Está en la página 1de 3

SUPERVISIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS

CLAVE 25FTV0012H
ZONA: 012
CONTENIDO
Nombre de la escuela: Escuela Telesecundaria Federaliza Turno: Matutino
Grado escolar: 1° Fase: 6
Nombre de del o los docentes: Ángel David Urías Castro
Campo formativo: Lenguajes

Primer plano. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela

Contexto social

La escuela telesecundaria 114 ubicada en la comunidad de Porohui, Sinaloa, Sinaloa es de carácter rural y de alta marginación, cuya población es de 255
habitantes de los cuales 132 son hombres y 123 mujeres entre niños y adultos, dispone de servicios públicos como acceso vía carretera, servicio de autobús,
electricidad, agua entubada con problemas de abastecimiento, servicios educativos de educación básica: preescolar(CONAFE), primaria, telesecundaria y
media superior: Telebachillerato, atendiendo a una población aproximada en los 4 niveles de 250 estudiantes de diversas comunidades convirtiéndose así en
centros de concentración.

Contexto escolar / aula

La escuela telesecundaria es de organización completa cuenta con un director efectivo y 3 docentes de los cuales 2 son mujeres y 2 son hombres, tiene una
jornada laboral de 7 de la mañana a la 1 de la tarde, cuenta con una matrícula de 52 alumnos de los cuales 28 son hombres y 24 mujeres. Tomando en cuenta
las necesidades del alumno, donde tienen poca habilidad de investigación y estructuración de textos, esta sería una buena opción para trabajar en todos
estos ramos, para que aprendan a relacionar las demás materias, se vuelvan analíticos y autónomos.

Segundo plano. Plano de la contextualización

Mapeo. Articulación con otro campo formativo

Textos de divulgación Saberes y pensamientos científicos.


científica.
Ética, Naturaleza y sociedad

De lo humano a lo comunitario
SUPERVISIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS
CLAVE 25FTV0012H
ZONA: 012
PROCESO PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
Primer grado Ejes articuladores

Asignaturas o Vinculación
campos Disciplina Contenido (s) Proceso de Desarrollo de Aprendizaje
formativos
Lenguajes Español
Inglés
Artes
Saberes y Matemáticas
pensamiento Biología
matemático
Ética, Geografía
Naturaleza y Historia
sociedades Formación Cívica
y Ética
Tecnología
De lo Tutoría y
Humano a lo Educación
comunitario socioemocional
Vida Saludable
Educación física

Manera en la que se abordarán Una investigación y demostración de lo aprendido

Tercer plano. Plano del codiseño.


SUPERVISIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS
CLAVE 25FTV0012H
ZONA: 012

Contenido Justificación
Uso de las TIC´s Debido a que en la comunidad se presentan muchos problemas del
abastecimiento del agua y falta del cuidado de este, se busca trabajar con
ellos la reflexión sobre el cuidado y mantenimiento del deposito que se
encuentra en la comunidad para su abastecimiento.

PROPUESTAS DE ORIENTACIONES DIDACTICAS A TRABAJAR


TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.

- INVESTIGUEN ALGUNOS TEXTOS CIENTÍFICOS PARA QUE IDENTIFIQUEN LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS
- EXPLICAR CÓMO SE RELACIONA EL TEMA DEL AGUA CON LAS DEMÁS MATERIAS, EN ESTE CASO CON MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA,
FÍSICA, ÉTICA, GEOGRAFÍA, TECNOLOGÍA Y VIDA SALUDABLE.
- TRABAJAR EN EL ASPECTO DE MATEMÁTICAS LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR GRÁFICAS.
- INVESTIGAR LAS UNIDADES DE MEDIDA MÁS COMUNES PARA LOS LÍQUIDOS.
- INDAGAR EN EL LIBRO DE GEOGRAFÍA COMO ESTÁ DISTRIBUIDA EL AGUA, EN AL MENOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y EL USO QUE
SE LES DA EN LAS DIFERENTES ÁREAS.
- EL USO DE LAS TIC´S, ES DECIR, COMO PUEDEN REALIZAR UN TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN UN PROCESADOR DE TEXTO,
COMO EN ESTE CASO ES WORD.
- SE ANALIZA LA RELACIÓN DEL AGUA, CON TENER UNA VIDA SALUDABLE.

SUGERENCIA DE EVALUACIÓN
- Obtención de información y realización de gráficas
- Rubricas para analizar las investigaciones que los alumnos realizan
- Observación de los trabajos en clase
- Portafolio de evidencia

También podría gustarte