Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA(S): Medicina
Enfermería

PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Química Orgánica
PROFESOR(A): Luis Enrique Morrillo Jimenez

INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 12
TÍTULO: Propiedades química en límpido saponificables
INTEGRANTES:
Salcedo Azañero Thatiana – 100087974@cientifica.edu.pe – 100 %
Valdeiglesias Rivas Olenka– 100132849@cientifica.edu.pe – 100 %
Trejo Olivares Justin Dylan – 100121223@cientifica.edu.pe – 100 %

HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10 de noviembre de 2023
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 16 de noviembre de 2023

LIMA - PERÚ
Objetivo:

● Reconocer las características más importantes de los acilgliceroles.


● Identificar la reacción de saponificación.
● Determinar las características de un jabón.

Fundamento teórico:

Los lípidos son un grupo de sustancias insolubles en agua, pero solubles en solventes
orgánicos, que incluyen los triglicéridos (comúnmente llamados grasas), fosfolípidos y
esteroles. Constituyen aproximadamente el 50 % de las moléculas de las membranas
biológicas, en la mayoría de las células y representan la principal fuente de energía para
nuestro organismo. Generalmente, son conocidos como grasas, pero, aunque todas las
grasas son lípidos, lo cierto es que no todos ellos son grasas.

Partiendo de aquí, dependiendo de la presencia o no de ácidos grasos mediante enlaces


éster en su estructura, los lípidos se pueden clasificarse como:

Lípidos saponificables: formados por ésteres de ácidos grasos. En presencia de NaOH o


KOH, dan jabones. Hay de dos tipos de lípidos:
a) Lípidos simples: Acilglicéridos (monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos)
b) Lípidos complejos (fosfoglicéridos, esfingolípidos y ceras).

Profundizando en este concepto. Los lípidos saponificables son un tipo de biomoléculas que
se caracterizan por ser insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como el
cloroformo o el éter. Son compuestos químicos importantes y se encuentran ampliamente
distribuidos en los organismos vivos. Los lípidos saponificables se dividen en dos categorías
principales: grasas y aceites, y lípidos estructurales. Las propiedades químicas de los
lípidos saponificables están determinadas por su estructura química. Estas moléculas están
compuestas por ácidos grasos y un alcohol de cadena larga llamado glicerol. Los ácidos
grasos pueden ser saturados (sin dobles enlaces) o insaturados (con uno o más dobles
enlaces). Estos dobles enlaces pueden ser de tipo cis o trans, lo cual influye en las
propiedades físicas y químicas del lípido. Un aspecto clave de las propiedades químicas de
los lípidos saponificables es su capacidad para reaccionar con una base fuerte en un
proceso llamado saponificación.

Durante la saponificación, los lípidos saponificables se hidrolizan en presencia de una base


fuerte, como hidróxido de sodio (NaOH) (Hidrólisis ácida) o hidróxido de potasio (KOH)
(Hidrólisis alcalina), para formar sales de ácidos grasos conocidas como el glicerol. Esta
reacción es utilizada para la fabricación de jabones y detergentes. Además de la
saponificación, los lípidos saponificables pueden experimentar otras reacciones químicas,
como la oxidación.

También es de mencionar que los ácidos grasos insaturados son más susceptibles a la
oxidación debido a la presencia de los dobles enlaces, lo cual puede llevar a la formación de
compuestos oxidativos y a la rancidez de los lípidos. Las propiedades químicas de los
lípidos saponificables también están relacionadas con su función biológica, estos participan
en la absorción y transporte de vitaminas liposolubles, actúan como aislantes térmicos y
protegiendo órganos vitales en forma de tejido adiposo.

Dirigiéndonos al tema principal y que nos permitió llevar a cabo el experimento. La acción
limpiadora del jabón se debe a su poder emulsionante, suspende en el agua sustancias que
normalmente no se disuelven en ella. La cadena hidrocarbonada (parte hidrofóbica) de la
sal (el jabón), tiene afinidad por sustancias no polares, tales como las grasas cuyo grupo
carboxilato (parte hidrofílica) tiene afinidad por el agua haciendo que se unan. Los iones
carboxilato rodean a las gotas de grasa: sus partes no polares apuntan hacia adentro,
mientras que los grupos carboxilatos se ordenan hacia la superficie externa, facilitando la
dispersión de las grasas.

Pero… ¿Cómo se llama el proceso de formación de jabones? Fue en el siglo XVIII cuando
comenzaron a fabricar jabones con lejía de carbonato potásico a partir de cenizas de
madera, y al añadir cal liberaron la potasa cáustica necesaria para la saponificación.

En resumen de todo lo anteriormente descrito. La saponificación es una reacción química


entre un ácido graso o un lípido saponificable, y una base, en la que se obtiene como
principal producto una sal. Pues sí, los jabones son sales de ácidos grasos y metales
alcalinos que se obtienen mediante este proceso.

ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA

En este presente informe, conoceremos más a fondo el proceso de saponificación,


reconociendo los principales componentes involucrados junto con sus respectivas
propiedades y características químicas y físicas.

Materiales :
Materiales en mesa de estudiantes
▪ 06 gradillas (01 por mesa)
▪ 30 tubos de ensayo (15x100 mm) (05 por mesa)
▪ 12 beakers de 250 mL (02 por mesa)
▪ 12 beakers de 500 mL (02 por mesa)
▪ 12 beakers de 100 mL (02 por mesa)
▪ 12 probetas de 10 mL (02 por mesa)
▪ 06 probetas de 50 mL (01 por mesa)
▪ 12 baguetas (02 por mesa)
▪ 12 planchas de calentamiento (02 por mesa)
▪ 06 pisetas con agua destilada (01 por mesa)
▪ 06 termómetros de 0 – 100 °C (01 por mesa)
▪ 06 pares de guantes térmicos o 06 franelas (01 por mesa)
▪ 18 pipetas de Pasteur o goteros (03 por mesa)
▪ 06 recipientes de plástico con hielo (01 por mesa)
▪ 06 magnetos (01 por mesa)
▪ 06 mecheros (01 por mesa)
▪ 06 rejillas de asbesto o amianto (01 por mesa)
Reactivos en mesa de estudiantes
▪ 06 goteros de 50 mL (cloruro de calcio: CaCl2, 0.1 M) (01 por mesa)
▪ 06 goteros de 50 mL (cloruro de magnesio: MgCl2, 0.1 M) (01 por mesa)
▪ 3 kg de hielo (500 g por mesa)
Reactivos en campana extractora
▪ 01 frasco de 500 mL (hidróxido de sodio: NaOH (ac), 25%)
▪ 01 botella de 1 L (alcohol etílico 96°)
▪ 01 gotero de 50 mL (fenolftaleína, 0.2%)
▪ 01 gotero de 50 mL (etanol absoluto)
Materiales y reactivos en mesa central del docente
▪ 01 bolsa de manteca vegetal (200 g)
▪ 02 bolsas de 1 kg (sal común)
▪ 02 espátulas
▪ 01 embudo de Büchner y 01 matraz de Kitasato
▪ 01 bomba de vacío

Métodos :
● En un vaso precipitado agregamos 10g de manteca vegetal, lo ponemos a baño maria el
vaso con manteca vegetal y lo calentamos con ayuda de la plancha de calentamiento a
temperatura alta durante y agitamos unos 20 min.

● Luego en otro vaso precipitado le agregamos 5 mL de hidróxido de sodio diluido en 12 mL


de agua y movemos hasta que se disuelva el hidróxido de sodio y luego llevar a
refrigeración.
● Se le añade 5 mL de etanol y agregar 3 o 4 mL de hidróxido de sodio y continuamos
agitando durante 15 minutos y volvemos a verter 3 mL de hidróxido de sodio y mantenemos
la temperatura de 90 °C.para probar la saponificación tenemos que añadir 5mL de alcohol
etílico y de agua y calentamos a ebullición por unos minutos, una vez que la saponificación
esté completa añadimos 50 mL de agua caliente

● Vierta su mezcla en la disolución fría de agua y sal previamente preparada.El material


obtenido es el jabón; este se filtra al vacío con un embudo de Büchner y un matraz de
Kitasato.
PREGUNTAS QUE GUÍAN LA DISCUSIÓN

¿Cómo se comprobó que la saponificación se completó?


Sacar unas gotas de la solución y verterlas en unos mL de agua. Después observamos que ya
no quedan gotas de aceite, eso comprueba que la saponificación fue completa.

¿Cómo se verificó la alcalinidad de su jabón? Justifique su respuesta apropiadamente.


Hemos verificado la alcalinidad de nuestro jabón tomando un pedacito de este y lo disolvemos
en etanol, lo dejamos enfriar y añadimos fenolftaleína, si se torna de un color magenta
significaba que es alcalina, lo que sucedió.

¿Qué sucedió cuando agregó sales de cloruro de calcio y magnesio en las soluciones
de jabón? Cuando se le adiciona cloruro de calcio, se observó un precipitado blanco
recubrirlo, además este jabón ya no generará espuma y ya no es soluble al agua. Esto
ocurre por el intercambio entre el sodioy el calcio.Al momento de adicionar magnesio,
tendremos un resultado parecido,haciendo que influencie de forma negativa sus caracteres
de limpieza.Esto ocurre debido a que la unión del magnesio y calcio generará sales en el
jabón.

Describa las características orgnolépticas de las pastillas de jabón que Ud. obtuvo en este
laboratorio.
Los jabones normalmente tienen un olor básico, sin embargo, para su comercialización estos son
unidos con sales aromáticas dándole diferentes olores. Estos jabones tienen una textura dura y
seca, siempre y cuando no se le agregue agua, al agregarse la superficie se volverá resbaladiza.
El sabor del jabón es amargo y desagradable.

¿Cuáles métodos podrían usarse para determinar las insaturaciones


en una muestra desconocida de grasa o aceite? Explique
detalladamente.
Índice de yodo, ya que cuanto mayor es la cantidad de yodo que reacciona con la grasa,
mayor es la presencia de dobles enlaces en la muestra.

Discusión de resultados:

● El NaOH promueve la hidrólisis de ésteres porque proporciona el grupo OH.


● Los jabones ejercen una acción limpiadora, ya que cuentan con dos extremos y diferentes
moléculas manteniendo un extremo polar y uno apolar.
● Debe eliminarse completamente la sal del jabón, ya que, si esta queda, es imposible
obtener una masa coherente para formar el jabón sólido.
● Para una elaboración segura y viable a lo que se quiere obtener, se debe de tomar en
cuenta la temperatura, el tiempo de formación en cada uno de los pasos y/o fases, la
purificación de la solución, la neutralidad del PH, y el filtrado de la mezcla

La saponificación se considera completa cuando todos los ácidos grasos presentes en los
lípidos se han combinado con los iones de hidróxido de potasio o de sodio para formar sales
de ácidos grasos, también conocidas como jabones. Una forma de comprobar que la
saponificación se ha completado es mediante un ensayo de marea. Consiste en mezclar
una pequeña cantidad de la mezcla de reacción con agua y agitar vigorosamente. Si la
mezcla se convierte en una solución clara y homogénea, entonces la saponificación se ha
completado y no quedan restos de lípidos sin reaccionar. También se puede medir el pH de
la solución para asegurarse de que esté en el rango adecuado (entre 8 y 10) para la
formación de jabones.

Por otro lado, tras la fabricación de nuestro jabón, a pesar de que se tenía conocimiento de
haber utilizado hidróxido de sodio (un compuesto alcalino), hizo falta un procedimiento
basado en la utilización de fenolftaleína y alcohol para verificar la alcalinidad del jabón. Este
proceso resulta importante de lograr debido a que esto nos ayuda a determinar un nivel
aproximado visual del pH del jabón; recordemos que estos no pueden ser utilizados si son
muy ácidos o muy alcalinos, de lo contrario se podrían provocar irritaciones o alteraciones
cutáneas en sí. Como se dijo inicialmente, la valoración de alcalinidad fue gracias a la
fenolftaleína, un indicador cualitativo para medir pH. Por un lado, cuando el pH de la
sustancia en cuestión es menor que 8, la fenolftaleína añadida permanece incolora;
mientras que, por otro lado, cuando el pH es mayor que 9, la muestra adquiere un color
fucsia intenso. En esta oportunidad, el resultado de nuestra verificación fue el último, lo que
explica por qué se utilizaron guantes al comprobar el funcionamiento del jabón para lavarse
las manos, en pocas palabras, porque era muy alcalino.

Al mezclar la solución de cloruro de calcio con el jabón, se observa la aparición de un


precipitado blanco en la base. El jabón ha reaccionado con las sales presentes en la
solución acuosa (agua dura) y se ha generado un jabón insoluble en agua. El sodio del
compuesto ha sido reemplazado por el calcio presente en suspensión, produciendo la sal
insoluble. En consecuencia, el jabón no produce espuma hasta que todas las sales se
hayan gastado produciendo las sustancias insolubles.

Conclusiones :
● Podemos estudiar las características de los lípidos y sus reacciones. También vimos que
la saponificación se produce en los lípidos simples que presentan jabón y alcohol. Estos
llegan a tener una saponificación completa o incompleta en donde la fenolftaleína corrobora
la reacción.
● Los jabones se forman mediante una reacción llamada saponificación.
● La saponificación consiste en la hidrólisis de las grasas en un medio básico, al
descomponerse en sales de sodio o potasio y glicerina.
● Los jabones son eficaces ya que tienen una acción limpiadora para eliminar grasas.
● Se verificó la reactividad de los grupos hidroxilos en el ensayo de reacción, donde a un
trozo de jabón se le agregó fenolftaleína para confirmar que sea una base.

Recomendaciones :

Utilizar guantes, gafas de seguridad y bata para protegerte de salpicaduras y evitar el


contacto directo con la solución de hidróxido de sodio o potasio, ya que son productos
químicos corrosivos.

Realizar el experimento en un área bien ventilada para dispersar los vapores generados
durante la mezcla del hidróxido con el aceite. Evitar inhalar los vapores directamente.
Al mezclar el hidróxido de sodio o potasio con el agua, añadir lentamente la base al agua
para evitar reacciones violentas o salpicaduras. Nunca agregar agua al hidróxido, ya que
podría causar salpicaduras peligrosas.

Referencias bibliográficas :
● Ege, S. (2008). Química orgánica: estructura y reactividad. Volumen 1. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/100524
● Firestone, D. (1994, mayo). «Determinación del valor de yodo de aceites y grasas:
resumen del estudio colaborativo». Revista de AOAC International.
https://doi.org/10.1093/jaoac/77.3.674
● Río, D. J. (2015). Hydrogenation of Crude Jatropha Oil for Industrial Applications.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-076420150006
00002&lng=en&nrm=iso&tlng=en
● Valencia Gamboa, K. D., & Vilca Germán, E. I. (2015). Calidad organoléptica y
fisicoquímica de jabones de tocador comercializados en el centro comercial albarracín de la
provincia de Trujillo, 2015. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/1563
● Salas, J., Pastor, M., Castro, J. & Vega, V. (1997). Influencia del riego sobre la
composición y características organolépticas del aceite de oliva. Laboratorio Agroalimentario
de Córdoba. https://pdfs.semanticscholar.org/8fe5/743fcccc69b39a7e3964e2f8242662deb5
25.pdf

Anexo:

1. Sugiera un método para recuperar la glicerina que queda como subproducto en la


fabricación de jabones

2. Luego de que las grasas se saponifican en una solución de hidróxido de sodio a


altas temperaturas, la glicerina o glicerol, se desprenden de los ácidos grasos como
un subproducto de la saponificación. Para poder recuperar la glicerina se necesita
de una sal (el más usado es la salmuera) que ocasionará que horribles coágulos de
jabón precipitarse. En la capa acuosa se encontrará glicerina entre otras impurezas,
la cual luego se puede separar por destilación al vacío. Sin embargo, parte de la
glicerina que se soltó de los ácidos grasos, se mezclaron con el jabón, el cual
todavía contiene glicerina (en menor proporción que antes), alcalina y sal. Para
separar estas impurezas, se puede hervir con suficiente agua el jabón crudo para
que se forme un líquido homogéneo, donde se agregaría de nueva la sal esperando
a que el jabón precipite y se otras pueden recuperar el resto de glicerina que perdió
y eliminar impurezas.

3. ¿Qué sucede cuando se utiliza un jabón con las llamadas "aguas duras"?

En zonas con aguas muy duras, los jabones formarán menos espuma y lavarán
menos. Técnicamente no es que laven menos, sino que necesitaremos más
cantidad de jabón, ya que muchas de sus moléculas están asociándose con el calcio
y el magnesio, debido a que las moléculas de los jabones y detergentes son del tipo
hidrófilas y, que cuando el agua es muy dura, las moléculas de jabón empiezan a
asociarse con estos iones y las micelas se rompen o no llegan a formarse
4. ¿Por qué un jabón que aparece como neutro en soluciones alcohólicas resulta
alcalino en solución acuosa?

