Está en la página 1de 8

Historia de España 2º Bach

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

TEMA 5
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Crisis de la monarquía borbónica.
La Guerra de la Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812.

1- INTRODUCCIÓN
ÍNDICE 2- EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)
El impacto de la Revolución Francesa.
La sumisión a los intereses de Francia.
El Motín de Aranjuez y la caída de Godoy.
La monarquía de José I Bonaparte.

3- LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1813)


Comienzo y fases de la guerra

4- LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812


Las Cortes de Cádiz y su composición
La Constitución de 1812

5- EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) y LOS COMIENZOS DE LA


REVOLUCIÓN LIBERAL
El sexenio absolutista (1814-1820)
El trienio liberal (1820-1823)
La Década Ominosa (1823-1833)
La independencia de las colonias americanas

1.- Introducción

En 1788 cuando, tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del
Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado, parecía intacto. Un año
después, la revolución francesa (1789) inició un proceso que en poco más de cuarenta años
abriría paso al liberalismo político.

Las disputas internas del reinado de Carlos IV, el motín de Aranjuez, la invasión francesa y el
alzamiento de mayo de 1808 inician el largo proceso que conducirá a la caída del antiguo régimen
y al enfrentamiento entre liberales y absolutistas. La Constitución de 1812, es un fiel reflejo de
muchos de estos principios liberales.

El siglo XIX fue negativo tanto a nivel cultural (altas tasas de analfabetismo) y como
económico al desaprovechar la oportunidad que ofrecieron las Desamortizaciones para desarrollar
el sector agrario. Además, mientras el resto de naciones está construyendo su imperio, España
pierde el suyo.

2- EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)

Impacto de la Revolución Francesa. Las ideas procedentes de Francia habían calado entre los
ilustrados españoles (Carlos III y Jovellanos), pero serán las noticias de los cambios
revolucionarios producidos en el país galo, las que iluminen el germen liberal español. La propia

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 1


Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

invasión francesa y los “afrancesados” serán los que despierten la necesidad en la clase burguesa
española de impulsar un sistema político continuador de la Constitución de 1812.

Sumisión a los intereses de Francia. En primer lugar nos preguntamos: ¿Cuáles son los hechos
fundamentales del reinado de Carlos IV en relación a la construcción del Estado liberal español?
Fue un convulsivo periodo de resultados frustrantes.

Carlos IV delegó las tareas de gobierno en su primer ministro, Manuel Godoy, quien, para
prevenir el posible “contagio” de la Revolución francesa y tras la ejecución de Luis XVI, involucró,
con poca fortuna, a España en la guerra contra Francia (Paz de Basilea, 1795). Posteriormente,
se alió con Napoleón a través del Tratado de San Ildefonso (1796) para participar en el bloqueo
contra Inglaterra. Decisión que le costó la derrota de la Armada española en Trafalgar (1805).

Napoleón persiste en su objetivo de bloquear Inglaterra castigando a toda nación que no


participe en su causa. Con el consentimiento de Godoy (Tratado de Fontainebleau, 1807), las
tropas francesas recorren pausadamente España con el pretexto de invadir Portugal, aliada
inglesa. De este modo, las ideas liberales francesas entran en España.

A continuación nos preguntamos: ¿Cómo se hizo con el trono José I Bonaparte y cómo se
desarrolló la Guerra de la Independencia?

El constante malestar social ante la permanente entrada de tropas napoleónicas, estando ya


Portugal controlada, y la controversia ante la posible huida de Carlos IV al igual que hicieron los
Braganza, hacia Brasil (rumor fundamentado en el cambio de residencia del Palacio de Oriente al
de Aranjuez), propició el Motín de Aranjuez el 19 de marzo de 1808, ejecutado por el propio
pueblo e instigado por los “fernandinos”.

Ese mismo día un comunicado real anuncia el encarcelamiento de Godoy y la abdicación


forzada de Carlos IV en su hijo Fernando VII, quien se había ganado el clamor popular por la mala
gestión de su padre.

A petición de Carlos IV, Napoleón citó a padre e hijo en Bayona para solucionar los conflictos
internos. Fernando VII renunció a la Corona el 6 de mayo, sin saber que el día antes su padre
había cedido sus derechos a la Corona al mismo Napoleón. Mientras suceden estas abdicaciones
en Bayona, el pueblo madrileño está siendo cruelmente reprimido en los sucesos del 2 y 3 de
mayo, recogidos magistralmente en las pinturas de Goya.

Napoleón designó como rey a su hermano José, tras la convocatoria de Cortes como sugirió
su cuñado Murat. La Carta Otorgada de 1808 de José I supuso una transformación sociopolítica y
administrativa sin precedentes (libertad de imprenta, de industria y de comercio y la abolición de
las aduanas internas, la Inquisición y de los privilegios), consiguiendo el apoyo de los
“afrancesados” quienes ven mejoras para la burguesía en detrimento del poder de la nobleza.
Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 2
Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

El pueblo español respondió a esta “usurpación al trono”, por un lado, con el inicio de la
Guerra de la Independencia (1808-1814) que tuvo un carácter nacional (independentista) y liberal
(reformista) cuya victoria definitiva tuvo lugar en Arapiles gracias al apoyo a España del ejército
anglo-luso-español, al mando de Wellington.

3.- LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1813)

El 2 de mayo de 1808 se produjo el primer levantamiento contra Napoleón. La insurrección


tuvo un carácter popular (guerrillas), aunque algunos sectores del Ejército. El ejército francés,
dirigido por Murat, sofocó el alzamiento y fusiló a todos los combatientes que pudieron ser
capturados, la represión en la ciudad fue terrible.

La noticia de las abdicaciones de Bayona contribuyó a la extensión del movimiento por toda
España. La posición de las autoridades fue seguir colaborando con las fuerzas de ocupación. El
Consejo de Castilla aceptó las órdenes que provenían de Francia y reconoció al nuevo rey, José I
Bonaparte. Aprovechando el vacío de poder, surgieron Juntas Locales y Provinciales (13 en total)
como representantes de la voluntad popular. Estas Juntas depusieron a las autoridades
dependientes de Carlos IV o Fernando VII y colocaron a otras autoridades nuevas. Por doquier
surgieron "milicias". Las Juntas Locales y Provinciales enviaron 2 representantes cada una para
formar la Junta Central Suprema (septiembre 1808-1810), presidida por Floridablanca, reconocía
como rey a Fernando VII(apodado el deseado) y consideraba que estaba prisionero de los
franceses. Se había producido una auténtica revolución: el pueblo y las juntas se declaran
soberanas, con capacidad para firmar tratados, hacer leyes, recaudar impuestos y dirigir la guerra.

Este mismo movimiento de formación de juntas se produjo en las colonias americanas. Las
juntas enviaron a la península a sus representantes y apoyaron el esfuerzo bélico contra los
franceses. Posteriormente constituyeron el germen de la Emancipación latinoamericana.

Frente a los afrancesados surgió el bando de los patriotas. Este era un grupo heterogéneo
que únicamente tenía en común el deseo de independencia y del regreso de Fernando VII. Dentro
de los patriotas hay grupos de absolutistas, partidarios de la unión del Trono y Altar, y liberales,
partidarios de acabar con la sociedad del Antiguo Régimen que veían en la revolución de Francia
un ejemplo a imitar (afrancesados). Las masas de clases urbanas populares y de campesinos
estaban instigadas por un clero reaccionario, cuyo fin era la destrucción de los franceses y el
ataque a los grupos privilegiados afrancesados.

Fases de la guerra.

Primera fase: la revuelta popular, periodo en el que los soldados franceses se emplearon en
sofocar los alzamientos urbanos que se habían extendido por las principales ciudades. En junio
tuvo lugar el sitio de Zaragoza. También fueron sitiadas Gerona o Valencia.

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 3


Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Destacar a batalla de Bailén, donde un ejército francés dirigido por el general Dupont fue
derrotado por un ejército español improvisado y dirigido por el general Castaños. La derrota de
Bailén tuvo una gran repercusión estratégica y propagandística. Por primera vez era derrotado un
ejército napoleónico en campo abierto, haciéndole 19000 prisioneros, gran parte de los cuales
fueron confinados en la isla de Cabrera, donde perecieron de hambre y de sed.

Segunda fase: el apogeo francés, determinada por la reacción francesa ante la derrota de la
batalla de Bailén. El emperador francés cambió su estrategia hasta el punto de concentrar sus
mayores esfuerzos en la recuperación de la península Ibérica.

Napoleón envió un poderoso ejército de 250.000 soldados bien entrenados. En cuatro semanas su
avance se hizo imparable. Después de conquistar Burgos y Zaragoza, en 1809 José I entraba en
Madrid. Sólo Cádiz quedó libre de la ocupación, defendida por la ayuda inglesa.

En esta fase fue decisiva la guerra deguerrillas, el pueblo en armas, una tácticadefensiva que
supuso una pesadilla para ejército francés. Se trataba de pequeñas partidas locales, compuestas
por 30 o 50 personas. Muchos de sus miembros eran artesanos, labradores, estudiantes,
abogados..., aunque sus dirigentes solían pertenecer a las élites cultas (militares, clérigos...). Las
guerrillas hostigaban al ejército por sorpresa, destruían sus instalaciones y asaltaban los convoyes
de avituallamiento, sometiendo a los franceses a una presión y desgaste permanentes.

La tercera fase de la guerra y fin de la guerra determinada por el fracaso de Napoleón en Rusia
(1812) que obligó a retirar a miles de efectivos de la Península. Desde Portugal el duque de
Wellington tomó la iniciativa y derrotó a las tropas francesas en los campos de Arapiles
(Salamanca), esta victoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo militar de la guerra. José I
abandonó Madrid, que fue tomada por Wellington.

El 11 de diciembre de 1813, Napoleón firmaba el Tratado de Valençay, por el que restituía la


Corona de España a Fernando VII.

Consecuencias de la guerra.

Las más destacadas fueron las pérdidas demográficas cuantiosas, estimadas en torno a 1⁄2
millón de muertos; daños materiales importantes (Zaragoza, o San Sebastián quedaron totalmente
arrasadas; económicamente las cosechas fueron arrasadas y los talleres artesanales destruidos; e
internacionalmente el conflicto animó los procesos de independencia de las colonias americanas.

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 4


Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4.- LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812


Ante el vacío de poder al no reconocer José I como rey, ni su Carta Otorgada, surgen las
Juntas provinciales y locales y la Junta Suprema Central (el título de majestad reside en la
soberanía nacional). Las Cortes se trasladan de Aranjuez a Sevilla y, finalmente, a Cádiz, surgen
las Cortes de Cádiz siendo allí donde se elabore la Constitución de 1812.

La Constitución de 1812 supone un hito fundamental por su repercusión posterior (la tercera
en el mundo después de la francesa y la estadounidense). Si bien existe cierto debate sobre el
contexto en el que ésta vio la luz:

Hay historiadores que defienden que ésta es fruto de la improvisación por la delicada situación
del momento, mientras otros opinan que es fruto de un proceso evolutivo lógico. Lo que sí es
cierto es que al ser aprobada por burgueses, intelectuales y funcionarios, no representa las
aspiraciones de la población. No obstante, no se trata de una ruptura radical con el pasado (con el
Antiguo Régimen), ya que se conservan instituciones como la Regencia y la Junta Central e ideas
del Derecho Natural.

La elección de Cámara única con soberanía nacional propuesta por el liberal Quintana, frente
la propuesta de dos Cámaras de Jovellanos, pone de manifiesto la participación mayoritaria en
estas Cortes de la burguesía y liberales, quedando la nobleza y el clero en minoría.

Los principios de la Constitución de 1812 son

 La soberanía nacional y el reconocimiento de los derechos individuales;


 La división de poderes (ejecutivo Rey, legislativo las Cortes y judicial Jueces);
 La religión católica la única de la nación española y supresión de la Inquisición;
 El sufragio censitario (solo votaban los ricos); las milicias nacionales; libertad económica,
etc.

Además, se aprueba la desamortización eclesiástica y civil de las propiedades colectivas o


manos muertas y se dan los primeros pasos hacia un sistema educativo público nacional con el
Informe Quintana.

Su aplicación efectiva se vio interrumpida por el Sexenio Absolutista, aunque retomado en el


Trienio Liberal. Es evidente que el Antiguo Régimen va desapareciendo.Fernando VII se equivocó
al intentar restaurar el absolutismo tras su vuelta a la Corona con el Tratado de Valençay (1813) y
el apoyo del Congreso de Viena. Pues hay algo que ha cambiado. Y no es otra cosa que la
mentalidad.

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 5


Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

5.- EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)


Ahora bien, ¿cómo se desarrolló el reinado de Fernando VII? El reinado de Fernando VII
(1814-1833) comienza con el Sexenio Absolutista en el que se anula la Constitución de 1812 en el
famoso Manifiesto de los Persas, la nobleza y el clero recupera su poder y se vuelve a la
Inquisición. Mientras tanto, los liberarles, desde la clandestinidad, se ven obligados a conspirar.

La crisis demográfica y económica consecuente de la Guerra de la Independencia y de la


pérdida de los mercados americanos, explica la debilidad e inestabilidad del Gobierno, a lo que
hay que sumar el descontento de los liberales y de los militares (mal pagado y politizado).

En este contexto se inicia el Trienio Liberal (1820-1823) a raíz del pronunciamiento militar que
se revela y niega a embarcar a América. Espoz y Mina, Porlier y Lacy, todos fracasan salvo el de
las Cabezas de San Juan (Sevilla) dirigido por Riego (1820) quien obliga a Fernando VII a
retractarse y jurar la Constitución de 1812: “Marchemos todos francamente, y yo el primero, por la
senda constitucional”.

Aunque hubo logros legislativos (Reglamento de Instrucción pública basado en el Informe


Quintana, el Código Penal y la suspensión de la Inquisición y del régimen señorial), así como el
origen de los dos grandes partidos políticos liberales (moderados o conservadores y progresistas),
los problemas de Hacienda y la inevitable emancipación de Latinoamérica favorecen la
restauración del Absolutismo con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis por el Duque de
Angulema (Santa Alianza).

Comienza la Década Ominosa (1823-1833) con un Decreto que restablece todas las
instituciones anteriores a 1820, salvo la Inquisición. Fernando VII, consciente de la imposibilidad
de volver al Antiguo Régimen, propone un plan moderado de reformas (minería, bolsa, etc.),
conocido como Despotismo Trasnochado.

No obstante, se suceden revueltas por un doble descontento, por un lado, revueltas liberales
duramente reprimidas como en Torrijos; y por otro lado, los acérrimos absolutistas apoyados por
Carlos María Isidro, quien iniciará las Guerras Carlistas a la muerte de su hermano, Fernando VII.
Éste último había promulgado la Pragmática Sanción para anular la ley Sálica (la cual impedía a
las mujeres heredar el trono) y dejar así como heredera al trono a su hija Isabel, en vez de a su
hermano Carlos Mª Isidro.

En 1833, Fernando VII murió, reafirmando en su testamento a su hija, de tres años de edad,
como heredera del trono, y nombrando a su esposa, la reina María Cristina a cargo de la primera
regencia hasta la mayoría de edad de Isabel. El mismo día, don Carlos Mª Isidro se proclamó rey,
iniciándose un levantamiento absolutista en el norte de España y, poco después, en Cataluña.
Comenzaba así la primera guerra carlista.

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 6


Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

La independencia de las colonias americanas

La crisis de la monarquía borbónica, la desastrosa política colonial y la difusión de las ideas


liberales fueron los acicates del proceso de independencia de las colonias americanas. Este
proceso se inició en 1808, en el marco de la Guerra de la Independencia española y culminó en la
década de 1820, con la total independencia de la América hispana, a excepción de Cuba y Puerto
Rico.

Causas de la emancipación. Diversos factores explican el desencadenamiento del movimiento


independentista:

El creciente descontento de los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, que


tenían vetado el acceso a los cargos políticos en las colonias, reservados para los peninsulares.
Las limitaciones al libre comercio, que perjudicaban económicamente a la burguesía criolla.La
difusión de las ideas liberales, importadas desde diferentes ámbitos: la independencia de los
Estados Unidos de América en 1776; las ideas de la Enciclopedia y de la Revolución francesa... El
vacío de poder generado durante la crisis del reinado de Carlos IV, que terminó por afianzar las
demandas de autogobierno.

La fase inicial del proceso.

La Guerra de la Independencia representó el comienzo de la emancipación americana. Al


igual que sucedió en la península, ante la ausencia de un poder legítimo, se organizaron Juntas
de Gobierno que ejercieron su autoridad en nombre de Fernando VII. Pronto modificaron su
postura y viraron hacia el independentismo, aprovechando el aislamiento con la península, que se
había incrementado por el avance de las tropas francesas en la Península.

El desarrollo del proceso de independencia.

A partir de 1810 la mayoría de las Juntas se declararon independientes respecto a la


metrópoli. Los focos más declaradamente secesionistas fueron:

 el virreinato del Río de la Plata, donde José San Martín proclamó la independencia de
la República Argentina en la ciudad de Buenos Aires (1810);
 el virreinato de Nueva Granada y Venezuela, a cuyo frente se situó otro gran líder de la
independencia americana, Simón Bolívar;
 y México, cuyo levantamiento dirigieron Miguel Hidalgo y José María Morelos.

Las Cortes de Cádiz consideraron las colonias como territorio español y reconocieron los
derechos de los criollos, pero fueron incapaces de intervenir frente al movimiento independentista,
dado que apenas podían controlar el territorio hispano.

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 7


Historia de España 2º Bach
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

En 1814, finalizada la guerra hispano-francesa, el gobierno de Fernando VII, en vez de buscar


acuerdos con los americanos, respondió con el envío de un ejército de 10.000 hombres. La total
intransigencia de la monarquía respecto a la autonomía de las colonias, a pesar de carecer de
dinero y de tropas para imponer su autoridad, estímulo el movimiento libertador.

José San Martín atravesó los Andes, derrotó a los españoles en Chacabuco (1817) y propició
la independencia de Chile (1818). Simón Bolívar derrotó a los españoles en Boyacá (1819) y
Carabobo (1821) y puso las bases para la formación de la Gran Colombia, que dio origen
posteriormente a las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.

En México, el movimiento independentista liderado por Agustín de Iturbide logró atraerse a la


iglesia y en 1821 se independizó de la metrópoli.

Tras las independencias de Perú y Bolivia (en honor a Bolívar), se acabó la presencia
española en la América continental. Sólo las Antillas (Cuba y Puerto Rico) y las Filipinas
permanecieron como posesiones españolas.

El fin del imperio español.

La pérdida del imperio colonial no constituyó ninguna tragedia para la agotada monarquía
española. Incluso cuando Riego sublevó al ejército destinado a combatir la independencia de
América, su decisión fue vista con alivio.

La reconstrucción del Estado transoceánico exigía unos niveles de desarrollo económico que
España no poseía, así como un esfuerzo económico y militar imposible de sostener. España pasó
de Imperio a nación, lo que permitió concentrar sus esfuerzos en un espacio mucho más reducido.

Para las élites americanas los vínculos con España resultaban una traba para sus
aspiraciones comerciales, sobre todo con Gran Bretaña, para quien el libre comercio con las
jóvenes repúblicas fue esencial para su desarrollo industrial.

A todo había que sumarle la emergencia de Estados Unidos, que en 1823 promulgó la
doctrina Monroe, cuyo lema fue “América para los americanos”. Tras esta proclama se escondían
las aspiraciones imperialistas de la nueva nación, que paulatinamente reafirmó su condición de
metrópoli en el continente americano.

Tema 5. Crisis del Antiguo Régimen | 8

También podría gustarte