Está en la página 1de 4

SILABO DEL CURSO QUÍMICA 1

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Ingeniería Civil 1°
Carrera Ingeniería Ambiental 2°
Facultad Ingeniería Ingeniería Industrial
Ciclo Créditos 4
Profesional 1°
Ingeniería de Minas 2°
HT HP HL PC (**)
Código de Horas
QUIM1105 Requisitos Ninguno
curso 2 0 1 3
Tipo de Modalidad de Presencial Periodo 2023 - 2
Obligatorio
curso curso lectivo

El curso aporta a la(s) Resolución de problemas: Permite a los estudiantes UPN diseñar soluciones creativas para los problemas que
competencia(s) general(es): afrontan, considerando criterios de ciencia e impacto, lo cual agrega valor a su trabajo.
El curso aporta a la(s)
Según carrera profesional
competencia(s) específica(s):
El curso desarrolla el Según carrera profesional
componente:

II. SUMILLA:

El curso es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito que el estudiante desarrolle conocimientos, habilidades y aptitudes en la ciencia de la química mediante
los conceptos elementales de la materia en cuanto a su composición, propiedades y transformaciones, de tal manera que contribuya a interpretar y solucionar problemas
químicos propios de su carrera profesional de manera eficaz y eficiente. Las clases teóricas se complementan con laboratorio donde los estudiantes aplican las leyes de la
química, resuelven problemas, deducen resultados y adquieren habilidades para la interpretación científica.

Los temas principales son: La materia, compuestos químicos inorgánicos, aritmética química, reacciones químicas, leyes de los gases, estequiometria, disoluciones,
equilibrio químico, teoría ácido – base y pH.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante identifica compuestos químicos, así como los procesos relacionados a la estructura de la materia y sus interacciones con la naturaleza
aplicando técnicas específicas para su análisis y dar respuestas a los problemas relacionados a la ingeniería. Además, sustenta un proyecto de investigación (para WA:
Caso de estudio), soluciona problemas que ocurren en la vida cotidiana y en la industria con base a los principios fundamentales de los procesos químicos, corroborando
tales conceptos experimentalmente, con una secuencia lógica y fundamentada.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar,
estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y basado en proyectos, realizando el análisis e
interpretación de diversos materiales, prácticas de laboratorio para el desarrollo de habilidades, destrezas en la adquisición y análisis de datos; también se realiza la
presentación de trabajos y exposiciones grupales e individuales. Además, se utiliza recursos digitales como: gamificación (Kahoot o Quizizz) para la recolección de saberes
previos y la verificación del aprendizaje a través de la plataforma Blackboard.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas,
así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que
promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES
UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
PC (**)

ÁTOMOS Y COMPUESTOS INORGÁNICOS Presentación del Silabo, criterios de evaluación y


rúbricas.
Reconocer la materia y sus principales características en Ver anexo de
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas haciendo actividades de
I uso del análisis dimensional y factores de conversión, propiedades
1 problemas propuestos.
Aplicar el sistema internacional de unidades: análisis Prácticas de
atómicas, enlaces químicos, también fórmula y nombra dimensional y factores de conversión en la resolución de
compuestos químicos inorgánicos (función óxido e hidróxido), campo
problemas.
haciendo uso de la nomenclatura tradicional e IUPAC, con orden y e-book: Capítulo 1: Sección 1.7

1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
precisión en los resultados Reconocer la Tabla Periódica, el átomo: estructura.
Partículas subatómicas. Resolver problemas basados en
número de masa y número atómico.
Diferenciar los tipos de enlace químico: enlace iónico,
enlace covalente y enlace metálico.
e-book: Capítulo 2: Sección 2.2
Reconocer y aplicar en la resolución de problemas las
funciones químicas inorgánicas: estados de oxidación,
valencia y iones.
• Función óxido: óxidos básicos y óxidos ácidos,
• Función Hidróxido
2 • Nomenclatura tradicional e IUPAC
e-book: Capítulo 2: Sección 2.7
EVALUACIÓN T1
Evaluación Escrita u Online
Laboratorio Nro. 01

Reconocer y aplicar las funciones químicas inorgánicas:


estados de oxidación, valencia y iones en la resolución de
problemas.
• Función hidruro
3 • Función ácida: ácidos hidrácidos y oxácidos
RELACIONES DE MASA Y FUNCIONES QUÍMICAS • Función sal: sal haloidea y oxisal.
• Nomenclatura tradicional
Al finalizar la unidad, el estudiante fórmula y nombra compuestos Taller de Pensamiento Crítico y Creativo
químicos inorgánicos (función hidruro, ácida y sal), haciendo uso Laboratorio Nro. 02
II de la nomenclatura tradicional e IUPAC, con orden y precisión en e-book: Capítulo 8 y 22: sección 8.2 y 22.2
los resultados, además resuelve problemas determinando fórmulas Aplicar en la resolución de problemas la Aritmética
empíricas y moleculares a partir del uso de aritmética química. química: Masa molar. Mol. Composición
porcentual. Fórmula empírica y molecular.
4 Laboratorio Nro. 03
e-book: Capítulo 3: sección 3.2 Ver anexo de
EVALUACIÓN PARCIAL actividades de
Evaluación Escrita u Online Prácticas de
Caso de Estudio (primer avance) campo
Reconocer y diferenciar las reacciones químicas:
definición, clasificación. Ecuaciones químicas.
Aplicar el balance de ecuaciones por el Método
5 REDOX en la resolución de problemas.
Aplicar el balance de ecuaciones químicas por el método
Ion - electrón en la resolución de problemas.
Laboratorio Nro. 04
e-book: Capítulo 3: sección 3.7 y 3.8
Aplicar y resolver problemas usando la Estequiometría:
Leyes ponderales. Reactivo limitante, reactivo en exceso
y rendimiento de una reacción química. Desarrollar
problemas con base a los cálculos estequiométricos.
REACCIONES Y CÁLCULOS QUÍMICOS 6 Laboratorio Nro. 05
e-book: Capítulo 3: sección 3.11
Al finalizar la unidad, el estudiante desarrolla cálculos EVALUACIÓN T2
estequiométricos determinando cantidades de reactivos y productos
III que intervienen en los diferentes procesos y prepara soluciones en
Evaluación Escrita u Online
distintas concentraciones, demostrando conocimiento y precisión en
Reconocer las variables de los gases: presión,
los resultados. Así mismo, desarrolla ejercicios de equilibrio
temperatura, volumen y aplicarlas en la resolución de
químico, reconoce las propiedades físicas y químicas de una
problemas.
muestra de agua determinando diferentes parámetros.
Aplicar la Ley general de los gases en problemas reales
Preparar disoluciones con base a las características,
unidades de concentración físicas y químicas. Realizar la
Ver anexo de
dilución de soluciones aplicando las unidades físicas y
7 químicas. actividades de
Reconocer y resolver problemas de Equilibrio Químico Prácticas de
con base a la Constante de equilibrio Kc y Kp, Teoría campo
Ácido – Base, pH.
Laboratorio Nro 06
e-book: Capítulo 4: sección 4.5
Caso de estudio: Presentación final
EVALUACIÓN T3

2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
8 EVALUACIÓN FINAL
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/
Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS),
para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y
entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)

Prácticas de Laboratorio (40%) + Examen online (60%)


T1 (a) 10% 2 Presentación de informe de laboratorio 13 puntos, Cuestionario en línea basado en los contenidos de
test previo a la práctica 2 puntos y participación las semanas 1 al 2. Consta de 5 preguntas: 4 de
en el laboratorio 5 puntos. opción múltiple y 1 pregunta de desarrollo y
solución. El estudiante deberá cargar la solución
de la pregunta de desarrollo como archivo adjunto
Caso de estudio (20%) + Prácticas de Laboratorio (30%) + Examen online (50%)
Evaluación del primer avance de tipo Presentación de informe de laboratorio Cuestionario en línea basado en los
Evaluación Parcial (a) 30% 4 monográfico. 13 puntos, test previo a la práctica 2 contenidos de las semanas 3 al 4.
puntos y participación en el laboratorio 5 Consta de 5 preguntas: 4 de opción
puntos. múltiple y 1 pregunta de desarrollo y
solución. El estudiante deberá cargar la
solución de la pregunta de desarrollo
como archivo adjunto.
Prácticas de Laboratorio (40%) + Examen online (60%)
T2 (a) 10% 6 Presentación de informe de laboratorio 13 puntos, Cuestionario en línea basado en los contenidos de
test previo a la práctica 2 puntos y participación las semanas 5 al 6. Consta de 5 preguntas: 4 de
en el laboratorio 5 puntos. opción múltiple y 1 pregunta de desarrollo y
solución. El estudiante deberá cargar la solución
de la pregunta de desarrollo como archivo adjunto.
Prácticas de Campo (60%) + Caso de Estudio (40%)
T3 (a) 10% 7
Nota promedio de las prácticas de campo Evaluación del informe con el enlace de video,
descritas en el anexo. sustentación de la resolución del caso de estudio,
en el aula virtual del curso.
Prácticas de Laboratorio (40%) + Examen online (60%)
Evaluación Final (a) 40% 8 Presentación de informe de laboratorio 13 puntos, Cuestionario en línea basado en los contenidos de
test previo a la práctica 2 puntos y participación las semanas 7 al 8. Consta de 5 preguntas: 4 de
en el laboratorio 5 puntos. opción múltiple y 1 pregunta de desarrollo y
solución. El estudiante deberá cargar la solución
de la pregunta de desarrollo como archivo adjunto
-------------
Evaluación Sustitutoria (a) (-) Evaluación Sustitutoria (100%)
--
Evaluación adicional para reemplazar de las evaluaciones que sea más conveniente para el promedio del estudiante.

(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL

1 CHANG, RAYMOND QUÍMICA 2017 https://ebooks724.bibliotecaupn.elogim.com:443/?il=10863

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE
Conversiones https://www.youtube.com/watch?v=5ZTELfNmVK0&list=PLfCNVXQvKVfzV9QKrshksWmkc61GRcwu-
El átomo https://www.youtube.com/watch?v=VxiasvgyO4Y&list=PLfCNVXQvKVfyV6SxZbXW8GDlqR0HT2m7j
Nomenclatura química https://www.youtube.com/watch?v=c3-44xI05bc&list=PLfCNVXQvKVfysQPWlUXnKiIBEl-dWxNXu
Estequiometria https://www.youtube.com/watch?v=GLoIuODxXZc&list=PLfCNVXQvKVfzDWwz4u3CFq3UPJTagCfSz

3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
Concentración de soluciones https://www.youtube.com/watch?v=G1_j4eYOGhM&list=PLfCNVXQvKVfwXgrHm0TK79D7YFYSTfM9F
Equilibrio químico https://www.youtube.com/watch?v=JlssbBxB-kY&list=PLfCNVXQvKVfy4VU86Ci9AkSB10_89cQ3-
Ácidos y bases https://www.youtube.com/watch?v=uCsvi46he8o&list=PLfCNVXQvKVfzPTlcPqFHYHjwvzMl7Q8fD

ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO (CURSO: QUÍMICA 1)


SEMANA INSTRUMENTO DE FECHA DE
ACTIVIDAD EVIDENCIA DE PRÁCTICA DE CAMPO
(DEL/AL) EVALUACIÓN ENTREGA
Formar equipos de 4 integrantes con sus compañeros
de clase para la presentación del taller de Informe del delegado mostrando los grupos formados
1 Lista de chequeo Semana 1
pensamiento crítico y creativo y caso de estudio. y los coordinadores de cada equipo.

Desarrollar cuatro problemas adicionales en el Taller


2 Entrega de informe con el desarrollo para Portafolio Lista de chequeo Semana 2
semanal con aplicación a su especialidad
Elaborar el primer taller de pensamiento crítico y
Desarrollo del taller de cada grupo en el aula virtual
3 creativo denominado: Nomenclaturas tradicional e Lista de chequeo Semana 3
del curso que se adjunta al Portafolio.
IUPAC de funciones químicas inorgánicas
Investigar cuatro problemas adicionales en el Taller
4 Entrega de informe con el desarrollo para Portafolio Lista de chequeo Semana 4
semanal con aplicación a su especialidad
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el Taller
5 Entrega de informe con el desarrollo para Portafolio Lista de chequeo Semana 5
semanal con aplicación a su especialidad
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el Taller
6 Entrega de informe con el desarrollo para Portafolio Lista de chequeo Semana 6
semanal con aplicación a su especialidad
Entrega de informe con el enlace de video
Presentación del informe y video de exposición del sustentación de la resolución del caso de estudio, en
7 Rúbrica de evaluación Semana 7
caso de estudio el aula virtual del curso, el cual se adjunta al
Portafolio.

4
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte