Está en la página 1de 20

APUNTES SOBRE POLÍTICA

POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO


¿QUÉ ES POLÍTICA?

Una política se conforma por prácticas, programas o normas que se derivan como
resultado de la participación de uno o de diferentes actores políticos, las cuales
tienen como propósito influir en alguna actividad determinada: por ejemplo, en la
ciencia, la salud, la educación, las condiciones de vida, el comercio, la tecnología,
etc. (Yves Meny y Jean Claude Thoenig. Las políticas públicas, Barcelona, Ariel, 1992).
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA?

Las políticas públicas implican leyes, programas y proyectos de gobierno planificados, en


donde se utilizan diferentes tipos de recursos a fin de resolver problemas públicos. Estas
acciones gubernamentales utilizan recursos humanos, financieros e institucionales a fin de
asignar recursos, regular ciertas actividades u orientar una actividad. Las políticas públicas
generalmente se aplican en el marco de la ley, buscan hacer eficiente y coordinar el uso
adecuado de los recursos a fin de ofrecer soluciones sociales viables, y consideran los
diversos impactos positivos y negativos que las acciones tomadas puedan generar en el
corto y largo plazo. (Mónica Tapia Álvarez, Beatriz Campillo Carrete, Susana Cruickshank
Soria y Giovanna Morales Sotomayor. Manual de incidencia de políticas públicas. México,
Ediciones alternativas y capacidades, 2010).
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

En términos generales, las etapas que incluye cualquier política pública, ya sea
educativa, tecnológica, económica u orientada hacia la ciencia, son tres:

1.- Formulación.
2.- Implantación, y
3.- Evaluación.
1.- FORMULACIÓN.

Una vez identificado el problema, se plantea un proyecto en el que se consideran:

 Objetivos.
 Acciones.
 Estrategias.

Asimismo se definen los recursos que se utilizarán y se considera el tiempo que


durará el proyecto.
2.- IMPLANTACIÓN. (IMPLEMENTACIÓN).

Supone involucrar y poner en acción todos los recursos y a los


distintos actores sociales que participan en el proyecto, a fin de que
cada uno cumpla su papel en el tiempo y en la forma que
inicialmente se previó.
3.- EVALUACIÓN.
Implica revisar y reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

 ¿Se hizo un uso adecuado de los recursos utilizados?


 ¿Los tiempos y las metas se cumplieron adecuadamente?
 ¿Los problemas que se identificaron inicialmente fueron o no solucionados y
por qué?
 ¿Se realizaron las acciones programadas?
 ¿Se lograron los impactos sociales, tecnológicos, comerciales, políticos o
educativos esperados?
Entre otras cuestiones…
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA EDUCATIVA?

Es un programa o subprograma, acciones o una reforma que intenta resolver determinados


problemas educativos. (Pedro Flores-Crespo “Análisis de la política educativa”, en Revista
Mexicana de Investigación Educativa, vol. 16, núm. 50, 2011, pp. 687-698. Armando Alcántara,
“¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas?” en Revista Digital Universitaria, vol. 11,
núm. 2, 2010, pp. 2-8.).

En el mismo sentido, se afirma que las políticas educativas:

Son cursos de acción, adoptadas por una autoridad pública con competencia en el ámbito
educativo y que se dirigen a resolver una determinada cuestión educativa. Las políticas educativas
son en consecuencia políticas públicas en tanto son el resultado de una actividad de una
autoridad pública en el sector educativo. (Walter Manuel Molina “¿Qué educación y qué políticas
de educación necesitamos para el siglo XXI? Una reflexión desde el paradigma del pensamiento
complejo”, en Complexus, Revista de Complejidad, Ciencia y Estética, vol. 2, número 3, 2006, p. 8).
Las políticas educativas se dan en el marco legal, pero también buscan el uso eficiente de los
recursos utilizados y orientar la acción de los actores sociales vinculados al sector educativo
(alumnos, profesores, instituciones de enseñanza pública y privada, centro tecnológicos etc.) a fin
de resolver problemas ligados a: el desarrollo de la ciencia y la investigación, los procesos de
enseñanza-aprendizaje, la vinculación de la universidad con su entorno y la creación de
infraestructura en el nivel educativo básico, medio y superior, entre otros aspectos. (Hay un error no
son niveles educativos, sino tipos de educación, según la L.G.E.).

La política educativa también tiene que ser planteada, ejecutada y evaluada. Cabe resaltar que las
políticas públicas, entre ellas las educativas, tienen un grado importante de especificidad, es decir,
no son leyes que puedan replicarse o trasladarse de un lado a otro, sin considerarse las
condiciones políticas, sociales, culturales e históricas concretas de cada país o región.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO RESPUESTAS PÚBLICO-
ESTATALES.

Las políticas son respuestas público-estatales a un estado de situación social en un momento y


región determinados. Por ello, lo que puede resultar funcional en un punto histórico de un
determinado país, puede no serlo en otra región o en la misma pero en otra etapa histórica. Esta
relevancia espacio-temporal nos remite a la especificidad históricamente situada de las relaciones
sociales dentro y sobre las que se actúan a través de las políticas públicas, lo que pone en cuestión
la validez, eficiencia y eficacia de las recetas universales de política, hayan surgido éstas de
modelizaciones teórico deductivas o de la identificación de buenas prácticas características de una
lógica más inductiva empirista. (Carlos H. Acuña y Mariana Chudnousky, “La gobernabilidad de los
sistemas educativos: una metodología para su análisis y mejoramiento”, en Seminario
Internacional: Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina, Buenos Aires, 2007, p.
12).
¿QUIÉNES INCIDEN EN LA FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE
POLÍTICAS.

En distintos países, es posible que uno o más ministerios (en el caso mexicano, secretarías) sean
responsables de la formación y educación. Sin embargo, el hecho de atribuir al gobierno
nacional el papel de actor principal, no significa negar o menospreciar el importante rol de
apoyo que juegan otros actores en la formulación y desarrollo de políticas educativas
nacionales. Entre estos actores se cuentan las organizaciones de la sociedad civil, las agencias
cooperantes de desarrollo y el sector privado quienes todos pueden contribuir –aunque de
distintas maneras- al desarrollo de políticas educativas confiables y coherentes, así como a la
implementación de las prioridades y estrategias nacionales. (UNESCO. “Elaboración de un
documento de estrategias de la UNESCO para el Apoyo a la Educación Nacional (UNESS): 2008-
2013, en sector de educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, París, 2006, p. 11).
Sin embargo, hoy se enfatiza que estas acciones deben integrar a todos los actores sociales
involucrados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el desarrollo de la ciencia y en la
investigación, en el diseño de las acciones, la designación del presupuesto y en la ejecución de
los recursos utilizados. (Aurora Loyo, “Políticas educativas y actores sociales, política educativa y
relaciones intergubernamentales. El programa Escuelas de Calidad”, en Manuel Ordorica y Jean-
Francois Prud’ homme (Coords.) Los grandes problemas de México. Sociedad. México, El Colegio
de México, 2012, pp. 157-160.

Por lo tanto, se trata de buscar que las políticas educativas surjan de un ejercicio más
democrático y ético, en donde las instituciones y los actores involucrados se coordinen, negocien
y definan de manera conjunta una agenda en la que se expresen y jerarquicen las demandas o
problemáticas de carácter educativo de cada país o región. (Teresa Bracho González, “Política
educativa y relaciones intergubernamentales. El programa Escuelas de Calidad”, en Manuel
Ordorica y Jean Francois Prud’ homme (Coords.) Los grandes problemas de México. Sociedad.
México, El Colegio de México, 2012, pp. 161-164.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

Las políticas públicas intentan responder a las dinámicas y a las necesidades de cada sistema
educativo. En este contexto, los sistemas educativos nacionales se integran por:

Una red o conjunto de instituciones educativas de educación formal:


a) diferenciadas por niveles o ciclos y relacionadas entre sí;
b) gestionadas, supervisadas o controladas por agencias y agentes públicos.
c) costeadas, al menos en parte, por alguna o algunas de las administraciones públicas.
d) a cargo de profesores formados, seleccionados o supervisados por dichos agentes y retribuidos
en todo o en parte con cargo a un presupuesto asimismo público.
e) que expiden unas certificaciones o credenciales reguladas, en cuanto a su valor formal y
expedición, por los poderes públicos.
Dicha caracterización engloba tanto aquellos sistemas organizados a partir de la
acción de poderes públicos de ámbito estatal, regional o local (es decir,
centralizados o descentralizados), como aquellos otros en los que el sector
privado (un sector privado que cuenta con el apoyo directo o indirecto de los
poderes públicos, y que actúa dentro de un marco legal determinado) posee un
cierto peso y relevancia cuantitativa o cualitativa. (Antonio Viñao. Sistemas
educativos, culturales, escolares y reformas: continuidad y cambios. Dirección
General de Educación Superior para las Profesiones de la Educación. México, SEP,
p. 9).
SISTEMA EDUCATIVO.

El conjunto de instituciones, actores (tanto individuales como colectivos) y prácticas


(público estatal, no estatal y privadas) que participan de la transmisión de saberes y
el cultivo de disposiciones certificados como públicamente relevantes. Esta definición
incluye a los establecimientos educativos de todos los niveles, a las organizaciones
que inciden en el gobierno de las actividades de los establecimientos educativos y a
los actores que se desempeñan en esos establecimientos y organizaciones. (Carlos H.
Acuña y Mariana Chudnousky, “La gobernabilidad de los sistemas educativos: una
metodología para su análisis y mejoramiento”, en Seminario Internacional:
Gobernabilidad de los Sistemas Educativos en América Latina, Buenos Aires, 2003, p.
12).
SISTEMA EDUCATIVO.

Por lo tanto, dicho sistema se integra por todos los actores sociales, de carácter público o privado,
que participan en el quehacer educativo (universidades, centros de investigación, centros
tecnológicos, escuelas primarias y de nivel medio superior, etc.); las instituciones que gestionan,
aplican y evalúan los recursos humanos, financieros y materiales (secretarías, consejos, foros
consultivos y ministerios independientes o de estado etc.), el personal calificado que gestiona o
imparte cátedra, direcciona tesis o da asesorías (profesores e investigadores y personal técnico y de
apoyo administrativo). Pero también por los actores sociales que son sujeto de cambio (los
alumnos) y por los distintos sectores que se ven beneficiados por los productos o servicios que
brindan las universidades, las escuelas y los centros tecnológicos y de investigación (las empresas
privadas y públicas, ONG etc.) y por las prácticas educativas ligadas a los procesos de enseñanza-
aprendizaje, el desarrollo y difusión de la ciencia, y los productos de la investigación, etc.
SISTEMA EDUCATIVO Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS.

Estas prácticas educativas son el resultado de la interacción social y de la


convivencia que diariamente se da entre los propios alumnos, entre alumnos y
profesores, entre profesores e investigadores, entre científicos e industriales o
entre éstos y los gestores de la política educativa, por ejemplo: El intercambio
de información, conocimientos y experiencias individuales y colectivas da
lugar a procesos de aprendizaje social. Este aprendizaje es resultado de
hábitos, rutinas, tipificaciones, o procedimientos cotidianos, los cuales se
pueden institucionalizar, de manera formal o informal, para integrarse al
sistema educativo.
Respecto a cómo las prácticas se convierten en hábitos y rutinas, se dice que: “Toda actividad
humana está sujeta a la habituación. Todo acto que se repite con frecuencia, crea una pauta que
luego puede reproducirse con economías de esfuerzos y que ipso facto (inmediatamente, en el
acto) es aprehendida como pauta por el que la ejecuta. Además la habituación implica que la
acción de que se trata puede volverse a ejecutar en el futuro de la misma manera y con una
idéntica economía de esfuerzos…Las acciones habitualizadas retienen, por supuesto, su carácter
significativo para el individuo, aunque los significados que entrañan llegan a incrustarse como
rutinas en su depósito general de conocimiento que da por establecido y que tiene a su alcance
para proyectos futuros”. Peter Berger y Thomas Luckmann. La construcción social de la realidad.
Buenos Aires, Amorrortu Editores, p. 74.

Finalmente, los propios tomadores de decisiones de las políticas públicas definen las acciones y
seleccionan los instrumentos y estrategias para actuar en el sistema educativo, sobre la base de
un paradigma (un conjunto de ideas, apreciaciones, patrones socialmente dominantes que son
aprobadas por un grupo científico, y por los grupos de interés que coinciden con ellos).
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SISTEMA EDUCATIVO.

Gobierno (Consejos, Secretarías,


Ministerios o Foros consultivos).

Paradigmas de Políticas públicas (formulación, Prácticas sociales


la educación. implementación y evaluación). institucionales.

Empresas públicas y Escuelas de tipo básico y


privadas, ONG, medio, Universidades,
consultorías, organismos Centros de investigación y
internacionales. tecnológicos.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte