Está en la página 1de 6

- Franz Von Liszt manifiesta “La relación subjetiva entre el hecho y el autor sólo puede ser

psicológica”

- Formas:

Dolo y Culpa Se requiere tanto de la valoración subjetiva como de las circunstancias


materiales que rodearon al hecho y establecer si se puede reprochar a la persona y el haberse
comportado contrariamente a derecho

- Imputabilidad, Dolo o culpa, Ausencia de causas excluyentes de la culpabilidad

-La culpabilidad perdió su componente subjetivo más importante con la reubicación del dolo y la

culpa en el equipo

- El reproche se puede realizar a la persona que pudiéndose comportar conforme a Derecho


prefirió ir en su contra y para ello se debe verificar tres elementos: la imputabilidad, la
conciencia de la antijuricidad y la exigibilidad de otra conducta, la cual se excluye cuando
concurre: miedo grave o temor fundado, estado de necesidad exculpante, error de prohibición.

- La culpabilidad es sustituida por Roxin por la “responsabilidad” la cual se conforma por: la


culpabilidad y la necesidad de la pena

-Culpabilidad: imputabilidad, consecuencia de la antijuricidad, exigibilidad de otra conducta, la


cual se excluye por: miedo grave o temor fundado, error de prohibición y estado d

1 BERCHELMANN ARIZPE ANTONIO Op. Cit. pp 363.

2 ENRIQUE DÍAZ ARANDA, Derecho Penal Parte General (conceptos, principios y fundamentos del
derecho penal mexicano conforme a la teoría del delito funcionalista social), ed. Porrúa, México
2004, pp.116

3 ENRIQUE DÍAZ ARANDA Op.Cit. pp 123.

4 BERCHELMANN ARIZPE ANTONIO Op. Cit. pp 365.

5 ENRIQUE DÍAZ ARANDA Op.Cit. pp 129.

6 ENRIQUE DÍAZ ARANDA Op.Cit. pp 140.

7 ROXIN CLAUS, Derecho Penal Parte General (fundamentos. La Estructura de la Teoria del Delito),
traducción de Diego – Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente
Remesal, Madrid, Civitas, 1997, pp. 218 y 252.
La dogmática penal es la disciplina que sistematiza el estudio de los elementos del delito para
entender las normas penales, así pues que en la historia del derecho penal, es a partir del Siglo XX,
en Alemania, en donde surgen los mayores avances en el estudio de la teoría del delito,
estableciendo diversos conceptos dogmáticos que continúan vigentes en nuestro derecho
positivo, a continuación haremos una breve semblanza de los diversos sistemas de estudio del
delito para así poder entender el concepto de delito que cada uno de dichos sistemas tenía.

SISTEMA NEOCLASICO.

Dado que el Sistema Clásico sufrió severas críticas por los excesos en que incurría el derecho penal
al entrelazar todas las causas anteriores y posteriores del hecho como elementos del propio delito,
se creó el Sistema Neoclásico, sistema que tiene como su creador a Edmund Mezger.

Este sistema neoclásico reconocía la existencia de elementos subjetivos del injusto, de manera
resumida podemos decir que se considera que es en la culpabilidad en donde se debe estudiar el
actuar doloso o culposo de una persona.

Para el Sistema Neoclásico la conducta ya no debía considerarse como la que provocó un


resultado, había que realizar un juicio para valorar si dicha conducta era o no la causa de un
determinado resultado.

Al respecto nos dice Enrique Díaz Aranda que “para determinar si la conducta que provocó
materialmente el resultado es la adecuada desde el punto de vista valorativo, se partió de la
diferencia entre juicios de necesidad y juicios de probabilidad. Solo podrá sostenerse que una
conducta ha provocado un resultado cuando el juicio de probabilidad (ex ante) indique que ese
resultado es la consecuencia que generalmente se provoca con esa conducta. Así por ejemplo, el
juicio de probabilidad nos indica que disparar una pistola a otro generalmente provoca el
resultado de muerte (conocimiento valorativo), y cuando ellos ha sucedido (conocimiento óntico)
podemos sostener que la conducta disparar es la adecuada para matar. En cambio, a quien
propina un puñetazo a otro que debe ser trasladado al hospital para ser atendido por la fractura
en la nariz y muere quemado durante el incendio del hospital, no se le puede imputar el resultado
de muerte, porque la conducta de dar un puñetazo no es la causalmente adecuada para provocar
la muerte; lo único que si se le puede imputar son las lesiones”[3].

Consideramos que hasta el momento hemos sido claros en definir el concepto de delito para el
Sistema Clásico y Sistema Neoclásico, ahora pasaremos a definir el concepto que de delito tienen
el Sistema Finalista y posteriormente el Sistema Funcionalista.

La culpabilidad en los sistemas clásico y neoclásico de la Teoría del Delito

Profesor Edmundo Mezger, quien hace una de las construcciones más sólidas acerca de la teoría
normativa de la culpabilidad. "El juicio de la culpabilidad escribe textualmente el Profesor de
Munich- es sin duda un juicio en referencia a una determinada situación de hechos, y por tanto un
juicio de referencia, como se ha denominado en la literatura (científica): pero ésta referencia a una
determinada situación de hecho no agota de por si su naturaleza esencial, y solo mediante una
valoración de cierta índole se caracteriza la fáctica situación culpabilidad. La culpabilidad no es,
por tanto, sólo la situación de hecho de la culpabilidad, sino ésta situación fáctica como objeto del
reproche de culpabilidad. En suma culpabilidad es reprochabilidad"[12].

Para Mezger queda estructurada la culpabilidad con los siguientes elementos:

1) Imputabilidad, que viene formando parte integrante de la teoría de la culpabilidad.

2) Dolo o culpa, como referencia psicológica del autor a su acto.

3) Ausencias de causas de exclusión y concomitante con éstas causas de exclusión existe una
general denominada "no exigibilidad de otra conducta conforme a derecho".

Autor:

Alejandro Ruiz García

[1] La Ley y el Delito. Buenos Aires, 1980, p. 352.

[2] FERNANDEZ DOBLADO, Luis. Culpabilidad y error. Tesis. UNAM. México, 1950, p. 4.

[3] C. Porte Petit, Importancia de la Dogmática…., p.54.

[4] JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis. "Tratado de Derecho Penal". Buenos Aires, 1963. Tomo V, p. 149.

[5] Citado por L. Jiménez. Tratado…., Tomo V, p.153.

[7] Estructura del Concepto de Culpabilidad. Trad. Sebastián Soler. Publicaciones del Seminario de
Derecho Penal. Universidad de Chile, 1966, p. 29.

[9] R. Frank, Estructura…., pp. 30-31.

[10] L. Jiménez, Tratado…., Tomo V, p. 164.

[11] Citado por Zaffaroni, Raúl. Teoría del Delito. Buenos Aires, 1973, pp. 514-515.

[12] Citado por L. Jiménez. Tratado…., Tomo V, pp. 168-169.

[13] Tratado de Derecho Penal. Buenos Aires, 1963, Tomo V, p. 216.

[14] DÍAZ PALOS, Fernando. Culpabilidad Jurídico-Penal. Barcelona, 1954, p. 42. Ibid., p.17.
A modo de introducción

Este trabajo tiene como fin el apreciar la evolución de la culpabilidad en el sistema neoclásico,
siendo este elemento del delito la parte subjetiva dentro de la concepción dogmática del delito,
siendo el dolo y la culpa las formas de culpabilidad.

En el sistema neoclásico el dolo se conforma como elemento de la culpabilidad, acrisolando un


concepto psicológico-normativo.

Este concepto mixto de la culpabilidad, atenderá no únicamente el aspecto psicológico


del individuo, sino también un aspecto valorativo al introducir el elemento de reproche, postulado
en primera instancia por Reinhart Frank y desarrollado por James Goldschmidt y por Bhertold
Freudenthal, teniendo su máximo desarrollo con Edmundo Mezger.

El sistema neoclásico se funda en la filosofía de los valores basada en el Neokantismo, Nódier


Agudelo Betancur atinadamente expresa que "la realidad del derecho no es la realidad escueta del
mundo natural, sino la realidad social llena de sentido. El derecho refiere los hechos a valores y
fines: a los intereses de la sociedad y al fin de la sanción de las conductas lesivas de esos
intereses".

La Teoría Neoclásica del delito surge a inicios del siglo XX con expositores italianos importantes
como Marx Myres, Franz Von Listz y Max Ernst Mayer, los cuales depuraron al derecho penal de
explicaciones antropológicas, sociológicas o biológicas provenientes de las escuelas positivista y
filosófica.31 jul. 2020

Teoría Neoclásica del Delito

Otro aporte significativo de esta teoría fue sobre la culpabilidad, la culpabilidad pasa de solo ser el
aspecto psicológico que se estudiaba en la teoría clásica y también se comienza a considerar la
normativa y el reproche a quien cometa el incumplimiento de la norma. A pesar de la existencia
del hecho doloso, el reproche de culpabilidad no existiría cuando se presente un caso de e
incapacidad, pues ya en esta época se entendía que no se podía exigir al enfermo mental
explicación de su accionar en contra del normamento jurídico.

Laura Barceló 19-1029

Javier Tejeda 19-0029

Giselle de Camps 19-0884


Destiny Núñez 19-0520

Daniella Guilbee 20-0317

Aileen Gomez 20-0062

Elina Encarnación 20-0624

La teoría neoclásica se vio influenciada por la filosofía de los valores y consideraba que fenómenos
sociales como el delito requiere tener en cuenta valores y normas.

Tuvo un importante aporte en el tema de la antijuricidad la cual era considerada como la


oposición a la norma jurídica de manera formal, se comenzó a graduar lo injusto según la gravedad
de los intereses que hayan sido lesionados, en caso de que no se presentara ninguna lesión de
intereses el hecho no podría ser considerado como antijurídico.

Otros autores destacados cuyos aportes fueron increíblemente importantes al desarrollo de la


teoría neoclásica del delito fueron: H.A. Fischer, Hegler, Mezger, Mayer, Saucer, Kart Binding,
Reinhart Frank, James Goldschmidt, von Weber...

Autores de referencia

Contexto Histórico

Edmund Mezger fue un teórico penal y criminólogo alemán (1883-1962). Mezger hizo importantes
contribuciones para la dogmática del Derecho penal, especialmente para la comprensión del
"hecho", los elementos subjetivos de la antijuricidad y el concepto de culpa. Partidario del
concepto “realista” o “casual” del delito.

La escuela neoclásica era vista como "técnica" ya que observa al derecho penal de esta manera y
estudiando la norma jurídica puramente. Esta teoría revisa la estructura previamente propuesta
por la teoría clásica del delito, basada en una coherencia formal de un pensamiento jurídico
encerrado en sí mismo y muy positivista (pretendía erradicar el pensar filosófico).

Contexto Histórico

Contexto histórico

Después de Von Liszt definir el delito en 1981 como “el acto culpable contrario en derecho y
sancionado con una pena” y Beling en el 1906 lo define como “la acción típica, antijurídica,
culpable, amenazada con una pena adecuada y que cumple con las condiciones de la amenaza
penal”. Se formulan tres sistemas en orden a la teoría general del delito, que Jescheck designó
como clásico, neoclásico y finalista.

Jescheck

Principales aportes a la Teoría del Delito


Otros autores...

Si abordamos el contexto histórico de la época en el ámbito político, se pueden nombrar


revoluciones como: Bolchevique en Rusia (donde triunfa Lenin y Joseph Stalin), Revolución
Mexicana de 1910, en Italia se tenía a Mussolini creciendo el facismo italiano, entre otras…

La Teoría Neoclásica del delito surge a inicios del siglo XX con expositores italianos importantes
como Marx Myres, Franz Von Listz y Max Ernst Mayer, los cuales depuraron al derecho penal de
explicaciones antropológicas, sociológicas o biológicas provenientes de las escuelas positivista y
filosófica.

Teoría Neoclásica

Otros aportes

Sus autores son Mancini Rocco Battaglini Mayori y Carnevalutti sus postulados derecho positivo
dice que debe haber un ordenamiento jurídico sobre otros criterios el delito chocan contra las
provisiones o mandatos pero no con la ley penal ya que las normas se reducen al tipo penal reduce
el objeto de la ciencia penal parte de la base de las normas jurídicas a un proceso de abstracción.

También podría gustarte