Está en la página 1de 139

1

Prefacio:
La asignatura es de naturaleza teórico práctico y está orientada a que el
alumno adquiera conocimientos sobre la Contabilidad referentes al
sector contable profesional que le permitirán al futuro contador manejar
adecuadamente el aspecto contable - financiero en las empresas..

Podemos considerar a la Contabilidad la técnica utilizada por la


empresa para registrar todas las operaciones con repercusión
económica, que realiza durante un determinado periodo de tiempo, con
técnicas basadas en una serie de normas legalmente establecidas y que permiten
seguir criterios comunes relativos a la forma en que se contabiliza cada tipo de
operación, cuyo objetivo, es mostrar de forma veraz y adecuada la situación
económico - patrimonial y financiera de la empresa.

Comprende el desarrollo de los siguientes cursos Didácticos:


Curso I: Contabilidad.
Curso II: Plan Contable.
Curso III: Administración Empresarial.
Curso IV: Doctrina Comercial y Contable.
Curso V: Comunicación y Legislación Comercial.

Competencia
“Reconocer y aplicar correctamente la Contabilidad en diferentes rubros,
desarrollando las técnicas que le faciliten conocer los procedimientos que
se siguen dentro de un ciclo contable.”

2
Índice del Contenido
I. PREFACIO 02

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 - 139

CURSO DIDÁCTICO I: CONTABILIDAD 04- 31

Desarrollo de los temas 05


a. CAPITULO I: Contabilidad.
15
b. CAPITULO II: Registros Contables.
c. CAPITULO III: Contabilidad Simplificada. 22

CURSO DIDÁCTICO II: PLAN CONTABLE 32-60

Desarrollo de los temas


a. CAPITULO I: El plan contable Empresarial Generalidades 33
b. CAPITULO II: Estructura de cuentas en el plan contable general para empresas.
47
c. CAPITULO III: Desarrollo conceptual de las cuentas del plan contable general para
empresas y su dinámica.
54

48

CURSO DIDÁCTICO III: ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL: 61-84


Desarrollo de los temas
a. CAPITULO I: Globalización y Administración . 62
b. CAPITULO II: La Organización.
69
c. CAPITULO III: Dirección Estratégica
76

CURSO DIDÁCTICO IV: DOCUMENTACIÓN COMERCIAL 85-110

Desarrollo de los temas


86
a. CAPITULO I: Documentación Exigidos legalmente por la SUNAT.
b. CAPITULO II: Carta de Crédito 93
c. CAPITULO III: Documentos Empleados legalmente por todo sistema comercial y
101
Financiero.

111- 138
CURSO DIDÁCTICO: LEGISLACIÓN COMERCIAL

Desarrollo de los temas


112
a. CAPITULO I:Formacion de la actividad económica diferencia entre derecho y legislación
122
b. CAPITULO II: Las sociedades comerciales.
127
c. CAPITULO III: Los medios de transacción comercial.

III. FUENTES DE INFORMACIÓN 139

3
4
CAPITULO I: CONTABILIDAD
Definición

Es una técnica que consiste en el control y registro cronológico


de hechos económicos en los que participa la empresa. Se basa
en normas y principios legales y administrativos.
En otras palabras, la Contabilidad es una técnica que nos permite
llevar un registro diario y ordenado de todas las operaciones
comerciales realizadas por la empresa en un determinado
período.

Proporcionar información tanto a la administración, para fines de planificación y control


de las actividades de la empresa, como a terceros interesados en la gestión
económica ¬financiera de la misma.

Usuarios de la Información Contable


Sector Interno: Comprende a los propietarios, accionistas, ejecutivos,
empleados, etc.
En general, son las personas que van a permitir que la empresa entre en marcha
y, para eso, va a necesitar de la ayuda de la información contable. Dependiendo
del usuario va a depender la información que se requiera.

Sector Externo: Comprende a los acreedores, bancos, clientes, inversionistas y


Entidades Fiscalizadoras.

Clientes

Instituciones
financieras
Acreedores

Potenciales
inversionistas
Gerente o
trabajadores

5
SISTEMA BÁSICO DE CONTABILIDAD

Basándonos en el concepto de sistema, podemos representar el sistema contable de


una empresa de la siguiente manera:

a) Corriente de Entrada;

Relacionada con todos los hechos económicos (compras, ventas, etc.) en los que
participa la empresa, la documentación (facturas, boletas, guías de despacho, etc.)
que respalda a dichas operaciones, y con todas las normas y principios, legales y
administrativos, que rigen el que hacer contable de la empresa.

b) Proceso:

Combinación de los elementos de la corriente de entrada, para así producir la


información contable necesaria para la toma de decisiones en la empresa.

c) Corriente de Salida

Constituida por los estados finales de la contabilidad (Balance General, Estado de


Pérdida y Ganancia, etc.).

6
Características de la Información Contable

Para que la información proporcionada por la contabilidad pueda cumplir


verdaderamente con su objetivo debe cumplir con las siguientes características:
Significativa: La información contable debe ser relevante y de importancia para los
procesos de toma de decisiones.
Completa: Debe contener toda la información necesaria para permitir su registro.
Oportuna: La información debe estar disponible en el lugar y momento preciso.
Verdadera: La información debe referirse al hecho que se está registrando.
Exacta: La información no debe tener errores numéricos de cálculo, de fecha, ni de
concepto.
Clara: La información debe ser entendible por cualquier persona, aunque los
destinatarios de ésta no posean conocimientos contables.

Principios Contables

Equidad
Este postulado ético, es en el que debe basarse la contabilidad. En un sistema de
contabilidad, hay diversos sectores y personas, interesados en la gestión económica
de la empresa, tanto del sector interno como del externo; por lo tanto, en los sistemas
económicos deben registrarse los eventos de forma tal que refleje los reales intereses
del sector y, por lo tanto, jamás debe buscarse el beneficio de sólo uno de los sectores
en desmedro de otros.

Moneda
Significa que todos los hechos o acciones económ
icas que maneje un sistema de información, deben
realizarse en una moneda común, es decir, toda la
información debe ingresar en un común
denominador.

Entidad Contable
La información que emana de la contabilidad está referida a los hechos económicos y
situación financiera de la empresa, sin prejuicio de reconocer debidamente la
participación de los dueños en su patrimonio, es decir, diferenciar (para casos
contables) los gastos propios de explotación con los gastos personales del o de los
dueños, ya que el no hacerlo se puede traducir en una distorsión del verdadero
resultado de la empresa.

7
Periodo de tiempo (Continuidad)
Como todos sabemos, la vida de una empresa es normalmente indefinida. Por esta
razón, por exigencias legales y por la necesidad de la empresa de proporcionar
información periódica, se ha adoptado la convención de dividir la vida de la empresa
en ciertos ciclos denominados "ejercicios", los cuales generalmente son de 1 año.
Costo Histórico
El concepto fundamental de la contabilidad, es que los activos se registren al precio
que se pagó al adquirirlo (costo de adquisición). Sin embargo, las alteraciones del
signo monetario originadas por la inflación, provocan distorsiones en aquellos bienes
adquiridos en diferentes épocas, por lo cual, se deben aplicar mecanismos de ajuste
(corrección monetaria) para poder expresar el costo de estos bienes en valores
homogéneos.

Devengado
Para la contabilidad, los ingresos se reconocen cuando ocurren algún evento cantico o
transacción que se relaciona con el proceso de utilidad. En la mayoría de los casos, la
venta crítica (neta) de bienes o servicios. La naturaleza y simplificado de este evento
crítico, bajo el método de devengado, es que se reconoce el período en que se
efectuó, independientemente de la cancelación. Con respecto a los costos incluidos,
deberán reconocerse todos aquellos flujos de gastos, en el periodo en que se
reconocen los ingresos que ellos ayudaron a producir. De esta forma, se pretende
lograr una correspondencia entre los ingresos generados durante un periodo y los
gastos asociados a dichos ingresos. Es decir, el ingreso por venta se reconoce
cuando, se entrega el bien o se cancela o se emite una factura, cualquiera de las tres
cosas ocurra primero.

Prudencial
La información contable está basada, en algunos casos, en la aplicación de
estimaciones y asignaciones, por lo tanto, podemos decir que la contabilidad se trata
de una aproximación a la realidad. Por esta razón, existen ciertas operaciones que
admiten 2 o más opciones para su tratamiento y que reúnen la condición de ser
técnicamente aceptables. Frente a estos se establece que se debe aplicar un criterio
conservador, prudente, para así, en casos extremos, no dañar a la empresa.
Dualidad Económica
Principio fundamental en que se basa la contabilidad. En su primera etapa, quiere
decir que tanto los recursos como las obligaciones deben ser iguales.

8
Esta igualdad se mantiene durante toda la vida de la empresa, cualquiera que sea el
número de operaciones que se realice y el grado de complejidad que puedan tener.
Puesto que por cada operación efectuada deben modificarse, por lo menos, dos
partidas integrantes de la igualdad, es que se dice que la contabilidad basada en el
principio en estudio se desarrolla de acuerdo al ' Método de la partida doble"

Igualdad de la Partida Doble

Como se dijo anteriormente en el principio de dualidad económica, toda empresa


presenta la siguiente igualdad, la cual se mantiene durante toda la vida de la empresa:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

De acuerdo a esto, podemos inferir las siguientes reglas:

1. Cuando en una operación intervienen dos activos y uno de ellos aumenta,


entonces el otro debe disminuir.

2. Cuando en una operación intervienen dos pasivos y uno de ellos aumenta,


entonces el otro debe disminuir.

9
3. Cuando en una operación intervienen 1 activo y 1 pasivo y uno de ellos
aumenta, entonces el otro debe aumentar.

4. Cuando en una operación intervienen 1 activo y 1 pasivo y uno de ellos


disminuye, entonces el otro debe disminuir.

Nota: El Patrimonio presenta el mismo comportamiento que un Pasivo.

CUENTAS CONTABLES (CUENTAS T)

Definición:
Representación esquemática de los diferentes movimientos (aumentos y
disminuciones) que experimenta una cierta partida de activo, pasivo y patrimonio en
forma individual, en otros términos, permite identificar claramente el hecho
determinado.

Objetivo:
Permitir registrar en forma ordenada y sistemática todos los movimientos que
experimenta una entidad en particular, para así obtener información clara y rápida
sobre activos, pasivos o patrimonio.
Esquemáticamente, una cuenta se puede representar de la siguiente manera:

10
Cuentas de Activo:
Son todas aquellas cuentas que van a identificar los recursos que posee la empresa.
Las cuentas de activos:
 Aumentan por los CARGOS. (Registro al DEBE)
 Disminuyen por los ABONOS. (Registro al HABER)
 Generalmente tienen Saldo Deudor.

Esquemáticamente, podemos representar como sigue:

11
Ejemplo cuenta de activo: Banco, caja, letras por cobrar, vehículo, edificio,
terrenos, muebles y útiles, anticipo de sueldo, anticipo de arriendo, anticipo a
proveedores, etc.

Cuentas de Pasivo:

Son todas aquellas cuentas que van a registrar las obligaciones con terceras
personas.

Las cuentas de pasivos:

Aumentan por los ABONOS. (Registro al HABER)

Disminuyen por los CARGOS (Registros al DEBE)

Generalmente tienen Saldo Acreedor.

Esquemáticamente, podemos representarla como sigue:

Ejemplo cuenta de pasivo: Proveedores, débitos por pagar, crédito bancario por
pagar, sueldo por pagar, impuesto por pagar, seguro por pagar, etc.

12
Cuenta de Patrimonio

Representa la obligación que tiene la empresa para con sus dueños.

La Cuenta de Patrimonio

Aumentan al HABER.

Disminuyen por el DEBE

Tienen Saldo Acreedor.

Esquemáticamente, podemos representarla como sigue:

Ejemplo cuenta Patrimonio: Capital, reservas, utilidad acumulada, utilidad del


ejercicio, pérdida acumulada, pérdida del ejercicio, etc

Cuentas de Resultado:

Para determinar el resultado final obtenido durante un periodo determinado, es


necesario habilitar cuentas de resultado que permitan registrar el flujo de ingresos y
gastos necesarios durante el período.

Las cuentas de resultados se pueden dividir en dos:


Ganancias: Son todas aquellas que se obtienen producto de la venta de
mercadería (Ingreso Operacional) y también aquellos Ingresos No Operacionales,
por ejemplo: Ventas de activo fijo, interés ganado por depósito a plazo, etc.
Pérdidas: Corresponde a todos aquel costo necesario para producir una venta o
todo aquel gasto ocurrido durante el ejercicio.

13
Las diferencias entre ganancias y pérdidas se denominan resultado, el cuál puede
ser positivo o negativo. Si es positivo, se le denomina utilidad; si es negativo
pérdida.

Las cuentas de resultado:

. • / Ganancia: aumentan por los ABONOS (HABER) y disminuyen por los CARGOS
(DEBE), además tienen Saldo Acreedor.

./ Pérdida: aumentan por los CARGOS (DEBE) y disminuyen por los ABONOS

(HABER) y tienen Saldo Deudor-

“Cuenta de Resultado”

14
CAPITULO II: REGISTROS CONTABLES

Registros contables
Es una notación que se efectúa de alguna operación o hecho económico financiero
que sea susceptible de ser medido en alguna unidad monetaria. El registro contable
efectuado en el libro diario se le denomina "asiento contable".

./ Libro diario: Permite el registro de las operaciones efectuadas por un ente en forma
cronológica.

/ Libro mayor: En este libro se detallan todas las cuentas, en forma individual, que
intervienen en la contabilidad. Las cuentas sufren aumentos o disminuciones según
el tipo de operación o movimiento de la empresa; el libro mayor recibe información
del.

/ Libro diario. Si en un asiento, una cuenta es deudora, su traspaso al Mayor deberá


registrarse en él, debe de la cuenta habilitada o destinada para ella; en el caso de
una cuenta acreedora, el traspaso al Mayor deberá anotarse en el haber de la
cuenta habilitada.

Balance de 8 columnas
Como pudimos ver anteriormente, existen cuentas cuyos saldos pertenecen al Balance
general, y otras al Estado de Resultados, por lo tanto, es necesario separar estas
cuentas para confeccionar ambos estados. Para esto, se prepara una hoja de trabajo
denominada
"Balance de 8 columnas", tomando como base de información las Cuentas T con sus
saldos.

15
Su formato es el siguiente:

Estado de
Cuentas Débitos Saldos Balance General Resultado
Deudor Acreedor Debe Haber Debe Haber
Caja
Mercadería
Etc…

Sumas

Utilidad Líquida

Totales

/ Las 4 primeras columnas de esta hoja contienen la información obtenida de las


cuentas T.
./ Las 2 columnas siguientes registran los saldos de las cuentas pertenecientes al
Balance general (Activos, Pasivos y Patrimonio) .
./ En las últimas 2 columnas se registran los saldos de las cuentas pertenecientes al
Estado de Resultados (Cuentas de pérdidas y ganancias) .

./ La diferencia que se puede presentar entre las columnas del debe y del haber
pertenecientes al Balance general, representa la Utilidad o Pérdida del ejercicio
que proviene de Resultados.
./ La diferencia entre las columnas del debe y del
haber que pertenecen al Estado de Resultados,
representa la Utilidad o Pérdida del ejercicio, la cual
debe ser la misma que presenta el Balance general.

16
Ejemplo:

Una empresa presenta las siguientes cuentas T:

Se pide realizar el balance de 8 columnas:

Solución
Saldos Balance General Estado Resultado
Cuentas Débitos Crédito
Deudor Acreedor Debe Haber Debe Haber
Caja 200000 100000 100000 100000
Capital 300000 300000 300000
Banco 350000 300000 50000 50000
Muebles 100000 1000 99000 99000
Arriendos 20000 20000 20000
Propaganda 10000 10000 10000
Gastos Generales 5000 5000 5000
Depreciación 1000 1000 1000
Utilidad en venta 100000 100000 100000
Dividendos pericbidos 1000 1000 1000
Mercaderías 300000 150000 150000 150000
Proveedores 100000 160000 60000 60000
Personal 15000 15000 15000
Clientes 100000 35000 65000 65000
Letras por pagar 148000 148000 148000
Acciones 20000 20000 20000
Depósito a plazo 80000 80000 80000
Anticipo Clinete 6000 6000 6000

Suma 1301000 1301000 615000 615000 579000 514000 36000 101000


Utilidad líquida 65000 65000

Totales 1301000 1301000 615000 615000 579000 579000 101000 101000

17
Estados Contables

Para confeccionar los Estados contables se debe seguir el formato explicado en la


siguiente hoja.

Los informes finales que emite la contabilidad son:

1. Balance General.

2. Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.

3. Estado de Flujo de Efectivo.

Esquemáticamente, podemos representar el proceso de construcción de estos tres


informes de la siguiente manera:

Balance General

Saldos

Balance General Estado de Resultados Flujo de


Efectivo El Balance General tiene un carácter
estático, es decir, la información que proporciona está
referida a una fecha determinada. El Balance General
muestra todas las cuentas que han intervenido en la
Contabilidad, la información se extrae del Libro Mayor.
El Balance General tiene como objetivo presentar los componentes de activo, pasivo y
patrimonio, agrupados según el rubro, en una fecha determinada.

18
El Balance General hace cierta discriminación con respecto a algunas cuentas, como
por ejemplo, si en la contabilidad existen varias cuentas bancarias, presentará sólo la
cuenta banco sumando todas las cuentas bancarias.
El Balance General también se caracteriza por presentar todas las cuentas según su
liquidez partiendo de una liquidez inmediata a menor liquidez.
Este Balance no presenta las Cuentas de Resultado de Pérdida o Ganancia, sólo
presenta la diferencia que se produzca entre estas dos, ya sea utilidad o pérdida del
componente del patrimonio.

Su formato es el siguiente:

ACTIVOS
Activo Circulante: Corresponde a todos aquellos componentes del activo que pueden
ser convertibles en forma inmediata en dinero en efectivo o tienen una liquidez
inmediata, ejemplos: caja, banco, letras por cobrar a corto plazo o documentos por
cobrar a corto plazo, mercadería, valores negociables (acciones, pagarés, etc.), etc.

19
Activo Fijo: Son todos aquellos que se compran con el ánimo de no enajenarse por el
tiempo y tienen por objetivo, producir nuevos bienes o servicios, ejemplo: máquinas,
vehículos, muebles y útiles, herramientas, bienes raíces, etc.
Otros Activos: Corresponde a todos aquellos activos que no pueden ser clasificados
como activo circulante o activo fijo ejemplo: Inversiones.

PASIVOS
Pasivo Circulante: Son todas aquellas obligaciones que tiene la empresa para con
terceros a un plazo inferior a un año, ejemplo: Proveedores, cuentas por pagar,
acreedores, letras por pagar a corto plazo, impuestos por pagar, crédito bancario a
corto plazo, sueldo por pagar, honorario por pagar, etc. .
Pasivo a Largo Plazo: Son todos aquellos compromisos que adquiere la empresa a
un plazo superior a un a fío, ejemplo: Todos los del anterior, pero a largo plazo.
Otros pasivos: Son todos aquellos que por sus características no pueden ser
clasificados corno pasivo circulante o pasivo a largo plazo.
Patrimonio: Es el apone de los propietarios hacia la Empresa, y su posterior
capitalización.

Estado de Resultados
Demuestra el flujo de ingresos y egresos generados por la empresa en un período de
tiempo dado, proporcionando finalmente el resultado neto de la operación, ya sea
positivo o negativo. El estado de resultado, por su parte, es dinámico, ya que refleja
movimientos durante el ejercicio con relación a ingresos económicos y gastos
correlativos (que están relacionados con los ingresos).

Su formato es el siguiente:

Estado de Resultado
31/12/xxxcx
Venta s/
Costo de Venta (------------)
Margen Bruto -------------
GTO. ADM. Y VTA. (------------)
GTO. GENERALES (------------)
Margen Operacionales -------------
Ingresos Financieros -------------
o ingresos fuera de explotación
Gastos Financieros (------------)
o egresos fuera de explotación
Margen no Operacional -------------
Utilidad antes Impto. -------------
Impuesto (------------)
UT. Neta o -------------
Ut. Del Ejercicio

20
De acuerdo a lo anterior podemos establecer las siguientes relaciones:

Ingreso por Venta - Costo de Venta = Margen Br uto


Margen Bruto - Gastos Adm. y Ventas = Margen Operacional
Ingresos no operacionales - Gastos no operacionales = Margen no operacional
Margen Operacional + Margen no operacional = Utilidad Antes de Impuesto
Utilidad Antes de Impuesto - Impuesto = Utilidad Neta

Utilidad del Ejercicio

En el esquema presentado anteriormente, podemos apreciar lo siguiente:


Ingreso por ventas. Se refiere a los ingresos netos por ventas, es decir, el saldo de la
cuenta Ingresos por Ventas.

Costo de Ventas: Es el costo de la mercadería vendida (el saldo de la cuenta), es


decir, es lo que le costó a la empresa la mercadería que vendió.

Gastos de Administración y Ventas: Aquí debemos incluir todos los gastos (aparte
del costo de ventas) del giro de la empresa, es decir, los gastos operacionales. Como
por ejemplo: sueldos, comisiones, gastos generales y otros.

Ingresos No Operacionales: Corresponde a los saldos de las cuentas de resultado


ganancia, pero que sean distintos de los ingresos por ventas. Por ejemplo, se
considera como un ingreso no operacional los intereses ganados por operaciones con
los bancos, utilidades por ventas de activo fijo y otras.

Gastos No Operacionales: Corresponde a


los gastos que no sean propios del giro de
la empresa, como por ejemplo intereses
pagados a los bancos (por préstamos),
pérdidas en la venta de activo fijo y otros.
Margen No Operacional: Se refiere a la
diferencia entre los ingresos y gastos no
operacionales.
(Pérdida) Ganancia del Ejercicio: Es el resultado final del Ejercicio y corresponde a
la suma del Margen Operacional y el Margen No Operacional. Este resultado (que
puede ser positivo o negativo) deberá anotarse entre paréntesis cuando el resultado
final sea Pérdida y sin paréntesis, cuando el resultado final sea Ganancia.

21
CAPITULO III: CONTABILIDAD SIMPLIFICADA

Contabilidad simplificada
Con el objetivo de reducir los costos para el cumplimiento de
las obligaciones tributarias, la Sunat flexibilizó el uso de libros
contables para las pequeñas empresas mediante la RS N° 234-
2006. De acuerdo con la norma, aquellos contribuyentes con
ingresos anuales menores a 100 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT) podrán optar por llevar una contabilidad
simplificada que permitirá remplazar el uso de libros contables
obligatorios por libros simplificados para efectos tributarios.
Por ejemplo, el libro diario simplificado remplazaría el libro
diario, el libro mayor, y el libro caja y bancos. Esta medida de
facilitación permitirá además un control eficiente a la
administración tributaria, precisó una fuente de la Sunat. La norma también uniformiza
en un solo cuerpo legislativo todas las disposiciones vigentes sobre los libros y
registros contables, y establece nuevas reglas para estandarizar la información que
éstos deben contener.

Es importante indicar que la legislación sobre libros contables está contenida en el


Código de Comercio, norma que data de 1902, informó la Sunat. Se define asimismo
que los libros y registros que integran la “contabilidad completa” son: libro diario, libro
mayor, libro caja y bancos, libro de inventarios y balances, registro de compras y
registro de ventas e ingresos. En forma similar, se fijan normas referidas al
procedimiento para la autorización de uso de libros y registros contables, la forma en
la cual deben ser llevados, los plazos máximos de atraso, la pérdida o destrucción de
los mismos, así como la información mínima que éstos deben contener y los formatos
que lo integran. Lo dispuesto sobre la contabilidad completa y el uso de los formatos
que debe contener cada libro o registro contable entrará en vigencia a partir del 1 de
enero de 2008. Sin embargo, se deja la opción para que los contribuyentes puedan
aplicar la norma, pero una vez empezado dicho uso no podrán volver a utilizar los
libros y registros contables según la legislación anterior.

La contabilidad de la microempresa

En la actualidad nadie pone en discusión la importancia


que las Micro Empresas tienen en el espectro
empresarial peruano y en los países en general, y dentro
de éstas, el papel que desempeñan estas Micro
empresas, es más, de acuerdo a las cifras estadísticas
se constituyen en el componente principal (en cantidad)
del universo de contribuyentes. Esto hace que las obligaciones contables y tributarias
que les son aplicables merezcan una especial atención de parte de los organismos
rectores de la profesión contable así como del Estado en su función de Recaudador de
Impuestos.

22
Eso se ha visto reflejado en el paquete tributario emitido en nuestro país en diciembre
del año anterior 2006, específicamente en la Resolución de Superintendencia Nº 234-
2006/SUNAT que ESTABLECE LAS NORMAS REFERIDAS A LIBROS Y
REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS que trae como novedad la
CONTABILIDAD SIMPLIFICADA (da a entender que con un solo libro Diario-Mayor se
cumple con la obligación de llevar toda la contabilidad). Por lo que la propuesta básica
es establecer un tipo de contabilidad o llevanza de libros contables que facilite a las
micro y pequeñas empresas el cumplimiento de sus obligaciones contables y
tributarias, ya que la aplicación de las normas contables establecidas en la legislación
contable y tributaria hasta la fecha y, fundamentalmente, en el Plan Contable General
Revisado vigente desde el año de 1984, así como sus posteriores adaptaciones y las
distintas resoluciones que hasta la fecha se han venido aprobando, resulta veces
complicada y difícil de interpretar.

En este marco, tenemos que situar la Resolución de Superintendencia Nº 234-


2006/SUNAT que ESTABLECE LAS NORMAS REFERIDAS A LIBROS Y
REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS. De tal manera que, a
través de un único registro contable, cumpliremos las obligaciones que el
ordenamiento jurídico impone en materia contable y tributaria. Así, se pretende optar
por un modelo de libro diario, que permite (por lo menos en teoría) cubrir con facilidad
las distintas partidas integrantes de las cuentas anuales y que deben reflejarse en los
Estados financieros de carácter tributario.
Igualmente, delimita las pautas de registro en el mencionado documento, de forma que
por la suma de las columnas se obtengan las principales masas patrimoniales y el
resultado de la actividad. Sobre quiénes deben aplicar esta Contabilidad Simplificada,
la referida norma indica a los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan
obtenido ingresos brutos hasta cien (100) UIT (Unidad Impositiva Tributaria) que para
el año esta en 3,650 soles, debemos indicar que según fuentes de la SUNAT
(Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), éstas empresas ó deudores
tributarios constituyen el 90 % aproximadamente del universo de contribuyentes del
Impuesto a la Renta. Debemos precisar que el 30 de setiembre se han publicado la
R.S. N° 007-2008- TR.- Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del
Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE y su reglamento mediante el cual se establece:
1ro; Sustitúyase el primer y segundo párrafos del artículo 65º del Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº
179-2004-EF y normas modificatorias, por los siguientes:

2do; Artículo 65º.- Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos
brutos anuales no superen las 150 UIT deberán llevar como mínimo un Registro de
Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo
con las normas sobre la materia. Los demás perceptores de rentas de tercera
categoría están obligados a llevar contabilidad completa.
3ro; La norma que estamos refiriendo está en sintonía con los pronunciamientos que
en el ámbito internacional han realizado determinados organismos con el fin de
simplificar las obligaciones contables de las pequeñas empresas, como el Grupo de
Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y
Presentación de Información de Las Naciones Unidas (ISAR).

23
En un futuro habrá que considerar los trabajos en este ámbito del IASB
(Internacional Accounting Standard Board), como; conjunto de normas
que las instituciones comunitarias han considerado las más adecuadas
para el proceso de homogenización europea de la información financiera
emitida por determinados sujetos contables; (Introducción RD 296/2004
de 20 de Febrero).Debemos considerar que si bien es cierto que las
normas aludidas; simplificando; la presentación de los reportes con
fines tributarios, las microempresas requieren con mayor importancia
la información analítica y detallada de sus operaciones para poder
ser gestionadas adecuadamente, es por ello que los contadores
tenemos la obligación de adecuar nuestros proceso contables a
satisfacer los requerimientos tributarios así como los de la empresa.

MARCO CONCEPTUAL

Contabilidad.- Sistema adoptado para llevar las cuentas en las oficinas y casas de
comercio.
Contabilidad simplificada.- aquellos contribuyentes con ingresos anuales menores a
100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) podrán optar por llevar una contabilidad
simplificada que permitirá remplazar el uso de libros contables obligatorios por libros
simplificados para efectos tributarios.
La microempresa en el Perú.- La empresa es un conjunto ordenado de factores de
producción, que tras un proceso de transformación, dirigido y controlado por el
empresario, permite la consecución de una serie de objetivos.
Acreedor tributario.- es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación
tributaria.
El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son
acreedores de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con
personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.
Deudor tributario.- es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria
como contribuyente o responsable.
Contribuyente.- es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho
generador de la obligación tributaria.
Analizar la realidad empresarial respecto al sistema de contabilidad y su incidencia en
el cumplimiento de sus obligaciones tributarias

Analizar la implementación del sistema de contabilidad


simplificada en forma manual y computarizada
Una excelente publicación cuyo autor es el Mg. CPC.
Hernán Capcha Carbajal, acaba de lanzarse al mercado de
profesionales contables y microempresas con la clara
intención de cubrir un espacio vacío y que permitirá
conocer los detalles y forma de implementación de la
CONTABILIDAD SIMPLIFICADA, la misma que emana de
sendas Resoluciones SUNAT siguientes:

24
 Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT. Diciembre 2006. Que
determinaba el uso de los nuevos libros y registros de carácter tributario desde el
1-1-2008.
 Resolución de Superintendencia No. 230-2007 SUNAT del 14-12-2007 que amplió
la obligación del Art. 12 y 13 de la Res. 234-2006/SUNAT, nuevos formatos de
libros y registros de carácter tributario hasta el 01-01-2009.
 Decreto Legislativo N°. 1086 al Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del
Impuesto a la Renta, entre ellas, la efectuada al artículo 65° del citado TUO.
Agosto 2008. Que especifica los tramos de ingresos brutos a partir de los cuales
las Mypes están obligadas a llevar contabilidad simplificada (hasta 150 UIT) y
contabilidad completa (MAS DE 150 UIT).
 Resolución N°. 041- 2008-EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad que
aprobó el uso obligatorio del Plan Contable General Empresarial PCGE, que
entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2010, recomendándose su aplicación
anticipada en el año 2009. Octubre 2008.
 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 239-2008 el 30 de diciembre de
2008, en la que Modifica la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT.
Entre ellos el formato del Libro Diario Simplificado y el número mínimo de dígitos
del Plan Contable a ser utilizado.
 Resolución de SUNAT 017-2009 24 de enero de 2009, que
determina la SUSPENSION TEMPORAL hasta el 31.12.2009 del art. 12 y 13 de la
Res. 234-2006/SUNAT Excepto el Anexo 5-A y Art. 13.4 es decir la
CONTABILIDAD SIMPLIFICADA sigue vigente desde el 1 de enero del 2009.

REGISTRO TABULAR DE TRANSACCIONES EN CONTABILIDAD


SIMPLIFICADA

Uno de los aspectos más preponderantes a la hora de implementar la Contabilidad


Simplificada es el tipo de registro contable que se emplea para obtener el libro diario
simplificado, y que a diferencia del registro convencional en el Libro Diario que se
realiza de forma vertical y con discriminación de cantidades en el lado DEBE y
HABER, en la contabilidad simplificada el registro de transacciones se realiza:

1. Operación por Operación, con clara indicación del código de operación que se
asigna al momento de su registro.

2. De forma Horizontal, en las columnas que


forman parte del formato libro diario
simplificado y que pertenecen cada una a los
elemento de los EE.FF., es decir activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, etc.

3. Este registro tabular que no prevé un registro


de las cantidades o valores que forman parte
del asiento contable en él, DEBE Y HABER a
su vez obliga la necesidad del uso de
símbolos matemáticos + y – de acuerdo a la lógica de los aumentos y
disminuciones.

25
DEBE HABER
+ Activo + Pasivo
+ Gastos + Capital
- Pasivo + Ingresos
- Capital - Activo
- Ingresos - Gastos.

A medida que las transacciones a registrar se vuelven más complejas el numero de


columnas (elementos de los estados financieros) que participan en el asiento contable
en el libro diario simplificado, son mayores, en cuyos casos el registro sin duda resulta
tedioso y repetitivo, donde el cuidado en el uso de los signos + ó – resultará vital para
obtener el resultado contable adecuado, en lugar de prestar atención a aspectos
doctrinarios o técnicos propios de la contabilidad, lo que se denominaba consistencia
del registro contable.

Respecto A La Verificación Del Registro De Las Operaciones


Para verificar el correcto registro de las operaciones, se debe aplicar la ecuación
contable extendida sustituyendo los importes en la misma, con sus respectivos signos
y efectuar las operaciones para hallar los totales por cada miembro de la ecuación los
cuales deben ser iguales, la ecuación es:

Respecto Al Cuadre Del Libro Diario-Mayor


Para Cuadrar el Libro Diario-Mayor, primero se debe totalizar por cada Rubro
Patrimonial y luego se debe aplicar la ecuación contable extendida sustituyendo los
importes totalizados en la misma, con sus respectivos signos y efectuar las
operaciones para hallar los totales por cada miembro de la ecuación los cuales deben
ser iguales, la ecuación es:

26
Respecto A La Determinación De Los Resultados
Para determinar el Resultado del Ejercicio debemos aplicar la Ecuación de Resultados
o Dinámica que es la siguiente:

De otro lado si idealizamos el registro de las transacciones de los ejemplos anteriores


a nivel de 5 dígitos del PCGE el ancho del libro diario simplificado sería sumamente
extenso, ya que solo a nivel de 2 dígitos se presentan problemas de elaboración en
contabilidad manual, a 4 o 5 dígitos resultaran casi imposible de obtener en sistema
contable manual. Por lo que aquí nuevamente salta la misma conclusión, la necesidad
de introducir software contables que agilicen el trabajo del contador y eviten estas
complicaciones innecesarias. A la fecha muchos contadores que habiendo optado por
llevar contabilidad simplificada en sistema manual, no logran encontrar un libro rayado
que pueda permitir tal despliegue de operaciones en forma horizontal, y si finalmente
lo obtienen y realizan el registro concluirán que la información obtenida, a 2 dígitos, no
tiene ninguna relevancia para uso de la microempresa, estando destinada
exclusivamente para fines Fiscales.

Libros y registros a llevar por contribuyentes del régimen general del impuesto a la
renta Las empresas tienen la necesidad de llevar determinados libros y registros
contables a efectos de contar con información confiable que les permita tomas
decisiones rápidas y adecuadas en beneficio de ellas mismas.
Libros y registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica
Como es de conocimiento general, los perceptores de renta de tercera categoría,
tienen la obligación de llevar determinados libros o registros de contabilidad, los cuales
tradicionalmente podían ser llevados manualmente o a través de sistemas
mecanizados.

LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO

REGISTRO DE OPERACIONES: DINÁMICA CONTABLE


Apertura las cuentas contables al nivel de desagregación establecido en el PCG (al
inicio de cada mes).

27
 Agruparlas por clase o elemento y ser ordenadas de manera ascendente de
izquierda a derecha.
 El registro de las operaciones se realiza mensualmente de manera consolidada.
 El primer registro es el asiento de apertura (saldos del BG o del mes anterior).
 Cada operación será registrada en una línea, consignándose un número
correlativo, el detalle (la glosa) y la fecha correspondiente,.
 Apertura en cada cuenta contable dos columnas, una para el “DEBE” y otra para
el “HABER”, en cuyo caso se aplicará la dinámica contable que se utiliza en el
Libro Diario, es decir aplicando el principio de la partida doble.
 Luego de la última operación registrada del mes, sumar las cifras de cada
columna, consignando el resultado en la última fila de la hoja, obteniéndose el
saldo final del mes de cada cuenta.

RECOMENDACIONES

Para llevar este Libro se pueden utilizar las siguientes opciones:


Usar un Libro con las hojas pre-impresas previamente empastado.
Usar un Libro con las hojas pre-impresas sin empastar.
Usar hojas sueltas o continuas (libro computarizado).
Libro manual: ordenar primero las cuentas (columnas) en función al asiento de
apertura y luego se van adicionando las cuentas (columnas) en la medida que se
registren las operaciones. El reordenamiento se debe realizar al inicio del mes
siguiente.
Libro computarizado: es más fácil movilizar las columnas y reordenarlas previo a
su impresión. En este caso se debe usar un tamaño adecuado en la impresión
que permita que la información sea legible para cualquier usuario.utilizando el
Plan Contable que corresponda.
La opción de establecer para cada cuenta contable una columna para el “DEBE”
y otra para el “HABER”, permite generar fácilmente el Balance de Comprobación,
el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, información que se
solicita en la Declaración Jurada anual del Impuesto a la Renta.

28
Ejemplos

29
30
31
32
CAPITULO I: EL PLAN CONTABLE
EMPRESARIAL GENERALIDADES

El Plan Contable General Empresarial Generalidades:


Todo plan contable es un conglomerado de cuentas, a través de las
cuales se registran las operaciones mercantiles que una empresa
efectúa en un determinado periodo contable. En si
representa la estructura del sistema de contabilidad
reflejándose en un conjunto de operaciones
expresadas en una relación de cuentas la cuales
están representadas por un código y un nombre.
En si, un plan de cuentas es un catalogo de cuentas
que tiene como fin satisfacer las necesidades de
información sobre los estados financieros de toda empresa. Por ello se dice que
representa la historia viva de un negocio, su pasado, presente y futuro.
A través del plan de cuentas, mediante un detenido estudio se puede conocer los
requerimientos de un negocio en materia de información y control.
El orden de las cuentas están clasificadas en base al diseño establecido para la
preparación de lo estados financieros facilitando la formulación de dichos estados
Por primera vez se estableció en el Perú un plan contable en el año 1973,siendo
revisado y aprobado por una comisión múltiple en el año 1984 mediante una
resolución de Conasev N° 006-84-EFC/94.10 denominándose Plan Contable General
Revisado el cual regia hasta el31 de diciembre de12009.

Hoy en día toda operación contable tiene una marcada prevalencia hacia la
normatividad tributaria teniendo como sustento las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) es por ello que con fecha 25 de octubre 2008 se aprobó
el Pan Contable General Empresarial mediante Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad N° 041-2008-EF/94 el mismo que entró en vigencia obligatoriamente el1
de Enero de 2011. Finalmente el 12 de mayo del 2010 mediante Resolución del
Consejo Normativo de Contabilidad Nº043-2010-EF/94 estableció algunas
modificaciones en ciertas cuentas en cuanto a denominación cambios de nivel,
eliminación de subcuentas, divisionarias o sub divisionarias etc. Los cambios
introducidos están en concordancia con la utilización del manual que permite la
preparación de la Información Financiera.

EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL:


Todo proceso contable consiste en clasificar los valores
mercantiles en una variedad de cuentas acorde con su
característica operacional, por ello es que un Plan Contable es
un conjunto de cuentas diseñadas específicamente para
guardar la información económica y financiera de una empresa a
fin de tener un mejor control sobre la misma. Es importante recalcar que la
Contabilidad Básica "No existe un plan de cuentas que sea común a todas las
empresas sino que por el contrario, él debe adecuarse a la necesidad específica de
cada negocio en particular". Es decir toda entidad económica puede adecuar las
cuentas de acuerdo a la característica de la misma como sucede con el elemento 9.

33
El Nuevo Plan Contable General para Empresas fue aprobado por el Consejo
Normativo de Contabilidad como parte de sus atribuciones relativas a las Normas de
Contabilidad de los sectores Públicos y Privados, en dicha normatividad se revela que
las políticas contables deben de estar alineadas con las NIIFs a fin de elaborar los
Estados Financieros cumpliendo así con el Art. 223 de la Ley General de Sociedades
el cual dispone "Que deben formularse Los Estados Financieros de conformidad con
las disposiciones legales sobre la materia y con Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados" sobre los expuesto anteriormente no queda duda la
vinculación que existe entre las NIIF y la dinámica de cuentas.
La novedad establecida en este nuevo Plan Contable es la conveniencia de utilizar 5
dígitos contemplando una desagregación básica de cuentas de acuerdo con su
naturaleza, la misma que podrá ser incrementada de acuerdo con las necesidades de
cada entidad.

Objetivos:
El Plan Contable General Empresarial tiene como objetivos:
a. Acumular información sobre los hechos económicos que una empresa debe
registrar en base a una estructura de códigos tomando en cuenta las NIIFs.
b. .Proporciona a las empresas los códigos contables para el registro de sus
operaciones mercantiles y así formular los Estados Financieros.
c. Proporciona la información necesaria a los organismos supervisores o de
control, como puede serla SUNAT.

DISPOSICIONES PARA EL USO DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL


(PCGE):
Para la aplicación del PCGE.es necesario observar lo que establece las NIIFs así
como las normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres mercantiles.
Veamos algunos aspectos a tomar en cuenta.

a. Empleo de las Cuentas.


Mientras la contabilidad de las empresas esté detallada lo suficientemente será
mucho más fácil la elaboración de los Estados Financieros.
Cada operación se registra en las cuentas según corresponda.
De acuerdo a los planes contables de las empresas estas deben establecer
hasta 5 dígitos para el registro de las operaciones según las cuentas
respectivas. En algunos casos para una mejor información se podrán
incorporar dígitos adicionales si estos son necesarios.
Si las empresas desarrollan más de una actividad económica, se deben
establecer las subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el registro
por separado de las operaciones que correspondan a cada actividad
económica.
Las empresas que deban utilizar códigos y cuentas que no se fijaron en el
PCGE podrán pedir autorización a la Dirección Nacional de Contabilidad a fin
de lograr su uso homogéneo.

34
b. Sistemas y registros Contables.
 EI registro de las cuentas respectivas según el
PCGE estas reflejan la inversión y financiamiento
de la empresa por lo que se deben basar en la
técnica de la partida doble:
Toda cuenta cargada debe tener el mismo valor
que toda cuenta abonada.
 Si estas cuentas están balanceadas significa que
existe corrección en su registro.
 Para la presentación de los Estados Financieros
según las NIIFs el registro contable no está supeditado a la existencia de un
documento formal. Sin embargo en todos los casos, el registro contable debe
sustentarse en documentación suficiente, muchas veces provista por terceros y
en otras ocasiones generada internamente
 Toda transacción mercantil que realizan las empresas se anotarán en libros y
registros contables elaborados para tal fin, los cuales serán conservados por el
tiempo que resulte necesario para el control y seguimiento de las
transacciones.

ESTRUCTURA DE CUENTAS EN EL PLAN CONTABLE GENERAL PARA


EMPRESAS:
Como se dijo anteriormente el plan contable se encuentra desarrollado hasta un nivel
de dígitos cuya digitación se a estructurado en base a lo siguiente:

a. Elemento
Se identifica con el primer dígito:

35
b. Rubro o Cuenta.
Cada cuenta se debe disponer a nivel de 2 dígitos como mínimo para la
presentación de los Estados Financieros. \
c. Sub Cuenta.
Se desagrega a nivel de 3 dígitos, acumula las cuentas del activo, pasivo,
patrimonio, ingresos y gastos.
d. Divisionarias.
Se descompone en 4 dígitos. Identifica el tipo o condición de la subcuenta.
e. Sub divisionaria.
Se presenta a nivel de 5 dígitos. Indica valuación cuando existe más de un
método para medirla u otorga un nivel de especificidad mayor.

Veamos un ejemplo relacionado con la cuenta 10 Efectivo y Equivalente de


Efectivo.

Elemento 1 - Activo disponible

El mismo procedimiento se emplea para las demás cuentas.

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN CONTABLE GENERAL


PARA EMPRESAS:
La revisión constante de las normas
contables justamente por el desarrollo
de nuevas formas y tipos de negocios
hace que las cuentas también se
afecten mientas las NI!Fs sufran
modificaciones o actualizaciones en
forma continúa

Consecuentemente la actualización de
PCGE debe constituirse en un proceso
continuo

36
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD A TOMARSE EN
CUENTA:
Sabemos que un plan o catalogo de cuentas es una herramienta necesaria para
procesar información contable y a su vez ésta responde a la aplicación de Normas
Contables para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones
económicas que las empresas efectúan. Veamos algunas de estas normas:

a. Base teórica.
El P.C.G.E. Se ha desarrollado en base a las NIIFs oficializadas por el Consejo
Normativo de Contabilidad y también en base a la experiencia internacional
disponible como es el caso de los beneficios laborales a los trabajadores.

b. Normas Internacionales de Información Financiera.


Todo hecho o estimación económica de las empresas debe ser revelado en forma
resumida y estructurada en los Estados Financieros para ello se debe tomar como
elemento de facilitación a las NIIF. Ya sea el sector público o privado.

Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados


Financieros.

Objetivo de los Estados Financieros

Los estados financieros compuestos por: El Balance General, Estado de Ganancias y


Pérdidas, Estado del Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo, tienen por
objetivo suministrar información financiera referente a acontecimientos y cambios que
se producen en la misma.
La buena o mala información financiera está en la responsabilidad de la gerencia de
toda empresa y ello se reflejara en la formulación de los Estados Financieros, por lo
tanto sus usuarios como los empleados, acreedores, proveedores, clientes,
organismos públicos etc., se sintieran satisfechos o insatisfechos según la
presentación de los Estados Financieros

Características Cualitativas.

 Comprensión.- La información financiera debe ser de fácil comprensión para


sus usuarios, no obstante ello, la información sobre temas complejos debe ser
inducida por razones de su relevancia, a pesar de que sea de difícil comprensión
para sus usuarios
 Relevancia.- Toda información financiera se debe presentar tomando en cuenta
la importancia del mismo, ya que si se omite algo o se presenta en forma errónea
puede inferir en las decisiones económicas de los usuarios.

37
 Fiabilidad.- La información financiera para ser fiable debe ser completa y libre de
errores materiales. sesgos o prejuicios a fin de que los usuarios puedan confiar
en ella.
 Comparabilidad.- A fin de que los usuarios de la información puedan observar la
evolución de la empresa o la tendencia del negocio, deberán tener en cuenta la
comparabilidad en la preparación de los Estados Financieros de un año contable
con otro anterior, y en alguno se podrá comparar con la información de otras
empresas.
 Restricciones de la Información Relevante y Fiable.

La información relevante y fiable está sujeta a las siguientes restricciones:

 Oportunidad.- Para que la información no pierda su relevancia ésta debe


presentase en forma oportuna.
 Equilibrio entre Costo y Beneficio.- Significa que los beneficios derivados de
la información deben exceder los costos.
 Equilibrio entre Características Cualitativas.- Sin perder de vista el objetivo de
los Estados Financieros, se propugna conseguir un equilibrio entre las
características cualitativas citadas.
 Imagen Fiel Presentación Razonable.- La aplicación de las principales
características cualitativas y de las normas contables apropiadas deban dar
lugar a estados financieros presentados razonablemente.

 Elementos de los Estados Financieros.

Los Estados Financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos
de una empresa agrupando por categorías según sus características económicas a
los que se llaman elementos. Para efectos del desarrollo del PCGE, se consideran
estos elementos para la clasificación inicial de los códigos contables.

Las características esenciales de cada elemento se discuten a continuación:

 Activo.- Son recursos de la entidad como resultado de sucesos pasados del


cual la empresa espera obtener beneficios económicos.
 Pasivo.- Representan obligaciones de la empresa, para liquidarla se hace uso
de algunos recursos del activo.
 Patrimonio.- Parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los
pasivos.
 Ingresos.- Son incrementos en los
beneficios económicos obtenidos
en un periodo contable, o
aumento de valor de los activos.
 Gastos.- Son disminuciones en los
beneficios económicos producidos
en un periodo contable.

38
 Medición de los Elementos de los Estados Financieros Son:
 Costo histórico.- El activo se registra por el importe de efectivo según su valor
en el momento de la adquisición.
 Costo corriente.- El activo se lleva contablemente por el importe de efectivo así
como el pasivo a liquidar.
 Valor realizado.- El activo y el pasivo se registran por el importe de efectivo o
por su valor de liquidación.
 Valor presente.- El activo y pasivo se registra contablemente descontando las
entradas netas de efectivo o las salidas netas de efectivo respectivamente

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN

Cuentas del Archivo Cuentas del Pasivo Cuentas del


patrimonio

Elemento 1 Elementa2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5

10. Efectivo y Equivalentes 20. Mercaderías 30. Inversiones mobiliarias 40. Tributos, Contraprestaciones y aportes al SO. Capital
de Efectivo Sistema de pensiones y de Salud por Pagar
11. Inversiones 21. Productos tem1inados 31 Inversiones inmobiliarias . 41. Remuneraciones y 51. Acciones de
Financieras participaciones por pagar inversión
12. Cuentas por cobrar 22. Subproductos, 32. Activos adquiridos en 42. Cuentas por pagar comerciales· 52. Capital
comerciales· Terceros desechos y arrendamiento financiero Terceros adicional
desperdicios
13. Cuentas por cobrar 23. Productos en proceso 33. Inmuebles, maquinaria y 43. Cuentas por pagar comerciales· 53.
comerciales· Relacionadas equipo Relacionadas
14. Cuentas por col)rar al 24. Materias primas 34. Intangible s 44. CUentas por pagar a los 54.
personal, a los accionistas accionistas, directores y
(socios), directores y gerentes
gerentes
15. 25. Materiales auxiliares, 35. Activos biológicos 45. Obligaciones financieras 55.
suministros y
repuestos
16. Cuentas por cobrar diversas - 26. Envases y embalajes 36. Desvalorización de activo 46. Cuentas por pagar diversas - 56. Resultados no
Terceros inmovilizado Terceros realizados
17. Cuentas por cobrar diversas - 27 .. Activos no corrientes 37. Activo diferido 47. Cuentas por pagar diversas· 57. Excedente de
Relacionadas mantenidos para la Relacionadas revaluación
venta
18. Servicios y otros contratados 28. Existencias por recibir 38. Otros activos 48. Provisiones 58. Reservas
por anticipado
19. Estimadon de cuentas de 29. DesvalofÍZacion de 39. Depreciacion, 49. Pasivo diferido 59. Resultados
cobranza dudosa existencias amortización y agotamiento acumulados
acumulados

39
CUADRO DE CLASIFICACIÓN CUENTAS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Elemento 6 Elemento 7 Elemento 8


Cuentas de Gastos por Cuentas de ingresos Cuentas de Saldos por
naturaleza por naturaleza intermediarios de gestión
y Determinación de los
resultados del
ejercicio

60. Compras 70. ventas 80. Margen comercial


.
61. Variación de 71. Variación de la 81. Producción del

producción ejercicio
existencias
almacenada

62. Gastos de personal, 72. Producción de 82. Valor agregado


directores por activo
terceros inmovilizado

63. Gastos por servicios 73. Descuentos, rebajas 83. Excedente bruto
prestados por y bonificaciones (Insuficiencia bruta)
terceros obtenidos de explotación

64. Gastos por tributos 74. Descuentos, rebajas 84. Resultado de


y bonificaciones
explotación
concedidos
75. Otros ingresos de
65. Otros gastos de 85. Resultado antes de
gestión gestión participaciones e
impuestos
66. Pérdida por 76. Ganancia por 86.
medición de activos medición de activos
no financieros al no financieros al
valor razonable valor razonable
67. Gastos financieros 77. Ingresos financiero 87. Participaciones de
los trabajadores
68. Evaluación y
78. Cargas cubiertos 88. Impuesto a la renta
. deterioro de activos
y provisiones Por provisiones

69. Costo de ventas 79. Cargas imputables a : 89. Determinación del


cuentas de costos y resultado del
gastos. ejercicio

40
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Y SU CLASIFICACIÓN
Una nueva tendencia empresarial

ANTECEDENTES Aprobación del PCGR


La aprobación del Plan Contable General
Revisado por resolución CONASEV N° 006-
84EFC/94.10, fue el 15 de Febrero de 1984,
Perú se incorporó a las tendencias modernas
sobre normalización contable. La Normalización
Contable conduce a que las cuentas de las
empresas, o sea grupo de empresas dado por la
relación de principios contables internacionales,
para que así exista un avance globalizado sin frontera alguna ni obstáculos,
contribuyendo con el desarrollo económico de los pueblos, a la expansión del mundo
de los negocios y una más adecuada relaciones económicas internacionales.
Estableciendo una comunidad fiable y transparente en márgenes económicos-
financieros.

Definición del Plan Contable General Revisado (PCGR)


Es un catálogo de cuentas que ordena de manera sistemática el activo, pasivo y
patrimonio de la empresa, así como los ingresos y egresos de la misma. Agrupa todas
las cuentas en las cuales se van a registrar las operaciones que realiza la empresa.
.Está regulado por la CONASEV (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores) 1,985.
Objetivo del PCGR

En contabilidad, las cuentas del plan contable de la empresa son entre otros: caja,
bancos e instituciones de crédito, mercaderías, edificios, construcciones, terrenos y
bienes naturales equipos para proceso de información, elementos de transporte,
proveedores y deudas con entidades de crédito .No cabe duda que una empresa
dispone de multitud de herramientas y recursos con los que trabaja. Es por ello
necesario tener una organización para llevar la contabilidad de la empresa. El plan
contable es un concepto que nos permite agrupar en familias todos los recursos de la
empresa para poder llevar fácilmente las cuentas de la misma. Esta agrupación nos
permitirá en la práctica el poder trabajar con otros documentos más complejos

Clasificación del Nuevo Plan Contable General Empresarial

ELEMENTO 1: Activo disponible y exigible


- Cuenta 11 Inversiones mantenidas para negociación disponible para la venta
- Cuenta 13 Cuentas por cobrar comerciales – Vinculadas
- Cuenta 17 Cuentas por cobrar diversas – Vinculadas
- Cuenta 18 Servicio y otros contratos por anticipado

41
ELEMENTO 2: Activo Realizable
- Cuenta 27 Activos no corrientes mantenidos para la venta
ELEMENTO 3: Activo Inmovilizado
- Cuenta 30 Inversiones Mobiliarias
- Cuenta 31 Inversiones Inmobiliarias
- Cuenta 32 Activos adquiridos en arrendamiento financiero
- Cuenta 35 Activos biológicos
- Cuenta 36 Desvalorización de activos inmovilizados
- Cuenta 37 Activo Diferido
- Cuenta 38 Otros Activos
- Cuenta 39 Depreciación, Amortización y Agotamiento Acumulados

ELEMENTO 4: Pasivo
- Cuenta 43 cuentas por pagar comerciales – Vinculadas
- Cuenta 44 Cuentas por pagar a los accionistas y directores
- Cuenta 45 Obligaciones financieras.
- Cuenta 47 Cuentas por pagar diversas
- Cuenta 49 Pasivo Diferido
ELEMENTO 5: Cuentas de Patrimonio Neto
- Cuenta 52 Capital Adicional
- Cuenta 56 Resultados no realizados

ELEMENTO 6: Gastos por naturaleza


ELEMENTO 7: Ingresos
ELEMENTO 8: Saldos Intermediarios de Gestión y Determinación de los Resultados
del Ejercicio.
ELEMENTO 9: Contabilidad Analítica de explotación.

42
Plan Contable General para Empresas y su Clasificación

43
(1) Es importante mencionar que el P.C.G.E. considera como Pasivo Corriente al
Pasivo propiamente dicho y como no corriente al Patrimonio de la empresa como
son: Capital, Reservas, Utilidad, etc, Sin embargo de acuerdo a la función que
desempeñan las cuentas, la clasificación orgánica toma por separado el Pasivo y
el Patrimonio, sólo el Pasivo se subdivide en Corriente y en No Corriente, Pues
bien ambas clasificaciones tienen validez ya que no se altera el sentido
conceptual de los elementos y bienes patrimoniales

Plan Contable General para Empresas y su Clasificación

44
OBJETIVOS

El Plan Contable General para Empresas (PCGE) tiene como objetivos:

1. La acumulación de información
sobre los hechos económicos que
una empresa debe registrar según
las actividades que realiza, de
acuerdo con una estructura de
códigos que cumpla con el modelo
contable oficial en el Perú, que es el
que corresponde a las Normas
Internacionales de Información
Financiera - NIIF
2. Proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro de sus
transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis adecuado; y con
base en ello, obtener estados financieros que reflejen su situación financiera,
resultados de operaciones y flujos de efectivo;
3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información
estandarizada de las transacciones que las empresas efectúan.

REQUISITOS GENERALES
Es requisito para la aplicación del PCGE, observar lo que establecen las NIIF. De
manera adicional y sin poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por las NIIF, se
debe considerar las normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres
mercantiles. En general se debe considerar lo siguiente:

A. Empleo de las cuentas

1. La contabilidad de las empresas se debe encontrar suficientemente detallada


para permitir el reconocimiento contable de los hechos económicos, de acuerdo
a lo dispuesto por este PCGE, y así facilitar la elaboración de los estados
financieros completos, y otra información financiera.
2. Las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponde a su
naturaleza.
3. Las empresas deben establecer en sus planes contables hasta cinco dígitos, los
que se han establecido para el registro de la información según este PCGE
(véase el numeral 3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable General para
Empresas, de estas Disposiciones Generales).

45
En algunos casos, y por razones del manejo del detalle de información, las empresas
pueden incorporar dígitos adicionales, según les sea necesario, manteniendo la
estructura básica dispuesta por este PCGE. Tales dígitos adicionales pueden ser
necesarios para reconocer el uso de diferentes monedas; operaciones en distintas
líneas de negocios o áreas geográficas; mayor detalle de información, entre otros.

4. Si las empresas desarrollan más de una actividad económica, se deben establecer


las subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el registro por separado
de las operaciones que corresponden a cada actividad económica.
5. Las empresas pueden utilizar los códigos a nivel de dos dígitos (cuentas) y tres
dígitos (subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten
a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública la autorización correspondiente, a
fin de lograr un uso homogéneo.

B. Sistemas y registros contables


1. La contabilidad refleja la inversión y el financiamiento de las empresas a través
de la técnica de la partida doble. Ésta se refiere a que cada transacción se
refleja, al menos, en dos cuentas o códigos contables, una o más de débito y
otra (s) de crédito. El total de los valores de débito deben ser iguales al valor
total de los valores de crédito, con lo que se mantiene un balance en el registro
contable.
2. El registro contable no está supeditado a la existencia de un documento formal.
En los casos en que la esencia de la operación se haya efectuado según lo
señalado en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los
Estados Financieros de las NIIF, corresponde efectuar el registro contable
correspondiente, así no exista comprobante de sustento. En todos los casos, el
registro contable debe sustentarse en documentación suficiente, muchas veces
provista por terceros, y en otras ocasiones generada internamente.
3. Las transacciones que realizan las empresas se anotan en los libros y registros
contables que sean necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras
disposiciones de ley.
4. Los libros, registros, documentos y demás evidencias del registro contable,
serán conservados por el tiempo que resulte necesario para el control y
seguimiento de las transacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras
disposiciones de ley.

46
CAPITULO II: ESTRUCTURA DE CUENTAS EN
EL PLAN CONTABLE GENERAL PARA
EMPRESAS

A. Estructura
El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la
información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las
cuentas, subcuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base
de lo siguiente:
Elementos nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden;
• 1, 2 Y 3 para el Activo;
• 4. Para el Pasivo

• 5. Para el Patrimonio

• 6. Para Gastos por Naturaleza

• 7 Para Ingresos

• 8. Para Saldos Intermedios de Gestión

• 9 Para cuentas analíticas de explotación o cuentas de función del gasto; para ser
aplicado de acuerdo a la necesidad de cada empresa.

• 10 Para Cuentas de Orden, que acumule información que no se presenta en el


cuerpo de los estados financieros.

Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de


estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a
naturalezas distintas;
Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y
gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos;
Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición
de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información
provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las Cuentas por cobrar
o pagar comerciales; de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y de los Tributos.
Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación
cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de
especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e
Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguirá entre activos medidos al costo o
valor razonable; y en lo referido a un mayor nivel de detalle, por ejemplo, se ha
incorporado el tipo de vinculación entre partes relacionadas, en las cuentas por
cobrar y pagar entre aquellas.

47
DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE
Se presenta para cada cuenta en la cuarta parte de este
PCGE, y se divide como sigue:

A. Contenido.

B. Nomenclatura de las subcuentas.

C. Reconocimiento y medición.

D. Dinámica de la cuenta.

E. Comentarios.

F. NIIF e Interpretaciones referidas.

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA

Las cuentas contables se encuentran afectadas por el intensivo proceso de revisión de


las normas contables vigentes, y por el desarrollo de nuevas formas y tipos de
negocios, sobre aspectos hasta ahora no discutidos, lo que dará lugar previsiblemente
a otras modificaciones a las NIIF, o a la incorporación de nuevas NIIF.
Consecuentemente, la actualización del PCGE debe constituirse en un proceso
continuo. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, en uso de sus facultades,
dictará los procedimientos que estime necesarios para la actualización permanente del
Plan Contable General para Empresas, a través de normativa adicional y la emisión de
opiniones sobre aspectos que requieren alguna regulación, previa consulta al Consejo
Normativo de Contabilidad. Dentro de este procedimiento se contempla la auscultación
periódica con organismos profesionales y con profesionales de la contabilidad.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD


Un plan o catálogo de cuentas es una herramienta necesaria para procesar
información contable. Esa información contable responde a la aplicación de normas
contables para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones
económicas que las empresas efectúan, normativa que no se sustituye en ninguno de
sus extremos, por la emisión de este PCGE. Sin embargo, para el cabal entendimiento
de este último, se reproducen diversos conceptos de la normativa mencionada, la que
contempla, sin limitarse, las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF.
Los conceptos que se mencionan a continuación han sido tomados de la edición de las
NIIF publicada por el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad vigente
internacionalmente. En todos los casos, las prescripciones de las NIIF prevalecen
sobre las disposiciones contenidas en este PCGE.

48
A. Base Teórica
Este PCGE es congruente y se encuentra homogenizado con las NIIF oficializadas
por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Además, toma en consideración
los estándares contables de vigencia internacional.
En los casos en los que no existe normativa específica sobre ciertos temas, tales
como fideicomisos, participación de los trabajadores en sus porciones diferidas, y
otros, la parte correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la
experiencia internacional disponible y en los conceptos y definiciones contenidas
en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados
Financieros (en adelante, el Marco Conceptual).

B. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


Establecen los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar, respecto de hechos
y estimaciones de carácter económico, los que de forma
resumida y estructurada se presentan en los estados
financieros con propósito general. Las NIIF se construyen
tomando en cuenta el Marco Conceptual, que tiene como
objetivo facilitar la formulación coherente y lógica de las
NIIF, sobre la base de una estructura teórica única, para
resolver las cuestiones de tratamiento contable.
Las NIIF se encuentran diseñadas para ser aplicadas en todas las entidades con
fines de lucro. No obstante ello, las entidades sin fines de lucro pueden
encontrarlas apropiadas. Al respecto, la Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (JNICSP) por sus siglas en idioma castellano), de
la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés), ha
emitido una Guía donde establece que las NIIF son aplicables a las empresas del
gobierno, en ausencia de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector
Público específicas.

DESARROLLO CONCEPTUAL DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE


GENERAL EMPRESARIAL

Marco conceptual para la preparación y presentación de los Estados


Financieros.

Este marco es de aplicación para:

• El objetivo de los estados financieros;


• Las características cualitativas que determinan la calidad de la información de los
estados financieros;
• La definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los
estados financieros; y
• Los conceptos de capital y mantenimiento de capital Objetivo de los estados
financieros

49
Pues bien veamos algunas particularidades que nos da a conocer el Marco
Conceptual:

A.- El objetivo de los Estados Financieros


El objetivo de los Estados Financieros es suministrar
información acerca de la situación financiera,
desempeño y cambios en el aspecto financiero para
asistir a una amplia gama de usuarios en la toma de
decisiones económicas.
Un juego completo de Estados Financieros incluye
un balance general, un estado de ganancias y
pérdidas, un estado de cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos de
efectivo, así como notas explicativas.
Una entidad que presenta Estados Financieros, es aquella para la cual existen
usuarios que se sirven de los estados financieros como fuente principal de
información de la empresa. Entre estos usuarios tenemos a los inversionistas,
empleados, prestamistas (bancos y financieras), proveedores y acreedores
comerciales, clientes, el gobierno y organismos públicos, principalmente.
De acuerdo con el Marco Conceptual, la responsabilidad de la preparación y
presentación de estados financieros recae en la gerencia de la empresa.
Consecuentemente, la adopción de políticas contables que permitan una
presentación razonable de la situación financiera, resultados de gestión y flujos de
efectivo, también es parte de esa responsabilidad. En el Perú, la Ley General de
Sociedades atribuye al gerente, responsabilidad sobre la existencia, regularidad y
veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar, y los
demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante. Por su parte, el
Directorio, de acuerdo con la Ley General de Sociedades, debe formular los
estados financieros finalizado el ejercicio.

B. Hipótesis fundamentales de desarrollo

Dos hipótesis fundamentales guían el desarrollo, la adopción y la aplicación de


políticas contables:
Base de acumulación o devengo: Los efectos de las transacciones y demás
sucesos se reconocen cuando ocurren (no cuando se recibe o paga dinero u
otro equivalente de efectivo)? Asimismo, se registran en los libros contables y
se informa sobre ellos en los estados financieros de los períodos con los que
se relacionan. Así, se informa a los usuarios no sólo de las transacciones
pasadas que suponen cobro o pago de dinero, sino también de las
obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que representan efectivd a
cobrar en el futuro.
Negocio en marcha: Los estados financieros se preparan sobre la base de
que la entidad se encuentra en funcionamiento y que continuará sus
actividades operativas en el futuro previsible (se estima por lo menos de doce
meses hacia adelante). Si existiera la intención o necesidad de liquidar la
empresa o disminuir significativamente sus operaciones, los estados
financieros deberían prepararse sobre una base distinta, la que debe ser
revelada adecuadamente.

50
C. Características cualitativas de los Estados Financieros

Comprensión: La información de los Estados


Financieros debe ser fácilmente comprensible por
usuarios con conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de
su contabilidad, y con voluntad de estudiar la
información con razonable diligencia. No obstante ello,
la información sobre temas complejos debe ser incluida
por razones de su relevancia, a pesar que sea de difícil comprensión para
ciertos usuarios.
Relevancia (importancia relativa o materialidad: La relevancia de la
información se encuentra afectada por su naturaleza e importancia relativa; en
algunos casos la naturaleza por sí sola (presentación de un nuevo segmento,
contrato a futuro, cambio de fórmula de costo, entre otros) puede determinar la
relevancia de la información. La información tiene importancia relativa cuando,
si se omite o se presenta de manera errónea, puede influir en las decisiones
económicas de los usuarios (evaluación de sucesos pasados, actuales o
futuros) tomadas a partir de los estados financieros.

Fiabilidad: La información debe encontrarse libre de errores materiales,


sesgos o prejuicios (debe ser neutral) para que sea útil, y los usuarios puedan
confiar en ella. Además, para que la información sea fiable, debe representar
fielmente las transacciones y demás sucesos que se pretenden; presentarse de
acuerdo con su esencia y realidad económica, y no solamente según su forma
legal.
Asimismo, se debe tener en cuenta que en la elaboración de la información
financiera surgen una serie de situaciones sujetas a incertidumbre, que
requieren de juicios que deben ser realizados ejerciendo prudencia. Esto
implica que los activos e ingresos así como las obligaciones y gastos no se
sobrevaloren o se subvaloren.
Para que la información de los estados financieros se considere fiable, debe
ser completa.
Comparabilidad: La información debe presentarse en forma comparativa, de
manera que permita que los usuarios puedan observar la evolución de la
empresa, la tendencia de su negocio, e, inclusive, pueda ser comparada con
información de otras empresas.

La comparabilidad también se sustenta en la aplicación uniforme de políticas


contables en la preparación y presentación de información financiera. Ello no
significa que las empresas no deban modificar políticas contables, en tanto
existan otras más relevantes y confiables. Los usuarios de la información
financiera deben ser informados de las políticas contables empleadas en
la preparación de los estados financieros, de cualquier cambio habido en ellas,
y de los efectos de dichos cambios.

51
D. La información relevante
La información relevante y fiable está sujeta a las siguientes restricciones:

 Oportunidad: Para que pueda ser útil la información


financiera debe ser puesta en conocimiento de los
usuarios oportunamente, a fin que no pierda su
relevancia. Ello, sin perder de vista que en ciertos casos
no se conozca cabalmente un hecho o no se haya
concluido una transacción; en estos casos debe lograrse un equilibrio entre
relevancia y fiabilidad.
 Equilibrio entre costo y beneficio: Se refiere a una restricción más que a una
característica cualitativa. Si bien es cierto la evaluación de beneficios y costos
es un proceso de juicios de valor, se debe centrar en que los beneficios
derivados de la información deben exceder los costos de suministrarla.
 Equilibrio entre características cualitativas: Sin perder de vista el objetivo
de los estados financieros, se propugna conseguir un equilibrio entre las
características cualitativas citadas.
La aplicación de las principales características cualitativas y de las normas
contables apropiadas debe dar lugar a estados financieros presentados
razonablemente.

E. Características de los elementos que conforman los estados financieros:


Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos
de una empresa, agrupándolos por categorías, según sus características
económicas, a los que se les llama elementos h. En el caso del balance, los
elementos que miden la situación financiera son: el activo, el pasivo y el patrimonio
neto. En el estado de ganancias y pérdidas, los elementos son los ingresos y los
gastos. El Marco Conceptual no identifica ningún elemento exclusivo del estado de
cambios en el patrimonio neto ni del estado de flujos de efectivo, el que más bien
combina elementos del balance general y del estado de ganancias y pérdidas.
Para efectos del desarrollo del PCGE, se consideran estos elementos para la
clasificación inicial de los códigos contables.

Las características esenciales de cada elemento se discuten a continuación.


 Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la empresa espera obtener beneficios económicos.
 Pasivo: obligación presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en
cuyo vencimiento, y para pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos
que incorporan beneficios económicos.
 Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos
los pasivos.
 Ingresos: son incrementos en los beneficios
económicos, producidos durante el período contable,
en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como disminuciones de las
obligaciones que resultan en aumentos del patrimonio
neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

52
 Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien
originados en una obligación o aumento de los pasivos, que dan como resultado
disminuciones en el patrimonio neto, y no están relacionados con las
distribuciones realizadas a los propietarios de ese patrimonio.

F. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros


Debe reconocerse toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que:
Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue
a, o salga de la empresa; y
la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

G. Medición de los elementos de los estados financieros


Las bases de medición, o determinación de los importes
monetarios en los que se reconocen los elementos de
los estados financieros son:
Costo histórico: el activo se registra por el importe
de efectivo y otras partidas que representan
obligaciones, o por el valor razonable de la
contrapartida entregada a cambio en el momento de
la adquisición; el pasivo, por el valor del producto
recibido a cambio de incurrir en una deuda, o, en
otras circunstancias, por la cantidad de efectivo y
otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer la
correspondiente deuda, en el curso normal de la operación.
Costo corriente: el activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y
otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en
la actualidad el mismo activo u otro equivalente; el pasivo, por el importe, sin
descontar, de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo, que se
requeriría para liquidar el pasivo en el momento presente.

Valor realizable (de liquidación): El activo se lleva contablemente por el


importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser
obtenidas, en el momento presente por la venta no forzada del mismo. El
pasivo se lleva por sus valores de liquidación, es decir, por los importes, sin
descontar, de efectivo u otros equivalentes del efectivo, que se espera utilizar
en el pago de las deudas.
Valor presente: El activo se lleva contablemente a valor presente,
descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en
el curso normal de la operación. El pasivo se lleva contablemente al valor
presente, descontando las salidas netas de efectivo que se espera necesitar
para pagar tales deudas, en el curso normal de operaciones.

53
CAPITULO III: DESARROLLO CONCEPTUAL
DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE
GENERAL PARA EMPRESAS Y SU DINÁMICA:

En el presente trabajo realizaremos un análisis pormenorizado de todas las cuentas


que conforman el Plan Contable General para Empresas detallando su dinámica y
aplicación práctica, así como su incidencia tributaria y contable. Seguiremos la
siguiente secuencia para su mejor entendimiento: contenido, divisionarias, dinámica de
cada una de las cuentas, comentario y aplicación práctica. Es importante recalcar que
el Plan de Cuentas ha estudiar se refiere al PCGR aplicable a las empresas privadas.

ELEMENTO 1

CUENTAS DEL BALANCE GENERAL

ACTIVO

Se resume todos los bienes, derechos y valores


adquiridos por la empresa, así como los desembolsos
relacionados con la investigación, exploración, desarrollo
etc. que deberán ser absorbidos como gasto en ejercicios
posteriores. Los activos son bienes y derechos que posee
una empresa y que pueden generar ingresos en el futuro.

2. ACTIVO CORRIENTE:

Se refiere al conjunto de bienes y derechos que tiene la empresa y cuyo


movimiento se realiza
A. Activo Disponible: Constituido por dinero en efectivo o en cuenta corriente,
giros bancarios, cheques y todos aquellos valores que son de inmediata
disponibilidad. Agrupa a la cuenta.

10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo y

11 Inversiones Financieras

54
B. Activo Exigible:
Son cuentas que representan exigibilidad de la empresa sobre terceros, así como
letras o facturas que se debe cobrar a clientes o préstamos otorgados a
particulares o miembros de la misma en su calidad de trabajadores o directores.
Son cuentas que representan deudas a favor de la empresa; fácilmente se pueden
convertir en disponible.

Agrupa a las cuentas:

12 Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros,

13 Cuentas por Cobrar Comerciales - Relacionadas

14 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas y


directores

16 Cuentas por cobrar diversas - Terceros

17 Cuentas por Cobrar Diversas Relacionadas.

C. Activo Realizable:
Son la parte más importante de la empresa, razón de ser de un negocio, está
conformada por las existencias que se tiene, llámese: mercaderías, productos
terminados, subproductos, productos en proceso, materias primas, envases y
embalajes. suministros diversos y productos por recibir, estos activos pueden
convertirse el, disponibles o exigibles cuando son puestos a disposición del
mercado. Agrupa a todas las cuentas del elemento 2.

55
10. Efectivo Equivalente de Efectivo

101 Caja

102 Fondos Fijos

103 Efectivo en Tránsito

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

1041 Cuentas corrientes operativas


Cuentas corrientes para fines específicos
1042

105 Otros equivalentes de efectivo

1051 Otros equivalentes de efectivo

106 Depósitos en instituciones financieros

1061 Depósitos de ahorro

1062 Depósitos a plazo

107 Fondos sujetos a restricción

1071 Fondos sujetos a restricciones

ELEMENTO 4

PASIVO

Está representado por todo lo que debe la empresa, expresa el origen de los fondos
utilizados por la misma. Son las deudas, obligaciones económicas y compromisos
contraídos por la empresa con terceras personas. Constituye el estado de las fuentes
financieras y que permiten el desarrollo de las inversiones. Así tenemos; los impuestos
por pagar, remuneraciones, deudas a proveedores, dividendos por pagar, deudas
asumidas por utilización de servicios de personal o de terceros, etc.
Al final de cada ejercicio económico o a la fecha en que se presenten los Estados
Financieros se mostrará por separado la parte corriente de la parte no corriente.

56
1. PASIVO CORRIENTE:

Son obligaciones inmediatas que requieren menos de un año para cumplir con los
compromisos pactados, así tenemos, los impuestos que se deben al fisco, las
remuneraciones mensuales a pagar a los trabajadores, las deudas a pagar a
proveedores por compras realizadas al contado o crédito, y otras cuentas por pagar
diversas. Generalmente estas deudas son liquidadas con el uso de los activos
corrientes. Agrupa a las cuentas 40, 41,42, 45y46.

2. PASIVO NO CORRIENTE:

Son de das y obligaciones contraídas y que deben cumplirse generalmente en el


término mayor a un año. Así tenemos: algunas cuentas por pagar diversas, los
derechos adquiridos por los trabajadores y que deben ser liquidados por la
empresa al cesar sus servicios, las obligaciones futuras que debe cancelar la
empresa, como consecuencia de ciertas circunstancias o acciones pasadas.
Agrupa a los elementos 46,47,48 y 49.

40. TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES y APORTES AL SISTEMA DE


PENSIONES y DE SALUD POR PAGAR

Agrupa todas aquellas cuentas divisionarias que representan deudas por


impuestos, contribuciones y otros tributos a cargo de la empresa como sujeto de
hecho y derecho. También representa a los certificados tributarios pagados en
exceso o sujetos a reintegro por la SUNAT de acuerdo a disposiciones legales.
De igual forma incluye el Impuesto a las Transacciones Financieras y otros que
la empresa liquida.