Un jabón es un compuesto que se forma mediante la reacción de un ácido graso con


una base fuerte, como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio. Durante esta
reacción, los ácidos grasos se neutralizan con la base y se forman las sales de
ácidos grasos, que son los jabones. Estas sales de ácidos grasos tienen una parte
hidrófila y una parte hidrófoba.
Cuando se disuelve un jabón en agua, las sales de ácidos grasos se ionizan en
iones carboxilato (COO⁻) y un catión metálico, como el sodio (Na⁺) o el potasio (K⁺).
Estos iones carboxilato tienen una carga negativa y, por lo tanto, pueden interactuar
con los iones positivos presentes en el agua, como los iones hidrógeno (H⁺) y los
iones hidróxido (OH⁻).
En una solución acuosa, el jabón se comporta como una base débil. Los iones
carboxilato pueden capturar iones hidrógeno (H⁺) de la solución y formar ácido
carboxílico (RCOOH) y agua. Esto resulta en una solución ligeramente alcalina, ya
que se produce una pequeña cantidad de iones hidróxido (OH⁻) en la solución. En un
medio alcohólico, el alcohol no tiene iones hidrógeno (H⁺) libres como en el agua.
Por lo tanto, no hay iones hidrógeno disponibles para que los iones carboxilato
reaccionen y formen ácido carboxílico. En ausencia de iones hidrógeno, el jabón no
muestra propiedades básicas y parece neutral en un medio alcohólico.
La aparente neutralidad de un jabón en un medio alcohólico se debe a la falta de
iones hidrógeno disponibles para que los iones carboxilato reaccionen y muestren
sus propiedades básicas. En cambio, en una solución acuosa, el jabón muestra
propiedades alcalinas debido a la reacción con los iones hidrógeno de la solución y
la formación de iones hidróxido.

El pH de los jabones y de la piel es importante para la protección. Eso significa que


no puedes ducharte con un jabón súper agresivo con un pH de 13 como la lejía.

La acción detergente de cualquier tipo de gel o jabón natural para la piel, tenga un
pH ácido de 5.5 o uno de 7, será la misma. Es decir, ser el enlace entre la suciedad
(la grasa, incluida en nuestra capa natural) y el agua de la ducha o el baño para
retirarla. Por tanto, eliminarán de igual manera, con mayor o menor capacidad, los
aceites y grasas de nuestra piel.

5. ¿A qué se llama índice de saponificación e índice de yodo?¿Cuál es su utilidad?

El índice de saponificación es por definición, la cantidad de hidróxido de potasio


(KOH) útiles y necesarios para la neutralización de los ácidos grasos contenidos en
un gramo de grasa. Gracias a este parámetro se evalúa la pureza del aceite, ya que
un índice de saponificación alto da indicar como resultado una alta pureza del aceite
vegetal.

6. ¿Formule la ecuación entre un jabón sódico y los iones calcio?

2𝐶𝐻3(𝐶𝐻2)16𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐶𝑎(+ 2) → 𝐶𝑎(𝐶𝐻3(𝐶𝐻2)16𝐶𝑂𝑂)2 + 𝑁𝑎

7. ¿En qué consiste y para qué sirve la hidrogenación de aceites?


La hidrogenación de aceites vegetales es una tecnología moderna aplicada
principalmente a aceites comestibles. La hidrogenación es un proceso químico
mediante el cual los aceites se transforman en grasas sólidas mediante la adición de
hidrógeno a altas presiones y temperaturas, y en presencia de un catalizador. El
hidrógeno, gracias a la acción de un catalizador, satura los enlaces insaturados del
aceite, aumentando de esta forma su punto de fusión. Este último explicado de
forma sencilla consiste en la eliminación o saturación de dobles enlaces presentes
en sus triglicéridos constituyentes

8. ¿Qué diferencias existen entre un jabón sódico y uno potásico?

La principal diferencia entre los jabones sódicos y los potásicos es el álcali utilizado.
Si es hidróxido de sodio se obtiene un jabón duro o sólido, si es hidróxido de potasio
el jabón es blando o líquido. El jabón de potasio es mejor por dos razones, el potasio
es uno de los nutrientes más importantes para las plantas y el potasio se puede usar
como nutriente cuando trata las plantas con jabón. Y, por otro lado, el potasio hace
que los jabones no sean tan sólidos, generalmente gelatinosos o líquidos, que son
más fáciles de diluir para usarlos como insecticidas. En resumen, la solubilidad del
jabón es la principal diferencia.

También podría gustarte