y antipirético y antibiótico prescritos.
la tasa metabólica M/P aumento cantidad.
de la temperatura corporal por 12.- Control térmico de la temperatura.
encima del límite normal, 2.-Recomendar una dieta dentro de los
taquicardia y calor al tacto. límites dietéticos, con una ingesta
(00007) moderada de líquidos a medida que se
inicia la dieta.
4.-Dolor agudo R/C agentes
lascivos biológicos M/P 3.-Observar y describir signos de
diaforesis, conducta expresiva y evacuación gástrica rápida.
verbalización. (00132)

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2DO. NIVEL MEDICINA INTERNA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DIARREA ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.-70307 FIEBRE COMPROMETIDO 2--- 2 4
IRRITACION SEVERIDAD DE LA 2.-70309 SINTOMAS 2.- 3--- 2 4
INFECCION GASTROINTESTINALES COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-70333 DOLOR 3.-MODERADO
-CALAMBRES -DOLOR 4.-LEVEMENTE
-NAUSEAS ABDOMINAL NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-FIEBERE -URGENCIA CLASE: [ H ] RESPUESTA 5.-NO
-EMESIS PARA DEFECAR INMUNE MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 6540 CONTROL DE INFECCIONES INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR
CLASE: 02 FUNCION GASTROINTESTINAL CAMPO: 04 SEGURIDAD CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CODIGO: 00013 CLASE: [ V ] CONTROL DE RIESGOS CLASE: [ E ] FOMENTO DE LA COMODIDAD FISICA
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ASEGURARSE DE QUE
LIMPIAR EL AMBIENTE EL PACIENTE RECIBA
UTILIZAR JABON ADECUADAMENTE DESPUES DE LOS CUIDADOS
ANTIMICROBIANOPARA EL LAVADO CADA USO POR PARTE DE LOS ANALGESICOS OBSERVAR CLAVES NO VERBALES DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE EN
DE MANOS SI PROCEDE PACIENTES CORRESPONDIENTES AQUELLOS QUE NO PUEDEN COMUNICARSE EFICAZMENTE

ELIMINACION
PATRON FUNCIONALES ASEGURARSE DE QUE
EL PACIENTE RECIBA REALIZAR UNA VALORACION EXHAUSTIVA DEL DOLOR QUE INCLUYA
ELIMINACION LOS CUIDADOS LA LOCALIZACION , CARACTERISTICAS , APARICION / DURACION ,
FOMENTAR UNA INGESTA FOMENTAR LA INGESTA DE ANALGESICOS FRECUENCIA , CALIDAD , INTENSIDAD O SEVERIDAD DEL DOLOR Y
NUTRICIONAL ADECUADA LIQUIDOS SI PROCEDE CORRESPONDIENTES FACTORES DESENCADENANTES

EXPLORAR CON EL
PACIENTE LOS
FACTORES QUE
ENSEÑAR AL PACIENTE Y A LA ALIVAN / EMPEORAN
FOMENTAR EL REPOSO FAMILIA A EVITAR INFECCIONES EL DOLOR ENSEÑAR LOS PRINCIPIOS DEL CONTROL DEL DOLOR
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
* *
* * * * *

* * * HEPATITIS * * *
* * * * * * Etiología:
* Virus hepatotropicos - A, B, C, D,
Significado: Lesión Necro-inflamatoria del E y G y por no hepatotropicos como: CMV,
* * * * *Epstein Barr, arbovirus entre otros.
hígado producida por diversos agentes

*
etiológicos, la cual por su aparición y etiología *
puede ser aguda, crónica y fulminante

4.- Manejo de aislamiento entérico y Definición de


Juicio clínico: Resultado de NOC:
protecciones estándar. Diagnósticos de
5.-Vigilar electrolitos séricos. enfermería:

6.- Monitorización de cifras tensiónales y


1.-Desequilibrio nutricional: Mantener un estado hidro FC.
Ingesta inferior a las necesidades electrolítico y nutrición a decuado
R/C factores biológicos M/P satisfaciendo las necesidades 9.-Mantenimiento hídrico. 1.-Ingesta de nutrientes
cólico y dolor abdominal. metabólicas insuficientes para satisfacer
10.- Valorar la instalación de accesos las necesidades metabólicas.
(00002).
venosos.
2.-Patron sexual ineficaz RC 2.- Expresiones de
Intervenciones de NIC: 11.-Adm de medicamentos tipo antipiréticos preocupación respecto a la
temor a las enfermedades de
, antibióticos y antivirales prescritos. si propia sexualidad.
transmisión sexual M/P informe
aplica por asociación.
de limitaciones en las conductas
sexuales. 12.- Control térmico de la temperatura.
(00065). 1.-Observar y registrar la
frecuencia de las deposiciones, 13.- Toma de muestras de laboratorio de
3.-Ansiedad R/C el estado de caractísticas y cantidad. control.
salud M/P temor/ aumento de la
tensión arterial y debilidad. 2.-Recomendar una dieta baja en
(00146). grasas (para hepatopatía) , dentro
de los límites dietéticos, con una
4.-Riesgo de sangrado R/C ingesta moderada de líquidos a
deterioro de la función hepática. medida que se inicia la dieta.
(00206).
3.-Observar y vigilar datos de
5-Riesgo de shock R/C infección sangrado a cualquier nivel.
(00205).

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
RIESGO DE SHOCK ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-80201 TEMPERATURA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E CORPORAL COMPROMETIDO 2--- 2 4
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA 3--- 2 4
SISTEMICA SIGNOS VITALES 2.-80209 PRESION DEL PULSO 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-80210 RITMO
(M/P) SYS FISIOLOGICA RESPIRATORIO 3.-MODERADO
-DOLOR -FIEBRE 4.-LEVEMENTE
-ORINA TURBIA -PICAZON NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO

-FATIGA -NAUSEAS CLASE: [ I ] REGULACION 5.-NO


-VOMITO METABOLICA MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 3740 TRATAMIENTO DE LA FIEBRE INTERVENCION: 4260 PREVENCION DEL SHOCK

CLASE: 02 LESION FISICA CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00205 CLASE: [ M ] TERMORREGULACION CLASE: [ N ] CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CONTROLAR EL PESO ,
TOMAR LA TEMPERATURA LO MAS COMPROBAR LA PRESION LA INGESTA Y
FRECUENTEMENTE QUE SEA SANGUINEA , EL PULSO Y LA ELIMINACION A ACONSEJAR A LOS PACIENTES SOBRE EL RIESGO DE LLEVAR
OPORTUNO RESPIRACION SI PROCEDE DIARIO INFORMACION DE ALERTA MEDICA

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES VIGILAR POR SI HUBIERA VIGILAR LA
VIGILAR POR SI HUBIERA PERDIDA DESCENSO DE LOS NIVELES DE TEMPERATURA Y EL
ACTIVIDAD Y EJERCICIO IMPERCEPTIBLE DE LIQUIDOS CONSCIENCIA ESTADO RESPIRATORIO
INSTRUIR AL PACIENTE Y LA FAMILIA ACERCA DE LOS PASOS QUE HAY
QUE SEGUIR ANTE LA APARICION DE LOS SINTOMAS DEL SHOCK
INMINENTE

ESTABLECER DISPOSITIVO DE
MONITORIZACION DE TEMPERATURA OBSERVAR EL COLOR DE LA PIEL Y CONTROLAR LA INSTRUIR AL PACIENTE Y / O FAMILIA ACERCA DE LOS FACTORES
CENTRAL , CONTINUA , SI PROCEDE LA TEMPERATURA PULSIOMETRIA DESENCADENANTES DEL SHOCK

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS


Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *

* * * *

* * * COLESISTITIS * * *
Etiología: Litiasica.
* * *
Significado: Inflamación de la vesícula biliar,
producida principalmente por litos, caracterizado por * * * * * *
dolor de más de 12 hrs. de evolución en hipocondrio

*
derecho. *

4.-Riesgo de caídas R/C 3.-Administración de medicamentos Definición de


Juicio Clínico: antiinflamatorios.
Imitación física (00155) Diagnósticos de
4.-Administración de analgésicos y enfermería:
antiespasmódicos.
Resultado de NOC:
1.-Dolor R/C agentes 5.-Toma de exámenes de
químicos M/P verbalización, laboratorio. (bh,qs,es, tp, tpt, pfh,
amilasa, lipasa pancreáticas, 1.- Experiencia sensitiva y
postura antialgica, trastornos
ego,Gpo y Rh) emocional desagradable,
del sueño.
1.- Disminuir el nivel del miedo. ocasionada por una lesión
(00132). 6.-Tricotomia abdominal.
tisular real o potencial de inicio
2.- Disminuir el dolor. súbito o lento de cualquier
2.-Temor R/C Hospitalización 7- Uso de medias compresivas.
intensidad de leve a grave con
M/P informes de: alarma,
8.-Instalación de sonda naso un final anticipado o previsible y
aprensión, sentirse asustado. gástrica a derivación. una duración menor a 6 meses.
(00148).
9.-Control de líquidos. 2.- Respuesta a la percepción
3.- Conocimientos deficientes de una amenaza que se
de su procedimiento 10.-Escuchar los miedos del reconoce conscientemente
quirúrgico. R/C limitación paciente. como un peligro.
cognitiva,, falta de exposición 11.-Explicar al paciente y familia 3.- Carencia o deficiencia de
de sus dudas, M/P Intervenciones de NIC: todas las pruebas y procedimientos información cognitiva
Comportamiento incluyendo las posibles sensaciones relacionada con un tema
inadecuados: histeria, que se han de experimentar. específico.
hostilidad, apatía, gitación,
12.− Responder a las preguntas 4.-Aumento de la
seguimiento inexacto de las
1.-Colaborar en estudios de sobre su salud de manera sincera.
instrucciones, inquietud, susceptibilidad a las caídas
gabinete. (Usg, Rx, TAC) que pueden causar daño
nerviosismo, etc.
(00126). 2.-Administración de líquidos vía físico.
endóvenosa.
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DOLOR AGUDO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-160501 RECONOCE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E FACTORES CAUSALES COMPROMETIDO 2--- 2 4
AGENTES LESIVOS 2.-160502 RECONOCE EL 3--- 2 4
CONTROL DEL DOLOR COMIENZO DEL DOLOR 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 04 CONOCIMIENTO Y 3.-160503 UTILIZA MEDIDAS
(M/P) SYS CONDUCTA DE SALUD PREVENTIVAS 3.-MODERADO
-DOLOR -INFLAMACION 4.-LEVEMENTE
-TRASTORNOS DEL -ESCALOFRIOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
PATRON DEL SUEÑO
-SUDORACION -FIEBRE 5.-NO
CLASE:[ Q ] CONDUCTA DE SALUD MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 12 CONFORT INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION

CLASE: 01 CONFORT FISICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO


FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO:00132 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [ H ] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
OBSERVAR LOS
OBSERVAR CLAVES NO VERBALES EFECTOS
EXPLORAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE TERAPEUTICOS DE LA REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION Y LA CAPACIDAD
CREENCIAS DEL PACIENTE SOBRE AL EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN MEDICACION EN EL DE RESPUESTA DEL PACIENTE DEACUERO CON LAS GUIAS DE LA
DOLOR COMUNICARSE EFICAZMENTE PACIENTE INSTITUCION

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE
EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS RECIBA LOS CUIDADOS AYUDAR AL PACIENTE
COGNITIVO Y PERCEPTIVO FACTORES QUE ALIVIAN / EMPEORAN ANALGESICOS A TOMAR LA VEREFICAR TODAS LAS ORDENES DE MEDICACION EN CUESTION CON
EL DOLOR CORRESPONDIENTES MEDICACION EL PERSONAL DE CUIDADOS CORRESPONDIENTES

UTILIZAR UN ENFOQUE ADMINISTRAR LA


MULTIDISCIPLINAR PARA EL MEDICACION CON LA
AYUDAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA MANEJO DEL DOLOR , CUANDO TECNICA Y VIA VIGILAR AL PACIENTE PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE
A OBTENER Y PROPORCIONAR APOYO CORRESPONDA ADECUADAS MEDICAMENTOS SEGÚN NECESIDADES SI PROCEDE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * * * *
* *

* * PANCREATITIS * * *
* * * *
Etiología:* Obstrucción por litiasis biliar, del
Significado: Inflamación del páncreas sistema de conductos pancreáticos y alcohólica,
* * * * *

*
asociada a una lesión del parénquima exocrino traumática, iatrogénica, quirúrgica, vascular,
infecciosa, metabólica y genética.

Juicio Clínico: Resultado de NOC: 4.-Administración de analgésicos, 16. Estimular la práctica de


antieméticos y antiespasmódicos. ejercicios de relajación, por
ejemplo, realizando respiraciones
5.-Toma de exámenes de laboratorio. profundas.
(Bh, qs, es, tp, tpt, pfh, amilasa, lipasa
pancreáticas, ego, Gpo y Rh) 17.-Identificación de riesgos de
1.-Dolor R/C agentes químicos M/P 1.- Disminuir el nivel del miedo. caída.
7.-Tricotomia abdominal.
verbalización, postura antialgica, trastornos del
2.- Disminuir el dolor. 18.-Prevención de caídas.
sueño. (00132). 8- Uso de medias compresivas.
2.-Temor R/C Hospitalización M/P informes de: 3.-Matener al máximo capacidad
9.-Instalación de sonda naso gástrica a
alarma, aprensión, sentirse asustado. de movimiento.
derivación.
(00148).
10.-Control de líquidos.
3.- Conocimientos deficientes de su
procedimiento quirúrgico. R/C limitación Intervenciones de NIC: 11.- Perímetro abdominal por turno.
cognitiva,, falta de exposición de sus dudas,
M/P Comportamiento inadecuados: histeria, 12.- Instalación de sonda Foley a
hostilidad, apatía, gitación, seguimiento derivación.
inexacto de las instrucciones, inquietud, 13.-Curación de herida quirúrgica.
nerviosismo, etc. (00126).
1.-Colaborar en estudios de 14.- Registro del dolor: frecuencia,
4.-Riesgo de caídas R/C Imitación física gabinete.(usg, Rx en decúbito intensidad, duración, localización,
(00155) descripción y evolución.
y bipedestación, TAC simple y
5.-Deterioro de la movilidad física y el tono contrastada)
15. Fomentar el uso de actividades
muscular relacionado con el dolor, temor e diversas: música, libros, pintar, juegos,
intolerancia a la actividad. (00085). 2.-Administración de líquidos
etc.
vía endóvenosa.
6.- Deterioro de la integridad cutánea RC con
factores mecánicos MP invasión de las 3.-Administración de
estructuras corporales. (00046). medicamentos
antiinflamatorios. Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Definición de Diagnósticos
de enfermería:

1.- Experiencia sensitiva y


emocional desagradable,
ocasionada por una lesión tisular
real o potencial de inicio súbito o
lento de cualquier intensidad de
leve a grave con un final
anticipado o previsible y una
duración menor a 6 meses.

2.- Respuesta a la percepción de


una amenaza que se reconoce
conscientemente como un peligro.

3.- Carencia o deficiencia de


información cognitiva relacionada
con un tema específico.

4.-Aumento de la susceptibilidad
a las caídas que pueden causar
daño físico.

5.-Limitación del movimiento


físico independiente, intencionado
del cuerpo o de una o más
extremidades.

6.-Alteración de la epidermis y la
dermis.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO NIVEL REHABILITACION ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-20801 MANTENIMIENTO 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E DEL EQUILIBRIO COMPROMETIDO 2--- 2 4
DOLOR 2.-20802 MANTENIMIENTO DE 3--- 2 4
MOVILIDAD LA POSICION CORPORAL 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (M/P) DOMINIO: 01 SALUD 3.-20805 REALIZACION DEL
SYS FUNCIONAL TRASLADO 3.-MODERADO
-DOLOR -NAUSEAS 4.-LEVEMENTE
- INFLAMACION -VOMITOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
5.-NO
CLASE:[ C ] MOVILIDAD DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO:04 ACTIVIDAD / REPOSO INTERVENCION: 1800 AYUDA AL AUTOCUIDADO INTERVENCION: 0840 CAMBIO DE POSICION

CLASE: 02 ACTIVIDAD / EJERCICIO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO


FACILITACION DE LOS
CODIGO:00085 CLASE: [ F ] AUTOCUIDADOS CLASE: [ C ] CONTROL DE INMOVILIDAD
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
COMPROBAR LA CAPACIDAD DEL COLOCAR SOBRE UN
PACIENTE PARA EJERCER ESTABLECER UNA RUTINA DE COLCHON / CAMA
AUTOCUIDADOS INDEPENDIENTES ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADOS TERAPEUTICOS COLOCAR EN LA POSICION TERAPEUTICA ESPECIFICA

MOVILIZACION
PATRON FUNCIONALES EXPLICAR AL PACIENTE
CONSIDERAR LA CULTURA DEL QUE SE LE VA A
ACTIVIDAD Y EJERCICIO AYUDAR AL PACIENTE A ACEPTAR LAS PACIENTE AL FOMENTAR CAMBIAR DE POSICION
NECESIDADES DE DEPENDENCIA ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADOS SI PROCEDE COLOCAR EN POSICION DE ALINEACION CORPORAL CORRECTA

ANIMAR AL PACIENTE
CONSIDERAR LA EDAD DEL A PARTICIPAR EN LOS
PACIENTE AL FOMENTAR CAMBIOS DE POSICION
ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADOS SI PROCEDE INMOVILIZAR O APOYAR LA PARTE CORPORAL AFECTADA SI PROCEDE
PROPOCIONAR LOS OBJETIVOS
PERSONALES DESEADOS
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* *
* * * * * *

* * OCLUSIÓN INTESTINAL * *
Significado: Oclusión u obstrucción del tubo * * * * * * * *
digestivo a cualquier nivel, siendo el intestino Etiología: Hernias, adherencias
delgado el más afectado por su luz * * * * * *
intestinales, vólvulos y intususcepción.
relativamente estrecha

*
* * * * * *

4.-Administración de analgésicos,
Juicio Clínico: Resultado de NOC: antieméticos, antiespasmódicos. Definición de Diagnósticos
de enfermería:
5.-Toma de exámenes de laboratorio. (Bh,
qs, es, tp, tpt, pfh, amilasa, lipasa
pancreáticas, ego, Gpo y Rh)
1.-Desequilibrio nutricional: 1.-Mantenes un estado nutricio
ingesta inferior a las optimo y adecuado para la 6.-Tricotomia abdominal. 1.-Ingesta de nutrientes in suficiente
necesidades R/C incapacidad necesidades metabólicas. para satisfacer las necesidades
7- Uso de medias compresivas.
para absorber nutrientes M/P metabólicas.
2.-Disminución y control del dolor.
Dolor abdominal, aversión a 8.-Instalación de sonda naso gástrica a
2.-Experiencia sensitiva y emocional
comer e informes de alteración 3.- Estimular para lograr derivación, con cuantificación de gasto. Y
desagradable, ocasionada por una
del sentido del gusto. (00002). deposiciones en cantidad y características. lesión tisular real o potencial de
frecuencia.
9.-Control de líquidos. inicio súbito o lento de cualquier
2.- Dolor R/C con agentes intensidad de leve a grave con un
lesivos biológicos M/P 10.-Perimetro abdominal por turno. final anticipado o previsible y una
verbalización. (00132) Intervenciones de NIC: duración menor a 6 meses.
11.- Instalación de sonda Foley a derivación.
3.- Estreñimiento R/C estenosis 3.- Reducción de la frecuencia
rectal/ anal M/P dolor 12.-Curación de herida quirúrgica. normal de evacuación intestinal,
abdominal, distención acompañada de eliminación
13.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,
abdominal, sensación de 1.-Colaborar en estudios de dificultosa y/o incompleta de heces
duración, localización, descripción y evolución.
gabinete. (Usg, Rx en decúbito y excesivamente duras y secas.
plenitud rectal, indigestión,
bipedestación, TAC simple y 14.- Vendaje de miembro pélvico.
nauseas, masa abdominal
contrastada, SEGD)
palpable, y vómito. 15.-Vigilancia estrecha. Postquirúrgica
(00011) 2.-Administración de líquidos vía
endóvenosa.

3.-Administración de
medicamentos antiinflamatorios.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
ESTREÑIMIENTO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E 1.- 210901 DOLOR COMPROMETIDO 2--- 2 4
HABITOS DE DEFECACION IRREGULARES NIVEL DE MALESTAR 2.- 210928 NAUSEAS 2.-COMPROMETIDO 3--- 2 4
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (M/P) DOMINIO : 05 SALUD
SYS PERCIBIDA 3.-210932 ESTREÑIMIENTO 3.-MODERADO
-DOLOR -NAUSEAS 4.-LEVEMENTE
-VOMITO NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-INFLAMACION -IMPOSIVILIDAD DE
ELIMINACIONES 5.-NO
INTESTINALES CLASE : [ V ] SINTOMATOLOGIA DEPENDIENTE COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION

CLASE: 02 FUNCION GASTRO INTESTINAL CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO
FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO: 00011 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [ H ] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
OBSERVAR LOS
EFECTOS
TERAPEUTICOS DE LA REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION Y LA CAPACIDAD
MEDICACION EN EL DE RESPUESTA DEL PACIENTE DEACUERO CON LAS GUIAS DE LA
PACIENTE INSTITUCION
OBSERVAR CLAVES NO VERBALES
EXPLORAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE
CREENCIAS DEL PACIENTE SOBRE AL EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN
DOLOR COMUNICARSE EFICAZMENTE
ELIMINACION
PATRON FUNCIONALES UTILIZAR UN ENFOQUE ADMINISTRAR LA
EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS MULTIDISCIPLINAR PARA EL MEDICACION CON LA
ELIMINACION FACTORES QUE ALIVIAN / EMPEORAN MANEJO DEL DOLOR , CUANDO TECNICA Y VIA VEREFICAR TODAS LAS ORDENES DE MEDICACION EN CUESTION CON
EL DOLOR CORRESPONDA ADECUADAS EL PERSONAL DE CUIDADOS CORRESPONDIENTES

ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE EXPLICAR AL PACIENTE


RECIBA LOS CUIDADOS QUE SE LE VA A
ANALGESICOS CAMBIAR DE POSICION VIGILAR AL PACIENTE PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE
CORRESPONDIENTES SI PROCEDE MEDICAMENTOS SEGÚN NECESIDADES SI PROCEDE
AYUDAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA
Descargado por Monserrat Ramos
A OBTENER Y PROPORCIONAR APOYO(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
* *
* * * *
* * * GASTROENTERITIS *
* * * * * * *
Significado: Gastroenteritis vírica.
* * Etiología: Norovirus, Rotavirus, Adenovirus.

*
* * * Etiología: Vibrio choleare, E. Coli,
Definición: Se debe a varios grupos de virus Salmonella. Shigella

TIPOS Juicio Clínico: Resultado de NOC: Definición de Diagnósticos


de enfermería:

*Enterocolitis parasitaria 1.-Desequilibrio nutricional: ingesta 1.-Mantenes un estado nutricio


inferior a las necesidades R/C optimo y adecuado para la 1.-Ingesta de nutrientes in
Definición: Infección parasitarias incapacidad para absorber nutrientes necesidades metabólicas. suficiente para satisfacer las
M/P Dolor abdominal, aversión a comer
Etiología: Nematodos, cestodos, e informes de alteración del sentido del
necesidades metabólicas.
2.-Disminución y control del
platelmintos, Áscaris, tenias, gusto. (00002). dolor. 2.-Experiencia sensitiva y
trematodos, etc.
2.- Dolor R/C con agentes lesivos emocional desagradable,
3.- Estimular para lograr
*Gastroenteritis Infecciosa biológicos M/P verbalización. ocasionada por una lesión tisular
deposiciones en cantidad y
Bacteriana: (00132). real o potencial de inicio súbito o
frecuencia.
lento de cualquier intensidad de
Definición: Infección bacteriana 3.- Déficit de volumen de líquidos RC
leve a grave con un final
pérdida activa del volumen de líquidos
que coloniza el intestino anticipado o previsible y una
M/P disminución en la tensión arterial,
disminución en la diuresis, turgor de la duración menor a 6 meses.
piel y llenado venoso.
3.-Disminución del líquido
(00027).
intravascular, intersticial y/o
intracelular. Se refiere a la
deshidratación o perdida solo de
agua, sin cambios en el nivel de
sodio.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC:

1.-Colaborar en la toma estudios de laboratorio.


(BAF, CMF, Coprocultivo, Bh, qs, es y Es) y,
gabinete (usg, Rx en decúbito y bipedestación)

2.-Administración de líquidos vía endóvenosa.

3.-Administración de medicamentos
antiinflamatorios de uso tópico e intravenoso

4.-Administración de analgésicos, antieméticos,


antiespasmódicos.

5.-Control de líquidos.

6.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,


duración, localización, descripción y evolución.

7.-Manejo de protecciones estándar.

8.-Identificación de factores de riesgo.

9.-Educación sanitaria y consejería a la


población.

10.- Diagnóstico oportuno; clasificación de la


enfermedad diarreica aguda.

11.-Evaluación y clasificación del estado de


hidratación.

12.-Tratamiento no farmacológico y
farmacológico.

13.-Prevención de complicaciones, limitación


del daño y referencia oportuna.

14.- Vigilar la ingesta con dieta astringente

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DOLOR AGUDO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-160501 RECONOCE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E FACTORES CAUSALES COMPROMETIDO 2--- 2 4
AGENTES LESIVOS 2.-160502 RECONOCE EL 3--- 2 4
CONTROL DEL DOLOR COMIENZO DEL DOLOR 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 04 CONOCIMIENTO Y 3.-160503 UTILIZA MEDIDAS
(M/P) SYS CONDUCTA DE SALUD PREVENTIVAS 3.-MODERADO
-DOLOR -INFLAMACION 4.-LEVEMENTE
-TRASTORNOS DEL -ESCALOFRIOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
PATRON DEL SUEÑO
-SUDORACION -FIEBRE 5.-NO
CLASE:[ Q ] CONDUCTA DE SALUD MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 12 CONFORT INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION

CLASE: 01 CONFORT FISICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO


FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO:00132 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [ H ] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
OBSERVAR LOS
OBSERVAR CLAVES NO VERBALES EFECTOS
EXPLORAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE TERAPEUTICOS DE LA REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION Y LA CAPACIDAD
CREENCIAS DEL PACIENTE SOBRE AL EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN MEDICACION EN EL DE RESPUESTA DEL PACIENTE DEACUERO CON LAS GUIAS DE LA
DOLOR COMUNICARSE EFICAZMENTE PACIENTE INSTITUCION

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE
EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS RECIBA LOS CUIDADOS AYUDAR AL PACIENTE
COGNITIVO Y PERCEPTIVO FACTORES QUE ALIVIAN / EMPEORAN ANALGESICOS A TOMAR LA VEREFICAR TODAS LAS ORDENES DE MEDICACION EN CUESTION CON
EL DOLOR CORRESPONDIENTES MEDICACION EL PERSONAL DE CUIDADOS CORRESPONDIENTES

UTILIZAR UN ENFOQUE ADMINISTRAR LA


MULTIDISCIPLINAR PARA EL MEDICACION CON LA
AYUDAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA MANEJO DEL DOLOR , CUANDO TECNICA Y VIA VIGILAR AL PACIENTE PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE
A OBTENER Y PROPORCIONAR APOYO CORRESPONDA ADECUADAS MEDICAMENTOS SEGÚN NECESIDADES SI PROCEDE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * *

* * * * *

* * * COLITIS * * *
*
Significado: La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad * * * * * * Etiología: Clostridium
inflamatoria crónica de patogenia todavía poco conocida, que
afecta a la mucosa del colon. La lesión se inicia en el recto * * * * *
(sólo excepcionalmente el recto queda exento), pudiendo
alcanzar una extensión variable de forma proximal y continua * * * *

*
hasta el ciego.

TIPO Definición de Diagnósticos de Juicio Clínico: Resultado de NOC:


enfermería:
*Colitis Nerviosa.
Definición: Afección de color y
recto acompañado de dolor 1.-Dolor R/C agentes lesivos biológicos Manifiesta disminución del dolor
abdominal constante y en 1.)-Experiencia sensitiva y emocional M/P Verbalización.
ocasiones muy fuerte, desagradable, ocasionada por una lesión (00132). Demuestra mejoría en el
estreñimiento, diarrea o ambos de tisular real o potencial de inicio súbito o lento ingreso de alimentos y líquido;
manera alterna, son 2.-Nauseas R/C dolor MP sensación
de cualquier intensidad de leve a grave con evita los alimentos indigeribles.
manifestaciones de colitis nerviosa, nauseosa, aversión a los alimentos y
un final anticipado o previsible y una duración
trastorno funcional digestivo aumento de la salivación.
menor a 6 meses.
caracterizado por distensión y (00134).
cambios en el funcionamiento 2.)-Sensación subjetiva desagradable, como
3.- Desequilibrio Nutricional (ingesta
intestinal. oleadas, en la parte posterior de la garganta,
inferior a las necesidades) R/C
epigastrio o abdomen que puede provocar
incapacidad para absorber los
urgencia o necesidad de vomitar.
nutrientes M/P dolor abdominal, ruidos
3.)Ingesta de nutrientes insuficiente para abdominales hiperactivos y diarrea
satisfacer las necesidades metabólicas (00002).

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC: INDICACIONES QUIRÚRGICAS

1.-Cambios en el estilo de vida (Fomentar estilos de vida − Brote agudo grave sin respuesta al
saludable)(Cambios higiénico-dietéticos) incluyen una mayor tratamiento médico.
proporción de fibra, incrementar el consumo de vegetales y cítricos, así
como aprender a identificar los alimentos que hacen daño al paciente, − Megacolon tóxico refractario al
como grasas e irritantes. tratamiento médico.
2.- Se debe llevar una dieta balanceada que incluya frutas, verduras y − Brote de actividad persistente o cortico
granos, además de beber abundante agua simple. dependiente sin respuesta a tratamiento
3-Mejor control del estrés. inmunosupresor.

4.-Si el paciente está muy grave, hay que sostenerlo restituyendo por − Hemorragia masiva.
vía parenteral vitaminas, líquidos y electrolitos (el potasio es muy
importante)
− Perforación cólica.

5.-Cuando se reanudan la alimentación y los líquidos por vía bucal, hay − Estenosis cólica oclusiva.
que seleccionar los que no irriten la mucosa en forma mecánica,
− Aparición de neoplasia de colon,
térmica o química. Si fracasan puede prescribirse dieta elemental; el
objeto de esta última es proporcionar poco residuo, que permita displasia de alto grado o de lesión-masa
descansar al intestino bajo. macroscópica

(Fórmulas elementales son aquéllas en que la fuente proteica es Asociada a displasia.


representada por aminoácidos; las fórmulas semi-elementales son
aquellas compuestas por nutrimentos pre digeridos, en el que − Retraso del crecimiento en niños.
predominan las proteínas parcialmente hidrolizadas. Están indicadas en
la nutrición de niños con enfermedades digestivas diversas como
síndrome de mala absorción, alergia a las proteínas de la leche de vaca
y a la soya.)

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 05/05/20 05/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DESEQUILIBRIO NUTRICUIONAL INGESTA INFERIOR O ESCALA DE
SUPERIOR A LAS NECESIDADES RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.- 101501 TOLERANCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E ALIMENTOS / ALIMENTACION COMPROMETIDO 2--- 2 4
INCAPACIDADA PARA INGERIR LOS ALIMENTOS FUNCION GASTRO INTESTINAL 2.- 3--- 2 4
2.-101513 DOLOR COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO : 02 SALUD 3.-101516
(M/P) SYS FISIOLOGICA REGURGITACION 3.-MODERADO
-INFLAMACION O -INCAPACIDAD 4.-LEVEMENTE
ULCERACION SUBJETIVA NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-FIEBRE
-DOLOR PARA INGERIR CLASE: [ K ] DIGESTION Y 5.-NO
ALIMENTOS NUTRICION MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 02 NUTRICION INTERVENCION: 1050 ALIMENTACION INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR
CLASE: 01 INGESTION CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO
CODIGO: 00002 CLASE: [D] APOYO NUTRICIONAL CLASE: [ E ] FOMENTO DE LA COMODIDAD FISICA
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
SENTARSE DURANTE LA COMIDA ENSEÑAR LOS
PARA INDUCIR SENSACION DE PRINCIPIOS DE OBSERBAR CLAVES NO VERBALES DE MOLESTIAS , ESPECIFICAMENTE
IDENTIFICAR LA DIETA PRESCRITA PLACER Y RELAJACION CONTROL DEL DOLOR EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN COMUNICARSE EFICAZMENTE

COMER Y BEBER
PATRON FUNCIONALES ENSEÑAR METODOS
REALIZAR LA ALIMHENTACION SIN FARMACOLOGICOS DE
NUTRICIONAL Y METABOLICO PRISAS LENTAMENTE ALIVIO DEL DOLOR
PROPOCIONAR ALIVIO ADECUADO
PARA EL DOLOR ANTES DE LAS CONSIDERAR EL TIPO Y LA FUENTE DEL DOLOR AL SELECCIONAR UNA
COMIDAS SI PROCEDE ESTRATEGIA DE ALIVIO DEL MISMO

FOMRNTAR PERIODOS
DE DESCANSO /
SUEÑO ADECUADOS
FACILITAR LA HIGIENE BUCAL LAVAR LA CARA Y LAS MANOS QUE FACILITEN EL EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS FACTORES QUE ALIVIAN /
DESPUES DE LAS COMIDAS DESPUES DE COMER ALIVIO DEL DOLOR EMPEORAN EL DOLOR

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

1-NANDA
2-NIC
3-NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
* * * * *

* * * * * *

** * APENDICITIS * * *
* * * * * *Etiología: Obstructivo; Su patogenia juega un
* * * * * rol destacado, la obstrucción del lumen
Significado: Es la inflamación del apéndice cecal o * * apendicular genera una proliferación bacteriana
vermiforme que inicia con obstrucción de la luz apendicular, * * * en la cavidad cerrada que exacerba la virulencia
lo que trae como consecuencia un incremento de la presión de los gérmenes generando así una inflamación

*
* * *
intraluminal por el acumulo del moco asociado con poca transmuda con necrosis y aún ruptura del
elasticidad de la serosa.
* apéndice.

Juicio Clínico: Resultado de NOC: 5.-Toma de exámenes de laboratorio. 16.-Cuenta de material con enfermera quirúrgica.
(bh,qs,es, tp, tpt, ego,Gpo y Rh)
17.- Desempeñar actividades en sala de enfermera(o)
6.-Tricotomia abdominal. circulante.

7- Uso de medias compresivas. 18.- Fomentar un ambiente de seguridad en sala quirúrgica.


1.- Dolor agudo R/Coagentes 1.-Control del dolor.
lesivos físicos. M/Postura para evitar 8.-Control de líquidos. 19.-Colaborar con el traslado del paciente a sala de
el dolor e informe verbal del dolor. 2.- Nivel de comodidad. recuperación al término de la cirugía.
(00132). 9.-Instalación de sonda Foley a derivación.
3.- Termorregulación. 20.-Fomentar un ambiente de seguridad en sala quirúrgica.
2.- Hipertermia R/C enfermedad M 10.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,
/P aumento de temperatura por duración, localización, descripción y En el servicio de hospitalización.
encima del rango normal. evolución.
(00007).
Intervenciones de NIC: B) En la unidad quirúrgica. 21.- Valorar datos de infección en la herida quirúrgica.

3.- Temor R/C separación del 11.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad, 22.- Valorar características del drenaje en la herida quirúrgica.
sistema de soporte en una duración, localización, descripción y
situación potencialmente estresante evolución. y manejo de la hoja de 23.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad, duración,
Diagnóstico A) Manejo localización, descripción y evolución. y manejo de la hoja de
(procedimiento quirúrgico) M/P enfermería.
preoperatorio. enfermería.
nauseas, vómitos, aumento de la
presión arterial sistólica. 12.-Pepara sala quirúrgica, abastecer de
1.-Instalación en la unidad. 24.-Fomentar el uso de actividades diversas: música, libros,
(00148). insumos la sala quirúrgica.
pintar, juegos, etc.
2.-Colaborar en estudios de
4.-.Riesgo de sangrado R/C efectos 13.- Prevenir complicaciones o imprevistos:
gabinete. (Usg, Rx en decúbito y 25.- Vigilar las características de las deposiciones.
secundarios con el tratamiento. como sala contaminada.
bipedestación)
(00206). 26.- Vigilar y valorar el inicio de la ingesta por vía oral.
14-Colaborar con el anestesiólogo en el
3.-Administración de líquidos vía
5.- Riesgo de shock R/C sepsis. procedimiento anestésico...
endóvenosa. 27.-.Estimular la práctica de ejercicios de relajación, por
(00205). ejemplo, realizando respiraciones profundas.
15-Contar y Cumplir con lista de verificación
4.-Administración de medicamentos
6.- Riesgo de infección R/C o cotejo de meta internacional N°4(Cirugía
antieméticos, antibióticos y anti 28.- administración de antibióticos y analgésicos.
Defensas primarias inadecuadas. segura).
ulcerosos.
(00004).
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DOLOR AGUDO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-160501 RECONOCE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E FACTORES CAUSALES COMPROMETIDO 2--- 2 4
AGENTES LESIVOS 2.-160502 RECONOCE EL 3--- 2 4
CONTROL DEL DOLOR COMIENZO DEL DOLOR 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 04 CONOCIMIENTO Y 3.-160503 UTILIZA MEDIDAS
(M/P) SYS CONDUCTA DE SALUD PREVENTIVAS 3.-MODERADO
-DOLOR -INFLAMACION 4.-LEVEMENTE
-TRASTORNOS DEL -ESCALOFRIOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
PATRON DEL SUEÑO
-SUDORACION -FIEBRE 5.-NO
CLASE:[ Q ] CONDUCTA DE SALUD MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 12 CONFORT INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION

CLASE: 01 CONFORT FISICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO


FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO:00132 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [ H ] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
OBSERVAR LOS
OBSERVAR CLAVES NO VERBALES EFECTOS
EXPLORAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE TERAPEUTICOS DE LA REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION Y LA CAPACIDAD
CREENCIAS DEL PACIENTE SOBRE AL EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN MEDICACION EN EL DE RESPUESTA DEL PACIENTE DEACUERO CON LAS GUIAS DE LA
DOLOR COMUNICARSE EFICAZMENTE PACIENTE INSTITUCION

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE
EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS RECIBA LOS CUIDADOS AYUDAR AL PACIENTE
COGNITIVO Y PERCEPTIVO FACTORES QUE ALIVIAN / EMPEORAN ANALGESICOS A TOMAR LA VEREFICAR TODAS LAS ORDENES DE MEDICACION EN CUESTION CON
EL DOLOR CORRESPONDIENTES MEDICACION EL PERSONAL DE CUIDADOS CORRESPONDIENTES

UTILIZAR UN ENFOQUE ADMINISTRAR LA


MULTIDISCIPLINAR PARA EL MEDICACION CON LA
AYUDAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA MANEJO DEL DOLOR , CUANDO TECNICA Y VIA VIGILAR AL PACIENTE PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE
A OBTENER Y PROPORCIONAR APOYO CORRESPONDA ADECUADAS MEDICAMENTOS SEGÚN NECESIDADES SI PROCEDE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
* * * * * * *

TUMORES DIGESTIVOS
Etiología: Interacción entre los factores genéticos del paciente
Significado: Cánceres un término genérico que designa * * * * * * *y tres categorías
* de agentes externos, a saber:
un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a
cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores* * * *Carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;
malignos» o «neoplasias malignas». O bien también descrito Carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del

*
como: La pérdida del control del crecimiento y división de las * * * * humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o
células dando como resultado la formación de un tumor. el arsénico (contaminante del agua de bebida); carcinógenos
biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus,
bacterias o parásitos.

Clasificación de la OMS de los Juicio Clínico: Definición de Diagnósticos de Resultado de NOC:


tumores del sistema digestivo: enfermería:

1.- Dolor agudo R/Coagentes lesivos


1.-Control del dolor.
Tumores del esófago físicos. M/P postura para evitar el dolor e 1.- Experiencia sensitiva y
informe verbal del dolor. emocional desagradable,
Adenocarcinoma de la unión gastro (00132)
2.- Nivel de comodidad.
ocasionada por una lesión tisular
esofágica real o potencial de inicio súbito o
2.- Hipertermia R/C aumento de la tasa lento de cualquier intensidad de
Tumores del estómago metabólica M/Aumentó de temperatura por leve a grave con un final anticipado
encima del rango normal, taquicardia y o previsible y una duración menor a
Tumores del intestino delgado taquipnea. 6 meses.
(00007)
Tumores del apéndice
2.- Elevación de la temperatura
3.- Temor R/C separación del sistema de corporal por encima del rango
Tumores del colon y del recto
soporte en una situación potencialmente normal.
Tumores de canal anal estresante (procedimiento quirúrgico) M/P
nauseas, vómitos, aumento de la presión 3.- Respuesta a la percepción de
Tumores del hígado y de los arterial sistólica. una amenaza que se reconoce
conductos biliares intra hepáticos (00148). conscientemente como un peligro.

Tumores de la vesícula biliar y de los 4.- Duelo R/C perdida de la salud M/P 4.- Complejo proceso normal que
conductos biliares extra hepáticos cólera, culpa, dolor y sufrimiento. (00136). incluye respuestas y conductas
emocionales, físicas, espirituales,
Tumores del páncreas exocrino 5.-.Riesgo de sangrado R/C efectos sociales e intelectuales mediante
secundarios con el tratamiento. (00206). las que las personas, familias y
comunidades incorporan en su vida
6.- Riesgo de shock R/C sepsis.
diaria una pérdida real, anticipada o
(00205).
percibida
7.- Riesgo de infección R/C Defensas
primarias inadecuadas. (00004).