57
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV. Cuenta Propia
40112 IGV. Servicios prestados por no domiciliados
40113 IGV. Règimen de percepciones
40114 IGV. Régimen de retenciones
4012 Impuesto selectivo al consumo
4015 Derechos aduaneros
40151 Derechos arancelarios
40152 Derechos aduaneros por ventas
4017 Impuesto a la venta
40171 Renta de tercera categoria
40172 Renta de cuarta categoría
40173 Renta de quinta categoría
40174 Renta de no domiciliados
40175 Otras retenciones
4018 Otros impuestos
40181 Impuestos a las transacciones financieras
40182 Impuestos a los casinos y tragamonedas
40183 Tasas por las prestación de servicios públicos
40184 Regalias
40185 Impuesto a los dividendos
40186 Impuesto temporal a los activos netos
40189 Otros impuestos
402 Certificados Tributarios
403 Institucions Públicas
4031 ESSALUD
4032 CNP
4033 Contribución al SENATI
4034 Contribución al SENCICO
4039 Otras Instituciones
405 Gobiernos regionales
406 Gobiernos locales
4061 Impuestos
40611 Impuesto al patrimonio vehicular
40612 Impuesto a las apuestas
40613 Impuesto a los juegos
40614 Impuesto de alcabala
40615 Impuesto pedrial
40616 Impuesto al rodaje
40617 Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
4062 Contribuciones
4063 Tasas
40631 Licencia de apertura de stablecimeinto
40632 Transporte público
40633 Establecimeinto de vehículos
40634 Servicios públicos y arbítrios
40635 Servisios administrativos o derechos
407 Administradora de fondos de pensiones
408 Empresas prestadoras de servicios de salud
4081 Cuenta propia
4082 Cuenta de terceros
409 Otros costos admionistrativos e intereses

58
60. COMPRAS

Acumula las compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la venta o
para incorporarlos al proceso productivo. Las subcuentas distinguen los bienes
adquiridos de acuerdo con su naturaleza y su relación con el elemento 2 de
Existencias.

ELEMENTO 9
CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN:
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN

Este elemento comprende la contabilidad analítica de


explotación, que muestra los costos de producción y los
gastos por función. La acumulación de costos de
producción (manufactura) de bienes y servicios, permite
el costeo de los mismos para su incorporación en los
activos correspondientes. Así las cuentas de este
elemento referidas al costo de producción, representan
cuentas de transición hasta la culminación del proceso productivo o el cierre del
período, en que se incorporan en el activo que corresponda. En lo que hace a los
gastos por función, las cuentas de gastos por naturaleza 62 Gastos de personal,
directores y gerentes; 63 Gastos de servicios prestados por terceros; 64 Gastos por
tributos; 65 Otros gastos de gestión; y 68 Valuación y deterioro de activos y
provisiones, se trasladan a cuentas de acumulación por función, de acuerdo con la
presentación que resulte más adecuada a las actividades de cada empresa, y de
acuerdo con requerimiento de organismos supervisores, en los que les sea aplicable.

Una presentación mínima por función, incluye, sin limitarse, a los gastos de
administración y gastos de venta o comercialización. Los gastos acumulados en las
cuentas: 66 Pérdida por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable y
67 Gastos financieros, no requieren una acumulación por función, sino más bien, en
diversos casos, una presentación en líneas separadas, después del resultado de
operación y antes del resultado antes de participaciones e impuestos, es decir no se
transfieren al elemento 9. Se deja a criterio de las empresas el uso de las cuentas de
este elemento con el objetivo que cubran las necesidades de información de sus
costos de producción y gastos por función.

59
Codificación y denominación libre adaptable a una empresa industrial u otras.
En si la contabilidad analítica nos permite conocer los costos en las diferentes fases
del sistema productivo de una empresa, por lo que se acumulan los costos del periodo
transferidos de las cuentas pertenecientes al elemento 6.

ELEMENTO O

CUENTAS DE ORDEN

Este elemento agrupa las cuentas que representan compromisos y contingencias, que
dan origen a una relación jurídica o no con terceros, sin afectar el patrimonio neto ni
los resultados de la empresa, hasta la fecha de los estados financieros que se
presentan, pero cuyas consecuencias futuras pudieran tener efecto en su situación
financiera, resultados y flujos de efectivo. Las cuentas que conforman este elemento
se dividen en deudoras y acreedoras, considerando que, en cada caso, un registro en
una de ellas produce simultáneamente un registro en la otra, con tal de permanecer
balanceadas en todo momento.

Las cuentas deudoras, que se destinan principalmente


para el control interno contable de la empresa, se
componen principalmente de Bienes en préstamos,
custodia y no capitalizables; Valores y bienes
entregados en garantía; Contratos en ejecución o
trámite; Bienes dados de baja; y Derechos sobre
instrumentos financieros derivados, entre otras. Su
registro se efectúa con abono a la cuenta Acreedoras
por contra. Las cuentas de orden acreedoras, que se
destinan para el control interno contable de los bienes,
valores y otros recibidos de terceros por la empresa, se componen principalmente por
Bienes recibidos en préstamo y custodia; Valores y bienes recibidos en garantía y
Compromisos sobre instrumentos financieros derivados, entre otras. Su registro se
efectúa con débito a la cuenta Deudoras por contra.

60
61
CAPITULO I: GLOBALIZACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN

El término "Globalización" lo traduce la ONU del inglés


como Mundialización, tratando de interpretarlo como una
gran cobertura de las prácticas o aperturas del mercado
internacional. Se define Globalización como "la creación
de un mercado mundial en el cual· circulan libremente
los capitales financieros, comerciales y productivos".
A escala mundial, la globalización se refiere a la
creciente interdependencia entre los países, tal como se
refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y
conocimientos.
.

"La Globalización es un proceso inevitable. El mundo ha comenzado a ser más


homogéneo, y las distinciones entre los mercados nacionales son insignificantes.
Además, para sobrevivir, debemos entender la importancia de la apertura de nuestro
mercado para nuestras compañías y competidores".
Dentro de este control o de la "aldea global", surgen grandes empresas a la conquista
del mercado, entre éstas tenemos: corporaciones multinacionales, que mantienen
operaciones importantes en más de un país en forma simultánea, pero que las
administran a todas desde la sede en el país de origen; corporaciones trasnacionales,
que mantienen operaciones importantes en más de un país, en forma simultánea, y
descentraliza la toma de decisiones en cada operación al país local.

En la actualidad, existen grandes oportunidades para que las organizaciones puedan


penetrar en nuevos mercados, llegar a más y más potenciales compradores de sus
productos, y ampliar sus horizontes empresariales. Es cierto que la globalización
presenta como contrapartida una fuerte competencia, pero para las empresas que se
encuentren preparadas y listas, esto no representará mayores dificultades.
En la globalización se encuentra los mercados mundiales como el mercado
común europeo, el mercado asiático o también llamados los tigres del Asia
(Singapur, china, Japón, Tailandia, malasia las dos coreas, Taiwán) el mercado
americano ola Nafta,el mercado latinoamericano comunidad andina, Mercosur.
Como resultado para entenderlo mejo· dejo como
ejemplo cómo funciona la globalización a nivel mundial:
La Empresa Sony fabrica sus televisores, de esta
manera, compra materia prima Sudamérica, lo fabrica en
Taiwán y vende a los Estados Unidos esto es
globalización.

62
La globalización es juntarse empresas para ser más fuerte en el mercado y
protegerse de las demás competencia ejemplo Backus se junta con Cervesur
(ahora es grupo Bavaria) para pelear con Ambev, así mismo Alicorp, con otras
empresas de alimentos.Las técnicas que utilizan en la globalización es el
empowerment, franquicias, empresa aplican reingeniería para ser más
competitivas benchmarking, para ser cada día mejor, el outsourcing, para poder
tener tiempo para sus estrategias, etc.

PROCESO DE LA EMPRESA GLOBALlZADA


Organización que aprende

 El primer desafío a enfrentar está relacionado con la concepción que la empresa


tiene de sí misma; en la medida en que ésta se entienda no sólo como una
organización viva, que nace, crece, envejecer, muere y renace con mayor vigor,
sino como una organización que aprende de manera que pueda evolucionar de
una cultura reproductiva a una cultura de autoaprendizaje que facilite una mejor
adaptación para poder explotar las oportunidades que presentan los desarrollos
tecnológicos.

 Las empresas con mayor futuro serán en primera instancia las dedicadas a la
educación, por cuanto son gestoras del saber y de modelos pedagógicos que
faciliten el aprendizaje, tanto para sus estudiantes como para aquellas
organizaciones que por medio de alianzas participen de la gestión del
conocimiento.
 Otro reto importante que deberá enfrentar la empresa, consiste en administrar el
conocimiento que la misma empresa genera sobre su mercado, sus productos sus
clientes, etc., para lo cual necesita brindar a sus cuadros directivos y empleados
oportunidades de formación al interior de la empresa que les permita, en contexto;
aprender a conocer a sus clientes, sus gustos, hábitos de pago y
comportamientos, y estar alerta sobre los cambios de los mismos, con el fin de
flexibilizar sus procesos y agilizar su capacidad de respuesta y de generación de
satisfacción. El conocimiento del cliente garantizará a futuro la fidelidad y lealtad
del mismo.

 El desarrollo de la capacidad reflexiva del consumidor, trae para


la empresa tanto de bienes como de servicios, las siguientes
consideraciones: definición Gel tipo de cliente para el cual se
genera un servicio; utilización de estrategias de conocimiento
de las expectativas que tienen; incorporación al bien 6 servicio
de las características deseadas; capacidad de sorprender al
cliente con valores agregados inesperados; garantizar la
calidad del producto durante su ciclo de vida.
 No solo basta con ofrecer productos que cumplan criterios de calidad y que
contribuyan a la preservación del medio ambiente, si no que es indispensable
tener una relación personalizada donde el cliente se sienta escuchado y que sus
sugerencias y expectativas sean atendidas a satisfacción.

63
LA EMPRESA

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la


utilización de factores de la producción para obtener bienes y servicios que se ofrecen
en el mercado. Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de
una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se
combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita
realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus
derechos sobre los bienes que produce.

La empresa es el instrumento universalmente


empleado para producir y poner en manos del
público la mayor parte de los bienes y servicios
existentes en la economía. Para tratar de alcanzar
sus objetivos, la empresa obtiene del entono los
factores que emplea en la producción, tales como
materias primas, maquinaria y equipo, mano de
obra, capital, etc. Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de
alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado. Toda empresa
engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre si mediante
relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta
perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el
elemento conciliador de los distintos intereses.

EL EMPRESARIO, es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las


funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el
origen de la empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de
forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico. En este
caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administrador, el
empresario que asume el riesgo y el empresario innovador. Esta situación es
característica de las empresas familiares y, en general, de las empresas pequeñas.
Por otra parte, y a medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una
separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, está la figura del
inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante
la aportación de capital. Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional,
especializado en la gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce
una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa.

El empresario actual en la globalización es una persona que toma las decisiones


oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las
circunstancias del entorno. El entorno globalizado es cambiante y competitivo, es por
ello que la empresa del futuro, debe adaptarse al cambio rotundo y alianzas
estratégicas para poder sobrevivir ya no puede estar aislado y los que en un momento.
los veía como sus competidores y en enemigos los tiene que ver como aliados y
amigos para poder subsistir a la amenaza de empresas más grande que ellas

64
TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Hay tres formas fundamentales de organización empresarial:


la propiedad individual, la sociedad colectiva y la sociedad
anónima.
Una empresa de propiedad individual es aquella que es
propiedad de un individuo, que lógicamente tiene pleno
derecho a recibir los beneficios que genere el negocio y es
totalmente responsable de las perdidas en que incurre.
La propiedad individual es la forma más simple de establecer
un negocio. Aunque la propiedad individual es simple y
flexible, tiene serios inconvenientes, pues la capacidad financiera y de trabajo de una
persona es limitada. Una empresa de propiedad colectiva es aquella cuyos
propietarios son un número reducido de personas que participan conjuntamente en los
beneficios.

Las teorías de la organización se basan en análisis del comportamiento de los distintos


individuos y colectivos que integran la empresa. En la gran empresa se observa una
disociación entre la propiedad - en manos de los accionistas - y los que controlan
efectivamente, el equipo directivo. Además, con frecuencia, el equipo directivo delega
la gestión de algunas de las actividades de la empresa en unidades con poder
autónomo de decisión, como son las divisiones. El comportamiento de la empresa se
convierte en el resultado de las previsiones de grupos con poder ejecutivo y objetivos
distintos. Bajo este modelo, la empresa no responde a un criterio único, sino que este
será el resultado de un proceso de negociación desarrollado en el seno de la empresa.

LOS MECANISMOS DE CONTROL

La empresa crea mecanismos de control de incentivos de los gestores con autonomía


directiva que aminora las perdidas por comportamientos inconscientes con sus
objetivos. Entre los elementos que contribuyen a ejercitar el control destacan:

a) El control de resultados y la auditoría interna, esto es, la investigación periódica


de las actividades desarrolladas por la empresa o sus divisiones con el
objetivo, de identificar las desviaciones respecto al comportamiento
considerado optimo y, en su caso, penalizarlas.
b) El empleo de sistemas de incentivos, monetarios o
de otro, tipo, que estimulen el logro de los objetivos
globales de la empresa.
c) La competencia dentro de la empresa mediante la
comparación de los resultados de las distlnta6
divisiones.
d) El aprovechamiento de la información que, en las empresas privadas, provee el
mercado de capitales a través de la cotización de las acciones.

65
LA TOMA DE DECISIONES

En cualquier caso resulta interesante estudiar cómo se desarrolla el proceso de toma


de decisiones en este tipo de modelos.

a) Niveles de alta dirección. La alta gerencia o dirección decide la distribución de


los recursos entre los distintos departamentos y esto se lleva a la práctica por el
presupuesto.

A la hora de decidir, cuando se detecta un problema es cuando se analizan


algunas alternativas. No se suelen llevar a cabo estudios coste-beneficio
detallados o reglas marginalistas, sino que se establecen dos criterios simples:
1. El criterio financiero o presupuestario, que nos dice si hay fondos disponibles
para la propuesta, y
2. El criterio de mejora de la situación de partida sin ningún tipo de duda.
b) Niveles inferiores de administración. Se siguen reglas simples y casi mecánicas,
basadas en la experiencia. El personal aprende de sus errores y sus aciertos del
pasado.

Cada uno de los propietarios o socios es responsable de las perdidas en que


incurra la empresa. Estas sociedades, al tener todos sus socios responsabilidad
ilimitada y dado que la gente es reacia a exponer su fortuna personal, suelen
reducirse a empresas personales o familiares, y por lo general pequeñas.
Cada vez que muere un socio, o renuncia, debe formarse una nueva sociedad.
Asimismo, la admisión de un nuevo socio plantea ciertos problemas, ya que todos
los socios deben estar de acuerdo, antes de que cualquiera de ellos pueda vender
su parte a un tercero.

LA SOCIEDAD ANÓNIMA

En una sociedad anónima el capital está dividido en


pequeñas partes alícuotas llamadas acciones, lo que
facilita la reunión de grandes capitales. Cada socio
accionista tiene una responsabilidad limitada, en
concreto solo responde del capital que ha aportado,
pero no se responsabiliza de las deudas sociales de
la empresa.
En estas sociedades hay una clara separación entre la propiedad, que es de Ios
accionistas, y la dirección, que la tiene el Consejo de Administración; que suele
contratar a técnicos especializados en las diversas áreas de la empresa.
La sociedad anónima no plantea problemas de continuidad. Al ser legalmente una
"persona jurídica" cuando uno de sus accionistas muere, la sociedad sobrevive, pues
las acciones se trasladan a sus herederos sin ocasionar ninguna perturbación.
Asimismo, si uno de los accionistas decide salir del negocio, no tiene más que vende;
sus acciones y no hay ninguna necesidad de reorganizar la compañía.

66
PROCESO ADMINISTRATIVO

La Previsión
¿Qué es la Previsión?
"El análisis de la información relevante del presente y del
pasado, ponderando probables desarrollos futuros de tal
manera que puedan determinarse los cursos de acción
(planes) que posibiliten a la organización para el logro de
objetivos"
"Es el elemento de la administración en el que con base
en las condiciones futuras en que una empresa habrá de
encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se
determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos
de la empresa"

Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o pre-ver, lo que es "ver
anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir",
Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo
donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente que sean
relevantes, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos,
económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano
como en el largo plazo. Todo administrador debe ser, un visionario, pero a la vez,
previsor, ya que en la actualidad la única constante es el "cambio", y debemos estar
preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como
sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York.

Principios De La Previsión
Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando
tomemos una decisión, y mantenemos firmes hasta finalizar lo que nos hemos
propuesto.
La Planificación
La Planificación es el proceso por el cual se obtiene 'una visión del futuro, en
donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un
curso de acción. ¿Cuál es la importancia de la Planificación?
 Propicia el desarrollo de la empresa.
 Reduce al máximo los riesgos.
 Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

"Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la
planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes
delineados por su superior". El reconocimiento de la influencia de la planeación
ayuda en mucho a aclarar los intentos de algunos estudiosos de la administración
para distinguir entre formular la política (fijar las guías para pensar en la toma de
decisiones) y la administración, o entre el director y el administrador o el
supervisor. Un administrador, a causa de su delegación de autoridad o posición
en la organización, puede mejorar la planeación establecida o hacerla básica y
aplicable a una mayor proporción de la empresa que la planeación de otro. Sin
embargo, todos los administradores desde, los directores hasta los jefes o
supervisores, planean lo que les corresponde.

67
Como se clasifica la Planificación

Misión: es la razón de ser de la empresa. También se


dice que es la labor, el encargo o servicio especial que
una empresa se propone lograr hacia el largo plazo. Por
ejemplo, la misión de una universidad es· la formación
superior, enseñanza y la investigación.
Visión: es la capacidad administrativa de ubicar a la
empresa en el futuro, en dónde deseamos estar de aquí
a· cinco años. Por ejemplo, un Banco puede tener como
visión "ser la empresa líder en la prestación de servicios financieros en toda Europa".
Objetivos: son el resultado que se espera obtener, y hacia el cual se encaminan los
esfuerzos conjuntos. Por ejemplo, un objetivo de una empresa comercial puede ser
aumentar las ventas del año 2004 con respecto a las del 2003. Los objetivos se
pueden hacer a corto plazo (hasta un año), mediano plazo (de 1 a 3 años) y largo
plazo (más de 3 años).

Metas: los diferentes propósitos que se deben cumplir para lograr el objetivo. Las
metas son fines más específicos que integran el objetivo de la empresa. Por ejemplo,
para la empresa comercial que desea incrementar sus ventas, una meta podría ser
capacitar al equipo de vendedores durante los primeros dos meses del año.2004, con
lo que se busca alcanzar el objetivo planteado.
Políticas: son guías o Iineamientos de carácter general, que indican el marco dentro
del cual empleados de una empresa pueden tomar decisiones, usando su iniciativa y
buen juicio. Por ejemplo, competir en base a precios en el mercado.
Reglas: son normas precisas que regulan una situación en particular. Acá se exponen
acciones u omisiones específicas, y no dan libertad de acción. Ejemplos de este tipo
son "no fumar", "no ingerir alimentos en este sitio", etc.

Estrategias: la acción de proyectar a un futuro esperado y los mecanismos para


conseguir/o, y hacer que el futuro de la organización se comporte como se
determinó. Se puede decir entonces que estrategias son los cursos de acción,
preparados para enfrentarse a las situaciones cambiantes del medio interno y
externo, a fin de alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, una estrategia podría se
"realizar investigaciones de mercado permanentemente, y proveer de eficiente
información al equipo de venta, a fin de aumentar las ventas".
Programas: son planes que comprenden objetivos, políticas, estrategias,
procedimientos, reglas, asignación de funciones y recursos,
y las acciones necesarias para alcanzar los objetivos,
estableciendo el tiempo necesario para la ejecución de cada
una de las etapas de operación.
Presupuestos: .es un plan que representa las expectativas
para un período futuro, expresados en términos cuantitativos,
tales como dinero, horas trabajadas, unidades. producidas,
etc. Los presupuestos pueden ser de Operación (ventas,
producción, inventarios, etc.) y Financieros (de efectivo, de
capital, estados financieros pro forma, etc.).

68
CAPITULO II: LA ORGANIZACIÓN
Se refiere a la creación de una estructura, la cual determine
las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con
el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del
grupo social. Esencialmente, la organización nació de la
necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto
obligados a cooperar para obtener sus fines personales,
por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, sociológicas y sociales.
En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos
costosa si se dispone de una estructura de organización.

Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso,
que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de
esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con
todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán
mucho mas efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en
que sus funciones se relacionan unas con otras. Este es un principio general, válido
tanto en la administración de empresas como en cualquier institución. Así, una
estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente
clara para todos, quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por
determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la
imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de
comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la
empresa.

A continuación se enumeran y explican los elementos de la organización los cuales,


una vez comprendidos y asimilados coadyuvaran en una mejor administración:

a) División del trabajo. Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia
que abarca las siguientes etapas: la primera; jerarquización) que dispone de las
funciones del grupo social por orden de rango, grado o importancia. La segunda;
(departamentalización) que divide y agrupa todas las funciones y actividades, en
unidades específicas, con base en su similitud.
b) Coordinación. Se refiere a la sincronización de los recursos y los esfuerzos de
un grupo social, con el propósito de lograr oportunidad, unidad, armonía y
rapidez, en el desarrollo de los objetivos.

INTEGRACIÓN
Dentro de una empresa existen distintos tipos de integración, tales como integración
de recursos humanos, integración de recursos materiales e integración de recursos
financieros. A continuación se tratará detenidamente cada uno de estos ámbitos de
la integración.

69
La integración de personal se define de manera
alternativa como administración de recursos humanos,
que supone la planeación del recurso humano,
reclutamiento, selección, contratación, inducción,
evaluación, capacitación y desarrollo y mantenimiento
del factor humano. La Planeación del Recurso Humano,
se refiere en determinar el número de personas que se
necesitan, así como las habilidades y destrezas que
deben poseer tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo. Esta etapa está
relacionada estrechamente con los planes de crecimiento a largo plazo de la
empresa.

Reclutamiento, es buscar candidatos interesados en trabajar en la empresa, es hacer


un llamamiento general, convocatorias.
Selección, se refiere a la evaluación de capacidades, experiencias y habilidades de
un candidato, en relación con un puesto, para elegir al más apto a desempeñar dicho
cargo. Se hace a través de entrevista, pruebas de inteligencia, habilidades y
aptitudes, test psicológicos, etc.
Contratación, es cuando se ha seleccionado a un candidato para su incorporación a
la empresa. El contrato puede ser por un tiempo indefinido, si la plaza así lo amerita,
o por un tiempo definido, cuando se va a realizar un proyecto cuya duración es
limitada, o una obra, etc.

Inducción, se refiere al acoplamiento entre la persona que ingresa por primera vez a
la empresa, y la organización. Esta se realiza a nivel de empresa en general, unidad
orgánica en la que laborará y puesto de trabajo.
Evaluación, se realiza periódicamente evaluando el desempeño del personal, con el
propósito de encontrar áreas deficitarias donde los empleados necesiten mejorar ó
como mejoramiento continuo de los trabajadores.
Capacitación y desarrollo, con la cual se busca que el empleado se desenvuelva
cada vez mejor en su puesto de trabajo, y que le permita ascender dentro de la
empresa.
Mantenimiento del factor humano, acá debe determinarse mecanismos y
medios para que los empleados no se retiren de la empresa, sino que vean en
ésta una oportunidad de desarrollo y crecimiento personal y profesional.

DIRECCIÓN
La dirección es aquel elemento de la administración en el que
se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio
de la autoridad del administrador, ejercida a base de
decisiones, ya sea tomadas directamente, ya, con más
frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila
simultáneamente que se cumplan en la forma adecuada todas
las órdenes emitidas. ¿Cuál es la importancia de la Dirección?
Notemos que la dirección es la parte "esencial" y "central", de la
administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos
los demás elementos.

70
En efecto: si se prevé, planea, organiza, integra y controle, es
sólo para bien realizar. De nada sirven técnicas complicadas
en cualquiera de los otros cinco elementos, si no se logra una
buena ejecución, la cual depende inmediatamente, y coincide
temporalmente, con una buena dirección. Tanto serán todas
las demás técnicas útiles e interesantes, en cuanto nos
permitan dirigir y realizar mejor. y es que todas las etapas de
la estática administrativa se ordenan a preparar las de la
dinámica. Y de éstas, la central, es la dirección. Por ello
puede afirmarse, como lo hicimos, que es la esencia y el corazón de lo administrativo.

SU IMPORTANCIA EN RAZÓN DE SU CARÁCTER

Otra razón de su importancia radica en que este elemento de la administración es el


más real y humano. Aquí tenemos que ver en todos los casos "con hombres
concretos", a diferencia de los aspectos de la parte mecánica, en que tratábamos más
bien con relaciones, con "cómo debían ser las cosas". Aquí luchamos con las cosas y
problemas "como son realmente". Por lo mismo, nos hallamos en la etapa de mayor
imprevisibilidad, rapidez y, (si cabe la expresión), explosividad, donde un pequeño
error,-facilísimo por la dificultad de prever las reacciones humanas- puede ser a veces
difícilmente reparable.

Cuando un administrador se interesa por sí mismo en la función directiva, comienza a


darse cuenta de' parte de su complejidad. En primer lugar, está tratando con gente,
pero no en una base completamente objetiva, ya que también él mismo es una
persona y, por lo general, es parte del problema. Está en contacto directo con la gente,
tanto con los individuos, como con los grupos. Pronto descubre, como factor
productivo, que la gente no está solamente interesada en los objetivos de la empresa;
tiene también sus propios objetivos. Para poder encaminar el esfuerzo humano hacia
los objetivos de la empresa, el administrador se da cuenta pronto que debe pensar en
términos de los resultados relacionados con la orientación, la comunicación, la
motivación y la dirección.

Aunque el administrador forma parte del grupo, es


conveniente, por muchas razones, considerarlo como
separado de sus subordinados. Para lograr los objetivos
de la empresa se le han asignado recursos humanos y
de otra índole, y tiene que integrarlos. También es
conveniente pensar en el administrador como separado
del grupo porque es su jefe. Como jefe no es tanto uno
de los del grupo como aquel que ha de persuadir al grupo
para que haga lo que él quiere o deba hacerse. La dirección implica el uso
inteligente de un sistema de incentivos más una personalidad que despierte
interés en otras personas.

71
LA MOTIVACIÓN
La motivación es un término genérico que se aplica a una
serie de impulsos deseos, necesidades, anhelos y fuerzas
similares. Decir que los administradores motivan a sus
subordinados, o sea, que realizan cosas con las que
esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los
subordinados a actuar de determinada manera.
Como seres humanos que somos, nuestras motivaciones
pueden ser sumamente complejas, y hasta contradictorias. Algunas personas pueden
estar motivadas por el deseo de adquirir bienes y/o servicios tales como vehículos,
casa, vestimenta, viajes, etc., y al mismo tiempo, otro individuo puede estar motivado
por el deseo de obtener estatus social, autorrealización, etc.

¿Qué son los motivadores?


Dentro del concepto de motivación tenemos también a los motivadores, que según
Koontz son cosas que inducen a un individuo a alcanzar un alto desempeño.
Entonces, son todas aquellas recompensas o incentivos que los administradores
brindan al empleado, a fin de que estos se sientan entusiasmados en el desarrollo de
sus tareas.
¿Motivación o satisfacción?
Unos conceptos que tienden a confundirse son motivación y satisfacción. Tal y como
se señaló antes, el primero se refiere al impulso ó deseo que una persona o empleado
tiene de lograr algo; en tanto que el segundo se refiere al gusto que se experimenta
una vez alcanzado el deseo. O sea, que la motivación implica un impulso hacia un
resultado, mientras que la satisfacción es el resultado alcanzado.
Algunas teorías sobre la motivación.

Teoría de la Jerarquía de las Necesidades

Esta teoría se enfoca en las necesidades internas de las personas, creada por
Abraham Maslow, presenta cinco tipos de necesidades, las cuales están clasificadas
jerárquicamente, así:
1. Necesidades fisiológicas: son aquellas indispensables para mantener el equilibrio
orgánico en el individuo, tales como alimentación, sed, sueño, aire, vivienda, ropa,
etc.
2. Necesidades de Seguridad: constituyen el deseo del individuo de tener seguridad
tanto en lo físico como en lo psicológico, y acá se pueden mencionar a la
seguridad ciudadana, estabilidad laboral, etc.
3. Necesidades de pertenencia: la necesidad de pertenecer a un grupo es vital para
la existencia de las personas, por lo que se tiende a establecer relaciones
afectivas con otros seres humanos.
4. Necesidad de estima: todo individuo necesita tener cierto grado de poder dentro
de su grupo, ser respetado y autosuficiente, así como estatus y reconocimiento.
5.- Necesidad de autorrealización: constituye la tendencia del hombre a desarrollar
sus propias potencialidades, puede ser expresada como el deseo de llegar a ser
todo lo que uno es capaz, por ejemplo, desarrollo de ideas creativas e
innovadoras, superación académica y profesional, etc.

72
EL LIDERAZGO

La palabra liderazgo es el arte o proceso de influir


en las personas para que· se esfuercen voluntaria
y entusiastamente en el cumplimiento de metas
grupales. Es la persona que poseyendo ciertas
cualidades personales, aprovecha para ejercer
sobre el grupo de sus seguidores una influencia
excepcional, que los inspira a seguirlo
constantemente.
¿Cuál es la importancia del Liderazgo?
El líder ayuda a dirigir y diseñar la visión de una empresa. También, promueve
los Valores y actitudes necesarias de la cultura organizacional. Roles o papeles
del líder.

Dentro de una empresa, los papeles de líderes difieren drásticamente del papel
del tradicional tomador de decisiones. Los líderes son:

 Diseñadores: tiene que ver con diseñar las ideas de directrices, de


propósitos, visión y valores básicos, etc.
 Maestros: se refiere a ayudar a todos los miembros de la empresa,
incluyéndose a sí mismo, a lograr visiones más consistentes de la
realidad actual. Los líderes son considerados como entrenadores,
guías o facilitadores, y nunca moco un experto autoritario.
 Mayordomos (Servidores): el líder como servidor comienza con el
sentimiento natural de que uno quiere servir, y esa decisión
consciente lo lleva a querer dirigir sin deseos de poder o de adquirir
posesiones materiales.

PODER Y LIDERAZGO

El poder se ha definido como "la capacidad para afectar e influir sobre la conducta
de los miembros de un grupo social". Los tipos de poder que favorecen el
liderazgo son:

 Poder legítimo: posición jerárquica y de la autoridad que da la organización


social formal a los miembros para tomar decisiones y orientar
comportamientos, por ej.una posición de jefatura.
• Poder de recompensa: representa la capacidad que tiene un administrador
para premiar y motivar conductas individuales
• Poder coercitivo: habilidad para castigar y reprimir conductas o
comportamientos disidentes de los miembros de un grupo a la voluntad del
líder.
• Poder de experto: dominio de técnicas y posesión de certificados de grados,
así como de los conocimientos y experiencias especiales que dotan al
poseedor para influir en la conducta de otros, tales como un gran deportista,
un doctor, un abogado, etc. .

73
• Poder de información: manejo de datos e información restringida y selectiva
que permiten al poseedor dirigir una situación determinada hacia un
objetivo.

• Poder de referencia: posición psicosocial que da a un individuo la


posibilidad de influir sobre otros, por ejemplo, el Papa, el Presidente de la
República, el Primer Ministro, etc.

Estilos De Liderazgo

Los estilos de liderazgo en autoritarios, democráticos o participativos y liberal.


El estilo autoritario es de dominación, impone sus decisiones, en otras palabras
es un dictador
El democrático es participativo, involucrado toma decisiones en consenso con
sus subordinados.
El estilo liberal es de libertad, responsabilidad individual y grupal, y deja a la
persona tomar sus propias decisiones, que de acuerdo a su criterio sean las más
acertadas para el fin común. Este estilo se ha malinterpretado como anárquico,
totalmente permisivo.
Para efectos de dirección de empresas, se aplican con mayor regularidad los dos
primeros estilos, pero se recomienda en mayor medida el empleo del estilo
democrático o participativo, ya que de esta forma se involucra al individuo en la
toma de decisiones de la empresa.

EL CONTROL

Es "un proceso de vigilar las actividades para cerciorarse de que se desarrollan


conforme se planearon y para corregir cualquier desviación evidente". "El control
administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se
ajusten a las actividades proyectadas".
El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y
desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa. El término
control tiene una 'connotación negativa para la mayoría de las personas, pues se le
asocia con restricción, imposición, delimitación, vigilancia o manipulación.

IMPORTANCIA
El control es función de todos los administradores, desde el Presidente de una
compañía hasta los supervisores. Algunos administradores, particularmente de niveles
inferiores, olvidan que la responsabilidad primordial sobre el ejercicio del control recae
por igual en todos los administradores encargados de la ejecución de planes. Aunque
el alcance del control varía de un administrador a otro, los administradores de todos
los niveles tienen la responsabilidad de ejecutar planes, de manera que el control es
una de las funciones administrativas esenciales en cualquier nivel.

74
En este sentido, puede establecerse los siguientes aspectos por los cuales es de
suma trascendencia el control en una empresa:

 Contribuye a medir y corregir la labro ejecutada por los empleados, a fin


de lograr los propósitos.
 Posibilita el análisis de lo realizado con lo planificado.
 Las técnicas y los sistemas de control son aplicables a cualquier
actividad administrativa.
 Se constituye para los jefes en una herramienta, a través de la cual se
comprueban si los propósitos de la organización son alcanzados de
acuerdo a la planificación.

ÁREAS ESTRATÉGICAS DE CONTROL

El desempeño clave o las áreas claves de resultados


son aquellos elementos de la unidad o la empresa que
deben funcionar con eficacia para que toda la unidad o
empresa logren el éxito. Estas áreas, por regla
general, involucran las principales actividades de la
empresa, o grupos de actividades relacionadas que se
presentan a lo largo de toda la empresa. Algunas
áreas básicas de resultados son áreas como
producción, finanzas, mercadeo, recursos humanos y
contabilidad. Estas áreas básicas de resultados, a su vez, son utilizadas para definir
normas y sistemas de control más detallados.
En las empresas de hoy, muchas áreas clave de resultado (ACR) son interfuncionales.
Una empresa podría definir sus ACR para un equipo dirigido hacia el servicio a los
clientes, en términos de las respuestas proporcionadas por los clientes en una
encuesta de servicios.

Control Gerencial y Operativo


El control gerencial es responsabilidad de los altos niveles dentro de la empresa,
generalmente recae en el Gerente General de la compañía, ya que son éstos los que
llevan a cabo este tipo de control, y consiste en asegurarse de obtener los recursos
necesarios y utilizarlos eficientemente en el logro de los objetivos de la organización.
Algunas características son:
 Focalizar la acción a los programas o las unidades organizacionales.
 La información debe comparar lo planeado con lo realizado.
 Se encuentra inmerso en todas las actividades de la empresa.
 Es periódico, programado, rítmico.
 Debe ser íntegro.

El control operativo es responsabilidad de los Gerentes de nivel medio como


aquellos que realizan funciones de supervisión en los niveles inferiores o primer
nivel. Es el proceso mediante el cual la organización se asegura de que las tareas
específicas sean realizadas con efectividad.

75
CAPITULO III: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Definición de dirección estratégica

La dirección estratégica se define como el arte y la ciencia de


formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las
funciones que permitan a una empresa logra sus objetivos.
Según esta definición, la dirección estratégica se centra en la
integración de la gerencia, la mercadotecnia, las finanzas, la
contabilidad, la producción, las operaciones, la investigación y
desarrollo, y los sistemas de información por computadora para
lograr el éxito de la empresa. El término dirección estratégica se
utiliza en este texto como sinónimo del término planeación
estratégica. Este último término se utiliza más a menudo en el
mundo de los negocios, mientras que el primero se usa en el ambiente académico.
En ocasiones, el término dirección estratégica se emplea para referirse a la
formulación, implantación y evaluación de la estrategia, mientras que el término
planeación estratégica se refiere sólo a la formulación de la estrategia.

El propósito de la dirección estratégica es explotar y crear oportunidades nuevas y


diferentes para el futuro; la planeación a largo plazo, como contraste, intenta optimizar
para el futuro las tendencias actuales. El término planeación estratégica se originó en
los años cincuenta y se hizo muy popular a mediados de los años sesenta y en los
setenta. Durante esos años, la planeación estratégica era considerada como la
respuesta a todos los problemas. En ese momento, gran parte de las empresas
estadounidenses estaban "obsesionadas" con la planeación estratégica; sin
embargo, después de ese auge, la planeación estratégica fue eliminada durante
los años ochenta debido a que varios modelos de planeación no produjeron altos
rendimientos. No obstante, los años noventa trajo el restablecimiento de la
planeación estratégica y este proceso tiene un amplio uso actualmente en el
mundo de los negocios. El término dirección estratégica se usa en muchos colegios y
universidades como el subtítulo del curso sobre dirección de negocios, Política de
negocios, el cual integra el material de todos los cursos de negocios.

Etapas de la dirección estratégica


El proceso de dirección estratégica presenta tres etapas: la
formulación de la estrategia, implantación de la estrategia y
evaluación de la estrategia. La formulación de la estrategia
incluye la creación de una visión y misión, la identificación
de las oportunidades y amenazas externas de una empresa
la determinación de las fortalezas y debilidades internas, el
establecimiento de objetivos a largo plazo, la creación de
estrategias alternativas y la elección de estrategias
específicas a seguir.

76
Los asuntos relacionados con la formulación de la estrategia incluyen la toma de
decisiones sobre los negocios a los que ingresará la empresa, los negocios que
debe abandonar, la distribución de los recursos, si se deben expandir o diversificar
las operaciones, si es conveniente entrar a los mercados internacionales, si es
mejor fusionarse con otra empresa o formar una empresa común, y la manera de
evitar una toma de control hostil. Puesto que ninguna empresa posee recursos
ilimitados, los estrategas deben decidir cuáles son las estrategias alternativas que
proporcionarán mayores beneficios. Las decisiones sobre la formulación de la
estrategia comprometen a una empresa con productos, mercados, recursos y tec-
nologías específicos durante un periodo prolongado. Las estrategias determinan las
ventajas competitivas a largo plazo.

Para bien o para mal, las decisiones estratégicas producen consecuencias importantes
en diversas funciones y efectos duraderos en una empresa. Los gerentes de alto nivel
poseen la mejor perspectiva para comprender en su totalidad los distintos aspectos de
las decisiones de formulación, además de poseer la autoridad para comprometer los
recursos necesarios para la implantación. La implantación de la estrategia requiere
que una empresa establezca objetivos anuales, diseñe políticas, motive a los
empleados y distribuya los recursos de tal manera que se ejecuten las estrategias
formuladas; la implantación de la estrategia incluye el desarrollo de una cultura que
apoye las estrategias, la creación de una estructura de organización eficaz, la
orientación de las actividades de mercadotecnia, la preparación de presupuestos, la
creación y la utilización de sistemas de información y la vinculación de la
compensación de los empleados con el rendimiento de la empresa.

La implantación de la estrategia se conoce a menudo como la etapa de acción de la


dirección estratégica. La implantación de la estrategia significa movilizar a los
empleados y gerentes para poner en acción las estrategias formuladas. La
implantación de la estrategia, considerada con frecuencia como la etapa más difícil de
la dirección estratégica, requiere disciplina, compromiso y sacrificio personal. La
implantación exitosa de la estrategia depende de la habilidad de los gerentes para
motivar a los empleados, lo cual es más un arte que una ciencia. Las estrategias
formuladas que permanecen sin implantar no tienen utilidad. Las habilidades
interpersonales son importantes para lograr el éxito en la implantación de la estrategia.
Las actividades de implantación de la estrategia afectan a todos los empleados y ge-
rentes de una empresa. Cada división y
departamento debe responder a preguntas como:
"¿qué debemos hacer para implantar la parte que
nos corresponde de la estrategia de la empresa?",
y "¿qué tan bien podemos realizar el trabajo?" El
reto de la implantación es estimular a los gerentes
y empleados de una empresa para que trabajen
con orgullo y entusiasmo hacia el logro de ob-
jetivos establecidos.

77
La evaluación de la estrategia es la etapa final de la dirección estratégica. Los
gerentes necesitan saber cuándo ciertas estrategias no funcionan adecuadamente; y
la evaluación de la estrategia es el principal medio para obtener esta información.
Todas las estrategias están sujetas a modificaciones futuras porque los factores
externos e internos cambian constantemente.
Existen tres actividades fundamentales en la evaluación de la estrategia:
1) La revisión de los factores externos e internos en que se basan las estrategias
actuales;
2) La medición del rendimiento, y
3) La toma de medidas correctivas. La evaluación de la estrategia es necesaria
porque el éxito de hoy no garantiza el éxito de mañana.

El éxito genera siempre problemas nuevos y diferentes, y las empresas complacientes


desaparecen. Las actividades de formulación, implantación y evaluación de la
estrategia ocurren en tres niveles jerárquicos en una empresa grande: directivos, de
división o unidad de negocios estratégica, y funcional. La dirección estratégica ayuda a
una empresa a funcionar como un equipo competitivo por medio del fomento de la
comunicación y la interacción entre gerentes y empleados a través de los niveles
jerárquicos. La mayoría de las empresas pequeñas y algunas grandes no poseen
divisiones ni unidades de negocios estratégicas, sino sólo los niveles directivos y
funcionales; no obstante, los gerentes y empleados en estos dos niveles deben
participar en forma activa en las actividades de dirección estratégica.
Peter Drucker dice que la tarea principal de la dirección estratégica es pensar por
medio de la misión general de una empresa: es decir, plantear la pregunta: "¿cuál
'es nuestro negocio?" La respuesta a esta pregunta conduce al establecimiento de
objetivos, el desarrollo de estrategias y la toma de las decisiones de hoy para los
resultados de mañana; estas actividades las debe llevar a cabo la parte de la
empresa que tenga la capacidad de visualizar la empresa en su totalidad, equilibrar
los objetivos y las necesidades actuales con las necesidades futuras y distribuir los
recursos humanos y financieros para obtener resultados clave.

Integración de la intuición y el análisis

El proceso de dirección estratégica se describe como un enfoque sistemático, lógico y


objetivo, para la toma de decisiones en una empresa. Este proceso trata de organizar
la información cualitativa y cuantitativa de tal manera que se tomen decisiones
eficaces en condiciones de incertidumbre; sin embargo, la dirección estratégica no es
una ciencia exacta que permita un enfoque preciso.
Con base en experiencias, juicios y sentimientos del pasado, la mayoría de las
personas reconoce que la intuición es esencial para tomar buenas decisiones
estratégicas. La intuición es útil en particular para tomar decisiones en situaciones de
mucha incertidumbre o con antecedentes escasos; es útil también cuando existen
variables que están muy relacionadas o cuando es necesarias elegir entre varias
alternativas posibles.

78
Algunos gerentes y propietarios de empresas
declara poseer habilidades extraordinarias para
utilizar la intuición como único recursos al diseñar
estrategias brillantes; por ejemplo, Alfred Sloan
describió a WillDurant, quien organizó a General
Motors Corporation, como: "un hombre que
procedería en un curso de acción guiado
únicamente, según puedo decir, por cierto destello
intuitivo de brillantez. Nunca se sintió obligado a
realizo una búsqueda precisa de los hechos; aun así, en ocasiones, sus juicios eran
sorprendentemente correctos". Albert Einstein reconoció la importancia de la intuición
cuando dijo: "creo en la ir tuición y en la inspiración. En algunos momentos siento que
estoy en lo correcto aunque no sé elmotivo. La imaginación es más importante que el
conocimiento porque el conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abraza
a todo el mundo".

Aunque algunas empresas de hoy día sobreviven y prosperan porque poseen genios ir
tuitivos que las dirigen, muchas no son tan afortunadas. La mayor parte de las
empresas se benefician con la dirección estratégica, la cual se basa en la integración
de la intuición y el análisis e la toma de decisiones. En la toma de decisiones no se
trata de elegir entre un abordaje intuitivo y uno analítico, sino que los gerentes de
todos los niveles de una empresa aplican su intuición juicio en los análisis de dirección
estratégica. El pensamiento analítico y el pensamiento intuitivo se complementan entre
sí. La forma de pensar: "ya tomé mi decisión, no me molesten con los hechos", no es
dirección por medio de la intuición, sino dirección por medio de la ignorancia. Drucker
dice: "creo en la intuición sólo si se disciplina. Los que realizan un diagnóstico, pero no
lo verifican con hechos son los que en la práctica médica matan a las personas y en la
dirección quiebran a las empresas"

Hoy día, la velocidad del cambio, da lugar a un mundo de negocios en


el que las prácticas habituales de dirección en las empresas son cada
vez más inadecuadas. Cuando los cambios ocurrían con lentitud, la
experiencia por sí sola era una guía apropiada. Sin embargo, las
filosofías de dirección basadas en la intuición y la experiencia son
inadecuadas cuando las decisiones son estratégicas y producen
consecuencias importantes e irreversibles En cierto sentido, el
proceso de dirección estratégica intenta duplicar, integrar y
complementar con el análisis lo que existe en la mente de una
persona intuitiva y brillante que conocer la empresa.

79
ADAPTACIÓN AL CAMBIO

El proceso de dirección estratégica se basa en la


creencia de que las empresas deben continuar
vigilando las tendencias de los acontecimientos
internos y externos, de tal forma que cuando se
necesario se realicen los cambios de manera oportuna.
La velocidad y magnitud de los cambie que afectan a
las empresas están aumentando en forma drástica. Considere, por ejemplo, el
comercio electrónico, la medicina láser, la guerra contra el terrorismo, la recesión
económica, t envejecimiento de la población, el escándalo de Enron y la manía por las
fusiones. Para sobrevivir, todas las empresas deben tener la capacidad de identificar y
adaptarse al cambio en forma inteligente. El proceso de dirección estratégica se
estudia y aplica mejor usando un modelo que representa cierto tipo de proceso.

El esquema que ilustra la figura es un modelo integral ampliamente aceptado del


proceso de dirección estratégica. Este modelo no garantiza el éxito, pero sí repre-
senta un tratamiento claro y práctico para la formulación, implantación y
evaluación de estrategias. Las relaciones entre los componentes principales del
proceso de dirección estratégica se muestran en el modelo, el cual aparece en
todos los capítulos subsecuentes con modificaciones en las áreas apropiadas
para mostrar el enfoque particular de cada capítulo.La identificación de la visión,
misión, objetivos y estrategias existentes de una empresa es el punto de partida
lógico de la dirección estratégica porque la situación actual de una empresa
podría excluir ciertas estrategias e incluso dictar un curso particular de acción.
Toda empresa posee una visión, una misión, objetivos y estrategias, aun cuando
estos elementos no se hayan diseñado, escrito o comunicado de manera
consciente. Para saber hacia dónde se dirige una empresa es necesario conocer
dónde ha estado.

MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

El proceso de dirección estratégica es dinámico y continuo. Un


cambio en cualquiera de los componentes importantes del
modelo podría requerir un cambio en uno o en todos los demás
componentes; por ejemplo, un cambio en la economía podría
representar una oportunidad importante y requerir un cambio en
los objetivos y estrategias a largo plazo; el incumplimiento de
los objetivos anuales podría exigir un cambio en la política, o el
cambio de la estrategia de un competidor podría requerir un cambio en la misión
de la empresa. Por lo tanto, las actividades de formulación, implantación y
evaluación de las estrategias deben llevarse a cabo en forma continua, no solo al
final del año o semestralmente. El proceso de dirección estratégica en realidad
nunca termina.

80
BENEFICIOS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La dirección estratégica permite a una empresa ser
más pro asertiva que reactiva al definir su propio
futuro, ya que la empresa tiene la posibilidad de
iniciar e influir en las actividades (en lugar de sólo
responder), ejerciendo control en su propio destino.
Los propietarios de empresas pequeñas, directores
generales, presidentes y gerentes de muchas empresas lucrativas y no lucrativas
han reconocido los beneficios de la dirección estratégica. Desde siempre, el
principal beneficio de la dirección estratégica ha sido ayudar a las empresas a
plantear mejores estrategias por medio del uso de un abordaje más sistemático,
lógico y racional a la elección de la estrategia. Esto sigue siendo un beneficio
importante de la dirección estratégica, pero los estudios de investigación indican
ahora que el proceso, más que la decisión o el documento, es la contribución
más importante de la dirección estratégica. La comunicación es una clave para la
dirección estratégica exitosa.

A través de la participación en el proceso, los gerentes y empleados se


comprometen a apoyar a la empresa. El diálogo y la participación son
ingredientes importantes. El director general de Rockwell Internacional explica:
"Creemos que contar con empleados completamente informados en todos los
niveles de la empresa es fundamental para una dirección estratégica eficaz.

Esperamos que cada segmento de la empresa informe a todos


los empleados sobre los objetivos, la dirección, el progreso
hacia el logro de objetivos de la empresa, así como sobre
nuestros clientes, competidores y planes de productos."
La forma en que la dirección estratégica se lleva a cabo es muy
importante. Un objetivo principal del proceso es lograr la

81
comprensión y el compromiso de todos los gerentes y empleados. La
comprensión quizá sea el beneficio más importante de la dirección estratégica,
seguida por el compromiso. Cuando los gerentes y empleados entienden lo que
la empresa hace y sus motivos, con frecuencia sienten que forman parte de la
empresa y se comprometen a apoyada. Esto es especialmente cierto cuando los
empleados comprenden los vínculos entre su propia compensación y el
rendimiento de la empresa. Los gerentes y empleados se vuelven
sorprendentemente creativos e innovadores cuando entienden y apoyan la
misión, los objetivos y las estrategias de la empresa.

Un gran beneficio de la dirección estratégica es, entonces, la oportunidad de que


el proceso otorgue poder a los individuos. El otorgamiento de poder es el acto de
estimular el sentido de eficiencia de los empleados, animándolos y
recompensándolos por participar en la toma de decisiones y ejercitando la
iniciativa y la imaginación. Un número cada vez mayor de empresas está
descentralizando el proceso de dirección estratégica y reconoce que la
planeación debe incluir a los gerentes y empleados de niveles inferiores. La
planeación descentralizada efectuada por los gerentes de línea está
reemplazando al concepto de planeación por medio de un equipo centralizado. El
proceso es una actividad de aprendizaje, ayuda, educación y apoyo, no
simplemente una actividad de reestructuración en el papel entre los ejecutivos de
alto nivel. El diálogo en la dirección estratégica es más importante que un
documento de dirección estratégica bien estructurado.15 Lo peor que los
estrategas pueden hacer es elaborar planes estratégicos por sí mismos y
presentados después a los gerentes de operaciones para que los ejecuten, pues
a través de la participación en el proceso, los gerentes de línea se convierten en
"propietarios" de la estrategia. La propiedad de las estrategias por el personal
que debe ejecutadas es una clave para lograr el éxito.

Aunque la toma de decisiones estratégicas adecuadas es la responsabilidad


principal del propietario o director general de una empresa, también los gerentes
y los empleados deben participar en las actividades de formulación, implantación y
evaluación de la estrategia. La participación es una clave para obtener el compromiso
de realizar los cambios necesarios. Un número creciente de empresas e instituciones
usa la dirección estratégica para tomar decisiones eficaces, aunque ésta no es una
garantía para el éxito, ya que puede ser perjudicial si se conduce en forma caprichosa.
BENEFICIOS FINANCIEROS
La investigación indica que las empresas que aplican los conceptos de dirección
estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los utilizan. 16 Las
empresas que usan los conceptos de dirección estratégica muestran una mejoría
significativa en las ventas, la rentabilidad y la productividad en comparación con las
empresas que no llevan a cabo actividades de planeación sistemática. Las empresas
de alto rendimiento acostumbran realizar de manera sistemática una planeación con la
finalidad de estar preparadas en caso de que ocurran fluctuaciones futuras en sus
ambientes externo e interno. Las empresas con sistemas de planeación que más se
asemejan a la teoría de la dirección estratégica muestran comúnmente un mayor
rendimiento financiero a largo plazo en relación al promedio de su industria. Las
empresas de alto rendimiento parecen tomar decisiones que se apoyan más en la
información, anticipándose bien a las consecuencias tanto a corto como a largo
plazos.

