Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

CURSO:
Realidad Nacional y Mundial

DOCENTE:

Yan Eriberto Cruzate Mendoza

TRABAJO:

Tarea grupal - Evaluación continua 1

INTEGRANTES:
Victor Antero Vera Vidal
Josue Vargas Ramon
Sebastian Antonio Astudillo Quispe
Fabrizio Daniel Ñahuin Sullcaray
Aldair Diego Ramirez Pahuara
¿Cómo AJE logró aprovechar los aspectos de la globalización?
Primero AJE nació en Ayacucho – Perú, hace más de 30 años. Es una empresa
multinacional peruana dedicada a la producción y comercialización de bebidas,
especialmente bebidas gaseosas y jugos. A lo largo de su historia, AJE ha logrado
aprovechar los aspectos de la globalización de varias maneras, lo que ha
contribuido a su éxito y expansión a nivel internacional. En las siguientes líneas
mencionaremos cuales son.

1. Adaptación a mercados locales: AJE ha comprendido la importancia de


adaptar sus productos a las preferencias y gustos locales en cada país donde
opera. Esto ha permitido a la empresa ganar aceptación en mercados
diversos y aprovechar las ventajas de la globalización al tiempo que se
adapta a las diferencias culturales y de consumo.

2. Alianzas estratégicas: AJE ha establecido alianzas estratégicas con otras


empresas y distribuidores locales en diferentes regiones. Esto le ha permitido
acceder a redes de distribución y conocimiento del mercado local, como parte
de su estrategia para competir en un entorno globalizado.

3. Innovación y desarrollo de productos: AJE ha invertido en investigación y


desarrollo para crear productos que se adapten a las tendencias y
necesidades del mercado global. Esto le ha permitido lanzar productos
innovadores que atraen a una amplia base de consumidores.

4. Expansión geográfica: AJE ha buscado activamente oportunidades de


crecimiento en mercados internacionales. La globalización ha permitido a la
empresa identificar y entrar en mercados en diferentes regiones del mundo,
lo que le ha brindado acceso a un público más amplio.
¿Cuál es la diferencia entre AJE e ISM?

Industria y Portafolio de Productos:

Grupo AJE opera en la industria de bebidas, ofreciendo una amplia gama de


productos, desde agua potable hasta bebidas gaseosas y energizantes. En
contraste, ISM se centra en la producción de azúcar y otros productos alimenticios,
incluyendo confitería. Esta diferencia fundamental radica en las industrias en las que
operan y en los productos que ofrecen a sus respectivos mercados.

Adaptación a Mercados Locales:

Grupo AJE se ha destacado por su capacidad de adaptar sus productos a las


preferencias y gustos locales en más de 30 países, lo que le ha permitido ganar
aceptación en mercados diversos al tiempo que se ajusta a las diferencias culturales
y de consumo. Por otro lado, aunque ISM busca expandir su presencia, su enfoque
en la producción de azúcar y confitería puede no requerir una adaptación tan
extensa como en el caso de las bebidas, lo que refleja una diferencia en su
estrategia de mercado.

Alianzas Estratégicas:

Grupo AJE ha establecido alianzas estratégicas con otras empresas y distribuidores


locales en diferentes regiones, lo que le brinda acceso a redes de distribución y
conocimiento del mercado local como parte de su estrategia para competir en un
entorno globalizado. ISM podría beneficiarse de alianzas estratégicas para expandir
su alcance global y acceder a nuevos mercados, lo que subraya una diferencia en
su enfoque de expansión y colaboración.

Innovación y Desarrollo de Productos:

AJE invierte en investigación y desarrollo para crear productos que se adapten a las
tendencias y necesidades del mercado global, lo que le permite lanzar productos
innovadores que atraen a una amplia base de consumidores. En contraste, ISM
podría considerar la innovación en su línea de productos para satisfacer las
demandas cambiantes del mercado alimenticio, marcando una diferencia en su
enfoque hacia la innovación.
Expansión Geográfica:

AJE ha buscado activamente oportunidades de crecimiento en mercados


internacionales, llegando incluso a la India, un país con una gran población. En
comparación, ISM también busca expandir su presencia, pero su enfoque podría ser
más regional en lugar de una expansión global, lo que refleja diferencias en sus
estrategias de expansión geográfica.

Sostenibilidad y Desarrollo Social:

AJE destaca por su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la


preservación de los bosques, así como por su apoyo a las comunidades indígenas,
lo que demuestra su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo social. Mientras
tanto, ISM se enfoca en el desarrollo sostenible a través de la democratización del
consumo de alimentos y la reducción de la desnutrición, además de considerar la
huella de carbono, marcando diferencias en sus enfoques hacia la sostenibilidad.

Desarrollo y Bienestar de Empleados:

Aunque no se menciona específicamente en los videos, la inversión en investigación


y desarrollo y la expansión global de AJE implican oportunidades de desarrollo para
sus empleados. Por otro lado, ISM demuestra su compromiso con el desarrollo de
los colaboradores a través de programas como "Actívate ISM" y "mejorando mi
bodega", lo que destaca diferencias en su enfoque hacia el bienestar de los
empleados y el crecimiento profesional.

También podría gustarte