Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Licenciatura En Administración
Comportamiento Organizacional.

Alumno:
Avendaño Hernández Luis Guadalupe
Nomenclatura o Clave de Actividad adjunta:
4.15_CASO_FORD_MAZDA_Avendañ Luis

Fecha de entrega
27/Noviembre/2023

.
Introducción
Dentro de esta actividad se abordará un caso en el cual se responderán unas
preguntas relacionadas con el tema de conflicto. gestión eficaz de diversos niveles
de conflicto, la adopción de un estilo colaborativo en la resolución de disputas, la
implementación de un enfoque integrador en las negociaciones, y la aplicación de
principios clave para mantener la salud y la efectividad de la asociación. En este
análisis, exploraremos los posibles niveles de conflicto en Ford y Mazda, los
efectos negativos asociados, el estilo de manejo de conflictos, el enfoque de
negociación y, finalmente, examinaremos por qué esta asociación ha sido tan
exitosa en comparación con otras en la industria.
Preguntas:
1. ¿Qué niveles de conflicto (interindividual, interpersonal, etc.) pueden darse
en Ford y Mazda?
R= En este caso se podrían adaptar estos siguientes conflictos, interindividual,
intergrupal y organizacional.
Con base al nivel que selecciones fundamenta tu respuesta.
 En el nivel interpersonal, es debido a que puede surgir dentro de los
empleados, en cuanto se puede haber diferencias en el nuevo estilo de
trabajo y en los malentendidos en la comunicación con los trabajadores, en
donde se presentan desacuerdos, ya sea en cuanto al aumento de sueldo
que si trabajas más te pagan porque estarían extorsionándolos a los
trabajadores.
 En el nivel intergrupal, este a que medida que las organizaciones crecen,
los trabajadores pueden ser más fuertemente con sus equipos de trabajo,
ya que esto pueden llevarse los conflictos dentro de los grupos de
empelados a sus diferentes objetivos, o áreas de trabajó en las que se
encuentran.
 En el organizacional, las relaciones entre los que fabrican, los proveedores
y sobre todo también en los que distribuyen se pueden generar conflictos,
ya sea sobre el precio, la calidad de piezas en las que se están utilizando
para sacar los vehículos.

2. ¿Qué efectos negativos del conflicto (frustración, pérdida de energía, etc.)


podrías detectar en las otras alianzas de manufactureros de automóviles?
De los siguientes efectos que se identifican dentro de este caso es la, Frustración
y perdida de energía.
Con al efecto que elijas fundamenta tú respuesta.
 En el efecto de frustración, los equipos y empleados que están
involucrados, tienen frustración debido a la tensión y los desafíos asociados
con el conflicto, ya que estos los hacen desmotivar a los trabajadores para
dar su mejor desempeño, ya que afecta el rendimiento y la productividad.
 Perdida de energía, dentro de este efecto la gestión de conflictos que se
llevan, estos consumen el tiempo y energía que son significativos ya que
estos podrían haberse generado hacia actividades para tener más
producción, ya con la perdida de energía desvía a los trabajadores sus
objetivos y las tareas que tienen para realizar.
3. De los cinco estilos de manejo de conflictos (competitivo, abstencionista,
etc.) cuál consideras que maneja la alianza de Ford-Mazda.
De los cincos que solo puedo encontrar en este caso es el colaborador.
Con base al estilo seleccionado fundamenta tu respuesta.
 Con base a este estilo se caracteriza por su enfoque en el cual ambas
partes trabajan juntas, como empleados y grupos de trabajos, en donde
buscan encontrar soluciones que satisfagan sus intereses mutuos dentro de
la empresa. Las partes involucradas como la comunicación abierta y
honestamente sus puntos de vista, preocupaciones e intereses para poder
hacer resoluciones de conflictos.
4. ¿Qué enfoque de negociación (distributiva o integradora), consideras que
maneja Ford-Mazda?
El enfoque de negociación dentro de este caso es de la negociación integradora
que estas se ponen de acuerdo para crear varias opciones que puedan generar
soluciones de tipo ganar-ganar para ambas.
Con base al enfoque elegido fundamenta tu respuesta.
 El enfoque de negociación integradora, ya que se enfoca en la cooperación
de los trabajadores y la búsqueda de resultados que sean de grandes
beneficios para las ambas partes de ganar-ganar y evitando la mentalidad
de la suma de cero.
5. ¿Por qué cree que la asociación Ford Mazda ha sido tan exitosa, mientras
muchas otras no lo han sido?
Ha sido exitosa, debido al comportamiento que ellos manejan su organización con
los empleados, los socios, también en como tienen su mentalidad en generar
ganancias para así no tener problemas. También de maneja ha sido exitosa
porque han tomado en cuenta algunos principios los cuales están dentro del caso
y se colocaran continuación, “Mantener a la dirección involucrada”, Reunirse
frecuentemente y a menudo informalmente”, “Utilice un mediador”, “Mantenga su
independencia”, No permita “tratos de sacrificio” y “Designe un monitor” con estos
principios esta asociación ha salido exitosa.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que esta asociación abarca los niveles de
conflictos, en como ha sido exitosa, a asociación entre Ford y Mazda se ha
destacado no solo por su éxito en la industria automotriz, sino también por su
enfoque hábil en la gestión de conflictos, la promoción de un estilo de
colaboración, la adopción de un enfoque integrador en las negociaciones. y la
aplicación de principios sólidos. La identificación y abordaje de conflictos a
diferentes niveles, desde lo interpersonal hasta lo organizacional, refleja una
profunda comprensión de la dinámica interna de la alianza.
Referencia
Gibson J, Ivancevich, J., Donnelly, J. (2003). Las organizaciones,
comportamiento, estructura, procesos. (10ª edición). México: McGraw
Hill.
Gibson J, Ivancevich, J., Donnelly, J. (2003). Las organizaciones,
comportamiento, estructura, procesos. (10ª edición). México: McGraw
Hill.

También podría gustarte