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC: 6.-Tricotomia abdominal. 20.-Fomentar un ambiente de seguridad en sala
quirúrgica.
7- Uso de medias compresivas.
En el servicio de hospitalización.
8.-Control de líquidos.
Principales modalidades de tratamiento 21.- Valorar datos de infección en la herida
9.-Instalación de sonda Foley a derivación. quirúrgica.
1.-Para ello hay que seleccionar
10.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad, 22.- Valorar características del drenaje en la herida
cuidadosamente una o varias modalidades de
duración, localización, descripción y evolución. quirúrgica.
tratamiento principales - cirugía, radioterapia y
B) En la unidad quirúrgica.
tratamiento sistémico -, elección que debe
23.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,
basarse en pruebas científicas sobre el mejor 11.- Registro del dolor: frecuencia, intensidad, duración, localización, descripción y evolución. y
tratamiento existente teniendo presentes los duración, localización, descripción y evolución y manejo de la hoja de enfermería.
recursos disponibles. manejo de la hoja de enfermería.
24.-Fomentar el uso de actividades diversas:
2.-Manejo del duelo. Permitir expresiones y 12.-Pepara sala quirúrgica, abastecer de insumos la música, libros, pintar, juegos, etc.
necesidades de comunicación, y así aumentar sala quirúrgica.
la autoestima, reducir su soledad, cambiar su 25.- Vigilar las características de las deposiciones.
entorno, minimizar su tensión emocional y 13.- Prevenir complicaciones o imprevistos: como sala
sentimientos de miedo. contaminada. 26.- Vigilar y valorar el inicio de la ingesta por vía
oral.
A) Manejo preoperatorio. 14-Colaborar con el anestesiólogo en el
procedimiento anestésico... 27.-.Estimular la práctica de ejercicios de relajación,
1.-Instalación en la unidad. por ejemplo, realizando respiraciones profundas.
15-Contar y Cumplir con lista de verificación o cotejo
2.-Colaborar en estudios de gabinete. (Usg, de meta internacional N°4(Cirugía segura). 28.- Administración de antibióticos y analgésicos.
Rx en decúbito y bipedestación)
16.-Cuenta de material con enfermera quirúrgica. 29.-Concientizar al paciente de la importancia de
3.-Administración de líquidos vía endóvenosa. cumplir el tratamiento con ya que en la radioterapia
17.- Desempeñar actividades en sala de enfermera(o) suele tener muchos efectos secundarios al igual
4.-Administración de medicamentos circulante. que en la quimioterapia.
antieméticos, antibióticos y anti ulcerosos.
18.- Fomentar un ambiente de seguridad en sala
5.-Toma de exámenes de laboratorio. quirúrgica.
(bh,qs,es, tp, tpt, ego,Gpo y Rh)
19.-Colaborar con el traslado del paciente a sala de
recuperación al término de la cirugía.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
RIESGO DE SHOCK ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-80201 TEMPERATURA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E CORPORAL COMPROMETIDO 2--- 2 4
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA 3--- 2 4
SISTEMICA SIGNOS VITALES 2.-80209 PRESION DEL PULSO 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-80210 RITMO
(M/P) SYS FISIOLOGICA RESPIRATORIO 3.-MODERADO
-DOLOR -FIEBRE 4.-LEVEMENTE
-SANGRADO -PERDIDA DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO

-FATIGA PESO CLASE: [ I ] REGULACION 5.-NO


-VOMITO METABOLICA MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 3740 TRATAMIENTO DE LA FIEBRE INTERVENCION: 4260 PREVENCION DEL SHOCK

CLASE: 02 LESION FISICA CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00205 CLASE: [ M ] TERMORREGULACION CLASE: [ N ] CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CONTROLAR EL PESO ,
TOMAR LA TEMPERATURA LO MAS COMPROBAR LA PRESION LA INGESTA Y
FRECUENTEMENTE QUE SEA SANGUINEA , EL PULSO Y LA ELIMINACION A ACONSEJAR A LOS PACIENTES SOBRE EL RIESGO DE LLEVAR
OPORTUNO RESPIRACION SI PROCEDE DIARIO INFORMACION DE ALERTA MEDICA

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES VIGILAR POR SI HUBIERA VIGILAR LA
VIGILAR POR SI HUBIERA PERDIDA DESCENSO DE LOS NIVELES DE TEMPERATURA Y EL
ACTIVIDAD Y EJERCICIO IMPERCEPTIBLE DE LIQUIDOS CONSCIENCIA ESTADO RESPIRATORIO
INSTRUIR AL PACIENTE Y LA FAMILIA ACERCA DE LOS PASOS QUE HAY
QUE SEGUIR ANTE LA APARICION DE LOS SINTOMAS DEL SHOCK
INMINENTE

ESTABLECER DISPOSITIVO DE
MONITORIZACION DE TEMPERATURA OBSERVAR EL COLOR DE LA PIEL Y CONTROLAR LA INSTRUIR AL PACIENTE Y / O FAMILIA ACERCA DE LOS FACTORES
CENTRAL , CONTINUA , SI PROCEDE LA TEMPERATURA PULSIOMETRIA DESENCADENANTES DEL SHOCK

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS


Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
* * * * * * *

* * PARASISTOSIS INTESTINAL*
* * * * *
*
Significado: Constituye un grupo amplio de afecciones * * * * *
Etiología: Giardia lambia, cryptosporidium,helmintos,
causado por diversos protozoos y helmintos (nematodos, áscaris, tricocéfalosis, necatorosis, oxiuriuosis, tenias,

*
cestodos y trematodos)
* * * * * * nematodos etc.

Definición de Diagnósticos Juicio clínico Resultado de NOC: Intervenciones de NIC:


de enfermería:

1.- Dolor agudo R/Coagentes lesivos 1.- Control del dolor. 1.-Instalación en la unidad.
1.-Experiencia sensitiva y físicos. M/Postura para evitar el dolor
2.-Colaborar en estudios de gabinete. (Usg, Rx en
e informe verbal del dolor. 2.- Nivel de comodidad.
emocional desagradable, decúbito y bipedestación). Y de laboratorio; B h,
(00132). QS y ES. Coproparasitoscópico en heces,
ocasionada por una lesión 3.- Estado hídrico óptimo.
coprocultivo y ensayo inmunoenzimático en menor
tisular real o potencial de inicio 2.- Hipertermia R/C aumento de la medida para investigación.
súbito o lento de cualquier tasa metabólica M/Aumentó de
intensidad de leve a grave con temperatura por encima del rango 3.-Manejo con técnicas de aislamiento entérico y
normal, taquicardia y taquipnea. protecciones estándar.
un final anticipado o previsible y
una duración menor a 6 meses. (00007).
4.-Administración de líquidos vía endóvenosa en
3.-Riesgo de shock R/C sepsis. caso de diarrea y deshidratación para
2.- Elevación de la temperatura reposicihidroelectrolítica.
(00205).
corporal por encima del rango
5.-Administración de medicamentos antieméticos,
normal. antibióticos, anti ulcerosos, antimicrobianos,
antiparasitarios y antihelmínticos de amplio espectro
para administración oral.

6.-Corrección de la anemia.

7.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,


duración, localización, descripción y evolución.

8.- Orientación al paciente y a la familia sobre


hábitos higiénico-dietéticos saludables.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO NIVEL URGENCIAS ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DOLOR AGUDO ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-160501 RECONOCE 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E FACTORES CAUSALES COMPROMETIDO 2--- 2 4
AGENTES LESIVOS 2.-160502 RECONOCE EL 3--- 2 4
CONTROL DEL DOLOR COMIENZO DEL DOLOR 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 04 CONOCIMIENTO Y 3.-160503 UTILIZA MEDIDAS
(M/P) SYS CONDUCTA DE SALUD PREVENTIVAS 3.-MODERADO
-DOLOR -INFLAMACION 4.-LEVEMENTE
-TRASTORNOS DEL -ESCALOFRIOS NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
PATRON DEL SUEÑO
-SUDORACION Y -FIEBRE 5.-NO
-COMESON CLASE:[ Q ] CONDUCTA DE SALUD MEDIO COMPROMETIDO
INCHAZON
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 12 CONFORT INTERVENCION: 1400 MANEJO DEL DOLOR INTERVENCION: 2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION

CLASE: 01 CONFORT FISICO CAMPO: 01 FISIOLOGICO BASICO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO


FOMENTO DE LA COMODIDAD
CODIGO:00132 CLASE: [ E ] FISICA CLASE: [ H ] CONTROL DE FARMACOS
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
OBSERVAR LOS
OBSERVAR CLAVES NO VERBALES EFECTOS
EXPLORAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DE MOLESTIAS , ESPECIALMENTE TERAPEUTICOS DE LA REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION Y LA CAPACIDAD
CREENCIAS DEL PACIENTE SOBRE AL EN AQUELLOS QUE NO PUEDEN MEDICACION EN EL DE RESPUESTA DEL PACIENTE DEACUERO CON LAS GUIAS DE LA
DOLOR COMUNICARSE EFICAZMENTE PACIENTE INSTITUCION

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES ASEGURARSE DE QUE EL PACIENTE
EXPLORAR CON EL PACIENTE LOS RECIBA LOS CUIDADOS AYUDAR AL PACIENTE
COGNITIVO Y PERCEPTIVO FACTORES QUE ALIVIAN / EMPEORAN ANALGESICOS A TOMAR LA VEREFICAR TODAS LAS ORDENES DE MEDICACION EN CUESTION CON
EL DOLOR CORRESPONDIENTES MEDICACION EL PERSONAL DE CUIDADOS CORRESPONDIENTES

UTILIZAR UN ENFOQUE ADMINISTRAR LA


MULTIDISCIPLINAR PARA EL MEDICACION CON LA
AYUDAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA MANEJO DEL DOLOR , CUANDO TECNICA Y VIA VIGILAR AL PACIENTE PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE
A OBTENER Y PROPORCIONAR APOYO CORRESPONDA ADECUADAS MEDICAMENTOS SEGÚN NECESIDADES SI PROCEDE

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * * *
* *

* * * AMIGDALITIS * * *
* * * *
Significado: Infeccione aguda de tracto respiratorio
(Amígdala) causadas por bacterias, generalmente se * * * * * *

*
presentan como una complicación de una infección por
Etiología: Streptococcus pyogenes o estreptococo del
virus. * * grupo A (EGA).

