Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS


CORDE 18
INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS TÉCNICAS ZONA ESCOLAR 002
C.C.T. 21DST0020I correo: sup_esc_zona02@hotmail.com

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 20


CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLAN DIDÁCTICO
PROYECTO: MI YO Y LA SOCIEDAD

OBJETIVO GRAL: METODOLOGÍA A DESARROLLAR:


Desarrollar en los alumnos las habilidades de comprensión lectora. APRENDIZAJE SERVICIO
ESTRATEGIA NACIONAL:
SITUACIÓN CONFLICTO:
 De educación inclusiva.
¿Qué hábitos predominan en los adolescentes?
La mayoría de los estudiantes invierten su tiempo libre en actividades que no promueven  Con perspectiva de género para
el razonamiento lógico matemático y la comprensión lectora, debido a que los medios de mantener a las escuelas libres de
comunicación hoy en día muestran información específica y su medio familiar no procura violencia y acoso.
un desarrollo intelectual que refuerce los nuevos conocimientos construidos.
 Lectura.
DISCLIPLINA:
FASE: 6
Tutoría y educación socioemocional.
ESCENARIO:
TEMA GENERADOR:
Escuela (alumnos, padres de familia,
Escasa habilidad de comprensión lectora.
personal administrativo y docente)
RASGO GLOBAL DEL PERFIL DE EGRESO:
I. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a
ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.

Contenidos (del
programa sintético y Campos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
temas comunitarios) Formativos
Promueve el entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando Formas de ser, pensar, De lo humano y lo Inclusión, igualdad de
formas de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y actuar y relacionarse. comunitario género.
contextos, para lograr un mayor bienestar personal y social. Interculturalidad
crítica
Promueve pautas de interacción social inclusivas, con base en el respeto a
la diversidad, en todas sus manifestaciones, para contribuir al logro de un Identidad y sentido de
mayor bienestar personal y social. pertenencia, a favor de
una convivencia
equitativa e inclusiva.
De lo humano a lo comunitario

Fases, pasos,
momentos o etapas
Sesión Fecha Actividades Recursos o materiales
de la metodología a
trabajar
FORMAS DE SER, PENSAR, ACTUAR Y Libreta
RELACIONARSE.
Lapiceros.
 Como actividad introductoria, se dictarán cinco
preguntas a todo el grupo, deberán responderlas y
se compartirán en plenaria:
¿Qué tipo de música te gusta?
¿Cuál es tu comida favorita?
¿Qué haces en tus tiempos libres?
¿Qué te interesa saber de la vida?
03/10/23 ¿Qué deseas lograr en la vida?
1 – Punto de partida  Con apoyo de las respuestas se iniciará la actividad
03/10/23 “¿Dónde voy?”. Se solicitará que se agrupen
dependiendo sus respuestas, es decir, en las que
coincidan, como tendrán una gran variedad no
podrán identificarse en un solo grupo y es donde
expresarán su inquietud, esto permitirá abordar el
tema de diversidad de identidades.
 Individualmente, deberán leer La construcción de
relaciones inclusivas y equitativas que se encuentra
en su libro de texto en la página 220, localizarán
las ideas clave.
2 10/10/23 Lo que se y lo que quiero  Individualmente, en su libreta deberán elaborar un Cartulinas
saber dibujo para cada una de las siguientes
– Plumones
clasificaciones según sus emociones, sentimientos y
10/10/23 Juego geométrico
propia personalidad.
“¿Cómo es mi carácter y personalidad cuando
interactúo con otras personas?”
 Con apoyo de las ideas clave que obtuvieron en la
actividad anterior, desarrollarán un texto en el que
describan por qué consideran que tienen esa
personalidad y si es agradable para las demás
personas, en qué las beneficia o si las afecta.
Organicemos la actividad  El profesor realizará una presentación de Hojas de colores
diapositivas en la cual exponga, explique y
Cartulinas
ejemplifique los elementos que conforman la
Plumones
personalidad humana, cuál es la importancia de su
diversidad y el valor del respeto mutuo. Imágenes
 En equipos de tres integrantes, desarrollarán una Impresiones
indagación de lo que son las RELACIONES Pegamentos
INCLUSIVAS Y EQUITATIVAS, esto lo llevará al
Calculadora
inicio del proyecto correspondiente para su
aprendizaje. Serán libres de usar los medios de
información que requieran, los materiales que han
17/10/23
de utilizar y la organización interna del equipo.
3 –
 El proceso de investigación y análisis de
17/10/23 información estará bajo observación y evaluación
del docente.
 El profesor especificará las características del
proyecto a trabajar.
Preguntas guía.
Fuentes de información.
Análisis de la información.
Tareas.
Responsables.
Organización y tiempos.
Producto.
Creatividad en marcha  Como producto del proyecto, el profesor podrá Materiales varios.
recomendar la elaboración de tres distintas
24/10/23 evidencias de aprendizaje:
4 – Lona de la inclusión (valor de la diversidad).
24/10/23 Cartel de la vida equitativa en la sociedad.
Infografía de las oportunidades equitativas en la
sociedad.
4 24/10/23 Compartimos y evaluamos  Durante la exposición de lo productos, los alumnos Lista de cotejo
lo aprendido tendrán a la mano una lista de cotejo para evaluar

los elementos que presenten los diferentes
24/10/23
equipos, escribirán una pequeña recomendación
para mejorar el trabajo y una felicitación del
mismo.
 Cada equipo hará lectura de estas y entregará un
informe al docente de cómo consideran su
desempeño en este proyecto.
Producto final: Proyecto de las relaciones Evaluación: Formativa
inclusivas y equitativas.

Lugar y fecha de entrega: San Miguel Xoxtla, a 04 de octubre de 2023.

ELABORÓ: REVISÓ: Vo. Bo.

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE SUBDIRECTORA DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA


FRANCISCO JAVIER JUÁREZ MORA MARTHA GUADARRAMA ALVARADO HECTOR HERNÁNDEZ PALACIOS

También podría gustarte