Está en la página 1de 14

Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

BLOQUE 05
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

1-INTRODUCCIÓN 5-LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

2-EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808): REVOLUCIÓN 5.1-SOBERANÍA NACIONAL


FRANCESA Y PROBLEMAS DE ESPAÑA 5.2-DERECHOS INALIENABLES
5.3-MONARQUÍA LIMITADA CON DIVISIÓN DE PODERES
2.1-EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN ESPAÑA 5.4-MILICIA NACIONAL
2.2-ESPAÑA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX 5.5-GOBIERNO LOCAL Y TERRITORIAL
5.6-ABOLICIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
3-LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
6-REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)
3.1-EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
3.2-FASES DE LA GUERRA (1808-1814) 6.1-LA RESTAURACIÓN DE FERNANDO VII Y EL SEXENIO
3.3-CONSECUENCIAS DE LA GUERRA ABSOLUTISTA (1814-1820)
6.2-EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
4-GUERRA Y REVOLUCIÓN. LAS CORTES DE CÁDIZ 6.3-LA DÉCADA OMINOSA1 O ABSOLUTISTA (1823-1833) Y LA
EMANCIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA
4.1-ABDICACIONES DE BAYONA: SUMISIÓN DEL CONSEJO DE
CASTILLA Y LA JUNTA DE GOBIERNO 7.-CONCLUSIÓN
4.2-REVUELTA DEL 2 DE MAYO Y CREACIÓN DE LAS JUNTAS
4.3-CÓRTES DE CÁDIZ

1-INTRODUCCIÓN

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca:

 El reinado de Carlos IV (1788-1808), una profunda crisis del Antiguo Régimen, que marcó así el
principio del fin de este sistema
 El periodo de la Guerra de Independencia (1808-1814), durante la que comienza en España la
implantación del liberalismo hasta su definitiva consolidación veinte años más tarde, ya durante el
reinado de Isabel II.
 El reinado de Fernando VII (1814-1833), partidario del absolutismo, dando lugar a un periodo de
luchas con los liberales en el además se producirá la independencia de casi todos los países
hispanoamericanos.

2-EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808): REVOLUCIÓN FRANCESA Y PROBLEMAS DE


ESPAÑA

2.1-EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN ESPAÑA

El reinado de Carlos III que se había caracterizado por un firme reformismo ilustrado en economía, política
y educación. Estos cambios, si bien no supusieron un cambio total (mantienen los pilares fundamentales del
Antiguo Régimen, en la línea del Despotismo Ilustrado), si permitieron la apertura a las ideas ilustradas.

Por contra el reinado de su hijo Carlos IV (1788-1808) supone la quiebra de esta línea política, pues en 1789
estalla en el país vecino la Revolución Francesa. Con ella se inicia la liquidación en la mayor parte de
Europa del Antiguo Régimen y con ello el nacimiento de un nuevo modelo de Estado, con un nuevo
concepto de soberanía (soberanía nacional), así como una estructura basada la Constitución y la división de
poderes, que limitan el poder de los reyes.

En España la actitud frente al proceso revolucionario evolucionará en tres fases:

1
Fue llamada "ominosa" por los liberales. Ominoso significa "vergonzoso".
1
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

1ª fase (1789-1792): miedo al contagio revolucionario: Este miedo llegará a la obsesión, plasmada en:

 Drásticas medidas de censura de Floridablanca: cordón sanitario, censura de libros, control de


extranjeros... Floridablanca había servido al anterior rey Carlos III como un político ilustrado, pero se
vio sorprendido por como esas ideas terminan en el procd3eso revolucionario francés.

 Surge una propaganda de la reacción2. Los cambios, luchas internas y ejecuciones de la Revolución
Francesa fueron usados por los reaccionarios españoles como pretexto para hacer predominar sus ideas
tradicionales y frenar la puesta en práctica de las ideas ilustradas: volverán a ganar terreno poderes
tradicionales, como la Iglesia.

2ª fase (1793-1795): guerra con Francia y derrota: Tras la ejecución del rey Luís XVI (enero 1793) por los
revolucionarios, España redoblará las medidas anteriores y declarará la guerra Francia, entrando en una
coalición de países absolutistas que se oponían al proceso revolucionario. Sin embargo se sucederán las
derrotas frente a los franceses revolucionarios: ocuparán parte del País Vasco y Cataluña. En 1795 España
se ve obligada a firmar la Paz de Basilea, otorgando concesiones a Francia (Santo Domingo), así como
ventajas comerciales.

3ª fase (1795-1808): alianza con Francia y guerras con Gran Bretaña: De la enemistad inicial se pasa a la
alianza con Francia (Tratado de San Ildefonso, 1796). El trasfondo es la lucha entre Gran Bretaña y España
por el dominio de los mares y el control del comercio con América. A esta alianza ayuda un giro
conservador de la revolución desde 1795. Pero de nuevo se suceden importantes derrotas, ahora contra los
británicos y en batallas navales: San Vicente (1797) y Trafalgar (1805) que destruirán la flota española así
como la conexión comercial y marítima con las colinas americanas.

ACLARACION: ¿Por qué pasa España de la guerra a la alianza con Francia?

 Francia derrota a España en la guerra de 1793-1795


 El auténtico rival de España es Gran Bretaña, que quiere controlar comercialmente las colonias españolas en América
 La Francia revolucionaria se derechiza, por lo que, aunque muy alejada de la monarquía absoluta, están algo más próximas que
la de los jacobinos franceses en 1793. En 1804 Napoleón incluso se proclamó emperador de Francia (aunque Francia NO era
una monarquía absoluta: ya no había sociedad estamental y el emperador se sometía teóricamente a unas leyes).

El Tratado de Fontainebleau (1807) fue un compromiso para la invasión y partición de Portugal (por no
cumplir con el “bloqueo continental”). Según este tratado, los ejércitos franceses obtenían la autorización
para atravesar España con destino a la invasión de Portugal.

2.2-ESPAÑA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

La situación de España a comienzos del siglo XIX es muy complicada.

a) Alto coste económico de las guerras

La política exterior de alianzas cambiantes supusieron un altísimo coste económico, centrado en una
auténtica bancarrota de la Hacienda, a causa del descontrol en el gasto y el endeudamiento originado por
las sucesivas guerras desde 1776;
si a esto le sumamos la crisis demográfica de principios de siglo (una serie de epidemias sacudieron el
país), la crisis agraria tras sucesivos años de malas cosechas agravadas por el bloqueo comercial contra
Gran Bretaña y las dificultades para seguir comerciando con América, el resultado es una situación de
caos económico.

2
Entendemos por "reacción" al movimiento que se opone a los cambios e innovaciones. Los "reaccionarios" serían quienes siguen
esta línea de oponerse a los cambios, muchas veces porque esos cambios les pueden arrebatar el poder que tienen.
2
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

b) Crece el desprestigio de las instituciones, favorecida por:

 La figura de Godoy, favorito de Carlos IV desde 1792, desacreditado por continuas críticas, las cuales
iban también contra los propios reyes Carlos IV y Mª Luisa por mantenerlo en el poder. Se sumaban:

 el escándalo de su supuesta relación con la pareja real (amante de la reina);


 sus numerosos títulos y riquezas otorgados por los reyes (levantaban envidia entre la nobleza);
 los desastres militares y políticos;
 la grave situación económica de la Hacienda, así como las epidemias, las carestías y las subidas de
precios.

Entre sus adversarios estaban:

 La nobleza cortesana que lo despreciaba por su origen casi plebeyo (familia de hidalgos, pequeña
nobleza) y por haberla apartado del poder.
 El príncipe heredero Fernando (VII), aglutinará a esta nobleza descontenta y conspirará contra sus
padres para acabar con el favorito y tomar el poder.
 El clero, perjudicado por las medidas desamortizadoras, usaba su influencia sobre las clases
populares criticándolo desde los pulpitos de las iglesias.

 Las conspiraciones e intrigas políticas del príncipe Fernando (VII) contra Godoy y su padre Carlos IV:
 Conspiración de El Escorial (1807): se descubre un plan de Fernando y su camarilla3, para destronar
a sus padres. Fernando es enjuiciado ("proceso en el Escorial"), pero fue finalmente perdonado por
su padre tras delatar a sus cómplices y mostrar su “profundo arrepentimiento”.

 Motín de Aranjuez (marzo de 1808): nuevo complot en el que Fernando VII y sus partidarios
(nobleza en general, el clero y un sector del ejército) alentaron a las clases populares para que
asaltaran el Palacio de Aranjuez, obligando a Carlos IV a deponer a Godoy y abdicar cediendo la
Corona a su hijo.

Mientras tanto, Napoleón había desplegado sus tropas buscando ocupar España (y no solo usándola como
camino hacia Portugal, lo pactado en el Tratado de Fontainebleau). Al comprobar la debilidad y las
divisiones internas de la Corte española, Napoleón inició el proceso para sustituir la dinastía borbónica.

3-LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814)

3.1-EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

a) Abdicaciones de Bayona

Napoleón logró el primero de los objetivos en los primeros días de mayo de 1808 con las "Abdicaciones de
Bayona": ambos monarcas (Carlos IV y Fernando VII) cedieron sus derechos dinásticos a Napoleón, quién
colocaría finalmente en el trono español a su hermano José I (junio de 1808), facilitándole para el ejercicio
de su gobierno la llamada "Constitución de Bayona" (1808). Sin embargo, José I no contó con apoyos en el
país (salvo los llamados “afrancesados“4) ni con la autonomía necesaria, pues muchas veces las decisiones
eran tomadas por el propio Napoleón.

3
Grupo de seguidores que tenía en la Corte
4
La mayoría de ellos eran ilustrados que veían en la influencia francesa una posibilidad de progreso para España
3
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

El descontento popular por la invasión de tropas francesas derivará desde los primeros días de mayo de 1808
en la "Guerra de Independencia", que pronto se convertirá también en una transformación revolucionaria del
país.

ACLARACION: ¿Cómo comenzó la ocupación francesa de España?


Entra el ejercito francés pactado en Fointebleau y junto con tropas españolas, invade y
1º) Noviembre 1807
ocupa Portugal
2º) Diciembre 1807-Febrero 1808 Siguen entrando nuevos ejércitos franceses en España que no habían sido pactados
Los franceses comienzan a ocupar ciudades y fortalezas españolas (Pamplona, Barcelona,
3º) Febrero-Marzo 1808
Burgos, avance hacia Madrid....)
- Ante la situación, Godoy decide sacar a los reyes de España y embarcarlos hacia América.
4º) Marzo 1808 De camino hacia Cádiz, pasan por Aranjuez.
- Motín de Aranjuez, que impide a los reyes continuar su huida.

b) El levantamiento del 2 de mayo

La prepotencia y abusos del ejército francés, unido al marco general de crisis y caos en el poder, produjeron
que el 2 de mayo de 1808 una sublevación por parte del pueblo madrileño, que se extendió luego por todo el
reino.

La brutalidad de los enfrentamientos del pueblo contrasta con la pasividad, la actitud expectante e incluso la
complicidad de los órganos de gobierno (la Junta que Fernando dejó a su partida hacia Bayona, el Consejo
de Castilla...) y de las clases dirigentes (oficiales, nobles, eclesiásticos, funcionarios...).

Políticamente, el carácter de la guerra fue doble.

 Una guerra nacional: participaba el pueblo entero en armas;

 Una guerra de liberación frente al dominio francés.

Militarmente, también tuvo una doble vertiente:

 Aparecen los guerrilleros, que formaron partidas5 dispersas o "guerrillas", revelando el carácter
popular de la guerra. Fueron famosos guerrilleros como Espoz y Mina, “El Empecinado” y "El Cura
Merino".

 Fueron también numerosas las ciudades que resistieron a los franceses. Destacaron Zaragoza,
(defendida por Palafox), Gerona y Cádiz, siendo esta última la única que no lograron tomar los
ejércitos napoleónicos.

Frente a la rebelión peninsular, Fernando (VII) adoptó una aptitud acomodaticia a su nueva situación de
exilio dorado en el palacio francés de Valençay, felicitando al emperador por sus triunfos sobre los propios
españoles que luchaban por su vuelta.

3.2. FASES DE LA GUERRA

La guerra fue larga y en ella se pueden distinguir tres fases:

a) Primera fase (1808-1809): Los franceses avanzaron sobre Andalucía en la primavera de 1808, donde las
tropas españolas del general Castaños lograron derrotarlos (Bailén). La gravedad de la derrota hizo que José
I y los franceses abandonasen Madrid y se replegasen al norte del Ebro. Las dificultades francesas
aumentaron al desembarcar en Portugal un ejército británico al mando del futuro "Duque de Wellington".

5
Una "partida" es un pequeño grupo de hombres armados
4
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

b) Segunda fase (1809-1812): Napoleón se vio obligado a venir a la Península con refuerzos, logrando que
sus tropas entrasen de nuevo en Madrid. La victoria francesa de Ocaña (19 de Noviembre de 1809) permitió
a los franceses avanzar de nuevo sobre Andalucía, logrando ocuparla en esta ocasión, con la excepción de la
ciudad de Cádiz.

Los franceses no lograban dominar el país, hostigados permanentemente por las partidas de guerrilleros, en
un conflicto transformado en una lucha sin cuartel y sin piedad. Desde 1809 en adelante la guerra entra en
una fase desgaste caracterizada por la imposibilidad de dominar el territorio peninsular y por la hostilidad
continua de la guerrilla, como forma típica de resistencia civil.

Entre los rasgos de la guerrilla señalaremos:

 Número: Compuestas al principio por unas docenas de hombres, crecieron rápidamente al sumarse a
ellas no sólo civiles, sino también delincuentes y soldados de unidades del ejército dispersadas por los
franceses.

 Mandos: Surgieron del pueblo entre quienes demostraron mayor resolución, dotes de mando y
habilidad táctica, pero también hubo oficiales del ejército que optaron por organizar sus propias
unidades.

 Táctica: La importancia de la guerrilla radica en su peculiar táctica. El guerrillero rehuye la batalla


frontal, en la que se sabe inferior. Busca golpear repetidamente, mediante emboscadas, contra
pequeñas fuerzas enemigas aisladas. Vive sobre el terreno y cuenta con el apoyo de la población que le
suministra víveres, información y escondites, lo que hace muy difícil a los franceses detectarles y
capturarles. Sus objetivos clave son las líneas de comunicación, la retaguardia, los abastecimientos y
los convoyes de armas.

Su efecto sobre el ejército francés es doble, pues por un lado minó la moral de los soldados y por otro lado
obligó a mantener un elevado número de hombres dedicados a misiones de escolta, vigilancia y control de
retaguardia, reduciendo considerablemente las tropas disponibles para las batallas convencionales frente a
británicos y los ejércitos españoles que lograban formarse. La guerrilla fue decisiva para la derrota francesa.

c) Tercera fase (1812-1814): Desde 1812 la guerra entra en una nueva fase: Napoleón sufrió una gran
derrota en Rusia. Para esa campaña militar se habían sacado tropas francesas en España, y muchos de esos
soldados murieron allí, siendo imposible su restitución. En una situación cada vez más complicada, los
franceses se replegaron al norte de España y terminaron sufriendo una serie de importantes derrotas a lo
largo de 1813:

 Los Arapiles (provincia de Salamanca)


 Vitoria (provincia de Álava)
 San Marcial (provincia de Guipúzcoa)

El 11 de diciembre de 1813, Napoleón firmaba el tratado de Valencay, restituyendo la corona española a


Fernando VII, que volvió de regreso a España en marzo de 1814. El 8 de abril, se firmó el armisticio,
terminando así la guerra.

5
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

3.3-CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

a) Consecuencias políticas

 A pesar de haber vencido a los franceses, España quedó definitivamente como país de tercera fila
(consecuencia también de la independencia de las colonias españolas, que había comenzado durante la
guerra) y apenas intervino en las decisiones del Congreso de Viena (1815).

 La emancipación de las colonias americanas. El momento de crisis política y aislamiento de los


territorios americanos respecto a España fueron aprovechados por los criollos para hacerse fuertes y
aumentar su peso político. Con la debilidad de la corona española por las guerras napoleónicas,
diversos territorios americanos crearon "juntas" de gobierno (como en la península) que
posteriormente llevarían a proclamaciones de independencia. Gran Bretaña realizó una estrategia
doble: mientras en Europa apoyaba a los españoles frente a los franceses, en América fomentó a los
independentistas frente a España, lo que favorecía sus intereses políticos y comerciales.

b) Consecuencias socioeconómicas

Tras seis años de destrucción y “guerra total” en España, económicamente se produjeron

 grandes pérdidas agrícolas


 destrucción de industrias,
 colapso del comercio
 bancarrota financiera en la Hacienda del Estado.

Esta destrucción y las independencias americanas privaron a España de un mercado y unos recursos
importantes en un momento en que los países europeos iniciaban su industrialización.

En cuanto a las consecuencias demográficas, no hay datos seguros y se barajan desde los 300.000 hasta el
millón de victimas. Pero el conflicto y sus consecuencias económicas provocaron también el descenso de la
natalidad, lo que frenó el desarrollo demográfico.

Aunque no fueron la principal causa (están la lentitud del desarrollo industrial y agrícola, así como la tardía
modernización de la higiene pública, etc.), la guerra y sus consecuencias ayudaron a que el crecimiento de la
población española fuera uno de los más bajos de la Europa del XIX.

4-GUERRA Y REVOLUCIÓN. LAS CORTES DE CÁDIZ

4.1-ABDICACIONES DE BAYONA, SUMISIÓN DEL CONSEJO DE CASTILLA Y LA JUNTA DE


GOBIERNO

En paralelo a la guerra va a tener lugar el primer ensayo por establecer en España una revolución liberal. La
situación creada por las abdicaciones de Bayona (mayo 1808) generó un vacío de poder. Los españoles
vieron este acontecimiento como una imposición y reclamaron a las instituciones del Antiguo Régimen que
asumieron la soberanía en ausencia del Rey. Pero tanto el Consejo de Castilla como la Junta de Gobierno,
que ejercían el poder tras la marcha de la familia real a Bayona, se pusieron bajo la autoridad de José
Bonaparte.

4.2- REVUELTA DEL 2 MAYO Y CREACIÓN DE LAS JUNTAS

Tras el levantamiento de mayo de 1808, los españoles asumieron la soberanía nacional formando sus propios
órganos de gobierno (juntas) e iniciándose así la ruptura con el Antiguo Régimen.
6
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

Pero estas juntas van a estar controladas por los defensores del Antiguo Régimen (nobleza y clero): fueron
revolucionarias en su nacimiento, pero por su composición y actuación se convirtieron en son diques contra
la revolución. Las Juntas Provinciales que surgen en las principales ciudades españolas, son movimientos
populares espontáneos, pero que buscan a la nobleza y al clero para ser dirigidos; proclamando
fundamentalmente:

 la defensa de la independencia de España,


 la lucha contra el francés,
 la liberación y el retorno del Rey (Fernando VII será conocido entonces como “El deseado”).

Las Juntas Provinciales nacidas en mayo cederán parte de su poder en septiembre de 1808 a la Junta
Suprema Central, convertida en órgano supremo del país y gobierno de la nación, integrada por
representantes de todas las Juntas Provinciales. Su cometido fue triple:

 Gobernar el país.
 Dirigir la resistencia militar contra los franceses (se firma una alianza con Gran Bretaña)
 Convocar una reunión extraordinaria a Cortes, algo revolucionario, pues su convocatoria
correspondía exclusivamente al monarca.

En enero de 1810 la Junta Central se vio dividida por cómo debía de llevarse el gobierno, aislada y asediada
por los franceses en Cádiz y desprestigiada por la derrota en Andalucía. En esa situación, decidió convocar a
las Cortes y auto disolverse, entregando el gobierno a un Consejo de Regencia de cinco miembros, que
siguió adelante con la convocatoria a Cortes presionado por la opinión pública.

4.3-CORTES DE CÁDIZ

a) Apertura de las cortes y principio de soberanía nacional

En septiembre de 1810 se reunieron las Cortes en Cádiz y el primer decreto aprobado proclamó el principio
fundamental de la revolución política de Cádiz: la soberanía nacional. Esta afirmación era la base del fin del
absolutismo y se completó, en el mismo decreto, con la separación entre los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial.

b) Origen social de los diputados

Las Cortes estaban formadas por unos 300 diputados llegados mayoritariamente de la periferia española.

 Clérigos, alrededor de un tercio de la totalidad.


