Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES,


JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
UNES ZULIA
SEMINARIO 1

ANTONIO FERRER

13.007.177

Estrategia de seguridad ciudadana para la Prevención del


Delito en violencia contra la mujer

MARACAIBO, Mayo 2023


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En América Latina, coinciden en señalar la intensidad de las


desigualdades de género, tanto en el plano de la distribución de tareas en el
ámbito familiar, en el acceso y permanencia en el sistema educativo como en el
mundo del trabajo, sea en el tipo de empresas o empleos al que acceden, en
las condiciones de trabajo y coberturas de derechos sociales y en el salario. La
violencia contra la mujer como mal radical.

Desde la perspectiva de género, parece haber consenso en que las


relaciones de género actuales implican relaciones de poder en las que los
valores masculinos son dominantes y universales, la experiencia femenina es
silenciada cuando se universaliza la experiencia humana en la del hombre; el
resultado es que la mujer y los referentes femeninos quedan como una
“desviación” de la experiencia y los valores masculinos. Ahora bien, para darle
precisión a la definición de condición femenina se considera pertinente rescatar
el carácter relacional de esta noción, asimismo tomar en cuenta algunos ejes y
dimensiones de iniquidad.

En este sentido Oliveira (2006) plantea que el carácter relacional de la


noción de condición femenina permite diferenciar a las mujeres entre sí y con
respecto a los varones. Asimismo, se plantea que dada la complejidad de las
interrelaciones entre los diversos ejes de iniquidad, podría ser de utilidad
analítica privilegiar las desigualdades de clase y examinar sus interrelaciones
con las asimetrías de género que pernean las relaciones entre hombres y
mujeres en diferentes ámbitos, la división sexual del trabajo, la sexualidad y la
reproducción sociobiológica y el sistema de parentesco.

Si las desigualdades de género refieren a construcciones socioculturales e


históricas que transforman las diferencias sexuales en desigualdades
jerárquicas que presuponen un acceso diferenciado a diversas formas de
poder, entonces la importancia relativa de los distintos ejes de iniquidad varían
en el tiempo y en el espacio.
De manera tal, que las relaciones de género hacen referencia a las
relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres; en la mayor parte de
ámbitos espaciales, culturales y temporales existe una relación de
subordinación de las mujeres con respecto de los varones. Además, en los
estudios de género y de la condición femenina, es necesario precisar el
aspecto de las relaciones en el hogar. Se considera que las mujeres están
ancladas a este espacio justamente por su papel en la familia. Los hogares son
unidades de análisis, permiten enlazar condiciones estructurales con las
condiciones de vida cotidiana de las mujeres, dado que se perfilan, modelan y
establecen los usos de recursos, distribución del trabajo .

Es una estrategia o perspectiva porque presta atención a las disparidades


entre hombres y mujeres en las intervenciones sociales y políticas, intentado
alcanzar la igualdad de oportunidades.. Sin embargo, existe preocupación por
parte del CEVI puesto que existen algunos países que no cuentan con Planes
Nacionales de intervención en violencia contra las mujeres, que contemplen
todos los espacios donde ésta ocurre, las estrategias, aliados/as, áreas de
intervención, marco conceptual y plan operativo, entre otros. Lo que existe en
la mayoría de países son planes de igualdad de oportunidades y estrategias
aisladas que no constituyen un esfuerzo conjunto y coordinado del Estado, las
organizaciones que trabajan en el tema y la sociedad para enfrentar la violencia
contra las mujeres.

También se constata la casi inexistencia de políticas públicas sobre


violencia contra las mujeres lo cual va de la mano con los planes nacionales.
Generalmente lo que se reporta son medidas y acciones individuales,
importantes sí, pero que no .Con ello el esfuerzo de los Estados, si bien es
apreciado, resulta limitado a efectos de cumplir con la definición más amplia
contenida en la Convención de Belém do Pará. Se determinó que es necesario
prever para futuros cuestionarios la necesidad de informar sobre la violencia
contra la mujer en los términos empleado por la Convención que abarca todas
las formas de violencia de género. Con respecto a los planes de evaluación y
seguimiento, llama la atención del CEVI que un número importante de Estados
no han realizado o no tienen previstas evaluaciones para sus planes de acción
o estrategias.
También llama la atención el hecho que esta pregunta fue una de las
menos contestadas por los informes estatales, y un número importante de
Estados que contestaron afirmativamente tampoco proveyó información sobre
los resultados de estas evaluaciones. La evaluación de estos planes y
programas es una herramienta importante no sólo para revisar sus resultados,
sino también para identificar sus fortalezas En suma: la preocupación e
instalación del tema en la agenda pública ha sido continua, tanto en el ámbito
internacional como en el nacional, y es evidente que sin un tratamiento eficaz
del problema de la violencia contra las mujeres, los esfuerzos destinados a
profundizar el desarrollo y los derechos humanos quedan a mitad de camino.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

 Determinar estrategia de seguridad ciudadana para la prevención del


delito en violencia contra la mujer

. Objetivos específicos

 Analizar los fundamentos teóricos vinculados a las estrategia de


seguridad ciudadana para la prevención del delito en violencia contra la
mujer.

 Indagar acerca del conocimiento que tiene la ciudadanía venezolana de


la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres en Venezuela a una
vida libre de violencia, y de su aplicación.

 Indagar acerca de la opinión que tiene la ciudadanía venezolana en


buscar estrategia de seguridad ciudadana para la prevención del delito
en violencia contra la mujer
 Diseñar propuestas con estrategia de seguridad ciudadana para la
prevención del delito en violencia contra la mujer
Justificación de la investigación

Esta investigación tiene su justificación en la reciente promulgación y puesta


en práctica de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres en Venezuela a
una vida libre de violencia, discutida en el lapso comprendido entre los años
2005 y 2006; aprobada por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela y publicada en la Gaceta Oficial No. 38647, el 19 de marzo de
200716, constituyéndose en una normativa legal que permite sancionar el delito
del maltrato en el hogar, acorde con la Constitución vigente, como una
respuesta a la sociedad para la búsqueda de la solución a la discriminación de
género, donde la mujer sigue siendo objeto de discriminaciones y víctimas de
violencia, tanto en la calle como en el ámbito familiar.

Uno de los puntos focales de esta investigación es la determinación de la


eficacia y aplicabilidad de la ley, con el propósito de establecer las bases
necesarias para el perfeccionamiento y seguridad de su cumplimiento., resulta
pertinente el establecimiento de las características y magnitud de la violencia
intrafamiliar en Venezuela, así como el impacto socioeconómico, político y
social de la ley. Se hace necesario analizar exhaustivamente todos los actores
sociales que intervienen en el origen del problema, en su atención y
prevención, así como la identificación de la información sobre el tema, y las
necesidades de nuevos los datos que sirvan para llevar a cabo un análisis
exhaustivo de los factores que se asocian a esta problemática social.

Otro aspecto que justifica el abordaje del tema en cuestión es la necesidad


de analizar y evaluar los criterios de eficiencia, aplicabilidad y equidad en la
ejecución de la ley, así como las condiciones institucionales para su adecuada
ejecución en nuestro entorno, partiendo del hecho de que dicha ley va dirigida
a cubrir una necesidad de lo que se denomina grupos de población prioritarios.
.
CAPÍTULO II

1. Antecedentes de la Investigación

Como resultado de la revisión de los antecedentes documentales


consultados con relación al tema en estudio, se ubicaron algunas
investigaciones que pueden citarse como referencias del estudio, debido a
que en su contenido se hace referencia a asuntos relacionados con los
conceptos que se manejan en la actualidad. A continuación se describen
algunas de estas investigaciones.

Valero, Ángel (2012), realizo una investigación científica documental


donde propone un plan integral de seguridad ciudadana para el Estado
Portuguesa como un modelo de participación comunitaria en el contexto del
socialismo del siglo XXI, éste se fundamenta en la revisión, estudio y
análisis diverso material bibliográfico obtenido a través de fuentes diversas
como libros, revistas, informes de congresos, artículos de prensa,
información en la red, entre otros.

Se fundamenta en la idea de que la seguridad humana constituye una


reelaboración que, para que fructifique, tiene que ser hecha desde lo
público; conceptúa lo público, la soberanía, la ciudadanía en el mundo
global. La referida investigación, y la que actualmente se está
desarrollando se basará en el derecho de los ciudadanos y ciudadanas,
con la participación activa y directa de las autoridades universitaria y los
funcionarios de seguridad de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad de Carabobo, estado Carabobo, de tal manera
que se involucre con los educadores, motivando así el sentido de la
participación, se involucren y se sientan protegidos por la estrategia a
aplicar y por medio de la seguridad interna, que contribuya en pro de la
defensa de la justicia social, consagrada en la legislación nacional, a través
de un cuerpo de seguridad que actúe apegado a la ley en beneficio de la
imparcialidad social.

La Universidad de Chile (2002), Realizo una investigación de campo,


para efectuar un análisis comparativo de los indicadores relacionados con
la policía comunitaria y la prevención del delito en países con diversos
contextos institucionales y desafíos, con la finalidad de rescatar situaciones
similares y procedimientos metodológicos para generar, administrar y
evaluar indicadores en Venezuela, que tienen menor dotación de recursos.
Entre los resultados obtenidos esta la aplicabilidad de un sistema de
indicadores de policía y encuestas calibrado con diversos criterios de
factibilidad, una integración intersectorial entre agencias generadoras de
datos y garantías de estabilidad del sistema.

En este mismo orden de ideas, el Centro de Estudios en Seguridad


Ciudadana (CESC) de la Universidad de Chile (2003), realizó una
investigación sobre el aporte real de la participación comunitaria e
iniciativas de prevención del crimen y las estrategias de trabajo colectivo
que pueden obtener resultados a largo plazo, como aspectos
imprescindibles para la definición de políticas públicas de prevención.

El objetivo del estudio fue analizar mediante la aplicación de una


metodología de carácter cualitativo (que contemplaba el elevamiento de
información secundaria, procesos de observación participante y entrevista),
los proyectos aprobados en el marco del programa Comuna Segura-
Compromiso 100. Este trabajo se relaciona con el siguiente estudio, ya que
en la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad de Carabobo, requiere fortalecer los vínculos
entre los agentes de seguridad y los recursos humanos, de tal manera que
se abarquen los principios que tienen que ver con la organización,
coordinación, cooperación, dentro del marco de una acción convergente
para la realización de las políticas universitaria de Seguridad y así se
pueda garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de la ley.

Según los autores antes señalados destacan que la prevención del


delito debe realizarse desde un punto de vista comunitario a través de una
política pública que conjuntamente con los organismos de seguridad y las
instituciones que hacen vida en el país y en este caso en la Universidad se
comprometan en esta tarea para lograr una disminución significativa de los
hechos delictivos
Bases Teóricas

Prevención del Delito

Prevención del delito Mayorca, (2002) señala que: “la prevención del delito
implica la creación y refuerzo de mecanismos, para reducir la acción delictual a
límites tolerables, en una determinada sociedad”. Según el autor implica tareas
de información, educación y concientización de los ciudadanos; operativos de
seguridad como las alcabalas y puntos de control en zonas especificas o zonas
marginales las cuales son de altas concentración urbana, acciones comunales
como culturales, recreativas, pero sobre todo, supone la capacitación de los
individuos de la sociedad que carecen de educación y formación para el
trabajo, de manera tal que puedan comenzar a formar parte positivamente en
su entorno habitacional y laboral.

La prevención del delito es un tema fundamental en la investigación


orientada para la elaboración de un plan de prevención delictiva dirigido a los
adolescentes de la comunidad de Santa Inés del estado Carabobo,
evidentemente que para lograr este objetivo se debe comenzar por la
capacitación y desarrollo profesional de los oficiales de Policía crear una base
fuerte y tangible de justicia y equidad en las actuaciones policiales.

Delincuencia

Montaner, M (2001) define la delincuencia como "el fenómeno social


constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas
fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados",
(p.54). En cuanto a la delincuencia, las definición anteriores señalan que
delincuencia es la conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse a
las demandas de la sociedad en que vive, es por ello que se deben de buscar y
analizar las causas por la cual el sujeto no se integra satisfactoriamente con su
entorno social para dar la solución más optima a su problema de conducta.
Delito

Máynez (2003), indica que "se da el nombre de delitos a ciertas acciones


antisociales prohibidas por la ley, cuya comisión hace acreedor al delincuente a
determinadas sanciones conocidas con el nombre específico de penas" (135).
Dentro de estas perspectivas, la delincuencia como todo acto punible cometido
por individuos o asociaciones espontáneas de personas.

No obstante, indican que estas definiciones engloban distintas realidades


como: La delincuencia en sentido propio; tiene un nivel de infracción penal
menos grave pero más frecuente; la violencia que afecta a los medios más
diversos; La falta de civismo, que incluye comportamientos asociales o
antisociales, como sería más apropiado decir; que no constituyen una
infracción penal.

Es importante señalar que los ciudadanos que infringen la ley


necesariamente deben ser sancionados de acuerdo a los ordenamientos
jurídicos existentes mediante penas privativas de libertad la cual se entiende
como la facultad de todo ser humano desde su nacimiento, de hacer y actuar
sin romper con las normativas legales, de la condición que se disfruta en las
países bien gobernados, de hacer y decir cuánto no se oponga ni a las leyes ni
a las buenas costumbres o de la facultad y condición del ciudadano que no
está privado de su libertad.

Función Policial

Según Gómez, G (2002) define la función policial como: Mantener la paz y


la seguridad dentro de las fronteras del Estado, por ello que la policía es uno de
los medios con que cuentan los gobiernos para ejercer esa función, y es un
organismo de aplicación de la ley y representa un instrumento importante para
gobernar un Estado.

Según el criterio del autor, el gobierno venezolano es garante de los


Derechos humanos según obligaciones contraídas en virtud del Derecho
Internacional, es importante resaltar que la policía es uno de los medios que
permite a los gobiernos desempeñar esa misión como promotora de los
derechos políticos ya que permite a las personas su disfrute y el goce de los
mismos en un equilibrio constante entre los individuos y grupos manteniendo la
imparcialidad sin discriminación alguna.

En un sentido más amplio se debe mantener el orden social la paz y la


tranquilidad es una de las funciones primordiales de la Institución Policial es por
eso que el cumplimiento la misma es una función de naturaleza social y exige
brindar un servicio de calidad a la comunidad. Evidentemente, velando por el
mantenimiento del orden público, lo cual implica necesariamente el respeto del
sistema democrático y de los Derechos Humanos dejando claro que cualquier
trasgresión cometida por los agentes del Estado sean sancionados de acuerdo
al ordenamiento jurídico vigente.

Es importante señalar que, a pesar de la existencia de una situación de


violencia en el país, los agentes policiales no pueden alterar la obligación de
proteger y respetar los Derechos Humanos, en la realización de sus
actuaciones policiales frente a los grupos delictivos que resultan responsables
de actos que atenten contra el resto de la población, no se puede permitir la
violación de la Constitución y demás leyes del Estado.

Es oportuno destacar, que el Estado está obligado a perseguir, aprehender


y castigar a los delincuentes buscar soluciones óptimas mediante programas
de prevención para la disminución del índice delictivo.

Seguridad

En muchas ocasiones de nuestra vida cotidiana encontramos distintas


aplicaciones que le damos a la palabra seguridad, siendo sin lugar a dudas la
más conocida aquella referente a los delitos y criminalidad, así como una de las
formas de poder contrarrestar a este fenómeno social ofreciendo distintas
metodologías para poder garantizarla o bien ofrecerla en la mayor calidad
posible; cotidianamente se puede referir la seguridad como la ausencia de
riesgo o también a la confianza en algo o alguien; por ello, Robles, S (2015),
menciona:

La seguridad es el sentimiento de protección frente a carencias y


peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida; en
tanto y en cuanto se hace referencia a un sentimiento, los criterios
para determinar los grados de seguridad pecarán de tener algún
grado de subjetividad.

En base a lo expresado, el término suele utilizarse para hacer referencia


al conjunto de medidas y políticas públicas implementadas para guarecer a la
población del sufrimiento de delitos, en especial de aquellos que pongan en
riesgo la integridad. El primer aspecto a tener en cuenta para analizar los
niveles de seguridad de una comunidad determinada es el marco jurídico que
24 arbitrar en los conflictos y estipula
señala las pautas de convivencia, sirve para
puniciones a los transgresores.

En este sentido, las leyes deben estar actualizadas para considerar los
problemas que el momento histórico plantea, por ello, la importancia del
momento y el lugar estriba fundamentalmente en la necesidad que la seguridad
y sus leyes de regulación se adapten al contexto social; precisamente, el
Estado como máximo exponente del poder público y primer regulador de las
relaciones en sociedad, no sólo establece (o debe instaurar) las disposiciones
legales a seguir, sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear
un ámbito general de "seguridad jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y
legislativo.

Por eso, la seguridad jurídica representa la garantía dada al individuo por


el Estado de modo que su persona, bienes y derechos no serán violentados o
que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la
protección y reparación de los mismos.

Seguridad Ciudadana

Desde hace más de una década, el concepto de la seguridad ciudadana


domina el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia; la expresión
está conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado liberal a los
problemas antes mencionados, el término sitúa énfasis en la protección de los
ciudadanos, contrasta con el concepto de la seguridad nacional que dominaba
el discurso público en décadas pasadas enfocado más en la protección y
defensa del Estado. Al respecto, la Organización de los Estados Americanos,
(2013), define la seguridad ciudadana como:

La inexistencia de violencia y delito, salvaguardada por el Estado, es


concebida como aquella situación donde las personas pueden vivir
libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez
que el Estado tiene las capacidades 25 necesarias para garantizar y
proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente
a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un
enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las
personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales
o no estatales (p.12).

Sin embargo, y en concordancia con el análisis histórico del término, hace


énfasis en el carácter preventivo o colaborativo con la ciudadanía de las
actuaciones del Estado y no una actividad reactiva ante la comisión del delito.
Por otra parte, la seguridad ha sido desde siempre una de las funciones
principales de los Estados; indudablemente, también evoluciono el concepto de
seguridad; pues hoy en día los tiempos democráticos, como es el caso del
Municipio San Francisco promueven modelos policiales acordes con la
participación de los habitantes, bajo el entendimiento que la protección de los
ciudadanos por parte de los agentes del orden debe darse en un marco de
respeto institucional, las leyes y los derechos fundamentales.

Así, desde la perspectiva de los derechos humanos la seguridad no


puede limitarse a la lucha contra la delincuencia, sino a cómo crear un
ambiente propicio o adecuado para la convivencia pacífica de las personas, por
eso, se debe hacer mayor énfasis en el desarrollo de las labores de prevención
y control de aquellos factores que generan violencia e inseguridad en vez de
tareas meramente represivas o reactivas ante hechos consumados.

Fundamentos Legales

Esta investigación, además de los basamentos teóricos antes señalados,


se apoya en preceptos de carácter legal, que constituyen un valioso aporte a la
misma, ya que se relacionan directamente con el ámbito de estudio, dentro de
ellos se pueden mencionar, en primer lugar, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), Ley de los Consejos Comunales, (2009),
laLey Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana, (2009), Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular,
(2010) y el Plan de la Patria 2013-2016.De esta manera, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) expresa:

Artículo 55.-Toda persona tiene derecho a la protección por parte


del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana
regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus
prioridades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus
deberes. (p.56)

Artículo 75: El Estado protegerá a las familias como asociación


natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el
desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se
basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el
esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre
sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al
padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a
desarrollarse en el seno de su familia de origen. Excepcionalmente,
cuando ello no sea posible o contrario
28 a su interés superior, tendrán
derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La
adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre
en beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley.
La adopción internacional es subsidiaria de la nacional. (p.64)

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional


Bolivariana, (2009)

Artículo 4. La Función Policial comprende: 1. Proteger el libre


ejercicio de los derechos de personas, de las libertades públicas y la
garantía de la paz social. 2. Prevenir la comisión de los delitos e
infracciones de disposiciones legales, reglamentarias y ordenanzas
municipales. 3. Apoyar a las autoridades competentes para la
ejecución de las decisiones legítimamente adoptadas. 4. Controlar y
vigilar las vías de circulación, canales, ríos, lagos, mar territorial,
puertos y aeropuertos, así como también el tránsito de peatones,
tracción de sangre, vehículos, naves y aeronaves de cualquier
naturaleza. 5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el
diálogo, la mediación y la conciliación. (p.6)

Artículo 5. El mandato de policía comprende: 1. Proteger a las


personas con énfasis fundamental en la vida e integridad personal.
2. Proteger a la persona más débil en cualquier situación específica
de vulnerabilidad, inclusive en situaciones de emergencia. 3.
Controlar y desestimular la violencia como forma de resolver
disputas o agravios, aplicando la coacción que fuere estrictamente
necesaria para evitar su escalada y propagación. 4. Salvaguardar de
forma inmediata los derechos legítimos de cualquier persona que se
viere amenazada o atacada, sin perjuicio y con la obligación de
ejecutar cualquier resolución o disposición que adoptare un
organismo con competencia para dirimir el litigio, disputa o conflicto
que se hubiere presentado. (p.6)

34
Artículo 52. Los cuerpos de policía promoverán estrategias y
Procedimientos de proximidad a la comunidad que permitan trabajar
en espacios territoriales circunscritos, para facilitar el conocimiento
óptimo del área y la comunicación e interacción con sus habitantes e
instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz
social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento
de la ley. (p.33)

Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular,


(2010)

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y consolidar


el Poder Popular, generando condiciones objetivas a través de los
diversos medios de participación y organización establecidos en la
Constitución de la República, en la ley y los que surjan de la
iniciativa popular, para que los ciudadanos y ciudadanas ejerzan el
pleno derecho a la soberanía, la democracia participativa,
protagónica y corresponsable, así como a la constitución de formas
de autogobierno comunitarias y comunales, para el ejercicio directo
del poder. (p.5)
Categorías Autores Subcategorías Atributos Autores
Bernal Mantener la González
(2019) Funciones de la ley y el orden (2021)
Prevención actuación Seguridad y Constitución
del delito policial contra prevención de de la
Ley de el delito la mujer República
Estatuto de Bolivariana de
la Función Control e Venezuela
Policial inteligencia (1999)
(2015)
Cuidado y
prevención
del delito
Estrategias de Control González
González los efectivos Gestión (2021)
(2021) policiales en Protección
protección de la Estatuto de la
violencia contra Función
la mujer Policial (2015)

Gabaldón Medidas para Armas de Gabaldón


(2008) incrementar la fuego (2008)
Seguridad Seguridad Desempeño
Ciudadana Noguera, Ciudadana Policial Ley de
José Sistema de protección
Antonio Justicia Penal contra la
(2010) Control mujer
familiar y de la
mujer

También podría gustarte