Definición de Diagnósticos de Juicio clínico: Resultado de NOC: Intervenciones de NIC:


enfermería:

1.-Instalación en la unidad.
1.- Dolor agudo R/C agentes 1.- Control del dolor.
1.-Experiencia sensitiva y lesivos físicos. M/P postura 2.-Colaborar en estudios de laboratorio: Bh
para evitar el dolor e informe 2.- Nivel de comodidad. . y citología de moco nasal, exudado
emocional desagradable,
ocasionada por una lesión tisular verbal del dolor. faríngeo con antibiograma.
real o potencial de inicio súbito o (00132).
3.-Manejo con técnicas de aislamiento y
lento de cualquier intensidad de protecciones estándar.
2.- Hipertermia R/C aumento de
leve a grave con un final anticipado
la tasa metabólica M/Aumentó 4.-Administración de líquidos vía
o previsible y una duración menor
de temperatura por encima del endóvenosa en caso de fiebre y
a 6 meses.
rango normal, taquicardia y deshidratación para repos ión
2.- Elevación de la temperatura taquipnea. hidroelectrolítica.
corporal por encima del rango (00007).
5.-Administración de medicamentos,
normal. antibióticos de amplio espectro
3.-Riesgo de shock R/C sepsis.
(00205). antitusígenos y anti ulcerosos.

6.-Manejo de la hipertermia mediante


mediante medos físicos.

7.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,


duración, localización, descripción y
evolución.

8.- Orientación al paciente y a la familia


sobre estilos de vida saludables.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
BASICO 2 DO NIVEL CONSULTORIO ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIODO DEL INTERCAMBIO DE GASES ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-41501 FRECUENCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E RESPIRATORIA COMPROMETIDO 2--- 2 4
DESEQUILIBRIO EN LA VENTILACION – 2.-41508 SATURACION DE 3--- 2 4
PERFUSION ESTADO RESPIRATORIO OXIGENO 2.-COMPROMETIDO.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO :02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-41513 CIANOSIS 3.-MODERADO
-CIANOTICO 4.-LEVE
-DISNEA -PALIDES DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-GASTO CARDIACO TEGUMENTOS
5.-NO
BAJO CLASE : [E] CARDIOPULMONAR MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO:03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 3390 AYUDA A VENTILACION INTERVENCION: 3350 MONOTORIZACION RESPIRATORIA

CLASE: 04 ACTIVIDAD Y EJERCICIO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00030 CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
-AUSCULTAR SONIDOS
RESPIRATORIOS ,TOMANDO NOTA -VIGILAR LA
DE LAS ZONAS DE DISMINUCION O FRECUENCIA
AUSENCIA DE VENTILACION Y ,RITMO,PROFUNDIDAD -DETERMINA LA NECESIDADES DE ASPIRACION ,AUSCULTANDO PARA
-MANTENER UNA VIA AEREA PRESENCIA DE SONIDOS Y ESFURZO DE LAS VES IS HAY CREPITACION O RONCUS EN LAS VIAS AEREAS
PERMEABLE EXTRAÑOS RESPIRACIONES PRINCIPALES
ESTABILISACION DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA

PATRON FUNCIONALES -MONOTISAR LOS EFECTOS DEL -PALPAR PARA VER SI -CONTROLAR LAS LECTURAS DEL VENTILADOR MECANICO
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE CAMBIO DE POSICION EN LA SE LA EXPANSIÓN ANOTANDO LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE PRECISIONES
FISIOLOGICO BASICO
ALIVIE LA DISNEA OXIGENACION PULMONAR ES IGUAL INSPIRATORIAS EN VOLUMEN CORRIENTES SI PROCEDE

-OBSERVA SI HAY
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE DISNEA Y SUSESOS QUE
SE MINIMICEN LOS ESFUERZOS -FOMENTAR UNA RESPIRACION LA MEJORAN O -AUSCULTAR LOS SONIDOS PULMONARES DESPUES DE LOS
RESPIRATORIOS LENTA Y PROFUNDA , GIROS Y TOS EMPEORAN TRATAMIENTOS Y ANOTAR LOS RESULTADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1 NANDA
2 NIC
3 NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * *
* * * * *
* * * * *

* * * EFICEMA PULMONAR * * *
* * * * * *
Significado: Se trata de una enfermedad su Etiología: Anatomorfológica y fisiopatología
diagnosticada y potencialmente mortal que altera la* * * * * * *
respiración normal y no es totalmente reversible. Los

*
términos bronquitis crónica y enfisema están obsoletos, * * * *
quedando englobados en el diagnóstico de EPOC.*

Definición de Diagnósticos de
Juicio Clínico: 6.-.Riesgo de sangrado R/C efectos Intervenciones de NIC: enfermería:
secundarios con el tratamiento.
(00206)

7.- Riesgo de shock R/C sepsis.


(00205).
1.- Dolor agudo R/Coagentes lesivos físicos. 1.-Instalación en la unidad.
1.-Experiencia sensitiva y emocional
M/Postura para evitar el dolor e informe verbal del 8- Riesgo de infección R/C Defensas
2.-Oxigenoterapia. desagradable, ocasionada por una lesión
dolor. (00132) primarias inadecuadas. tisular real o potencial de inicio súbito o lento
(00004) de cualquier intensidad de leve a grave con
2.- Hipertermia R/C aumento de la tasa metabólica 3.-Colaborar en estudios de
M/Aumentó de temperatura por encima del rango gabinete.(Función respiratoria, espirometría, un final anticipado o previsible y una duración
normal, taquicardia y taquipnea. Rx en decúbito y bipedestación). menor a 6 meses.
(00007)
4.-Administración de líquidos vía 2.- Elevación de la temperatura corporal por
3.-Deterioro del intercambio gaseoso RC cambios endóvenosa. encima del rango normal.
en la membrana alveolo-capilar M/P PH anormal,
5.-Administración de medicamentos: 4.-Respuesta a la percepción de una
hipoxemia, gasometría arterial anormal, frecuencia,
ritmo y profundidad respiratorios anormales (00030) Resultado de NOC: antieméticos, analgésicos, anti ulcerosos, amenaza que se reconoce conscientemente
beta 2 adrenérgicos inhalados con o sin anti como un peligro.
4.- Temor R/C separación del sistema de soporte colinérgicos y bronco dilatadores,
glucocorticoides, antibióticos y 5.- Complejo proceso normal que incluye
en una situación potencialmente estresante
nebulización, respuestas y conductas emocionales, físicas,
(procedimiento quirúrgico) M/P nauseas, vómitos,
espirituales, sociales e intelectuales mediante
aumento de la presión arterial sistólica. Revisar EPOC 6.-Toma de exámenes de laboratorio. las que las personas, familias y comunidades
(00148)
(bh,qs,es, tp, tpt, ego,GASA,Gpo y Rh) y incorporan en su vida diaria una pérdida real,
5.- Duelo R/C perdida de la salud M/P cólera, culpa, gabinete ( Rx, eco cardiografía) anticipada o percibida
dolor y sufrimiento. (00136).
7.- Uso de medias compresivas

8.-Control de líquidos.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC:

9.-Instalación de sonda Foley a derivación.

10.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad, duración,


localización, descripción y evolución.

11.-fomentar grupos de apoyo.

12.-Colaborar en las pruebas de función respiratoria.

13-. Fisioterapia pulmonar.

14.- Valorar de forma sistemática utilizando la escala de Barbará


Bradem y Nancy Bergstrom validada para su aplicación con
población mexicana o, la que determine la Normatividad
institucional.

15.- En caso de intubación endotraqueal como medida de soporte


de vida avanzado, colaborar en la instalación y ventilación
permanente.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
RIESGO DE SHOCK ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-80201 TEMPERATURA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E CORPORAL COMPROMETIDO 2--- 2 4
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA 3--- 2 4
SISTEMICA SIGNOS VITALES 2.-80209 PRESION DEL PULSO 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-80210 RITMO
(M/P) SYS FISIOLOGICA RESPIRATORIO 3.-MODERADO
-DOLOR -FIEBRE 4.-LEVEMENTE
-SANGRADO -PERDIDA DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO

-FATIGA PESO CLASE: [ I ] REGULACION 5.-NO


-VOMITO METABOLICA MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 3740 TRATAMIENTO DE LA FIEBRE INTERVENCION: 4260 PREVENCION DEL SHOCK

CLASE: 02 LESION FISICA CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00205 CLASE: [ M ] TERMORREGULACION CLASE: [ N ] CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CONTROLAR EL PESO ,
TOMAR LA TEMPERATURA LO MAS COMPROBAR LA PRESION LA INGESTA Y
FRECUENTEMENTE QUE SEA SANGUINEA , EL PULSO Y LA ELIMINACION A ACONSEJAR A LOS PACIENTES SOBRE EL RIESGO DE LLEVAR
OPORTUNO RESPIRACION SI PROCEDE DIARIO INFORMACION DE ALERTA MEDICA

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES VIGILAR POR SI HUBIERA VIGILAR LA
VIGILAR POR SI HUBIERA PERDIDA DESCENSO DE LOS NIVELES DE TEMPERATURA Y EL
ACTIVIDAD Y EJERCICIO IMPERCEPTIBLE DE LIQUIDOS CONSCIENCIA ESTADO RESPIRATORIO
INSTRUIR AL PACIENTE Y LA FAMILIA ACERCA DE LOS PASOS QUE HAY
QUE SEGUIR ANTE LA APARICION DE LOS SINTOMAS DEL SHOCK
INMINENTE

ESTABLECER DISPOSITIVO DE
MONITORIZACION DE TEMPERATURA OBSERVAR EL COLOR DE LA PIEL Y CONTROLAR LA INSTRUIR AL PACIENTE Y / O FAMILIA ACERCA DE LOS FACTORES
CENTRAL , CONTINUA , SI PROCEDE LA TEMPERATURA PULSIOMETRIA DESENCADENANTES DEL SHOCK

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS


Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* *

* * * * * * * *

* * * EPOC * * *
* * * Etiología: tabaquismo, cocinar con leña, exposición a
Significado: La enfermedad pulmonar obstructiva ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo.
crónica (EPOC) * * * * * *
Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo

*
* * indirecto de cigarrillo.

Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada

Definición de Diagnósticos de Juicio Clínico: 5.- Duelo R/C perdida de la salud Intervenciones de NIC:
enfermería: M/P cólera, culpa, dolor y
sufrimiento. (00136).

6.-.Riesgo de sangrado R/C efectos


1.- Dolor agudo R/Coagentes secundarios con el tratamiento.
1-Instalación en la unidad.
1.- Experiencia sensitiva y emocional lesivos físicos. M/Postura para (00206).
desagradable, ocasionada por una lesión evitar el dolor e informe verbal del
tisular real o potencial de inicio súbito o lento dolor. 7.- Riesgo de shock R/C sepsis. 2.-Oxigenoterapia.
de cualquier intensidad de leve a grave con (00132). (00205).
un final anticipado o previsible y una
3.-Colaborar en estudios de gabinete.(Función
2.- Hipertermia R/C aumento de la 8.- Riesgo de infección R/C respiratoria, espirometría, Rx en decúbito y
duración menor a 6 meses.
tasa metabólica M/Aumentó de Defensas primarias inadecuadas.
bipedestación).
2.- Elevación de la temperatura corporal por temperatura por encima del rango (00004).
encima del rango normal. normal, taquicardia y taquipnea. 4.-Administración de líquidos vía endóvenosa.
(00007).
3.- disminución de las re4servas de energía
que provoca la incapacidad de la persona 3.-Deterioro de la ventilación
5.-Administración de medicamentos antieméticos,
para sostener la respiración adecuada para espontánea R/C fatiga de los antibióticos y anti ulcerosos, beta 2 agonistas
el mantenimiento de vida. músculos respiratorios M/P inhalados con o sin anti colinérgicos.
disminución de la saturación, Glucocorticoides y nebulizaciones.
4.- Respuesta a la percepción de una disnea y uso creciente de los Resultado de NOC:
amenaza que se reconoce conscientemente músculos accesorios. (00033).
como un peligro.
6.-Toma de exámenes de laboratorio. (Bh, qs,
4.- Temor R/C separación del es, tp, tpt, ego, Gpo y Rh)
5.- Complejo proceso normal que incluye sistema de soporte en una
respuestas y conductas emocionales, situación potencialmente 7. Uso de medias compresivas.
físicas, espirituales, sociales e intelectuales 1.-Control del dolor.
estresante (procedimiento
mediante las que las personas, familias y quirúrgico) M/P nauseas, vómitos, 8.-Control de líquidos.
comunidades incorporan en su vida diaria 2.-Optimizar el patrón
aumento de la presión arterial
una pérdida real, anticipada o percibida. sistólica. respiratorio 9.-Instalación de sonda Foley a derivación.
(00148).
3.-Nivel de comodidad. 10.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,
duración, localización, descripción y evolución.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC:

11.-Valorar y /o Proporcionar ventilación mecánica


no invasiva.

12- Toma de gasometría venosa y arterial.

13.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad,


duración, localización, descripción y evolución. y
manejo de la hoja de enfermería.

14.-Fomentar el uso de actividades diversas:


música, libros, pintar, juegos, etc.

15.- Vigilar las características de las


deposiciones.

16.- Vigilar y valorar el inicio de la ingesta por vía


oral.

17.-.Estimular la práctica de ejercicios de


relajación, por ejemplo, realizando respiraciones
profundas.

18.- Administración de antibióticos y analgésicos.

19.-Concientizar al paciente de la importancia de


cumplir el tratamiento de oxigenoterapia

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
BASICO 2 DO NIVEL CONSULTORIO ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIODO DEL INTERCAMBIO DE GASES ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-41501 FRECUENCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E RESPIRATORIA COMPROMETIDO 2--- 2 4
DESEQUILIBRIO EN LA VENTILACION – 2.-41508 SATURACION DE 3--- 2 4
PERFUSION ESTADO RESPIRATORIO OXIGENO 2.-COMPROMETIDO.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO :02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-41513 CIANOSIS 3.-MODERADO
-CIANOTICO 4.-LEVE
-DISNEA -PALIDES DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-GASTO CARDIACO TEGUMENTOS
5.-NO
BAJO CLASE : [E] CARDIOPULMONAR MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO:03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 3390 AYUDA A VENTILACION INTERVENCION: 3350 MONOTORIZACION RESPIRATORIA

CLASE: 04 ACTIVIDAD Y EJERCICIO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00030 CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
-AUSCULTAR SONIDOS
RESPIRATORIOS ,TOMANDO NOTA -VIGILAR LA
DE LAS ZONAS DE DISMINUCION O FRECUENCIA
AUSENCIA DE VENTILACION Y ,RITMO,PROFUNDIDAD -DETERMINA LA NECESIDADES DE ASPIRACION ,AUSCULTANDO PARA
-MANTENER UNA VIA AEREA PRESENCIA DE SONIDOS Y ESFURZO DE LAS VES IS HAY CREPITACION O RONCUS EN LAS VIAS AEREAS
PERMEABLE EXTRAÑOS RESPIRACIONES PRINCIPALES
ESTABILISACION DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA

PATRON FUNCIONALES -MONOTISAR LOS EFECTOS DEL -PALPAR PARA VER SI -CONTROLAR LAS LECTURAS DEL VENTILADOR MECANICO
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE CAMBIO DE POSICION EN LA SE LA EXPANSIÓN ANOTANDO LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE PRECISIONES
FISIOLOGICO BASICO
ALIVIE LA DISNEA OXIGENACION PULMONAR ES IGUAL INSPIRATORIAS EN VOLUMEN CORRIENTES SI PROCEDE

-OBSERVA SI HAY
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE DISNEA Y SUSESOS QUE
SE MINIMICEN LOS ESFUERZOS -FOMENTAR UNA RESPIRACION LA MEJORAN O -AUSCULTAR LOS SONIDOS PULMONARES DESPUES DE LOS
RESPIRATORIOS LENTA Y PROFUNDA , GIROS Y TOS EMPEORAN TRATAMIENTOS Y ANOTAR LOS RESULTADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1 NANDA
2 NIC
3 NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
* * *
* * * * *

* * * TUBERCULOSIS * * * *
Significado: La tuberculosis es una enfermedad * * * * * * *
infecciosa que suele afectar a los pulmones y es
* * * * * *
causada por una bacteria.

*
* * * * *

Definición de Diagnósticos de
Etiología: (Mycobacterium Juicio Clínico: Resultado de NOC:
enfermería:
tuberculosis).

Mecanismos de transmisión: Se
transmite de una persona a otra a
través de gotículas generadas en el 1.- Dolor agudo R/C agentes lesivos
1.-Control del dolor. 1.- Experiencia sensitiva y emocional
aparato respiratorio pacientes con físicos. M/Postura para evitar el dolor e
desagradable, ocasionada por una
enfermedad pulmonar activa. informe verbal del dolor.
(00132).
2..-Termorregulación. lesión tisular real o potencial de inicio
súbito o lento de cualquier intensidad
Un tercio de la población mundial está
2.- Hipertermia R/C aumento de la tasa 3.- movimiento de entrada y salida de leve a grave con un final anticipado
actualmente infectada de tuberculosis.
metabólica M/Aumentó de temperatura o previsible y una duración menor a 6
Del 5% al 10% de las personas por encima del rango normal, taquicardia meses.
infectadas de tuberculosis desarrollan y taquipnea.
2.- Elevación de la temperatura
la forma activa de la enfermedad. Los (00007).
corporal por encima del rango normal.
bacilos de la tuberculosis infectan a una
persona cada segundo en todo el 3.-Deterioro de intercambio de gases R/C
3.- Exceso o déficit en la oxigenación
mundo. cambios de la membrana alveolo capilar
y/o eliminación de dióxido de carbono
M/P respiración anormal, gasometría
en la membrana alveolo capilar.
arterial anormal, hipoxemia y taquicardia.
(00030). 4.- Aumento de la susceptibilidad a las
caídas que pueden causar daño físico.
4.-Riesgo de caídas R/C Imitación física
debida ha: edad menor de 6 años (00155) 5.-Aumento del riesgo de ser invadido
por organismos patógenos.
5.-Riesgo de infección R/C Defensas
primarias inadecuadas. 6.- Riesgo de aporte sanguíneo
(00004). inadecuado a los tejidos corporales
que puede conducir a una disfunción
6.-Riesgo de shock R/C sepsis.
celular que constituye una amenaza
(00205).
para la vida.
Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC:

Principales modalidades de tratamiento

1.-Instalación en la unidad y manejo con protecciones estándar


por aislamiento respiratorio.

2.-Oxigenoterapia y monitorización acido-base.

3.-Colaborar en estudios de gabinete. (Función respiratoria,


espirometría, Rx en decúbito y bipedestación).

4.-Administración de líquidos vía endóvenosa.

5.-Administración de medicamentos antieméticos,


analgésicos, antibióticos y anti ulcerosos, beta 2 agonistas
inhalados con o sin anti colinérgicos. Glucocorticoides y
nebulizaciones.

6.-Toma de exámenes de laboratorio. (bh,qs,es, tp, tpt, ego,


esputo de secreciones oro faríngeas, BAAR Gpo y Rh)

7.- Uso de medias compresivas.

8.-Control de líquidos.

9.-Instalación de sonda Foley a derivación.

10.-Registro del dolor: frecuencia, intensidad, duración,


localización, descripción y evolución.

11.-Valorar y /o Proporcionar ventilación mecánica no


invasiva. Vs la invasiva

13- Toma de gasometría venosa y arterial.

14.-Concientizar al paciente de la importancia de cumplir el


tratamiento de oxigenoterapia

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
INTERMEDIO 2 DO. NIVEL GASTROENTEROLOGIA ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
RIESGO DE SHOCK ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-80201 TEMPERATURA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E CORPORAL COMPROMETIDO 2--- 2 4
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA 3--- 2 4
SISTEMICA SIGNOS VITALES 2.-80209 PRESION DEL PULSO 2.-COMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO: 02 SALUD 3.-80210 RITMO
(M/P) SYS FISIOLOGICA RESPIRATORIO 3.-MODERADO
-DOLOR -FIEBRE 4.-LEVEMENTE
-SANGRADO -PERDIDA DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO

-FATIGA PESO CLASE: [ I ] REGULACION 5.-NO


-VOMITO METABOLICA MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 11 SEGURIDAD / PROTECCION INTERVENCION: 3740 TRATAMIENTO DE LA FIEBRE INTERVENCION: 4260 PREVENCION DEL SHOCK

CLASE: 02 LESION FISICA CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00205 CLASE: [ M ] TERMORREGULACION CLASE: [ N ] CONTROL DE LA PERFUSION TISULAR


NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CONTROLAR EL PESO ,
TOMAR LA TEMPERATURA LO MAS COMPROBAR LA PRESION LA INGESTA Y
FRECUENTEMENTE QUE SEA SANGUINEA , EL PULSO Y LA ELIMINACION A ACONSEJAR A LOS PACIENTES SOBRE EL RIESGO DE LLEVAR
OPORTUNO RESPIRACION SI PROCEDE DIARIO INFORMACION DE ALERTA MEDICA

SEGURIDAD
PATRON FUNCIONALES VIGILAR POR SI HUBIERA VIGILAR LA
VIGILAR POR SI HUBIERA PERDIDA DESCENSO DE LOS NIVELES DE TEMPERATURA Y EL
ACTIVIDAD Y EJERCICIO IMPERCEPTIBLE DE LIQUIDOS CONSCIENCIA ESTADO RESPIRATORIO
INSTRUIR AL PACIENTE Y LA FAMILIA ACERCA DE LOS PASOS QUE HAY
QUE SEGUIR ANTE LA APARICION DE LOS SINTOMAS DEL SHOCK
INMINENTE

ESTABLECER DISPOSITIVO DE
MONITORIZACION DE TEMPERATURA OBSERVAR EL COLOR DE LA PIEL Y CONTROLAR LA INSTRUIR AL PACIENTE Y / O FAMILIA ACERCA DE LOS FACTORES
CENTRAL , CONTINUA , SI PROCEDE LA TEMPERATURA PULSIOMETRIA DESENCADENANTES DEL SHOCK

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS


Descargado por Monserrat Ramos
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * * * *
* * *

* * * * * ASMA * * *
* * * * * * * * *
Significado: El asma es una enfermedad inflamatoria
crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por * * * *
ataques recurrentes de disnea y sivilancias, que varían en

*
severidad y frecuencia de una persona a otra. Con * * * * *
obstrucción extensa del flujo aéreo.

Etiología: Definición de Juicio Clínico: Resultado de NOC: Intervenciones de


1.Alérgenos en espacios cerrados Diagnósticos de NIC:
(por ejemplo los ácaros del polvo enfermería:
presentes en la ropa de cama, las
alfombras y los muebles
tapizados, la contaminación y la 1.- Dolor agudo R/Coagentes 1.-Control del dolor.
caspa de los animales lesivos físicos. M/Postura 1-Instalación en la unidad.
para evitar el dolor e informe 2.-Optimizar el patrón
domésticos); 1.- Experiencia sensitiva y
verbal del dolor. respiratorio. 2.-Oxigenoterapia.
emocional desagradable,
2. Alérgenos en espacios (00132).
ocasionada por una lesión tisular 3.-Nivel de comodidad. 3.-Colaborar en estudios de
exteriores (como pólenes y gabinete.(Función respiratoria,
real o potencial de inicio súbito o 2.- Deterioro de la ventilación
mohos) espirometría, Rx en decúbito
lento de cualquier intensidad de espontánea R/C fatiga de los y bipedestación).
3. Humo de tabaco. leve a grave con un final músculos respiratorios M/P
anticipado o previsible y una disminución de la saturación, 4.-Administración de líquidos
4. Productos químicos irritantes duración menor a 6 meses. disnea y uso creciente de los vía endóvenosa.
en el lugar de trabajo. músculos accesorios.
2.- Disminución de las reservas 5.-Administración de
(00033). medicamentos (controladores
de energía que provoca la
incapacidad de la persona para del asma) beta adrenérgicos,
3.- Riesgo de infección R/C beta agonistas inhalados con o
sostener la respiración adecuada Defensas primarias sin anti colinérgicos.
para el mantenimiento de vida. inadecuadas. Glucocorticoides y
(00004). nebulizaciones o de
esteroides inhalados.

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*
Intervenciones de NIC:

6.-Toma de exámenes de laboratorio. (Bh)

7. -Registro del dolor: frecuencia, intensidad,


duración, localización, descripción y evolución.

8.- Uso de beta agonistas 15 antes de


empezar actividad, en los casos de asma
inducida por esta.

10.-Estimular la práctica de ejercicios de


relajación, por ejemplo, realizando
respiraciones profundas.
17.- Concientizar al paciente de la
importancia de cumplir el tratamiento de
oxigenoterapia

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
BASICO 2 DO NIVEL CONSULTORIO ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIODO DEL INTERCAMBIO DE GASES ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-41501 FRECUENCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E RESPIRATORIA COMPROMETIDO 2--- 2 4
DESEQUILIBRIO EN LA VENTILACION – 2.-41508 SATURACION DE 3--- 2 4
PERFUSION ESTADO RESPIRATORIO OXIGENO 2.-COMPROMETIDO.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO :02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-41513 CIANOSIS 3.-MODERADO
-CIANOTICO 4.-LEVE
-DISNEA -PALIDES DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-GASTO CARDIACO TEGUMENTOS
BAJO
5.-NO
CLASE : [E] CARDIOPULMONAR MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO:03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 3390 AYUDA A VENTILACION INTERVENCION: 3350 MONOTORIZACION RESPIRATORIA

CLASE: 04 ACTIVIDAD Y EJERCICIO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00030 CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
-AUSCULTAR SONIDOS
RESPIRATORIOS ,TOMANDO NOTA -VIGILAR LA
DE LAS ZONAS DE DISMINUCION O FRECUENCIA
AUSENCIA DE VENTILACION Y ,RITMO,PROFUNDIDAD -DETERMINA LA NECESIDADES DE ASPIRACION ,AUSCULTANDO PARA
-MANTENER UNA VIA AEREA PRESENCIA DE SONIDOS Y ESFURZO DE LAS VES IS HAY CREPITACION O RONCUS EN LAS VIAS AEREAS
PERMEABLE EXTRAÑOS RESPIRACIONES PRINCIPALES
ESTABILISACION DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA

PATRON FUNCIONALES -MONOTISAR LOS EFECTOS DEL -PALPAR PARA VER SI -CONTROLAR LAS LECTURAS DEL VENTILADOR MECANICO
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE CAMBIO DE POSICION EN LA SE LA EXPANSIÓN ANOTANDO LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE PRECISIONES
FISIOLOGICO BASICO
ALIVIE LA DISNEA OXIGENACION PULMONAR ES IGUAL INSPIRATORIAS EN VOLUMEN CORRIENTES SI PROCEDE

-OBSERVA SI HAY
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE DISNEA Y SUSESOS QUE
SE MINIMICEN LOS ESFUERZOS -FOMENTAR UNA RESPIRACION LA MEJORAN O -AUSCULTAR LOS SONIDOS PULMONARES DESPUES DE LOS
RESPIRATORIOS LENTA Y PROFUNDA
Descargado , GIROS Ramos
por Monserrat Y TOS EMPEORAN TRATAMIENTOS Y ANOTAR LOS RESULTADOS
(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1 NANDA
2 NIC
3 NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* * *
* * * * * *

* * COVID-19 * * *
* * * * *
¿QUÉ ES? La COVID-19 es la enfermedad Infecciosa * * * *
causada por el coronavirus que se ha descubierto

*
más recientemente. * * * * *

SÍNTOMAS ¿CÓMO SE PUEDE PREVENCIONES


CONTAGIAR? ¿A QUIENES AFECTA
- Fiebre -Lavado de manos MAYORMENTE?
-Gotas de líquido de con frecuencia
-Tos personas que tose o -Adultos mayores de
estornuda -Lavado de manos edad
-Cansancio
con frecuencia
-Dificultad para - Personas con
-usar gel anti enfermedades
respirar
bacterial medicas
-usar cubre bocas - Niños
-Evitar a las -A los humanos
personas enfermas

-Estar en casa

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METODOLOGIA PLACE

NIVEL DE NIVEL DE TUTOR CLINICO FECHA DE


COMPLEJIDAD ATENCIÓN SERVICIO REALIZACIÓN FECHA DE APLICACION O DESARROLLO
BASICO 2 DO NIVEL CONSULTORIO ALVARO BECERRIL 15/05/20 15/05/20
ETIQUETA DIAGNOSTICA.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC) PUNTACION DIANA
P
DETERIODO DEL INTERCAMBIO DE GASES ESCALA DE
RESULTADO INDICADOR MANTENER AUMENTAR
MEDICION
FACTOR RELACIONADO (R/C) 1.-41501 FRECUENCIA 1.-GRAVEMENTE 1--- 2 4
E RESPIRATORIA COMPROMETIDO 2--- 2 4
DESEQUILIBRIO EN LA VENTILACION – 2.-41508 SATURACION DE 3--- 2 4
PERFUSION ESTADO RESPIRATORIO OXIGENO 2.-COMPROMETIDO.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DOMINIO :02 SALUD
(M/P) SYS FISIOLOGICA 3.-41513 CIANOSIS 3.-MODERADO
-CIANOTICO -DOLOR EN EL PECHO 4.-LEVE
-DISNEA -PALIDES DE NIVEL DE DEPENDENCIA COMPROMETIDO
-GASTO CARDIACO TEGUMENTOS
5.-NO
BAJO CLASE : [E] CARDIOPULMONAR MEDIO COMPROMETIDO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO:03 ELIMINACION E INTERCAMBIO INTERVENCION: 3390 AYUDA A VENTILACION INTERVENCION: 3350 MONOTORIZACION RESPIRATORIA

CLASE: 04 ACTIVIDAD Y EJERCICIO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO CAMPO: 02 FISIOLOGICO COMPLEJO

CODIGO: 00030 CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO CLASE: [K] CONTROL RESPIRATORIO
NECESIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES
-AUSCULTAR SONIDOS
RESPIRATORIOS ,TOMANDO NOTA -VIGILAR LA
DE LAS ZONAS DE DISMINUCION O FRECUENCIA
AUSENCIA DE VENTILACION Y ,RITMO,PROFUNDIDAD -DETERMINA LA NECESIDADES DE ASPIRACION ,AUSCULTANDO PARA
-MANTENER UNA VIA AEREA PRESENCIA DE SONIDOS Y ESFURZO DE LAS VES IS HAY CREPITACION O RONCUS EN LAS VIAS AEREAS
PERMEABLE EXTRAÑOS RESPIRACIONES PRINCIPALES
ESTABILISACION DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA

PATRON FUNCIONALES -MONOTISAR LOS EFECTOS DEL -PALPAR PARA VER SI -CONTROLAR LAS LECTURAS DEL VENTILADOR MECANICO
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE CAMBIO DE POSICION EN LA SE LA EXPANSIÓN ANOTANDO LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE PRECISIONES
FISIOLOGICO BASICO
ALIVIE LA DISNEA OXIGENACION PULMONAR ES IGUAL INSPIRATORIAS EN VOLUMEN CORRIENTES SI PROCEDE

-OBSERVA SI HAY
-COLOCAR AL PTE DE FORMA TAL QUE DISNEA Y SUSESOS QUE
SE MINIMICEN LOS ESFUERZOS -FOMENTAR UNA RESPIRACION LA MEJORAN O -AUSCULTAR LOS SONIDOS PULMONARES DESPUES DE LOS
RESPIRATORIOS LENTA Y PROFUNDA , GIROS Y TOS EMPEORAN TRATAMIENTOS Y ANOTAR LOS RESULTADOS

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. DE TRATARSE DE DCTOS ON LINE, SOLO TEXTOS INDEXADOS
1 NANDA
2 NIC
3 NOC

Descargado por Monserrat Ramos


(monserratramosarroyo48@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte