Está en la página 1de 4

La política educativa abarca una amplia gama de

temas y tiene implicaciones para una variedad de


áreas, como la gestión educativa, el currículo, la
enseñanza y el aprendizaje y la evaluación.
También puede influir en la forma de trabajar de
los profesores y en las decisiones de los
administradores. En definitiva, afecta a todos los
implicados en el campo de la educación.

La política educativa puede verse como un


conjunto de creencias y valores que guían cómo
se asignan los recursos para lograr los objetivos
educativos. También es una forma de determinar
las funciones y responsabilidades de todos los
interesados en el sistema educativo. Las políticas
educativas, como todas las políticas, pueden
desarrollarse a nivel local, regional o nacional.
Pueden ser desarrollados e implementados por
gobiernos locales, regionales o nacionales, oa
través de organizaciones regionales e
internacionales.

El desarrollo de políticas educativas involucra


identificar necesidades, analizar políticas
existentes y desarrollar, monitorear y evaluar
nuevas políticas. También es importante
considerar quiénes se verán afectados por
cualquier cambio y cómo se verán afectados. Una
política educativa bien diseñada debe promover la
equidad, la calidad y la eficiencia en todos los
aspectos del sistema educativo.

Es esencial que la política educativa esté


informada por la evidencia y la investigación.
Esto garantizará que las políticas estén bien
fundamentadas y tengan las mejores posibilidades
de éxito en la práctica. La política educativa
implica métodos de investigación tanto
cuantitativos como cualitativos y debe basarse en
diversas perspectivas y conocimientos.

En última instancia, la política educativa es una


herramienta importante para garantizar que se
alcancen los objetivos educativos y que los
sistemas educativos sean equitativos y accesibles
para todos. Es un diálogo permanente entre los
actores del sistema educativo, y que debe seguir
evolucionando e innovando de acuerdo con las
necesidades del sistema educativo y su población.
“Las reformas educativas son parte inseparables de las reformas sociales” , y como tales,
“deben verse dentro de un contexto de reformas socio-económicas”. En consecuencia, “no
pueden funcionar como sustitutos de los cambios sociales ó económicos”.
Los seis principios son los siguientes:

1.- “Las reformas educativas son parte inseparables de las reformas sociales” , y como tales,
“deben verse dentro de un contexto de reformas socio-económicas”. En consecuencia, “no
pueden funcionar como sustitutos de los cambios sociales ó económicos”.

2.- “ La iniciación de las reformas”. El autor sostiene que las reformas deben ser iniciadas por
los gobiernos centrales y acompañadas por decisiones tomadas a nivel de Parlamento, con una
legislación nacional que “a menudo afecta el entramado general del sistema educativo”.
Tomando como referencia casos de reformas europeas, ejemplifica sobre diferentes
estrategias (comisiones gubernamentales con distintos grupos de interés, elaboración de
documentos de políticas,etc) que podrían implementarse para discutir y consensuar los
aspectos críticos de la agenda educativa. Así, “una parte sustancial del trabajo preparatorio de
la reforma se realiza antes de que los expertos de los ministerios se sienten a preparar las
legislaciones concretas” . Destaca, especialmente, “la negociación política como método de
toma de decisiones” y los “incentivos financieros y de otro tipo” como estrategias para lograr
el compromiso de las instancias locales. 5

3.- Las reformas del sistema educativo deben ocurrir en forma “gradual y lenta”. Al respecto,
considera el autor que “las reformas no pueden realizarse de la noche a la mañana”. Para el
éxito de una reforma debe tenerse en cuenta que “las instituciones educativas, incluyendo las
escuelas y universidades, se caracterizan por fuertes rigideces institucionales y por la inercia”.
De modo que los cambio deberían contar con tiempo suficiente para superar estructuras y
prácticas educativas profundamente arraigadas, configuradas a través de tradiciones
ancestrales. Recomienda comenzar por programas pilotos a través de los cuales se pueda ir
evaluando la factibilidad y validez de la reforma planeada. En términos de House, la
“perspectiva cultural”, no ha sido suficientemente consideradas a la hora de diseñar e
implementar reformas educativas, ni en relación al “ritmo con que se efectúa la reforma”, ni a
las fuertes culturas institucionales que caracterizan a las instituciones educativas. Esta
perspectiva es definida como “el contexto en que se ha de desarrollar la innovación, apela a
conceptos como los significados generados por la comunidad, sus valores puestos en juego y el
camino del consenso como vía privilegiada de elaboración colectiva” (House, 1988).

4.- Relacionada con el principio anterior, la “resistencia al cambio” aparece en los procesos de
reforma, por las inseguridades que despierta en los profesores cuya posición laboral se vería
afectada. Diferentes investigaciones señalan que las actitudes opositoras de los docentes hacia
la reforma está ligada a la falta de información sobre los alcances de la misma. Del mismo
modo, el posicionamiento reactivo de los sindicatos docentes estaría relacionado con las
consecuencias que podría tener para su poder.

5.- Una vía para contrarestar las resistencias, propuesta por Husén, es garantizar “una
participación máxima” de los involucrados, desde los primeros pasos de un proceso de
reforma. El involucramiento de los docentes, la asignación de responsabilidades a los
“stakeholders” (padres, organizaciones no-gubernamentales, empresariado,etc) y campañas
de información, son estrategias que permitirían conseguir mayor apoyo para las reformas
(Corrales, 2000).
6.- Crear “un mecanismo de evaluación y control”. La evaluación de las políticas y de los
resultados del sistema educativo, conjuntamente con la investigación aportarían a la
constitución de una base de “conocimiento perfeccionada” para la toma de decisiones y
elaboración de políticas educativas. Esa base debería estar provista de información sobre
composición social y el desempeño de la matrícula, análisis de costos, etc., así como
información de tipo cualitativa que aporte a una evaluación de las finalidades y objetivos
propuestos y a una “planeación realista” de los procesos de reforma.

LA POLÍTICA PÚBLICA TOMA CUERPO EN ACCIONES CONCRETAS: REFORMAS (TIENEN UN


ALCANCE GENERAL O GLOBAL) E INNOVACIONES (SON MÁS INSTITUCIONALES)

La política educacional consta de decisiones, enunciados y acciones, esto quiere decir que se
elaboran estrategias de acción que toman sentido en formas de leyes, normativas, lineamientos
y orientaciones que guían el funcionamiento del Sistema Educativo. Como toda Política
educativa abarca una amplia gama de temas y tiene repercusión en la gestión educativa, el
currículum, la enseñanza y el aprendizaje como así también en la evaluación. También puede
influir en la forma de trabajar de los docentes y administradores. Afecta a todos los implicados
en el campo de la Educación. Es por eso, que el proceso de elaboración de estas políticas,
llevan distintas finalidades que tienden a cambiar algunas cosas y conservar otras, teniendo en
cuenta las demandas de la sociedad y a la época en que vivimos.

Con respecto a la política educacional como disciplina en la formación docente, atravesó


diferentes etapas y ha tomado características ajustándose a las necesidades de la época.
Tenía en cuenta la relación entre los actores involucrados, en este caso ESTADO- SOCIEDAD
Y SOCIEDAD CIVIL con modelos que van desde el Estado Liberal al Estado Neoliberal.
Comienza a ser una disciplina curricular en el magisterio y en las universidades a fines de la
década del 40, en este caso se estudiaba como tema la Legislación Escolar. En la década del
50 ya estudiaba y reflexionaba a cerca de la actividad política en relación con un área de la
sociedad. Lorenzo Luzuriaga fue quien elaboró los primeros programas de la materia.

El desarrollo de las políticas educativas no se realizan al azar sino que se nutre de un análisis
prospectivo de la realidad que permite identificar necesidades, analizar políticas existentes y
desarrollar, monitorear y evaluar para evitar rupturas entre el pasado y el futuro. El sentido de
esta prospectiva en la educación según el futuro de los sectores que se toman en
consideración en el análisis con la intención de plantear planes y realizar aportes de la
educación para determinar cambios en la sociedad, en la economía, a la ciencia, etc.

También podría gustarte