Está en la página 1de 8

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 1
b. Asignatura: Formulación de Proyectos Sociales.
c. RA: Identifica una problemática social específica, susceptible
de ser modificada por medio de un proyecto de
intervención social.
d. Docente Online: Lena Barahona Espinoza.
e. Fecha de entrega: 11 de abril 2023

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Consuelo Maura Gonzalez Guzmán Servicio Social

1
Introducción

La violencia de género es la máxima expresión de una relación desigual, fruto de


la superioridad del género masculino frente al femenino. En este contexto, y de forma
tradicional, la violencia de género unida a la situación de discapacidad ha relegado a
estas mujeres al terreno más oculto. A ello se suma un escaso interés del legislador, que
ha propiciado ineficaces políticas públicas enfocadas a las mismas. Del mismo modo ha
venido siendo un tema menor en las investigaciones de los académicos. Ahora bien, a
pesar de reconocer estas limitaciones, lo cierto es que, de forma tímida, la Universidad, la
sociedad y los poderes públicos van tomando conciencia y reaccionando ante esta
situación. Si bien, los periodos recesivos de la economía y sus consiguientes recortes
públicos hacen caer en papel mojado bastantes de las iniciativas planteadas.
En este proyecto se ha abordado la problemática, en relación a la violencia de
género, de algunas situaciones concretas como son las de las mujeres de edad avanzada
y las de las mujeres con capacidades diferentes. Hay que resaltar que el concreto ámbito
de la violencia de género, conectado con la diversidad funcional y la edad avanzada,
presenta una especial complejidad, de ahí que precise ser tratado desde la
transversalidad. Así pues, una vez se constata que requiere una especial atención, esta
debe comenzar en el ámbito de la investigación que debe tener una metodología
multidisciplinar para abarcar la complejidad del fenómeno, pero además debe avanzar en
realizar propuestas de intervención eficaces, que contemplen la especial vulnerabilidad
que padecen estas mujeres en toda su dimensión.

2
Desarrollo

I. Contexto del Problema


1. Analiza e identifica temática a intervenir.
La violencia de género es un problema global que afecta a personas de todas las
edades, culturas, religiones y estilos de vida. Es una forma de violencia que se dirige
hacia una persona por razones de género y se manifiesta de diversas maneras, como la
violencia física, psicológica, sexual, económica y simbólica.
La temática a intervenir sobre la violencia de género debe incluir la necesidad de
concientizar a la sociedad sobre la gravedad de este problema y la importancia de tomar
medidas para prevenir y erradicarla. También debe incluir la necesidad de brindar apoyo y
protección a las víctimas, así como de sancionar a los perpetradores.
Además, es importante abordar la violencia de género desde una perspectiva de
género, que reconozca las desigualdades y discriminaciones que existen entre hombres y
mujeres, y que promueva la igualdad y el respeto hacia todas las personas. La
intervención también debe incluir la educación y la sensibilización de las nuevas
generaciones, para construir una cultura de igualdad y no violencia.

2. Problemática a abordar
La violencia de genero representa en la actualidad un grave problema para la
humanidad y afecta a todos los países y a millones de personas, sobre a todas las
mujeres y niñas, aunque nadie está exento de sufrirla.
La violencia de genero puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la vida
cotidiana y aunque suele ser mas frecuente en las relaciones familiares y de pareja,
también puede manifestarse en otros espacios sociales como el ámbito laboral,
instituciones escolares, entre otros.
La expresión de la violencia por razones de genero puede ser física, sexual,
económica, psicológica, a modo de libertades restringidas, coerción y amenazas; por tal
razón su tratamiento, prevención y solución requieren la intervención de sociólogos,
pedagogos, psicológicos, psiquiatras, juristas, entre otros especialistas.

3. Criterios de factibilidad (evaluación técnica, ambiental, financiera y socio-económica), y


Las desigualdades políticas y sociales que afectan a las mujeres pueden ser
entendidas básicamente como un desigual acceso a las estructuras de poder de que una
sociedad y su régimen político disponen para la toma de decisiones y la asignación de los
recursos.
Por tanto, la legislación con enfoque de género debe servir, al objetivo de realizar
una aspiración constitucional de igualdad y a la vez instalar paradigmas culturales que

3
renueven las prácticas culturales que discriminan mediante la asignación de roles de
géneros estructurales. De ahí la importancia de que una legislación con enfoque de
género se siga lógicamente de un orden constitucional que también manifieste,
expresamente, una preocupación por realizar un paradigma igualitario entre ambos sexos.

En muchas sociedades, las mujeres enfrentan discriminación y son


desproporcionadamente vulnerables. Los roles de género desiguales tienen implicaciones
para los aspectos más básicos de la autodeterminación, la dignidad y la libertad, que a su
vez influyen en la inclusión financiera, o la falta de ella. Sin embargo, la dinámica de
género puede cambiar, y lo hace, con el tiempo. La industria de servicios financieros
puede ser tanto un catalizador como un barómetro de la igualdad de género. Por sí solo,
la inclusión financiera no dará como resultado la igualdad de género. Sin embargo, solo
con un acceso equitativo a la gama completa de servicios financieros basados en
necesidades (ahorro, crédito, seguro, pagos) y la educación financiera que lo acompaña,
las mujeres tienen una oportunidad de empoderamiento social y económico.

4. Criterios de viabilidad de proyecto de intervención social.

 Recoger datos, estadísticas e información desagregados por sexo sobre la


situación de las mujeres y las relaciones de género en relación con el problema de
que se trate.

 Realizar un análisis preliminar de la población implicada que identifique


adecuadamente los distintos grupos y subgrupos de posibles implicados (por sexo,
etnia, edad, origen, nivel socioeconómico, etc.)

 Realizar consultas con profesionales con experiencia en cuestiones de género


relevantes para el proyecto, con instituciones que podrían colaborar en el
proyecto, y con hombres y mujeres del grupo beneficiario o sus representantes.

 Identificar organizaciones del sector con conocimientos e interés en la dimensión


de género. Identificar organizaciones de mujeres u organizaciones que promueven
intereses de género que pudieran apoyar el proyecto.

II. Diagnóstico General


1.Analiza necesidades existentes (priorización)
Cabe destacar que la pobreza comprende la carencia de recursos materiales, sociales y
culturales, la perspectiva de género reafirma su carácter heterogéneo, en tanto hombres y
mujeres tienen responsabilidades y experiencias diferentes, y por ende sus intereses y
necesidades también son diferentes. A partir de la dimensión relacional del concepto de
género, en la medida en que se refiere a las relaciones entre hombres y mujeres, se
analiza la pobreza de las mujeres considerando tanto el entorno familiar como social.

4
2. Los factores que han generado el problema manteniendo la situación sin variación en el
tiempo.
La perspectiva de género apunta además a una perspectiva multidimensional
porque se consideran los múltiples papeles que desempeñan los hombres y las mujeres
en el hogar, en el mercado de trabajo y en la sociedad, y factores como la edad y la etnia
que se interrelacionan con el género. En cuanto a las dinámicas de la pobreza, la
perspectiva de género señala la importancia de entender el fenómeno como un proceso y
no como un
síntoma, evitando de este modo las miradas estáticas, es decir, “la pobreza como foto”,
que “naturaliza y congela las relaciones sociales, da cuenta escasamente de las
relaciones del sistema de género y generación, no permite entender los procesos previos
ni potencialidades y no permite entender la pobreza en dimensiones histórica macro social
y micro en el hogar.

3. El problema tal como es interpretado por los sujetos que lo viven.


Este problema de la violencia de género provoca una serie de síntomas físicos y
psicológicos en la víctima que varían en función del tipo de violencia, las agresiones
ocasionadas y la personalidad de la víctima. Los principales signos en la víctima de
violencia de género son: Baja autoestima, Estrés, Ansiedad, Marcas y malestar físico,
depresión, Alteraciones del sueño, Aislamiento y pérdida de relaciones sociales,
sentimiento de impotencia, irritabilidad, inseguridad e indecisión, culpabilidad y problemas
en la alimentación. Todo esto pasa porque el agresor se siente en situación de
superioridad sobre la víctima y busca dominar la relación bajo sus criterios, anulando a la
otra persona.

4. El contexto social donde se desarrolla el problema.


En el contexto social con respecto a la familia, la perspectiva de género mejora el
entendimiento de cómo funciona el hogar, ya que muestra las jerarquías y la distribución
de los recursos, y cuestiona de este modo la idea de que los recursos en el interior del
hogar se distribuyen de manera equitativa y que las necesidades de sus miembros son
iguales. Concretamente, la pobreza no solo se entiende como un “concepto descriptivo
que establece la distancia frente a un umbral de ingresos o recursos, sino que incluye una
explicación sobre la desigualdad en las relaciones de poder al interior de los hogares”.

III. Definición de Problema social específico.


1.Específica problema social que se trabajará.
Medición de la pobreza con enfoque de género

Un ejemplo de adaptación de indicadores existentes es la revisión de indicadores


de pobreza desde la perspectiva de género: Así, por ejemplo, el ingreso por hogar como
medida de la pobreza no tiene en cuenta diferencias entre sus miembros, ya que supone
la existencia de una distribución equitativa de los recursos entre ellos, homogeneizando
de este modo las necesidades de cada uno de ellos y considerándolos a todos igualmente
pobres. También se indica que el método tiene limitaciones para mostrar las

5
desigualdades de género al desconocer en términos monetarios la contribución al hogar
del trabajo doméstico no remunerado. Además, la medición de ingresos no capta las
diferencias de género en cuanto al uso del tiempo y a los patrones de gasto, cuestiones
que ayudan a caracterizar mejor la pobreza y a diseñar mejores políticas. En este sentido,
una cuestión que surge con especial fuerza es la necesidad de imputar valor al trabajo
doméstico no remunerado como una manera de valorizar la contribución de las mujeres a
este trabajo y de reconocer el status de trabajo de estas actividades que resultan
fundamentales para la satisfacción de necesidades.

2. Específica desde el punto de vista conceptual 1 variable y 1 dimensión que influye en la


ocurrencia de problema social específico.
Una variable es la educación

 Alfabetismo (Alfabetismo más tasa de asistencia escolar en educación básica).

 Tasa de asistencia escolar en educación básica (población de 5 a 18 años) Y una


dimensión es la Vulnerabilidad Inseguridad y riesgos frente a las crisis Incapacidad
de respuesta Inhabilidad de adaptación Grupos objetivo y sus activos.

3. La población que va dirigido el proyecto, y


Va dirigido a hogares con medición de pobreza con enfoque de género.
4. Los riesgos de no abordarse el problema social (prognosis)
Una expresión de las limitaciones que sufren las mujeres para acceder a diferentes
tipos de activos son las tasas de analfabetismo. Si bien estas tasas que han afectado
históricamente a las mujeres han descendido y la brecha respecto de los hombres ha
disminuido, aún hay una mayor cantidad de mujeres entre los analfabetos. Además, se
advierte que las causas que impiden continuar los estudios en la etapa adolescente
muestran una clara diferencia según el género ya que las mujeres interrumpen sus
estudios para dedicarse al trabajo doméstico, en cambio, los hombres lo hacen para
dedicarse al trabajo remunerado. Otra expresión de las limitaciones que sufren las
mujeres se refiere al acceso a los activos materiales. Sin embargo, las tasas de
desocupación son más elevadas en el caso de las mujeres y la brecha respecto de los
hombres se ha incrementado con el transcurso del tiempo. Por otra parte, es importante
señalar que cualquiera sea la calificación educativa, las tasas de desempleo siguen
siendo mayores para las mujeres. En cuanto a las remuneraciones, las mujeres reciben
un ingreso laboral promedio inferior al de los hombres y la brecha es especialmente
acentuada entre las Además de destacar que la pobreza comprende la carencia de
recursos materiales, sociales y culturales, la perspectiva de género reafirma su carácter
heterogéneo, en tanto hombres y mujeres tienen responsabilidades y experiencias
diferentes, y por ende sus intereses y necesidades también son diferentes. A partir de la
dimensión relacional del concepto de género, en la medida en que se refiere a las
relaciones entre hombres y mujeres, se analiza la pobreza de las mujeres considerando
tanto el entorno familiar como social. Con respecto a la familia, la perspectiva de género
mejora el entendimiento de cómo funciona el hogar, ya que muestra las jerarquías y la
distribución de los recursos, y cuestiona de este modo la idea de que los recursos en el
interior del hogar se distribuyen de manera equitativa y que las necesidades de sus
miembros son iguales.

6
Conclusión

Tras la realización de este trabajo se da a conocer la realidad de la violencia de


género en todos sus ámbitos, la importancia del maltrato psicológico y el control como
parte de esta violencia. Lo que evidencia la necesidad de trabajarlo en la sociedad actual
para que este problema se reconozca, se detecte y se analicen sus orígenes, tanto
sociales como estructurales.
La sociedad ha ido evolucionando y adquiriendo mayor sensibilidad, sobre todo
hacia la violencia de género, pero no profundiza más allá de los datos estadísticos de
feminicidios y las campañas contra la violencia. Hay que mirar más allá, buscar e
introducirse en las raíces del problema y adquirir mayor preocupación por las causas de
este problema e intentar paliarlas.
Esto lleva a la reflexión y actitud crítica que es necesaria fomentar en la
adolescencia que permita distinguir y ser conscientes sobre lo que ven en los medios,
escuchan en casa o viven en sus relaciones. No se trata de que dejen de escuchar
canciones de reggaetón o se enfrenten a sus familias, pero sí que lo hagan con una
actitud crítica, siendo conscientes de las situaciones de desigualdad y de maltrato, sobre
todo a la hora de iniciarse en sus primeras relaciones. Como hemos visto anteriormente
son de un carácter muy intenso por enfrentarse a lo desconocido, pero a la vez esperado,
un ansiado amor idealizado. Esto hace que sea esencial saber distinguir actitudes en su
pareja que puedan desarrollar un futuro maltrato.

7
Bibliografía

https://fundacionmujeres.es/wp-content/uploads/2015/03/doc-34144-prevencion-de-la-
violencia-de-genero-con-enfoque-de-derechos-humanos-y-desarrollo-comunitario-en-16-
comunidades-rurales-de-el-viejo-chinandega.pdf
https://scholar.google.cl/scholar?
q=proyecto+social+violencia+de+genero&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
https://minmujeryeg.gob.cl/?p=47669

También podría gustarte