Está en la página 1de 3

Alumna: Martínez Reyes Rita Sharit

Licenciatura: Pedagogia
Quinto Semestre

GUIA DE OBSERVACIÓN

Fecha: del 07 al 10 de Código: 02J Objetivo general:


Noviembre del 2023. Analizar cómo es la
conducta de la menor y
determinar los factores
LUGAR (Aula): 2° “B” que influyen en ella.

GRUPO

Comportamiento (Fenomenológico)

Número de alumnos: 20

División Del Grupo

La dinámica del grupo es de forma dividida ya que se forman subgrupos

de 2, 3 y 4 integrante, de igual forma algunos alumnos interactúan con

niños de otros grupos. Pero la forma de integración de la menor es muy

individual, y le cuesta trabajo socializar e interactuar con sus compañeros

ya que su lenguaje no es claro al cien por ciento

Comportamiento antes, durante y después

Al inicio de cada actividad todos los menores muestran interés para

realizar adecuadamente la actividad respetando las indicaciones

brindadas. De igual forma en diversos momentos llegan a presentar

algunas inquietudes en su comportamiento.


Durante la realización de dichas actividades algunos menores presentan

inquietud o dificultad para concentrarse: yéndose de un lugar a otro,

tomando material de otros compañeros, utilizar material de otras

actividades, entre otros para posteriormente reanudan actividades.

Después presentan conductas más activas y ansiosas al ver como

realizaron sus actividades. Y hacen mostrar sus trabajos para que la

docente los motive y felicite por dicho logro.

ALUMNO

Descripción física

Infante de sexo femenino, edad de 4 años, con una estatura de 110

centímetros y un peso de38 kilos aproximadamente, complexión delgada,

cara ovalada, tes claras, ojos almendrados, color café oscuro, ceja

poblada, pestañas largas y rizadas, nariz corta, de base mediana, boca

pequeña, de labios delgados, mentón marcado, orejas pequeñas, cabello

de color negro rizado, presentan aseo y aliño personal.

Conducta

La menor presenta una conducta muy tranquila, respetuosa y ordenada

para realizar las actividades. Al realizar actividades muestra postura

negativa ya que le cuesta trabajo la concentración en la actividad y

prestar atención a las indicaciones que brinda la profesora. Para todas las

actividades requiere apoyo de la profesora o de un auxiliar para presentar


concentración al trabajo. En la clase de educación física y rutinas

mañaneras la motricidad gruesa se le complica, ya que le cuesta

trabajo el desplazarse y realizar los movimientos proporcionados.

De igual forma cuando se desespera tiene a morderse la mano y

temblar, generando gritos hacia la maestra de desesperación.

Todas las mañanas cuando la menor se presenta al salón tiende por

tomar un borrador con el cual genera un juego como si fuera un avión

diciendo “cuidado, cuidado”.

Relación social

La relación que tiene con sus compañeros no es integradora ya que le

cuesta trabajo integrarse a las actividades a realizar y por lo regular

siempre está sola ya que no le gusta compartir su material o juguetes que

tiene. Muestra una conducta independiente en el salón y alteraciones con

sus compañeros cuando le quitan su material.

También podría gustarte