 Aristócratas, aunque ninguno de la alta nobleza.
 Un alto número de abogados, funcionarios y militares.
 Muchos representantes provinciales fueron reemplazados por burgueses de la propia ciudad (clases
medias urbanas), pues la guerra impidió el traslado de los diputados titulares a la capital gaditana.

Las clases populares brillan por su ausencia a pesar de estar a la cabeza, y de forma masiva, en la lucha
contra los franceses.

c) Principales grupos ideológicos de diputados

Pronto pudo comprobarse la existencia de tres corrientes ideológicas principales.

7
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

 Los absolutistas, llamados con burla "serviles" por los liberales debido a su humillación al rey y a
la Iglesia. Querían una vuelta de Fernando VII pero como monarca absolutista, mostrándose
contrarios a cualquier reforma.

 Los reformistas o jovellanistas, herederos del pensamiento ilustrado de época de Carlos III y que
tenían como referente a Jovellanos. Deseaban introducir ciertos cambios en la forma de gobierno
pero rechazaban los planteamientos más radicales.

 El tercer grupo eran quienes empezaron a denominarse liberales, partidarios de cambios en


profundidad, en la línea marcada por la revolución francesa. Destacaron Muñoz Torrero, el conde de
Toreno o Agustín Argüelles.

Desde el comienzo, las polémicas que se plantearon en la Cortes saltaron a la calle y más allá del mismo
Cádiz (tertulias, proliferación de hojas sueltas y periódicos) pretendiendo configurar una “opinión pública”.

Fueron los liberales los que finalmente impusieron sus planteamientos pero con importantes concesiones a
los otros grupos. Por ejemplo, con frecuencia los "serviles", clérigos en su mayoría, estuvieron dispuestos a
ceder concesiones a los liberales a cambio de conservar ciertos privilegios eclesiásticos. Esto es una muestra
del equilibrio de fuerzas en las que unos y otros cedieron a cambio de alguna contrapartida, como cuando se
sacrificó la libertad religiosa a cambio de incluir otros derechos individuales.

d) La labor de las Cortes de Cádiz: fin del Antiguo Régimen y Constitución de 1812

Las Cortes proclamaron a Fernando VII, a quién se consideraba secuestrado, como legítimo rey. A partir de
ese momento se planteó como objetivos principales:

 Reformar profunda y estructuralmente las instituciones políticas, económicas y jurídicas españolas y


 Redactar una Constitución.

El primero de estos objetivos se llevó a cabo mediante una serie de decretos y leyes. Destacando por su
mayor trascendencia:

 La abolición del régimen jurisdiccional (agosto de 1811). Se eliminaron los derechos


jurisdiccionales, pero en la práctica las tierras de los señoríos se convertían en propiedad privada de
los antiguos señores.

 La desamortización de "bienes de propios y baldíos" (enero de 1813). Su objetivo era amortizar


deuda y recompensar a los militares retirados. No llegó a ser aplicada.

 La eliminación de los mayorazgos, al declararse la propiedad libre y sólo atribuible a particulares.

 Igualmente, cabe destacar en la obra legislativa de las cortes gaditanas el Decreto de libertad de
imprenta, la Supresión del Santo Oficio de la Inquisición y los Decretos de la supresión de gremios y
libertad de trabajo, industria y precios.

5-LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ (1812)

Una Constitución es el texto jurídico fundamental de un Estado, cuyo articulado6 constituye (de ahí el
nombre) la base de todas las demás leyes de dicho Estado.

6
La Constitución de 1812 consta de 384 artículos agrupados en diez títulos.
8
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

5.1-SOBERANÍA NACIONAL

a) La soberanía nacional

El principio básico del liberalismo, la soberanía nacional, fue aprobada en la primera sesión de las Cortes y
significó el reconocimiento de que el poder residía en la nación (conjunto de los ciudadanos) sin distinción
de estamentos y que se expresaba a través de las Cortes formadas por representantes de la nación.

b) Postura de los diputados frente a la soberanía nacional

 Fue defendido por los liberales (Argüelles, Muñoz Torrero...) siguiendo las ideas de la Revolución
Francesa y de EE.UU., siendo la base de toda la futura reforma liberal del Estado: reconocimiento de
derechos individuales, limitación del poder real, separación de poderes, supresión de privilegios, etc.

 Los absolutistas consideraron que este principio era una imitación francesa que había que rechazar, y
defendiendo conservar el absolutismo Borbónico.

 Los partidarios de una postura intermedia (jovellanistas) estaban influidos por el modelo británico
y querían un modelo de Cortes bicameral, con una de estas Cámaras reservada a representantes de
nobleza y clero. Además querían que la soberanía descansase en la conjunción del rey con las Cortes,
una idea que volvió a aparecer más tarde en constituciones como la de 1845.

El texto aprobado por las Cortes el 19 de marzo de 1812 (“La Pepa”) fue resultado de un compromiso entre
liberales y absolutistas, favorable a los primeros porque la Constitución establece una organización liberal
del estado a cambio del reconocimiento total a los derechos de la religión católica, punto central de los
absolutistas.

5.2-DERECHOS INALIENABLES

Los Derechos individuales recogidos por la Constitución de 1812 fueron la base de las propuestas liberales
y muchos de ellos eran similares a los recogidos en la de Bayona. En el texto constitucional encontramos
derechos como igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta para libros no religiosos,
sufragio.....etc.

5.3-MONARQUÍA LIMITADA CON DIVISIÓN DE PODERES

La estructura del Estado corresponde a la de una monarquía limitada, basada en una división estricta de
poderes:

 El poder legislativo residía en “las Cortes con el rey”. Las Cortes eran unicamerales y debían reunirse
anualmente. Además se creó una institución original ante el peligro de que el rey no las convocase o
las suspendiese: la Diputación Permanente, integrada por siete diputados elegidos para velar por el
cumplimiento de la constitución. El sufragio era universal e indirecto en cuatro grados, pero para ser
diputado es necesario disponer de un determinado nivel de renta.7

 El poder ejecutivo residía en el Rey, que nombraba o cesaba a los Secretarios. Sin embargo el rey tenía
unos poderes limitados (se temía que a su regreso quisiese volver el absolutismo): *posee la dirección
del gobierno y la administración *e interviene en la elaboración de las leyes a través de la iniciativa y
la sanción, *poseyendo veto suspensivo durante dos años, *pero no puede suspender o disolver las
Cortes. También está prevista la intervención de las Cortes para *excluir al heredero del trono por

7
Eso quiere decir que todo el mundo (hombres) tenía derecho al voto, pero no todos podían ser elegidos diputados, pues para serlo se exigía un nivel mínimo de
riqueza.
9
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

incapacidad o indignidad y para *nombrar la regencia en caso de minoría de edad. Se crea el Consejo
de Estado, principal órgano consultivo del rey que elige a sus miembros a propuesta de las Cortes.

 El poder judicial reside en los tribunales. La administración de Justicia se independizó y la


Constitución prohibía expresamente la intervención de las Cortes o del Rey. Además se estableció la
elaboración de códigos unificados de derecho civil, criminal y comercial.

5.4-MILICIA NACIONAL

Además se establece un ejército permanente y junto a él se establece la Milicia Nacional, organizada en


provincias y destinada a reforzar al ejército en caso de guerra y a servir de cuerpo de defensa del estado
liberal. La milicia dependía directamente del rey y de las Cortes, no de la cadena del mando militar.

5.5-GOBIERNO LOCAL Y TERRITORIAL

En cuanto a la organización de la administración provincial y local, los regidores (alcaldes) serán elegidos
por los vecinos y los jefes políticos (precedentes de los gobernadores civiles) los nombrará el gobierno
central. Se establece la obligatoriedad del servicio militar y de la instrucción (educación) pública

5.6-ABOLICIÓN DE INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Fueron disueltos todos los consejos, excepto el Consejo de Estado. Para cubrir el hueco que dejó la
desaparición del Consejo de Castilla, se creó un nuevo Ministerio, el Ministerio de la Gobernación.

La estructura histórica pero irracional y complicada de reinos e intendencias se sustituyó por la división en
provincias, sin determinar o decidir el número de ellas. Esta uniformidad suponía también una
centralización, pues se perdían las diversidades regionales.

Finalmente, las Cortes gaditanas quisieron sustituir la sociedad estamental por una nueva organización,
basada en principios de libertad e igualdad junto con el de propiedad, anunciando así el sistema de "clases"
contemporáneo. A este afán de disolución del Antiguo Régimen respondían tanto buena parte del articulado
de la Constitución como muchas de las restantes leyes aprobadas en Cádiz.

6-REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)

6.1-LA RESTAURACIÓN DE FERNANDO VII Y SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

a) Regreso de Fernando VII y vuelta al absolutismo: Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII
se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a
sus convicciones absolutistas. El monarca demoró su regreso a Madrid tanteando la situación ante la cada
vez más evidente debilidad de los liberales.

Entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por continuas aclamaciones populares. El 12 de abril un
grupo de los diputados absolutistas le presentaron el llamado "Manifiesto de los Persas" en el que
reclamaban la volver a la monarquía absoluta8.

Finalmente, Fernando VII emitió en Valencia (4 de mayo de 1814) un decreto disolviendo las Cortes,
aboliendo la Constitución de 1812 y todas las leyes aprobadas por las Cortes de Cádiz, y restablecíendo el
absolutismo.

8
En el afirmaban: “Señor, era costumbre entre los antiguos persas pasar cinco días de anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de
los asesinatos, robos y otras desgracias, les obligase a ser más fieles a su sucesor...”, para mejor apreciar después los rigores de un gobierno firme y de poder.
10
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar
b) Papel internacional reducido: En un período crucial en la historia de Europa, cuando se estaba
dirimiendo el equilibrio de fuerzas tras Napoleón, Fernando VII se mostró desinteresado por los asuntos
externos, de modo que pese a haberse enfrentado al emperador francés, España quedó marginada de los
beneficios que las potencias vencedoras de Napoleón recibieron en el Congreso de Viena (1815).
Destrozado por la Guerra de Independencia, el país quedó también relegado a un papel secundario en el
concierto internacional.

c) Crisis económica: Con una economía depauperada por la guerra, con unas colonias americanas que de
hecho no producían ningún beneficio a la metrópoli (procesos de independencia), Fernando VII se negó a
emprender cualquier reforma fiscal que incrementara los ingresos de un estado en quiebra, pues se empeñó
en mantener los privilegios fiscales de nobleza y clero propios de un sistema estamental.

d) Represión del liberalismo y descontento: El gobierno de Fernando VII se centró en la represión de los
enemigos de esta restaurada monarquía absoluta. Más de doce mil “afrancesados” tuvieron que exiliarse del
país y se inició una dura persecución contra los liberales.

Muchos militares, entre ellos antiguos héroes de la Guerra de Independencia, optaron por posturas liberales
y protagonizaron diversas intentonas de golpe militar o pronunciamiento: Espoz y Mina (1814), Díaz Porlier
(1815), Lacy (1817)… Todos ellos intentos fracasados y duramente reprimidos.

6.2-EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

a) Golpe del general Riego (1820): Finalmente, un pronunciamiento liberal terminó por triunfar. El teniente
coronel Riego se puso al frente de un ejército que estaba acantonado en Cabezas de San Juan (Sevilla) para
marchar a América y luchar contra los independentistas, usándolo en vez de ello para proclamar la
Constitución de 1812. Logró que la insurrección se generalizase y en marzo de 1820, Fernando VII,
atemorizado, se vio obligado a jurar la Constitución de 1812.

b) Problemas políticos durante el Trienio Liberal: Por fin se aplicaba la Constitución de 1812 en una
situación de paz y con el monarca en el país. Fernando VII, convencido absolutista, trató de obstruir desde
un principio la labor de los gobiernos liberales y el normal funcionamiento constitucional.

Esta actitud del rey va a provocar una fractura política entre los liberales, que produjo gran inestabilidad
política durante el Trienio y que se extenderá durante las siguientes décadas:

 Por un lado, los liberales “doceañistas” querían modificar la Constitución para lograr cierto acuerdo
con el Rey. Defendían la concesión de más poder al monarca y la creación de una segunda cámara
reservada a las clases más altas. Tras 1833, los "doceañistas" pasaron a ser conocidos como
"moderados".
 Por otro lado, los liberales “veinteañistas” pedían simplemente que se aplicase tal cual la Constitución
de 1812, sin cesiones. Conocidos también como "exaltados", fueron denominados "progresistas" tras
1833.

c)Políticas aplicadas durante el Trienio Liberal: Los liberales del Trienio aplicaron una política anticlerical
expulsando a los jesuitas, aboliendo el diezmo, suprimiendo la Inquisición, desamortizando bienes de las
órdenes religiosas... Estas medidas querían debilitar a una poderosísima institución opuesta al
desmantelamiento del Antiguo Régimen. El enfrentamiento con la Iglesia será un elemento clave de la
revolución liberal española.

d) Oposición y fin del Trienio Liberal: Alentados por las conspiraciones del rey y espoleados por la grave
crisis económica pronto surgieron movimientos de protesta contra el gobierno liberal en Madrid. La
contrarrevolución realista se materializará en la aparición partidas de campesinos guerrilleros fuertemente
influenciados por la Iglesia en zonas del norte. Se intentó crear una "Regencia Suprema de España" (un

11
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

gobierno español absolutista) en Urgel, cerca de la frontera francesa, pero su fracaso dejó claro a Fernando
VII y los absolutistas que la única salida para acabar con el régimen liberal era la intervención de las
potencias absolutistas europeas.

Las grandes potencias absolutistas se habían comprometido en 1815 a intervenir ante cualquier amenaza
liberal que surgiera en Europa contra los principios de la Restauración (absolutismo y Antiguo Régimen).
Reunidas el Congreso en Verona (1822), las potencias acordaron intervenir en España y en abril de 1823 un
ejército francés (“Cien Mil Hijos de San Luis”), invadió el país sin encontrar resistencia popular. El 1 de
octubre puso fin al último foco de resistencia del gobierno liberal en Cádiz y repuso como monarca
absolutista a Fernando VII.

6.3-LA DÉCADA OMINOSA9 O ABSOLUTISTA (1823-1833) Y LA EMANCIPACIÓN DE


AMÉRICA LATINA

a) Reinstauración del absolutismo y represión

El mismo día en que Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luís promulgó un decreto por
el que anulaba todo lo legislado durante el Trienio. El monarca trataba de nuevo de volver al absolutismo y
al Antiguo Régimen.

Inmediatamente inició la represión contra los liberales: Riego fue ahorcado en Madrid en noviembre y,
aunque la Inquisición no llegó a ser restablecida como tal, se crearon Juntas de Fe que ejercieron la función
inquisitorial y represiva. Cayetano Ripoll, un maestro valenciano, fue la última víctima legal del fanatismo
religioso (1826), lo cual fue un escándalo en toda Europa.

A pesar del terror, las conspiraciones militares liberales continuaron. El peligro de nuevos pronunciamientos
llevó a Fernando VII a tomar como medida extrema la disolución del ejército español. El monarca pidió a
Francia que hiciese permanecer los Cien Mil Hijos de San Luís mientras se reorganizaban las fuerzas
armadas. En torno a 22.000 soldados franceses se mantuvieron en nuestro país hasta 1828.

Paralelamente, el régimen absolutista abordó la depuración de la administración, expulsando a miles de


funcionarios, especialmente docentes.

Uno de los pocos factores positivos de esta última década absolutista fue la reforma de la Hacienda
emprendida por el ministro López Ballesteros. La reforma permitió un cierto equilibrio presupuestario, al
que no fue ajeno el aminoramiento de los gastos militares tras la independencia de las colonias.

b) La emancipación de las colonias americanas

Diversos factores explican el desencadenamiento del movimiento independentista:

 El creciente descontento de los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, quienes pese
a su riqueza y cultura, tenían vedado el acceso a los grandes cargos políticos en las colonias,
reservados para los peninsulares.
 Las limitaciones al libre comercio y al desarrollo económico de las colonias impuestas por el régimen
colonial. Estas limitaciones perjudicaban económicamente a la burguesía criolla.
 La influencia de las ideas ilustradas y ejemplo de la independencia de los Estados Unidos de América.
 La crisis política producida por la invasión napoleónica, que privó de legitimidad a las autoridades que
representaban a la monarquía de José I en las colonias.

9
Fue llamada "ominosa" por los liberales. Ominoso significa "vergonzoso".
12
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar

En el proceso de independencia se pueden distinguir dos grandes etapas:

1ª etapa (1808-1814): Los territorios americanos se declararon independientes de la España napoleónica,


pero mantuvieron sus lazos con las autoridades de Cádiz, enviando representantes a las Cortes. Cuando
Fernando VII fue repuesto en el trono, todas las colonias, excepto Argentina, volvieron a unirse a la Corona
española.

2ª etapa (1814-1824): La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares que rápidamente


derivaron hacia posturas independentistas entre los criollos. Esta deriva fue alentada por Gran Bretaña, que
rápidamente se hizo con la influencia económica en la zona, y por Estados Unidos. Entre los caudillos
independentistas destacaron San Martín (Argentina) y Bolívar (Venezuela y Colombia). Las guerras de
independencia culminaron con la derrota española en Ayacucho en 1824. Esta batalla puso fin a la
dominación española en América. Sólo las islas caribeñas de Cuba y Puerto Rico siguieron ligadas a la
metrópoli. Simón Bolívar planteó la alternativa de la unidad americana tras el fin del imperio hispánico pero
este proyecto fracasó por múltiples causas: localismos, ambiciones personales de los nuevos dirigentes, el
atraso económico, dificultades de comunicación o las maniobras de Estados Unidos y Gran Bretaña.

7-CONCLUSIÓN

Durante la Guerra de Independencia, gracias a la lejanía del rey Fernando VII (prisionero en Francia), la
burguesía va a aprovechar el momento de debilidad del Antiguo Régimen para afianzarse en Cádiz con la
promulgación de una Constitución el 19 de marzo de 1812. Esta constitución, claramente liberal y se basó en
un régimen de monarquía constitucional. La iglesia se seguía manteniendo como una fuerza política a tener
en cuenta, pues la religión oficial (y única) era la Católica, Apostólica y Romana.

Finalizada la guerra, la corona española era restaurada en la persona de Fernando VII. Pero las reformas
realizadas durante el periodo de las Cortes de Cádiz no fueron del agrado del rey, que fue apoyado por los
absolutistas firmantes del "Manifiesto de los Persas". Un Golpe de Estado (del General Elío) ponía fin a la
era liberal inaugurada con la convocatoria de Cortes y el decreto de 4 de mayo de 1814 declaraba "nulos y
de ningún valor ni efecto" tanto la Constitución como todos los decretos promulgados por las Cortes
gaditanas. De esta manera se restauraba la monarquía absoluta y se recuperaba la sociedad del Antiguo
Régimen. Además se daban los primeros exilios políticos de la historia contemporánea: los afrancesados.

La trascendencia de la Constitución gaditana no sólo tuvo un alcance nacional, sino que ejerció influencia en
los movimientos liberales de Italia o Alemania, incluso se ha hablado de influencias en las revueltas que
tienen lugar en Rusia en 1820 y 1825.

Aunque la obra de Cádiz quedaba en suspenso seguiría siendo el motor histórico fundamental de la historia
española durante buena parte del siglo.

PREGUNTAS CERRADAS Y SEMIABIERTAS BLOQUE 5

- ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?. Explique
brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.
- ¿En qué conflicto bélico tuvo lugar la batalla de Bailén?. Explique brevemente las causas y los bandos que
se enfrentaron en este conflicto bélico.
- ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?. Explique
brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.
- ¿Con qué nombre se denomina a los españoles que se mostraron favorables al gobierno de José I?.
Explique brevemente las razones que tenían para ello.
- ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?. Explique brevemente las
razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente
13
Apuntes Hª de España Curso 23-24 IES Playamar
- ¿Durante qué guerra ocupó brevemente el trono español un rey de origen francés?. Explique brevemente
las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.
- ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?. Explique brevemente las
razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente
- ¿Con qué nombre se denomina a los españoles que se mostraron favorables al gobierno de José I?.
Explique brevemente las razones que tenían para ello
- ¿A qué ideología corresponden los principios que inspiran la Constitución de 1812?. Explique el concepto
de soberanía nacional y, al menos, otras tres características de la citada Constitución.
- ¿A qué ideología corresponden los principios que inspiran la Constitución de 1812?. Explique por qué fue
promulgada en la ciudad de Cádiz.
- ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?. Explique brevemente las
razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente

14

También podría gustarte