Está en la página 1de 7

Asignatura: Análisis Financiero

NRC: 34176

Docente: Julio Cesar Zapata Franco

Presentado por

Sebastián Duque Coral ID: 56627

Brando Stiven Hernández C ID : 731449

Programa Cursado

Administración En Seguridad y Salud En El Trabajo.

Facultad de ciencias empresariales

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Agosto / 2022
Introducción

Al desarrollar este trabajo y más puntualizando los estados financieros según las normas
internaciones de contabilidad y enfocándonosen los análisis Vertical y horizontal con
conceptos muy claros, con los cuales podemos realizar una interpretación, medición, y
toma de decisiones de la situación financiera del ente económico.

Los estados financieros según la NIIF deben ser comparativos para así poder evaluar cada
periodo y poder dar un diagnostico mas exacto de como va la situación financiera de la
empresa.
Objetivos

 Conocer la importancia del análisis vertical y horizontal.

 Conocer el concepto de análisis vertical y análisis horizontal.

 Identificar la estructura del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados.

 Analizar los cambios en los Estados de Financieros de un periodo a otro.


1. Análisis horizontal y vertical que permita obtener el calculo de las razones
financieras para establecer un diagnostico financiero.

El análisis horizontal es un instrumento que se ocupa de los cambios ocurridos tanto en las
cuentas individuales como en los totales y subtotales de los estados financieros de un
periodo a otro por consiguiente se requiere de dos o más estados financieros de un periodo
a otro.

Análisis Horizontal En El Estado De Situación Financiera

Se toma la parte izquierda elestado de situación financiera y se ubican los valores de cada
cuenta uno frente al otro; en la tercera columna va a estar la variación absoluta es decir el
aumento o disminución en valor de cada cuenta; en la cuarta columna estará la variación
relativa es decir el porcentaje que resulta de dividir la variación absoluta entre el valor del
primer año.

Análisis Horizontal En El Estado De Resultados

Se toma el estado de resultados correspondientes para esto se requiere dos o más periodos
consecutivos, ubicando los valores en cada cuenta uno frente al otro en las dos primeras
columnas, en la tercera columna se hace la variación absoluta (este resultado sale del
aumento o disminución de cada cuenta en valor), en la cuarta columna se hace la variación
relativa o porcentaje de variación (Que resulta de dividir la variación absoluta entre el
primer año comparable
Análisis Vertical

Es el análisis vertical se realiza en el Estado de Situación Financiera y Estado de


Resultados en forma vertical tomando como base un total o subtotal relacionándolo con
cada una de sus partes; lo cual nos permite conocer la participación de cada uno de los
rubros o subcuentas con la cuenta principal, se toman los activos correspondientes al
periodo que se desea analizar en la primera columna se ubican las cifras o valor y en la
segunda se registran los porcentajes de cada una de las cuentas con respecto al total de
activo.

Contra que total o subtotal puede compararse cada una de las siguientes cuentas:
a. Cuentas por cobrar: se puede comparar con el subtotal del activo corriente o
sobre el total del activo.
b. Inventarios: se puede comparar con el subtotal del activo corriente o sobre el
total del activo.
c. Vehículos: se puede comparar con el subtotal del activo no corriente o sobre
el total del activo.
d. Inversiones permanentes: se puede comparar con el subtotal de otros activos
o sobre el total del activo.
e. Proveedores: se puede comparar con el subtotal del pasivo corriente o sobre
el total del pasivo y patrimonio.
f. Cesantías consolidadas: se puede comparar con el subtotal del pasivo a largo
plazo o sobre el total del pasivo y patrimonio.
g. Reserva Legal: se puede comparar con el subtotal del patrimonio o con el
total del pasivo y patrimonio.
Bibliografía

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=811935

También podría gustarte