82
Por otro lado, las empresas con rendimiento pobre participan con frecuencia en
actividades que tienen una visión limitada y que no proporcionan un pronóstico
adecuado de las condiciones futuras. Los estrategas de empresas de bajo rendimiento
se preocupan a menudo en la solución de problemas internos y en el cumplimiento del
plazo de entrega del trabajo administrativo. Estos estrategas subestiman con
frecuencia las fortalezas de sus competidores, sobrestiman las fortalezas de sus
propias empresas r atribuyen el bajo rendimiento a factores incontrolables como una
economía pobre, el cambio tecnológico o la competencia extranjera.
Dun&Bradstreet informa que más de 100000 empresas en Estados Unidos fracasan
anualmente. Entre los fracasos de empresas están la quiebra, la pérdida de los bienes
hipotecados, las liquidaciones y las sindicaturas ordenadas por un juez. Aunque
muchos factores pueden conducir al fracaso de una empresa, además de la falta de
una dirección estratégica eficaz, la planeación de conceptos y herramientas descritas
en este texto pueden rendir beneficios financieros importantes a cualquier empresa.
Un sitio Web excelente para las empresas que participan de la planeación estratégica
es www.checkmateplan.com.

BENEFICIOS NO FINANCIEROS
Además de ayudar a las empresas a evitar el fracaso financiero, la dirección
estratégica ofrece otros beneficios tangibles, como un mayor discernimiento de las
amenazas externas, una mayor comprensión de las estrategias de los competidores,
un incremento de la productividad de los empleados. una menor resistencia al cambio
y una comprensión más clara de las relaciones entre el desempeño y la recompensa.
La dirección estratégica mejora las capacidades de prevención de problemas de las
empresas porque promueve la interacción entre gerentes en todos los niveles de
división y funcionales. Las empresas que han desarrollado a sus gerentes y
empleados, que han compartido sus objetivos con ellos, que les han otorgado
autoridad para ayudar a mejorar el producto o servicio y reconocido sus contribuciones
pueden recurrir a ellos debido a esta interacción.

Además de conferir poder a los gerentes y empleados, la dirección estratégica


establece e: orden y la disciplina en una empresa que, de otra manera, caminaría de
manera vacilante; representa el inicio de un sistema de dirección eficiente y eficaz. La
dirección estratégica renueva la confianza en la estrategia de negocios actual o señala
la necesidad de tomar acciones correctivas. El proceso de dirección estratégica
proporciona a todos los gerentes y empleados de una empresa la base para identificar
y razonar la necesidad del cambio, y los ayuda también a ver este cambie como una
oportunidad más que como una amenaza.
La dirección estratégica ofrece los siguientes beneficios:
1. Permite la identificación, el establecimiento de prioridades y la explotación de
las oportunidades.
2. Ofrece un punto de vista objetivo de los problemas de dirección.
3. Representa una estructura para mejorar la coordinación y el control de las
actividades.
4. Reduce al mínimo los efectos de las condiciones y los cambios adversos.
5. Permite que las decisiones importantes apoyen mejor los objetivos
establecidos.
6. Facilita la distribución eficaz del tiempo y los recursos para identificar las
oportunidades.

83
7. Ayuda a dedicar menos recursos y tiempo a la corrección de decisiones
equivocadas o relacionadas con éstas.
8. Crea una estructura para la comunicación interna entre el personal.
9. Ayuda a integrar el comportamiento de los individuos en un esfuerzo
conjunto.
10. Proporciona una base para esclarecer las responsabilidades individuales.
11. Estimula el pensamiento previsor.
12. Ofrece un método cooperativo, integrado y entusiasta para enfrentar los
problemas y las oportunidades.
13. Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.
14. Proporciona cierto grado de disciplina y formalidad a la dirección de una
empresa.

MOTIVOS POR LO QUE ALGUNAS EMPRESAS NO LLEVAN A CABO


LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Algunas empresas no participan en la planeación estratégica y otras empresas la
llevan a cabo pero no reciben apoyo de los gerentes ni de los empleados.
Algunos motivos para no participar en la planeación estratégica o para realizarla
en forma deficiente son las siguientes:
 Estructuras de recompensa inadecuadas. Cuando una empresa logra el
éxito, olvida con frecuencia recompensarlo. Cuando ocurren fracasos, la
empresa los castiga. En esta situación, es mejor que un individuo no haga
nada (para no llamar la atención), que arriesgarse tratando de lograr algo,
fracasar y recibir un castigo.

 Manejo de crisis. Una empresa puede estar tan involucrada en el manejo de


las crisis que no tiene tiempo para planear.
 Pérdida de tiempo. Algunas empresas ven la planeación como una pérdida de
tiempo ya que no se elabora ningún producto para su venta. El tiempo utilizado
en la planeación es una inversión.
 Demasiado costosa. Algunas empresas se oponen, por motivos culturales, a
gastar recursos.
 Pereza. Las personas no desean realizar el esfuerzo necesario para formular
un plan.
 Contentos con el éxito. En particular, si una empresa es exitosa, las personas
podrían sentir que no existe la. necesidad de planear porque las cosas
funcionan bien; sin embargo, el éxito de hoy no garantiza el éxito de mañana.
 Temor al fracaso. Al no llevar a cabo ninguna acción, existe poco riesgo de
fracasar a menos que un problema sea apremiante. Siempre que se intenta
realizar algo que valga la pena, existe cierto riesgo de fracasar.
 Confianza excesiva. Conforme los individuos adquieren experiencia, confían
menos en la planeación formal; sin embargo, esto rara vez es conveniente, ya
que sentir una confianza excesiva o sobrestimar la experiencia propia podría
conducir a la desaparición de la empresa. La reflexión previa no constituye un
desperdicio y es a menudo la marca de profesionalismo.

84
85
CAPITULO I: DOCUMENTOS EXIGIDOS
LEGALMENTE POR LA SUNAT

DOCUMENTOS EXIGIDOS LEGALMENTE POR LA SUNAT:

En tiempos remotos, el comercio era una de las


actividades más importantes del ser humano,
siendo el trueque una de las formas elemental es
de realización mercantil. Conforme fue
evolucionando el ser humano en su relación con el
sistema productivo mercantil, también fue
desarrollando su forma de intercambio en las
cosas; entonces creó la moneda. El hombre de
ésta forma cambió objetos por su representación
de valor. Al hacerse más notorios los adelantos y
descubrimientos científicos, también se tenía que avanzar en las formas de
intercambio para ello se crearon documentos mercantiles que avalaran una
determinada relación comercial. Los documentos mercantiles a utilizarse dan fe de la
aetm6ad comercial, y servirán a su vez para asentar dichas operaciones en registros
especiales y su posterior control por parte de la contabilidad. El llenado de los
documentos mercantiles requiere de un aspecto técnico y legal, es decir
fundamentadas en el arte de su confección y en las leyes que la rigen.

Clasificación:
Estudiaremos sólo los principales:
a. Documentos exigidos legalmente por la SUNAT.
b. Documentos empleados legalmente por todo sistema comercial- financiero.

LEGALMENTE POR LA SUNAT:


Mediante D.L. 25632 Y su Reglamento de Comprobantes de pago R.S. 007-99/SUNAT
difundido por la Administración Tributaria, ha establecido nuevas normas en el sistema
de registro documentario a fin de que exista una mejor organización y control de la
actividad tributaria.

COMPROBANTES DE PAGO:
Es todo documento que acredita la transferencia de
bienes, entrega en u.so o prestación de servicios. El
comprobante de pago es un documento formal que avala
una relación comercial o de transferencia en cuanto a
bienes y servicios se refiere.

86
Tipos De Comprobantes De Pago:
Existen varios tipos que tienen características y usos diferentes, pero de acuerdo al
Art. 2 del Reglamento de Comprobantes de Pago indica que "solo se consideran
comprobantes de pago siempre que cumplan con todas las características y requisitos
mínimos establecidos en el presente reglamento". Así tenemos los comprobantes de
pago más usuales:

a. Factura:
Es un documento que permite sustentar
gastos I costos y detalla en forma clara los
bienes y el importe de los mismos, los
servicios prestados, descuentos, condiciones
de venta, etc. Con dicho documento el
vendedor se verá en la obligación de cobrar
el importe fijado y el comprador de pagar el
importe exigido o registrado, así como
demostrar la propiedad del bien o servicio
comprado.
La factura debe emitirse:
En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados en
relación con la compra de bienes nacionales o nacionalizados siempre que el
comisionista actué como intermediario entre el (los) exportador (es) y el sujeto no
domiciliado y la comisión sea pagada desde el exterior.
En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados en
relación con la venta en el país de bienes provenientes del exterior, siempre que
el comisionista actúe como Intermediario entre un sujeto domiciliado en el país
yotro no domiciliado y la comisión sea pagada en el exterior.
En operaciones que realicen personas naturales o jurídicas que sean
sujetoS:..de
Impuesto General a las Ventas (I.G.v.) y que tengan derecho a utilizar el crédito
fiscal.
Cuando el usuario lo solicite a fin de sustentar costos I gastos.
En operaciones de exportación.
En la transferencia de bienes y servicios prestados gratuitamente registrándose
la leyenda "Transferencia Gratuita".
Cuando el contribuyente del nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) lo solicita
para la compra de bienes y servicios a fin de sustentar crédito deducible.

SUNAT
Ejemplo Práctico: Comercial La Rosa S.A. con domicilio en
Jorge Chávez N° 407 (Cercado), con RUC N° 20121123274,
vende 20 pantalones a Comercial Los Andes S.A. con RUC
N° 20724700021 a razón de SI. 100.00 c/u.la mercadería es
enviada mediante Guía de Remisión N° 001-0500. Su transacción mercantil es al
contado, según Factura N° 001-0160 de fecha 08 de abril de 2012.

87
RECIBO POR HONORARIOS:
Documento que debe ser entregado por toda persona que ejerce una profesión, arte,
ciencia u oficio. Dicho documento es utilizado para sustentar gastos y costos para
efectos tributarios, ejemplo: médicos, abogados, electricistas, gasfiteros, etc. siempre y
cuando no estén asociados en sociedades civiles u otros. Este documento rige
también cuando el servicio es gratuito. La retención respectiva es del 10% que
corresponde al Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría si el pago del servicio supera
los SI. 1,500 o también su puede optar por pedir la suspensión de la retención a partir
de enero de cada año.
La entrega del Recibo por Honorarios debe realizarse en el momento en que se
percibe la retribución y por el monto respectivo.

Ejemplo Práctico:

Elías Garate Valdivia, maestro albañil con RUC N° 10023701535 presta servicIos
profesionales como trabajador independiente a la Empresa Textiles Girasol SA con
RUC N° 20108400321, cobrando por Honorarios SI. 1 800.00 sujeto a la retención del
Impuesto a la Renta de 4ta. Categoría emitiéndose el recibo de honorarios N° 001-
0098 de fecha 06 de junio del 2012.

88
BOLETA DE VENTA:
Documento otorgado a consumidores finales; en ella se consigna el valor de la venta
mas no se detalla el I.G.V. No otorgan derecho a crédito fiscal ni pueden ser utilizados
para sustentar gasto y costo, salvo el 6% del total de los comprobantes de pago que
otorgan el derecho a deducir costo y gasto.
Aquellos establecimientos que vendan bienes o servicios a consumidores finales
deberán entregar Boletas de Venta. Ejemplo: bodegas, boticas, zapaterías,
restaurantes, etc. Cuando el valor de la venta supere los SI. 5.00 se deberá emitir el
mencionado comprobante salvo que el consumidor lo exija por un menor valor.

Ejemplo Práctico:
La Ferretería León SA con RUC 20007458533, vende un galón de pintura Vencedor a
José Velazco, consumidor final, por SI. 28.00 otorgándosele a este ultimo una boleta
de venta NO 001-1601 emitida el 05 de diciembre de12012

89
LIQUIDACIÓN DE COMPRA:
Es un documento emitido por el comprador, su
empleo se permite únicamente cuando el vendedor
es una persona natural productora y/o acopiadora de
productos primarios derivados de actividades como:
agricultura, pesca artesanal, artesanía, etc.
Cuando el vendedor no puede otorgar comprobantes
de pago por carecer del registro único del
contribuyente RUC entonces el comprador emite una
liquidación de compra. Permite ejercer el derecho a crédito fiscal siempre que el l.G.V.
se haya pagado.

Por otro lado desde el punto de vista tributario la empresa adquirente del bien
deberá realizar las retenciones respectivas a que está sujeto el vendedor.
Veamos:

1. Impuesto a la Renta.- En toda compra de bienes el adquirente deberá retenerle al


vendedor eI1.5% del importe total de la operación sin tomar en cuenta el I.G.V.
siempre que esta supere los SI. 700.00 nuevos soles tal como lo expresa la
Resolución W 234¬2005/Sunat del 18-11-2005. Dicho monto debe ser cancelado
inmediatamente una vez retenido el impuesto, proporcionando la siguiente
información:

Numero de RUC del agente de retención, periodo tributario al que corresponde


la operación, código del tributo 3039- Retenciones Renta- Liquidación de
Compra, Importe apagar.
11. Impuesto General a las Ventas.- Referente a este impuesto, nacerá la
obligación tributaría en la fecha en que se emita el comprobante de pago o
en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero tal como lo
expresa el literal a del artículo 4 del TUO de la ley del IGV se podrá tener
derecho a ejercer el crédito fiscal siempre que se haya efectuado la retención
y pagado el impuesto. En conclusión la liquidación de compra es un
documento que puede sustentar gasto y costo para efectos tributarios.

Ejemplo Práctico:

El Restaurante Las Palmas S.R.Uda. con RUC 20020608621 compra 180 kilos de
tomate a SI. 1.00 c/u Y 220 kilos de ce~olla t!:S/.• 1.00 c/u El vendedor es el pequeño
agricultor Juan Rodríguez sin RUC, con DNI 08838688 Y con domicilio en el distrito de
Tiabaya Km. 3 de Arequipa. Se emite una liquidación de compra N° 001-0501 de fecha
31 de julio del20 12. Los tomates y cebollas están exonerados del!. G. V.

90
TICKETS O CINTAS DE MAQUINAS REGISTRADORAS:

Son documentos admitidos como comprobantes de pago, en operaciones finales


cuando el comprador necesite utilizar el crédito fiscal, será necesario identificarlo,
registrando el N° de RUC y el I.G'v que afecta a la compra. Los vendedores deberán
efectuar una liquidación diaria de las operaciones realizadas por cada máquina
registradora.
Será obligatorio emitirlo cuando el monto de la venta del bien o servicio supere los SI.
5.00 salvo que el comprador lo exija cuando el monto es menor.
Ejemplo Práctico:
Comercial el Rey S.C.R.Uda con RUC N° 10880569977 vende a Julio Ramos 1 kg de
salchicha a SI. 14.00 Y 40 panes a SI. 4.00 emitiéndose un ticket N° 05411077 de
fecha 14 de febrero de12012.

91
Clases de Tickets:
 Tickets propiamente dichos: Documento emitido generalmente a personas
naturales cuando éstos hayan solicitado un bien o servicio. En dicha venta está
incluido el IGV correspondiente.
 Tickets • Factura: Tienen las mismas características que una factura; emitida
generalmente a personas jurídicas o personas naturales que cuenten con RUC.
Permiten sustentar costo o gasto así como tienen derecho a crédito fiscal
siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
) Se identifique al comprador con su número de RUC. ) Se emita como mínimo
en oríginal y cinta testigo.
) Fijar la fecha y hora de venta.
> Se discrimine el monto del l Gv.
> Se describa el bien vendido cedido en uso o servicio prestado.

Ejemplo Práctico:
Comercial Luna Autoservicio S.A.C. con RUC 20169734137 vende varios productos de
limpieza a Comercial Rosas SAC con RUC 20807456815, según leyenda establecida
en el mismo comprobante de pago, motivo por el que se emite un ticket factura N°
002- 00138 de fecha 13 de enero de 2012.

92
GUÍAS DE REMISIÓN:
Documento que se utiliza para comprobar
el traslado del bien con motivo de su
compra o venta y prestación de servicios
que involucren o no transformación de
bienes. Existen dos formas las que
veremos a continuación:

Guía de Remisión del Remitente:


Es un documento emitido por el remitente
para sustentar el traslado de sus propios bienes con motivo de su compra o venta.
Como remitente se entiende:
1) Al poseedor de los bienes al inicio del traslado.
2) Al prestador de servicios cuando envía un bien reparado.
3) Al consignador cuando envía mercancía en consignación.
4) El Agente de Aduanas cuando envía mercancía nacional o extranjera.
Si el remitente, siendo persona jurídica o natural con RUC, posee sus propios
vehículos de transporte emitirá la Guía de Remisión del
Remitente no siendo necesaria la Guía de Remisión del Transportista.

CAPITULO II: CARTA DE CRÉDITO

Carta de Crédito
Dentro del proceso de globalización y economía de mercado que
experimentamos a nivel mundial hoy en día resulta imprescindible
promover y facilitar el comercio internacional. La exportación e
importación de bienes extranjeros donde el comprador se sitúa en un
país y el vendedor en otro es motivo de gran preocupación e
incertidumbre debido al desconocimiento de los contratantes, las
diferentes legislaciones mercantiles, los tipos de cambio y el
control de divisas, entre otros factores; de no ser por la existencia de
las cartas de crédito, las cuales son utilizadas diariamente en
operaciones que representan miles de millones de dólares a nivel
mundial. Instrumento en virtud del cual una persona llamada dador
autoriza a otra llamada asignado para que en su nombre efectúe la
entrega de determinada cantidad de dinero a un tercero llamado
tomador. Es un documento, expedido por una compañía de
aeronavegación, que constituye la prueba de un contrato transporte de carga, siendo,
al mismo tiempo, el comprobante de la recepción de las mercancías a ser
transportada, con indicación del importe correspondiente en concepto de flete.

93
A continuación hablaremos sobre otros puntos en relación a la Carta de Crédito

La Carta de crédito, es la promesa dada por un Banco (Banco Emisor), actuando por
instrucciones de su cliente (Ordenante), de pagar hasta determinada suma de dinero a
una persona o empresa (Beneficiario), a través de alguno de sus corresponsales
(Banco Notificador), siempre y cuando sean cumplidos ciertos requisitos; éstos, por
regla general, son la entrega de documentos dentro de una fecha estipulada.
Ampliando esta definición podríamos decir que el Banco ofrece su crédito que es
bueno y bien conocido, en sustitución del de su cliente, que es bueno pero no tan bien
conocido.
La carta de crédito es siempre un crédito documentario, o sea, que el beneficiario
(exportador) sólo podrá girar sobre la misma mediante la presentación. Estos
documentos evidencian el embarque de las mercancías y el cumplimiento de cualquier
otra formalidad que haya exigido el tomador (importador) de la carta de (seguros,
planillas, consulares, etc.).

La carta de crédito comercial internacional crea una relación triangular donde unos o
más bancos sirven como mecanismos para el pago del precio, mientras que la
transferencia de las mercancías continúa siendo una relación directa entre el
exportador y el importador, pero en la cual el banco asegura al importador que sólo
pagara si el beneficiario presenta los documentos, (certificación de embarque, facturas
comerciales, etc.) exigidos en la carta de crédito.

La ventaja de las cartas de crédito es que confiere a ambas partes un alto grado de
seguridad, de que las condiciones previstas serán cumplidas ya que permite al
importador asegurarse de que la mercancía le será entregada conforme a los términos
previstos, además de la posibilidad de obtener un apoyo financiero, en tanto que el
exportador puede asegurar su pago. El pago se efectúa contra los documentos que
representan las mercancías y por consiguiente, que posibilitan la transmisión de
derechos sobre dichas mercancías. El banco en ningún momento se responsabilizará
por la mercancía objeto de la transacción, su responsabilidad se limita a los
documentos que la amparan, de ahí el nombre de crédito documentario.

Instrumento financiero aceptado mundialmente para operaciones de importación y


exportación.
Garantiza el pago de la Compra/Venta de mercancía entre el importador y el
exportador.
Las Cartas de Crédito están regidas por leyes internaciones.

94
SUJETOS:

 Ordenante: es el importador o comprador


de la mercancía, y es entonces quien
solicita la apertura del crédito documentario
e instruye al banco emisor sobre las
condiciones para llevarlo a cabo. Es el
obligado final a pagar, y deberá reembolsar
al banco emisor cuantas cantidades o
gastos anticipe éste.
 Banco emisor: es el banco sobre el que
recae la obligación principal para con el beneficiario, y el que deberá abrir el
crédito documentario a favor de éste. Obra a pedido y bajo las instrucciones del
ordenante.
 Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el
derecho de cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en
el crédito
 Banco corresponsal: según la responsabilidad que tenga, se llamará banco
pagador si debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento
de sus obligaciones (pago a la vista).

REQUISITOS
Contar con un contrato de apertura de crédito documentario y un instrumento
de protección contra riesgos cambiarios.
• Tener línea de crédito o autorización especial de línea de crédito.
• Firmar un pagaré.
• Presentar orden de compra, pedido o factura pro-forma o contrato de compra-venta.

Requisitos necesarios para girar una Carta de Crédito.

 Nombre y dirección del ordenante y beneficiario.


 Monto de la Carta de Crédito.
 Documentos a exigir.
 Fecha de vencimiento de la Carta de Crédito.
 De la mercancía.
 Tipo de Carta de Crédito (Irrevocable, Confirmada)
 Tipos de embarques parciales (permitidos o no permitidos).
 Cobertura de Seguros.
 Formas de pago.
 Instrucciones especiales.

95
TIPOS

Domésticas

Es la Carta de Crédito abierta en favor de un beneficiario que tiene su domicilio


localmente y, generalmente no requiere la intervención de otra institución financiera.
Establece una relación triangular entre el Ordenante del instrumento, el Banco Emisor
y el Beneficiario vendedor. Es la Carta de Crédito abierta en favor de un beneficiario
que tiene su domicilio en el exterior. Generalmente intervienen Bancos del exterior
como intermediarios ante el beneficiario. Al abrir la Carta de crédito, el Banco la remite
a su corresponsal extranjero para que agregue su confirmación y dé aviso al
beneficiario, directamente ó a través de su propio corresponsal en el país de destino
Revocables o Irrevocables
La carta de crédito, por defecto se considera "irrevocable", es decir que el compromiso
emitido y aceptado por las partes no puede ser modificado sin el consentimiento de
todas las partes involucradas (ordenante, Bancos, beneficiario). Por expresa indicación
puede emitirse un crédito documentario nominado como "revocable" en cuyo caso
podrá modificarse siempre que no haya sido utilizado, quedando firmes las
obligaciones adquiridas o en curso de ejecución.

Comerciales o Financieras
Según el tipo de obligación que ampara la Carta de Crédito puede ser comercial,
cuando la transacción que la involucra es una operación de Compraventa que puede
ser local o internacional (de importación o de exportación); ó financiera cuando
asegura el cumplimiento de una obligación de este orden (Stand By) cartas de créditos
stand By A diferencia de la carta de crédito comercial que básicamente es un
mecanismo de pago, una carta de crédito Standby es una especie de garantía
bancaria que se utiliza para cubrir obligaciones financieras por falta de pago. El banco
emite una carta de crédito Standby que retiene el vendedor que, a su vez, proporciona
al cliente condiciones de cuenta abierta. Si el pago se lleva a cabo de acuerdo con las
condiciones estipuladas por el vendedor, la carta de crédito no se emite. Sin embargo,
si el cliente no puede efectuar el pago, el vendedor presenta una letra de cambio con
copias de las facturas al banco para efectuar los pagos, y demás documentos
necesarios. La carta de crédito standby generalmente caduca después de doce meses

Nominativas ó negociables

Es nominativa la Carta de Crédito que indica expresamente los bancos autorizados


para confirmar, avisar y negociar el instrumento, siendo negociables libremente
aquellas que no indican expresamente los bancos nominados para intervenir en su
manejo. A vista, por aceptación o por pago diferido Según su disponibilidad la Carta de
Crédito podrá ser a vista cuando el pago se efectué de inmediato contra presentación
de documentos conformes; por aceptación, cuando el pago se produzca por la
aceptación del Banco pagador de una letra de cambio librada aplazo cierto; ó por pago
diferido, cuando el pago se establezca a un plazo determinado luego de la utilización
del instrumento (Días fecha factura o de la emisión de documento de transporte).

96
CARTAS DE CRÉDITO PARTICULARES

Transferibles
La Carta de Crédito que expresamente así lo indique, le permite al beneficiario hacer
disponible el crédito total ó parcialmente a un tercero (2do Beneficiario), bajo los
mismos términos, condiciones, obligaciones y beneficios, excepto el valor y precio de
las mercancías que podrá ser reducido. La omisión de indicación al respecto implica
que es intransferible.

Rotativas
Incluye la restitución inmediata del valor del crédito toda vez que sea utilizado
permitiendo su reutilización en la misma forma, monto y condiciones originales,
durante un plazo determinado.

De Anticipo
Permiten el pago anticipado total o parcial contra simple recibo y compromiso expreso
de presentación de documentos (Cláusula Roja) ó contra un certificado de depósito en
almacén autorizado, facturas u otros comprobantes de disposición previamente
convenidos e identificados en el crédito (Cláusula Verde)

Back to Back:
Se establece cuando el banco abre un crédito respaldado por otro crédito más
importante a favor del ordenante. Las cartas de crédito respaldadas son dos cartas de
crédito que, juntas, conforman una carta de crédito transferible alternativa. La carta de
crédito respaldada permite a los exportadores (vendedores o intermediarios) quienes
no califican para un crédito bancario sin garantía para obtener una segunda carta de
crédito a favor del proveedor.

97
29 de octubre de 2012

Sr. Galería Joyera LTDA.

Dirección General del Banco Colombia

Calles Villa 2417

Lima Perú

Muy señor nuestro:

Debido a algunos inconvenientes y cambios en nuestra empresa nos dirigimos a UD.


para solicitarle una ampliación en nuestros créditos por 125 días ya que la suma sea
considerablemente superior a lo previsto.

Es nuestra intención aumentar la cifra en $23.250.00 (USD) Dólares Americanos,


ampliando además los plazos de pago y los términos correspondientes, según factura
Nº2133-08

Sabemos de su buena voluntad y de que los próximos pedidos de servirán sin dudas
como garantía y ampliación del contrato.

Quedamos a la espera de una pronta y favorable respuesta.

Le saludan atte.

Hugo Romero

Gerente General

Custodia Joyeros SA.

98
PASOS

99
100
CAPITULO III: DOCUMENTOS EMPLEADOS LEGALMENTE
POR TODO SISTEMA COMERCIAL Y FINANCIERO:

Documentos Empleados Legalmente Por Todo Sistema Comercial Y


Financiero:
Guía de Remisión del Transportista:

Es el documento que emite el transportista


para sustentar el traslado de bienes a solicitud
de terceras personas tengan o no número de
Registro Único del Contribuyente (RUC); es
decir, cuando el servicio se realiza bajo la
modalidad de transporte público.

Aspectos Generales:
 Si el transporte se realiza para varios clientes se emitirá una Guía de Remisión
del Transportista para cada uno de ellos.
 El traslado de bienes bajo la modalidad de transporte público se sustenta con
los siguientes documentos:
 El original, destinatario y copia SUNAT de la Guía de Remisión del Remitente.
 Copia destinatario y copia SUNAT de la Guía de Remisión del Transportista.
Ambos documentos deberán portarse durante el traslado de los bienes.
 El transportista no debe solicitar la Guía de Remisión del Remitente cuando:
 Se trata de clientes (consumidores finales) sin RUC.
 El contribuyente del nuevo RUS solicite el servicio de transporte público.
 El servicio de transporte público lo solicite una persona que emite Recibos por
Honorarios.

MODALIDADES DE TRANSPORTE:
Transporte Privado: Este caso es cuando el remitente
hace uso del transporte privado para el traslado de sus
bienes por lo que deberá emitir una Guía de Remisión.
En otras palabras cuando el remitente tiene sus propios
vehículos de transporte y traslada su propia mercancía,
ante este hecho sólo emitirá una Guía de Remisión del
Remitente.

101
Ejemplo Práctico:
EI15 de Enero del 20121a Empresa Rayo SA con RUC 20462146913 con domicilio en
Jr. Puno 721 - Lima, poseedora de un camión Volvo de placa 21-432 conducido por
Luciano Reyes con Licencia de Conducir CA-009482, transporta su propia mercadería
consistente en 1 000 baterías a la Empresa Trueno S.A. con RUC 206688991987 con
domicilio en la calle Los Arces 472 Cayma -Arequipa.

Rayo S.A. Rayo S.A.


Mercadería Transporte
(Baterías) Propio
(Privado)

Emisión
Guía de
Remisión del
Remitente

GUÍA DE REMISIÓN DEL REMITENTE

102
Transporte Público: El Remitente traslada sus bienes mediante vehículos de transporte
público, es decir, hace uso de vehículos que no son suyos sino de terceros. En este
caso el remitente y el transportista emitirán sus respectivas guías de remisión para el
traslado de bienes pertenecientes al remitente.
>La Guía de Remisión del Remitente será emitida por la empresa propietaria de los
bienes a trasladar.
>La Guía de Remisión del Transportista será emitida por la empresa de transporte
que va a trasladar los bienes del remitente.

Ejemplo Práctico:

La empresa Producciones Calzado Fino SACo con


RUC N° 20432142732 domiciliado en la Av. Miguel
Grau 1830 (La Victoria - Lima) desea mandar 5000
pares de calzado a su cliente El Caminante SA con
RUC N° 20325765549 domiciliado en la Av. San Luis
321 de la ciudad de Arequipa según Factura N° 001-
9532. Para el traslado de la mercadería la empresa
Producciones Calzado Fino S.A.C. solicita los servicios de Transportes Horizonte S.A.
con RUC N° 20399721438 quien pone a disposición su marca Volvo XG-3287 con
placa 21-4325 conducido por Juan López con licencia de conducir N° CA-008972. El
traslado se inicia el2 de Febrero del 2012 pagándose porel servicio SI. 1800 según
Factura N°001-9352.

Ejemplo:
La tienda de abarrotes El Rocío con RUC N° 10724578911 Y perteneciente al nuevo
RUS, con domicilio en la ciudad de Arequipa desea trasladar mercadería (comestibles)
de Lima a Arequipa por lo que solicita los servicios de la empresa de transportes
Ramos SA con RUC N° 20321467993 con domicilio en la ciudad de Lima pagando en
efectivo el importe de SI. 2000 según Boleta de Venta N° 001-3434
El Rocio
Propietaria de la
mercadería
(Comestibles)

Transportes Ramos S.A.


Propietaria del vehículo
(Marca Volvo)

Emitirá la Guía de
Remisión del
Transportista

Solo dicho documento


emitido por el
trasportista servirá para
el traslado de los bienes.
103
COMPROBANTE DE RETENCIÓN:

Es un documento emitido por el que adquiere bienes y servicios de un proveedor


cuyas operaciones están gravadas con el IGV. En otras palabras, al momento de
efectuar la retención, el Agente de Retención entregara a su proveedor un
comprobante que acredite el monto retenido. De acuerdo a la Resolución Sunat N°
037 - 2002 con fecha 19 de abril del 2002 se estableció un régimen de retenciones del
lGV para toda adquisición superior a los 700 nuevos soles.
La Sunat sólo ha designado a algunas empresas que tengan la calidad de Agentes de
Retención teniendo en cuenta las características de buenos contribuyentes.
Para tener la condición de Agentes de Retención la Sunat entregará a la empresa un
"Certificado de Agente de Retención" en el cuál se señalará la vigencia del mismo.
Impresión.- Tan igual que cualquier otro comprobante de pago, este debe tener
la autorización de la Sunat a través del sistema de Operaciones en Línea,
debiéndose imprimir en imprentas conectadas a la Sunat.
Así también se establece que se puede imprimir mediante un sistema
computarizado previa autorización de la Sunat.
Tasa.- La Tasa establecida es de 6% aplicada al precio de venta y que esta
obligado a pagar el adquiriente por los bienes o servicios; es decir incluye el lGV
respectivo.

Ejemplo Práctico:
La empresa El Retablo SA con RUC 20972477321 alquila dos oficinas de la
Propietaria Empresa el Álamo SACO con RUC 20832432113 por SI. 1,800.00 más
IGV según factura N° 001-34721 correspondiente al mes de Marzo 2012 ¿Cuanto
deberá retener la empresa el Retablo S.A. (designada como agente de retención) una
vez cancelada la Factura el31 de Marzo?
Alquiler SI. 1,800.00
IGV 18% 324.00
Sub Total 2,124.00
Retención 6% (127.44)
Total a Cancelar 1,996.56

La empresa el Retablo SA deberá retener la suma de SI. 127.00 soles a la Empresa el


Alamo S.A.C. por lo que a esta última sólo se le debe cancelar 5/.1,997.00 nuevos
soles La empresa el Retablo SA considerada como agente de retención deberá de
cancelar el importe de SI. 127 nuevos soles al Banco de la Nación al mes siguiente de
realizada la retención según cronograma aprobado por la Sunat.

104
% CONCEPTO
0.5% Cuando por la operación sujeta a percepción se emite
comprobante de pago que permita el ejercer derecho a
crédito fiscal y el cliente figure en el listado de clientes
que podrán estar sujetos al porcentaje 0.5% de
percepción del IGV
1% Cuando se produce o comercialice combustible
derivados de petróleo
2% En todos los demás casos

Impresión: Para su impresión se debe tener la autorización de la Sunat.


Modalidad: EI importe de la percepción del impuesto será determinado aplicando la
alícuota respectiva sobre el precio de venta. Dicho importe deberá consignarse en el
comprobante de pago de manera referencial, de igual forma en el comprobante de
Percepción se registrará el importe correspondiente al porcentaje percibido.
Es importante aclarar que mientras que en la retención disminuye el monto a pagar al
proveedor, en la Percepción aumenta el monto a cobrar al cliente.

Ejemplo Práctico:
La empresa Grifo Sol SA con RUC 20933472933 designado por la Sunat como agente
de Percepción vende 10000 galones de gasolina de 90 octanos a razón de 9 soles
cada galón a la Empresa Grifos del Sur SACo con RUC 20721549145 según factura
N° 001•3143 del 3 de Julio de12012. Determine el importe de la Percepción que
deberá pagar el cliente Grifos del Sur SAC

105
Otros Documentos:
Las boletas que expiden las compañías de aviación comercial, boletos de transporte
público, boletos numerados que se entregan para espectáculos públicos, recibos de
agua, luz, teléfono, boleto de lotería, rifas, etc.

DOCUMENTOS EMPLEADOS POR TODO SISTEMA COMERCIAL Y


FINANCIERO:

Entre los principales tenemos:

a.- Letra De Cambio:


Surge como una exigencia económica, tratando de satisfacer las múltiples
relaciones financieras y comerciales de los individuos. Por lo tanto la letra de
cambio "es un título valor esencialmente de crédito, en el que se determina una
orden de pago de una cantidad de dinero en una fecha establecida" también se le
considera un documento circulante porque puede tener una serie continuada de
endosas. ¿Qué es el Endoso? Es la transferencia de un título valor y es lo que
hace circular a dicho documento en el mundo de los negocio.

PERSONAS QUE INTERVIENEN:


1) El aceptante: Es la persona que firma la letra por el monto de su deuda,
comprometiéndose a cancelarla en una fecha determinada
2) El girador: Persona que extiende la letra.
3) El beneficiario o tenedor: Persona que ha de cobrar el monto adeudado.
4) EI Aval: Persona que garantiza al aceptante.

106
TIPOS DE VENCIMIENTO:

La letra para que tenga validez de acuerdo al Art. 63° de la Ley de Títulos Valores,
sólo puede ser girada:
) Ala vista: (no tiene plazo) debe ser cancelada el día de su presentación.
) A días vista: su vencimiento se cuenta desde el momento en que la letra fue
aceptada.
) A días fecha: Su vencimiento se cuenta desde el momento en que la letra fue
emitida.
) A fecha fija: La cancelación de la letra debe ser el mismo día en que se indica en el
documento. Las formas usuales son: a días fecha y a fecha.

EL PROTESTO:

Diligencia que se da cuando la persona que aceptó la letra se negase a pagar la


deuda contraída. Una vez cumplidos los días de gracia (8 días) la letra debe ser
presentada ante un Notario Público quien notificará al aceptante o aval para que
efectúe su pago según el importe fijado en la letra, así como gastos adicionales y
perjuicios que ocasione el protesto.

Ejemplo Práctico:
La Empresa Coral S.A. vende al crédito a Juan López con RUC 10193145692,
domiciliado en Perú 637 - Cercado, un TV color en SI. 800.00. Este último acepta una
letra el día 20 de junio del 2012 la cuál debe ser cancelada a 30 días fecha. Luis
Rosas con RUC 10932419233, domiciliado en la Av. Arequipa acepta ser el aval de
Juan López. La señorita María Ramos, asistente de ventas, extiende la letra el mismo
día 20.

107
EI CHEQUE:

Es un documento que satisface


múltiples necesidades de carácter
económico. Se considera "como un
título valor que representa un
mandato de pago a favor de sí mismo
o de terceros" siempre y cuando el
girador tenga fondos disponibles en
su cuenta corriente del banco de su preferencia. Es considerado como un instrumento
de cobro a diferencia de la Letra de Cambio considerada como un instrumento de
crédito. ¿Qué es una Cuenta Corriente? Son las operaciones de depósito o retiro de
dinero que realiza una empresa o persona natural en una institución financiera, la cual
llevará un control detallado de los saldos que tiene el cuenta correntista, al cual se la
notificará mediante el extracto bancario.

Personas Que Intervienen En El Cheque:


El Girador: Persona que ordena el pago.
El Banco: O persona a quien se le ordena efectuar el pago.
El Beneficiario: Persona o empresa que realiza el cobro según lo indicado en el
cheque. En muchos de los casos también el girador puede ser el beneficiario.

Partes De Un Cheque:
Talón: La parte que le quedó con el girador, en él se indica el nombre de quien se giró,
importe, fecha y saldo.
Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario.
Formas De Girar Un Cheque:
) Al Portador: La palabra "al portador" reemplaza al nombre. La persona que porta o
posee el cheque es quien cobra.
) A la Orden: Se hace constar el nombre de la persona o empresa que debe cobrar. Se
indica así: "Págu ese a la orden de Juan Reyes Losa".

108
TRANSFERENCIAS:

Los cheques también pueden servir como forma de pago, por lo tanto se transfieren a
favor de otras personas o empresas mediante el Endoso, palabra que debe ser
registrada en el reverso del cheque.
Así por ejemplo: "Endosado a Rita Llanos" seguido de la firma y Documento de
Identidad Nacional del que endosa.
Ejemplo Práctico:
El señor Roberto Aguilar gira un cheque por SI. 1 500 a nombre de Rosa Cuadros, el 4
de Noviembre del presente, dicho cheque debe ser cobrado en el Banco Sur.

EI PAGARE:

Es un documento de crédito, mediante el cual una persona se obliga a sí misma a


pagar una suma determinada de dinero bajo una promesa escrita. El uso de este
documento facilita las transacciones financieras permitiendo una mayor seguridad al
vendedor o prestamista por recuperar su dinero.

Personas que Intervienen:


) Deudor o Girador: Persona que emite el documento en el que se compromete a
pagar su deuda en una fecha fijada.
) Acreedor o Beneficiario: Es la persona que posee el documento y cobra a su favor el
importe determinado en el pagaré.
) EI Aval o Garante: Persona cuya responsabilidad es solidaria. En una acción judicial
podrá demandarse conjuntamente al obligado principal y al aval.

109
Clases de Pagaré:
) Comercial: Es un documento girado al portador o a la orden. Es el reconocimiento de
un crédito a favor de una persona determinada, y la promesa de saldar dicho crédito.
) Bancario: Es el que suscribe una persona a favor de un banco. En él se compromete
a amortizar o pagar la deuda en un tiempo establecido; en el documento se debe
especificar la persona garante, los intereses a pagar y la forma de cobro por parte del
banco.

Ejemplo Práctico 1
Con fecha 1 de Abril, el señor Jacinto Luna Z, soltero, con D.N.I. 29324250,
domiciliado en la calle José Benavides N° 472 de San Isidro, Lima, celebra un
Contrato de Concesión de Crédito con la Financiera de Crédito El Sol SA por SI.
5000.00 soles firmando un Pagaré Bancario, comprometiéndose a cancelar dicha
suma en el lapso de 1 año con una tasa efectiva de interés mensual de 3.9 % Y una
tasa moratoria del4 % mensual. Presentando como fiadores.

110
111
CAPITULO I: FORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA DIFERENCIA ENTRE DERECHO
Y LEGISLACIÓN

Para establecer con precisión y decir donde se halla ubicado la nomenclatura de la


Legislación dentro de la división del Derecho en general, es menester tomar de las
tantas formas de dividir al Derecho una de ellas, y esta que elegimos, creemos que
nos induce con facilidad a la determinación del lugar supuesto en las que se halla la
Legislación, y esta es dentro de la división en ramas del Derecho, las siguientes:
I.- Derecho Consuetudinario
II.- Derecho Privado
1.- Derecho Civil
a.- Derecho Extrapatrimonial
1.- Derecho de Personas
a.- Derecho de Personas Naturales
b.- Derecho de Personas Jurídicas
2.- Derecho de Familia
b.- Derecho Patrimonial
1.- Derechos Reales
2.- Derecho de Obligaciones
3.- Derecho de Sucesiones

III.- Derecho Público


1.- Derecho Constitucional
2.- Derecho Administrativo
3.- Derecho Municipal
4.- Derecho Penal
5.- Derecho Financiero
6.- Derecho Procesal
a.- Derecho Procesal Civil
b.- Derecho Procesal Penal
7.- Derecho Tributario
lV.- Derecho Especial
1.- Derecho Agrario
2.- Derecho Minero
3.- Derecho Aéreo
4.- Derecho Registral

112
5.- Derecho Marítimo
6.- Derecho Ambiental
7.- Derecho Sanitario
8.- Derecho Urbano
9.- Derecho Comercial

V.- Derecho Social


1.- Derecho de Seguridad Social
2.- Derecho Industrial
3.- Derecho Autogestionario
a.- Derecho Cooperativo
b.- Derecho de Propiedad Social
4.- Derecho de Participación en las Utilidades
5.- Derecho Laboral
a.- Derecho Individual del Trabajo
b.- Derecho Colectivo del Trabajo
6.- Derecho Procesal del Trabajo

Entonces podemos decir que Derecho es el conjunto de Principios, Preceptos y


Reglas al que debe someterse el hombre en una sociedad civil para vivir en justicia,
incluso puede ser sometido a la fuerza, mientras que Legislación es el conjunto de
Normas y Reglas que regula la vida en sociedad; (1) También se manifiesta que
Derecho además de Ley, comprende los Principios, la Teoría y sus fundamentos
Científicos y Filosóficos, y, la Legislación está constituido por el texto de la Ley (2).
Consideraciones que nos conduce a sostener, que la Legislación es parte del
Derecho, como tal, es observable y percibible, es material, es objetiva y textual y
aplicable a casos reales, a casos concretos y prácticos de la relación jurídica entre los
sujetos de la sociedad y de uso especial de los señores Contadores así como de otros
profesionales y no profesionales relacionados con las actividades económicas y que
está regulada por las normas legales y convencionales en cada materia, Por su lado,
Marcial Rubio Correa nos dice, que Derecho es un gran Universo de Principios y
Normas Jurídicas, (3) lo que analógicamente nos encamina a sostener valiéndonos del
campo de la Teoría de Conjuntos, que el Derecho está constituido por dos Elementos:
Uno abstracto, que son los Principios Jurídicos y otra parte material, que son las
Normas y Reglas Jurídicas, que constituyen la Legislación, representando
gráficamente tenemos:

Derecho es el todo mientas que


PRINCIPIOS LEGISLACIÓN Legislación es una parte

JURÍDICOS

113
Se representa el Derecho

DERECHO= PRINCIPIOS JURÍDICOS + LEGISLACIÓN

Lo matemáticamente dice:

D= P + Leg.

En consecuencia, la razón de la denominación de Legislación, es porque las Normas y


Reglas Jurídicas, como parte objetiva, se aplican a casos reales, a casos prácticos y
concretos sin necesidad de escudriñar el por qué de ésta, sino cumplir con las
formalidades establecidas y en el tiempo determinado por ellas.

CONCEPTO DE EMPRESA
Es cualquier clase de actividad humana que de un modo deliberado persigue la
obtención de determinadas finalidades, dado que la palabra en sí deriva de
"emprender"; que quiere decir, comenzar algo. La palabra EMPRESA deriva de
"EMPRENDER", que equivale a comenzar alguna cosa. Económicamente la empresa,
es la organización de los factores de la producción, capital y trabajo, con el fin de
obtener una utilidad. Según B. Von HALLER GILMER, la empresa, grande o pequeña,
es dirigida y controlada como una unidad aun cuando sus partes pueden estar
diseminados. Así, pues, empresa es una, unidad comercial sometida a una
determinada forma de dirección coordinada. La EMPRESA MERCANTIL constituye
además, la suma de esfuerzos orientados al logro de los objetivos:

a) Objetivo particular: Obtención de un rendimiento sobre la inversión.

b) Objeto social: Proyección al interior de la sociedad para atender y satisfacer las


necesidades existentes, de acuerdo con las posibilidades de la empresa

Características generales de la Empresa


Tenemos las siguientes:

l. Es una entidad económica regulada por Ley y que asume frente al Estado la
responsabilidad por lo que ofrece al público;
2. Su fin es de LUCRO, pero sobre la base del respeto y el cumplimiento que la Ley
señala.
3. Tiene una estructura compuesta por:
a) Razón social o nombre.
b) Capital.
c) Socios.
d) Responsabilidad.
e) Bienes que produce o servicios que presta.

114
Elementos que forman la Empresa
La integran:
1. ESTABLECIMIENTO.- Es el centro de operaciones de la empresa; es decir, es el
lugar donde se realiza las operaciones mercantiles.
2. CLIENTELA.- Es el que le da utilidad a la empresa; es decir, está conformado por
los concurrentes que posibilitan el movimiento comercial, garantizando el éxito del
negocio.
3. NOMBRE COMERCIAL.- Es el signo que utiliza la empresa para identificarse y
singularizarse, o sea es toda denominación bajo el cual es conocido un
establecimiento comercial y para garantizar derechos deberá registrarse.
4. ROTULO o EMBLEMA o ENSEÑA.- Es el identificador del local o garantizador
de identidad en el que se ejerce el comercio y sirve para llamar la atención del
cliente.
5. MARCA.- Es el que sirve para distinguir en el mercado los productos o los
servicios de la empresa.

Clases de Empresas
Son las siguientes clases:

1. Según el titular:
a. EMPRESA INDIVIDUALES: Son los que tienen mayor interés y libertad de
acción, pero sus posibilidades financieras y expansiones, son reducidas.
b. EMPRESAS JURÍDICAS: Son empresas se manifiesta por lo general,
encaminada a una forma de sociedad mercantil.
Según la actividad que desarrollan:

a. EMPRESAS INDUSTRIALES: Son las que realizan la producción más


auténtica, a través de la elaboración de artículos.

b. EMPRESA COMERCIALES O MERCANTILES: Son las que tienen fundadas


en la posición de intermediario entre el productor y el consumidor.

c. EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS: Son los que brindan


comunicaciones, transportes, energía eléctrica y otros servicios.

Según el empresario:
a. EMPRESAS PRIVADAS: Los empresarios son personas naturales y personas
jurídicas.
b. EMPRESAS PÚBLICAS: El empresario es el Estado o una corporación pública.
c. EMPRESAS MIXTAS: Se asocian el Estado u otras corporaciones publicas con
las personas privadas

Según la dimensión:
a) Pequeñas Empresas.
b) Medianas Empresas.
c) Grandes Empresas.

115
Según la nacionalidad:
a) Empresas nacionales.
b) Empresas extranjeras.
c) Empresas mixtas.

Según el fin que persigue:


a) Agrícolas
b) Mineras

Según la organización legal:


a) Sociedades anónimas.
b) Sociedades colectivas.
c) Sociedades en comanditas
d) Sociedades civiles.

Requisitos formales para la constitución Empresarial

Se debe observar:

1.- Antes de redactar la Minuta debe obtenerse en los Registros Públicos UN


CERTIFICADO DE REGISTRO sobre la existencia o no de la razón social que
se ha elegido, ya que por ley, no deben existir dos empresas con la misma
razón social.
2.- El giro u objeto de la Empresa debe ser amplio y con proyecciones.
3.- Debe señalarse la cantidad de participantes que conforman la empresa.

4.- Se determina la RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES


ya sean limitada: Cuando el participante responde con lo
aportado, o ilimitada: Cuando el participante o inversionista
responde con sus bienes propios, además de los aportado,
en caso de alguna contingencia en la empresa.

5.- Se fija el DOMICILIO FISCAL en el lugar donde la empresa


realizará su actividad principal y la de Sucursales.

6.- Se determina el CAPITAL O APORTES DE LOS


PARTICIPANTES, que puede ser en dinero o bienes muebles
valorizados, debiéndose establecer una DECLARACIÓN DE
RECEPCIÓN DE BIENES por parte del gerente.

116
La Micro y Pequeña Empresa
Concepto de micro y pequeña empresa
La micro y pequeña empresa conocida con la sigla (MYPE) es la unidad económica
constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o
gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto·
desarrollar actividades de extracción, transformación producción, comercialización de
bienes o préstamos de servicios.
La importancia que tiene el desarrollar la MYPE se hallan las razones siguientes:

1.- Promoción del desarrollo económico.


2.- Capacidad para promover una estructura económica flexible y competitiva.
3.- Contribuir a aliviar la pobreza y superar la desigualdad.

Características de las MYPES

Son las siguientes:


1. NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES:
A. La microempresa comprende desde uno (1) hasta diez (10) trabajadores.
B. La Pequeña Empresa comprende desde uno (1) hasta cincuenta (SO)
trabajadores.
2. NIVELES DE VENTAS ANUALES:
A. LA MICROEMPRESA: hasta el monto máximo de 150 UIT.
B. LA PEQUEÑA EMPRESA: desde 150 UIT hasta 850 UIT.

CONSTITUCIÓN DE MYPE

La Micro y Pequeña Empresa se rige por ley N° 28015 y por el D.S. Nº 009-2003-TR.
Cuyo objeto según el Art. 1 ° de la Leyes la promoción de la competitividad,
formalización y desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas para incrementar el
empleo sostenido, su productividad, y rentabilidad, su contribución al producto bruto
interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones, y su contribución a la
recaudación Tributaria.
El Estado promueve un entorno favorable de las MYPES y el apoyo a los nuevos
emprendimientos, a través de los gobiernos nacional, regional y local; e incentiva la
inversión privada a través de las Leyes.
El órgano rector de las MYPES es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
que creó CODEMYPE a través del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y
Pequeña Empresa.

117
LOS CONTRATOS

Concepto de Contrato

Contrato en general es el convenio por el cual dos o


más personas de común acuerdo crean entre sí
derechos y obligaciones y será Comercial la
concertación, cuando la prestación que constituye su
objeto es de carácter mercantil y se regirá todo lo
relacionado a sus requisitos, modificaciones,
interpretaciones, extinción y la capacidad de los
contratantes por las disposiciones del Código de Comercio, la Ley General de
Sociedades, las reglas del Derecho Común y los usos y costumbres mercantiles en
ese orden. Según el Art. 13510 del Código Civil, el Contrato es el acuerdo de dos o
más partes, para crear, regular, modificar, o extinguir una relación jurídica patrimonial.
El artículo 13540 dice que las partes pueden determinar libremente el contenido del
contrato, siempre que no sea contrario a la norma legal de carácter imperativo.

Ejecución o cumplimiento del Contrato


Según Ejecutoria de la Corte Suprema de Julio de 1978, los Contratos Mercantiles se
ejecutan o cumplen de buena fe, según sus propios términos, sin restringir los efectos
que naturalmente se derivan de modo con que los contratantes hubieran explicado su
voluntad y contraído sus obligaciones, no siendo posible reconocer términos de
gracia, cortesía u otros que bajo cualquier denominación difieran el cumplimiento de
las obligaciones.
Características de los Contratos
Todo contrato es un acto jurídico y como tal tiene las siguientes características:
1) Consensual, es la coincidencia de voluntades o sea el consentimiento de las
partes manifiesta en un acuerdo.
2) Bilateral, son obligaciones y derechos de las palies derivadas del contrato.
3) Escrita, generalmente debe estar suscrito en documento para seguridad de las
partes.
4) Relación jurídica, se suscita entre las partes y es obligatoria e imperativa a la vez.
5) Conmutativa, cuando hay reciprocidad mutua entre los contratantes.

Efectos de los Contratos Comerciales


Para que produzcan la plenitud de sus efectos los Contratos Mercantiles, es
indispensable que se observe:
1) La forma prescrita en el Código Comercial
2) La forma no prohibida por el Código Comercial
3) Establece el Código de Comercio con su amplio espíritu liberal, que son válidos y
que producen obligaciones y acción en juicio:
4)

118
• Cualquiera que sea la forma y el idioma en que se celebren los contratos
• La clase a que correspondan y la cantidad que tengan por objeto
• Que conste su existencia
• Puede ser por Escritura Pública o documento privado
5) Sin sujetarse a ninguna solemnidad con excepción si la cuantía es apreciable
según la Ley deben celebrarse forzoso y necesariamente por escrito y se hará
verbalmente si es menor el monto, pudiéndose probar su existencia de ésta, por
medio testimonial.

FORMAS DE CONTRATAR
Son:

1.- En cuanto a los contratos celebrados por correspondencia telegráfica, es


indispensable para su eficacia, que los contratantes previamente y por escrito
admitan este medio y que además los telegramas reúnan las condiciones y los
signos convencionales pactados y por analogía es aplicable actualmente a los fax
y correos electrónicos.

2.- Según el D.S N° 028-78-ICTI-CO-CE Reglamento de Exportación Comercial, las


exportaciones podrán concretarse mediante contrato escrito por las partes,
órdenes de compra, nota de pedido, carta, télex u otro documento que evidencien
la transacción, los cuales deberán ser presentados a la dirección general de
comercio exterior o dirección regional respectiva.

3.- Con respecto a los contratos mercantiles celebrados con intervención de los
agentes de cambio y bolsa o de los corredores de comercio, quedan
perfeccionados cuando los contratantes aceptan la propuesta formulada por estos
agentes o corredoras mencionados.

INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


Cuando no se cumple el contrato se incurre en mora, comenzando a
considerarse esta situación a partir de los siguientes:

1.- En los contratos que tienen días señalados para su cumplimiento por la voluntad
de las partes o por la Ley, al día siguiente de su vencimiento.

2.- En los contratos que no tienen fecha de vencimiento, desde el día que el acreedor
cita judicialmente al deudor.

3.- Desde que le intima la protesta de daños y perjuicios ante un Juez o un Notario
según los casos. Perjudicado en el Contrato

119
En caso de incumplimiento de un contrato mercantil se procede:

1.- El contratante perjudicado no puede exigir aún cuando se hubiese fijado pena de
indemnización contra el culpable al cumplimiento del contrato y el abono de la
multa a la vez. Cuando se utiliza a una de esas dos acciones, se extingue la otra.

2.- Se exceptúa este caso, si es que expresamente en el contrato se concede a la


parte perjudicada el derecho de perseguir al mismo tiempo el incumplimiento del
contrato y la indemnización pactada.

3.- Es perceptible la conveniencia de que las reglas destinadas a fijar el verdadero


sentido y los alcances de las estipulaciones contenidas en los contratos de
comercio sean claras y explícitas.

INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

De acuerdo al Art. 50° del Código de Comercio pueden hacer de las formas:
1) Se rige, en lo que no se establezca en el Código, por las Leyes especiales o por
las reglas del Derecho Común.
2) Según el Art. 2° del Código que cuando se origine dudas, se resolverán primero
según el Código de Comercio, se aplican después los usos y costumbres
mercantiles y finalmente el Código Civil.
3) Según el Art. 59° del Código Comercio si a pesar de la aplicación de todas las
normas jurídicas no pudiera resolverse se decide a favor del deudor.
4) En las divergencias entre los ejemplares de un contrato mercantil celebrado con la
intervención de un agente de cambio o corredor de comercio, será de acuerdo a
los libros de éstos, siempre y cuando se encuentren autorizados por el Juez de 1ª
instancia en lo civil
5) Todo Contrato Mercantil es válido y producirá obligación y acción judicial,
cualquiera que sea la forma y el idioma en que se celebre.
6) Los Contratos Mercantiles redactados incumpliendo la norma, no producirán
obligación ni acción en juicio.
7) Para el artículo 53° del Código de
Comercio, las conversiones ilícitas no
producen obligación ni acción, aunque
recaigan sobre operaciones de comercio.
8) En el caso de contrato celebrado por
correspondencia queda perfeccionado
desde el momento que se conteste
aceptando la propuesta o condiciones

120
CONCEPTO DE COMPRA-VENTA MERCANTIL

La Compra-Venta Mercantil es el contrato por el cual una


persona, sea o no propietaria o poseedora de la cosa objeto de
la convención, se obliga a entregarla o a hacerla adquirir en
propiedad a otra persona, que se obliga, por su parte, a pagar
un precio convenido, y a la compra para revenderla o alquilar su
uso. El artículo 1529° del Código Civil establece que: por la
compra- venta, el vendedor se obliga a transferir la propiedad
de un bien al comprador y este a pagar su precio en dinero.

Comercio de Importación
IMPORTACIÓN es el ingreso legal de cualquier mercadería a territorio aduanero
nacional procedente del exterior o zona franca; esta operación se inicia con el
embarque de la mercadería en el país de origen o procedencia, al amparo de
documentos de embarque y transporte.
Comercio de Exportación
Exportación consiste en la salida legal del país, de mercaderías nacionales o
nacionalizadas con destino al extranjero. Se entiende por NACIONALIZADAS, las
mercancías extranjeras cuya importación definitiva se ha consumado legalmente.
La exportación es el régimen aduanero que permita la salida legal de las mercancías
del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior.

La Aduana es la entidad que autoriza la salida de las mercaderías del país y que
cumple a través de:

A. Puertos marítimos, fluviales y lacustres.

B. Aeropuertos.

C. Fronteras aduaneras habilitadas.

121
CAPITULO II: LAS SOCIEDADES
COMERCIALES

El artículo 10 de la Ley General de Sociedades


¬Ley 26887 - sostiene que las personas que
constituyen la sociedad convienen en aportar
bienes o servicios para el ejercicio en común
de actividades económicas. En consecuencia,
toda sociedad se crea para un fin lícito y en
beneficio común de los socios. La sociedad civil
se inscribe en el Registro de Personas
Jurídicas y las sociedades comerciales se inscriben en el Registro Mercantil.
Concepto de Sociedad Anónima
Según el artículo 50° de la Ley General de Sociedades, es la sociedad que se
constituye con un contrato y que puede adoptar cualquier denominación pero
seguida de" SOCIEDAD ANÓNIMA" o las siglas "S.A."

Características de la Sociedad Anónima

l. El capital de propiedad de la compañía, no tiene conexión directa o indirecta con


el capital propio de los socios.

2. El capital social se forma por el aporte de los socios los que se dividen en
ACCIONES.
La aportación puede ser:
a) En dinero, o b) En especies.

3. Denominación.- La Ley obliga a que estas sociedades incluyan en (a


denominación (as palabras.
Sociedad Anónima" o las iniciales "S.A." a efectos de que sea del conocimiento
del tercero y público en general; carecen de razón social y no se admite que
adopte la denominación igual a la de una sociedad ya existente.
4. Publicidad.- La Ley exige, al margen de la inscripción en el Registro Mercantil de
la Sociedad Anónima, obliga al Directorio a publicar, por una vez, los datos de la
Sociedad para que terceros o la ciudadanía conozca el nacimiento de la
Sociedad, y otros datos elementales para la seguridad y garantía de los mismos.

122
Capital inicial y responsabilidad de los
socios.- El Capital se representa por
ACCIONES NOMINA TIV AS y se integra
por aportes de los accionistas. Los
accionistas No responden personalmente
de las deudas sociales.
Constitución simultánea.- Puede realizarse por LOS FUNDADORES al
otorgarse la Escritura Pública que contiene el Pacto Social y el Estatuto, en
cuyo acto suscriben íntegramente las acciones; de acuerdo al artículo 53° de la
nueva Ley General de Sociedades.

SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA


Según el Art.249° de Ley General de Sociedades, la sociedad Anónima es ABIERTA
cuando se cumpla con uno o más de las condiciones siguientes:
1) Cuando ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones
convertibles en acciones
2) Cuando cuenta con más de 750 accionista;
3) Cuando más del 35% de su capital pertenece a 175 o más accionista;
4) Cuando se constituya como Sociedad Anónima Abierta
5) Cuando todos los accionistas con derechos a voto aprueban por unanimidad la
adaptación a dicho régimen.
Denominación. El artículo 2500 de .L.G.S. dice que a la denominación deberá
incluirse la indicación "SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA", o las siglas "S.A.A."

Inscripción.- Esta clase de sociedades debe


inscribir todas sus acciones en el Registro Público
del Mercado de Valores.
Control.- El artículo 2530 de L.G.S. establece que la
COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y
VALORES (CONASEV) se encarga de supervisar y
controlar a la Sociedad Anónima Abierta, por lo que
está facultado para:
1. Exigir la adaptación de la Sociedades
Anónima Abierta, cuando corresponda;
2. Exigir la adaptación a Sociedad
Anónima Abierta a otra forma de sociedad anónima,
cuando sea el caso;
3. Exigir la presentación de información financiera y a requerimiento de accionistas
que representen cuando menos 5% del capital suscrito
4. Convocar a Junta General Q a Junta Especial cuando la sociedad no cumpla con
hacerla en las oportunidades establecidas por la Ley o Estatutos.

123
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
El artículo 2340 de la Ley General de Sociedades dice: que toda Sociedad Anónima,
puede adaptarse al régimen de la Sociedad Anónima Cerrada cuando tiene no más de
20 accionistas y no tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de
Valores; en cuya denominación debe incluir la indicación "Sociedad Anónima
Cerrada", o las siglas "S.A. C." y referente a la transformación el accionista que
pretenda transferir total O parcialmente sus acciones a otro accionista o a terceros
debe comunicar a la sociedad a través de carta dirigida al Gerente General, quien
pondrá en conocimiento de los demás accionistas de lo acontecido pero podrá
transferir a terceros no accionistas en las condiciones comunicadas a la sociedad
después de transcurrido 60 días, su propósito, sin que la sociedad y/o los demás
accionistas hubieran comunicado su voluntad de compra. La Ley establece que la
adquisición de las acciones por sucesión hereditaria confiere al heredero o legatario la
condición de socio. No obstante ello, en el pacto social o el Estatuto podrá establecer
que los demás accionistas tienen derecho a adquirir, dentro del plazo que uno u otro
determine.

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Son las Sociedades que se constituyen por 2 o más socios, no pudiendo exceder de
20 socios, los cuales no responden personalmente por las obligaciones sociales y su
capital está dividido en PARTICIPACIONES iguales, acumulables e indivisibles,
constituida por las aportaciones de los socios y debe estar pagado en no menos del
25% de cada participación y depositado en entidad financiera que puede ser bancaria.
En su denominación se puede- utilizar además de un nombre el agregado de la
indicación "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada", o su abreviatura
"S.R.L." Los socios que representen la mayoría del capital social, regirá la vida de la
sociedad; cuyo estatuto determinará la forma y manera de expresar la voluntad de
ellos y según el Art. 2870 de la L.G.S., la administración de la sociedad se encarga a
unos o más gerentes, sean socios o no, quienes no pueden dedicarse por cuenta
propia o ajena, al mismo género de negocios que constituye el objeto de la sociedad,
respondiendo por los daños y perjuicios causados por dolo, abuso de facultades o
negligencia grave.

TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES
Conforme al Art. 3330 de la Ley General de Sociedades es constituir otro tipo de
sociedad diferente a la que estaba operando y es viable, procedente y lícito esta
acción.
Para transformar sociedades debe cumplirse con los requisitos y formalidades
establecidas para la modificación del estatuto social y las que fija la Ley General de

124
Sociedades, y son:

1) Deberá redactarse y suscribir la minuta de transformación.


2) Se eleva al notario público para obtener la escritura pública.
3) Se pasa partes para inscribir en Registros Públicos.

FUSIÓN DE SOCIEDADES
Según el artículo 3440 de la Ley General de Sociedades es la reunión de dos o más
sociedades para formar una sola; cuando deciden constituir una nueva sociedad
fusionando totalmente el patrimonio de ambas, las que se disuelven sin liquidarse,
cumpliendo con los requisitos y formalidades establecidas por ella, que son:
a) Redactar y autorizar la minuta del acuerdo de fusión.
b) Elevar la minuta ante Notario Público, quien determina la ESCRITURA PÚBLICA.
c) Proceder a la Inscripción en los Registros Públicos.
d) Publicación.
e) Firmas
Nuestra legislación considera las clases siguientes:
1) Fusión por constitución de una nueva sociedad
En este caso, la nueva sociedad asume totalmente el patrimonio de dos o más
sociedades.
2) Fusión por absorción
En esta forma, el patrimonio de una o más sociedades es incorporado o son
absorbidos por otra sociedad denominada INCORPO-RANTE O ABSORBENTE.

DIVISIÓN DE SOCIEDADES
Según el artículo 3670 es el proceso a través del cual se da la separación o
desmembramiento de una sociedad en dos o más; siendo:
División total.- Es cuando una sociedad se desmembra en dos o más sociedades
nuevas.
División parcial.- Es cuando una sociedad se desmembra solo parte de ella para
formar una nueva sociedad, sin que desaparezca la original

CAUSALES DE DISOLUCIÓN
DE SOCIEDADES

El artículo 4070 de la LGS señala las siguientes causas legales:


1) Por vencimiento del plazo de duración previsto en el estatuto, salvo
que se apruebe la prórroga y el acuerdo alcanzado, se inscriba en el registro.
2) Por conclusión de su objeto o imposibilidad manifiesta de realizarlo;
3) Por pérdidas que reduzcan el patrimonio social al cierre del ejercicio en cantidad
inferior a la tercera parte del capital pagado, salvo que se reintegre o reduzca.
4) Por quiebra de la sociedad.
5) Por falta de pluralidad de socios, si en el término de 6 meses dicha pluralidad no
es reconstituida.
6) Por Resolución de la Corte Suprema, conforme lo establece el Art. 4100 de la
L.O.S.

125
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES
Al respecto, el artículo 4130 de la LGS dispone que, disuelta la sociedad se iniciará el
proceso de liquidación, pero ésta, conserva su personalidad jurídica mientras dura el
proceso de liquidación y hasta que se inscriba la
EXTINCIÓN en el registro. .
En este proceso de liquidación la sociedad añadirá a su razón social o denominación
la expresión "EN LIQUIDACIÓN" en todos sus documentos y correspondencia
A partir del acuerdo de liquidación, los liquidadores asumen toda función de control tal
y conforme lo establece el Estatuto, Pacto Social, Convenios, Acuerdos de la Junta
General y la Ley

DESIGNACIÓN DE LOS LIQUIDADORES

Las personas naturales o jurídicas podrán ser designados liquidadores, cargo que es
remunerado, salvo que la ley disponga en contrario. Son designados por:
a) La Junta General.
b) Los Socios, o
c) El Juez.
CONCLUSIÓN DE FUNCIONES
DE LOS LIQUIDADORES
La responsabilidad de los liquidadores fenece a los 2 años desde la terminación del
cargo o desde el día en que se inscribe la extinción de la sociedad en el registro.
El Art. 4150 de la ley establece que los liquidadores concluyen su función:
1.- Por haberse cumpido con la liquidación
2.- Por remoción o renuncia acordada y aprobada por la Junta General
3.- Por resolución judicial, a solicitud de socios

BALANCE DE LIQUIDACIÓN SOCIETARIA


La Ley señala que los liquidadores deben presentar a la Junta General:
El Balance necesariamente requiere ser aprobado y publicado por una sola vez; así
como, los documentos, luego se procederá a la distribución del haber social
remanente, entre los socios. Igualmente:
a) Memoria de liquidación.
b) Propuesta de distribución del patrimonio entre los socios.
c) El Estado de ganancias y pérdidas.

EXTINCIÓN DE SOCIEDADES
La Ley señala que:
1º Efectuada la distribución del haber social, la EXTINCIÓN de la sociedad debe de
inscribirse en el registro.

126
2° La petición escrita lo firmarán los liquidadores.
30 Al inscribirse la extinción, se indicará el nombre y domicilio de la persona a
quien se encargó la custodia de libros y documentos de la sociedad.
4° De haber acreedores y no habiendo sido atendido, tienen expedito la acción
judicial correspondiente; y, el derecho a estas pretensiones, caduca o prescribe a
los 2 años de la inscripción de la extinción.

CAPITULO III: LOS MEDIOS DE


TRANSACCIÓN COMERCIAL
Concepto de Título-valor

Se denomina Títulos Valores a un conjunto de


documentos típicos que contribuyen a promover la
actividad económica, agilizando y dando fluidez al tráfico
patrimonial. De conformidad con el artículo 1° de la Ley
27287, los valores materializados que representan o
incorporan derechos patrimoniales tendrían la calidad y
los efectos de título valor, cuando estén destinados a la
circulación, siempre que reúnan los requisitos formales, esenciales que, por imperio
de la Ley les corresponda según su naturaleza.
Consideraciones del Título Valor
Los títulos valores son considerados como bienes muebles y como tales pueden ser
objeto no solo del derecho de propiedad, sino también de otros derechos que los
afectan, como usufructo o prenda o la medida de embargo u otra medida cautelar; es
decir, está sujeto a enajenación.

Requisitos del Título valor


Como instrumento jurídico debe sujetarse a los requisitos formales impuesto por la
Ley a fin de que pueda otorgar la certeza indispensable para promover la circulación
de los valores que contiene y estos son:

1.- Prestación y derechos que confiere.


2.- Su ley de circulación o sea si es a la orden, nominativo o al portador.
3.- Indicación del beneficiario.
4.- Fechas de emisión y vencimiento.
5.- Firma del declarante.

127
Características del Título valor
Son:
1.- Representan y contienen derechos patrimoniales de carácter económico.
2.- Destino circulatorio.
3. - Carácter formal.
4.- Es negociable

CAUSALES DE CONTRADICCIÓN
Según el artículo 19° cualquiera que fuere la vía en la que se ejerciten las acciones
derivadas del Titulo Valor, el demandado puede contradecir fundándose en:
1) El contenido literal del Título-Valor o en los defectos de forma legal de éste;
2) La falsedad de la firma que se le atribuye;
3) La falta de capacidad o representación del propio demandado en el momento
que se firmo el Título-Valor;
4) La falta del protesto, o el protesto defectuoso, o de la formalidad sustitutoria, en
los casos de Títulos - Valores sujetos a ello;
5) Que el Título-Valor, al emitirse incompleto, haya sido completado en forma
contraria a los acuerdos adoptados, acompañando necesariamente el respectivo
documento donde consten tales acuerdos transgredidos por el demandante; y
6) La falta de cumplimiento de algún requisito señalado por la Ley para el ejercicio
de la acción cambiaría.

CLASES DE TITULO-VALOR
Título-Valor al portador.- Es el que tiene la cláusula "AL PORTADOR" Y otorga la
calidad de titular de los derechos que representa al poseedor. Para su transmisión no
se requiere de más formalidad que su simple entrega.
La indicación del nombre de persona determinada en un Título-Valor al Portador no
altera la naturaleza de éste, ni genera obligaciones para aquella, salvo que se trate de
una intervención para asumir alguna obligación
Título-Valor a la orden.- El Art. 26° de la Ley establece que el documento emitido
con la cláusula "A LA ORDEN", con indicación del nombre de persona determinada es
su titular. Se transmite por endoso y consiguiente entrega del título, salvo pacto de
truncamiento y el artículo 27º expresa que cuando es transmitido por cesión u otro
medio distinto al endoso, transfiere al cesionario todos los derechos que represente,
pero lo sujeta a todas las excepciones personales y medios de defensa que el
obligado habría podido oponer al cedente antes de la transmisión y este tiene la
obligación de entregar el título al cesionario y puede solicitar que el Juez haga constar
la transmisión en su favor, en el mismo título o en hoja adherida a él.
Título-Valor nominativo.- Según el Art. 29° el Título-Valor Nominativo es el
instrumento emitido a nombre de personas determinadas quiénes son sus titulares. Se
transmite por cesión de derechos. Estos títulos carecen de la cláusula "A la Orden" y
si se consigna no los convierte en Título-Valor endosable.

Para que la transferencia del Título-Valor Nominativo surta efecto frente a terceros y
frente al emisor, la cesión debe ser comunicada a éste para su anotación en la
respectiva matrícula, o en caso de tratarse de valor con representación por anotación
en cuenta, la cesión debe ser inscrita en la Institución de Compensación y Liquidación
de Valores correspondiente.

128
CONSTANClA DE LA TRANSMISIÓN
La cesión de los Títulos-Valores Nominativos puede constar en el mismo documento o
en documento aparte, salvo disposición contractual o legal en contrario. El emisor u
obligado principal tiene la facultad de requerir la entrega del título transferido, así
como exigir la certificación de la autenticidad de la firma del cedente y debe informar:
1) Nombre del Cesionario
2) Naturaleza y condiciones de la transferencia
3) Fecha de la cesión
4) Nombre, documento de identidad oficial y firma del cedente

ENDOSO DE LOS TÍTULOS -VALORES


Para el Artículo 340 de la Ley de Títulos y Valores, es la forma de transmisión de los
Títulos-Valores a la Orden y debe constar en el reverso del título respectivo o en la
hoja adherida a él y con los requisitos:
1) Nombre del endosatario
2) Clase de endoso
3) Fecha del endoso; y
4) Nombre, número de documento de identidad
5) Firma del endosante.

El incumplimiento de alguno de estos requisitos propicia de hecho su declaración


de ineficacia del endoso, salvo el error en consignar número de identidad, que no
afectará la validez del endoso.

CLASES DE ENDOSOS
El artículo 37° de la Ley establece las siguientes clases de endoso:

1) Endoso en propiedad;
2) Endoso en procuración o cobranza;
3) Endoso en garantía;
Endoso en propiedad.- Para el artículo 33°, se transfiere la propiedad del Título-
Valor y todos los derechos inherentes a él, en forma absoluta. En esta opción se
obliga a quién lo hace solidariamente con los obligados anteriores, salvo si se insertó
la cláusula "SIN RESPONSABILIDAD" u otra equivalente.

Endoso en procuración.- Según el artículo 41°: El endoso que contenga la cláusula


"En procuración", "En cobranza", "En canje" u otra equivalente, no transfiere la
propiedad del Título-Valor, pero faculta al endosatario proceder en nombre de su
endosante, estando autorizado a presentar el Título-Valor a su aceptación, solicitar su
reconocimiento, cobrarlo judicial o extrajudicialmente, endosarlo sólo en procuración y
protestarlo u obtener la constancia de su incumplimiento, de ser el caso. Con estas
cláusulas precisadas, el ENDOSA TARIO, por el sólo mérito del endoso, goza de
todos los derechos y obligaciones que corresponden a su ENDOSANTE, incluso de
las facultades generales y especiales de orden procesal.

129
Endoso en garantía.- El artículo 42° de la Ley determina: Si el endoso contiene la
cláusula "En garantía", "En prenda" u otra equivalente, el endosatario puede ejercitar
todos los derechos inherentes al Título-Valor ya su calidad de acreedor garantizado.
El obligado no puede oponer al endosatario en garantía los medios de defensa
fundadas en sus relaciones personales con el endosante, a menos que el endosatario,
al recibir el título, hubiera actuado intencionalmente en daño del obligado.
LEGITIMIDAD DE LA TENENCIA DE TITULO-VALOR
Según el Art. 45° de la Ley se establece que el poseedor de un Título-Valor
transmisible por endoso es considerado como tenedor legítimo si justifica su derecho
y si hay una serie interrumpida de endosas.
De igual manera, señala, cuando un endoso en blanco es seguido por otro endoso, se
considera que el firmante de éste último, ha adquirido el Título-Valor por efecto del
endoso en blanco y el mismo artículo que justifica que su derecho en la forma que se
ha indicado, no puede ser privado del Título-Valor, sino cuando se demuestre que lo
hubiere adquirido de mala fe.

CLÁUSULAS ESPECIALES
La Ley establece que, en los Títulos-Valores, cualquiera que fuere la forma de su
circulación, podrán incluirse las cláusulas especiales la que debe constar en cualquier
lugar del documento o en hoja adherida a él, para garantizar así, los efectos frente a
respectivos obligados e igualmente al margen de las cláusulas que fija la Ley, podrán
acordarse otras que no impida la Ley, debiendo constar en el propio título o respectivo
registro.

CLÁUSULA DE PRÓRROGA DE PAGO


El plazo de vencimiento de los Título-Valores según el Art. 49° puede prorrogarse en la
fecha de su vencimiento o aún después de él, siempre que:
1) El obligado que admitió tal prórroga haya otorgado su consentimiento expreso en el
mismo Título-Valor;
2) No se haya extinguido el plazo para ejercitar la acción derivada del Título-Valor a la
fecha en que se realice la prórroga, y
3) El Título-Valor no haya sido protestado o no se haya obtenido la formalidad
sustitutoria, de ser el caso.
Las prórrogas surtirán plenos efectos por el sólo mérito de la consignación del
nuevo plazo de vencimiento que deje el tenedor en el mismo título, firmando dicha
prórroga o prórrogas que conceda.

La cláusula de prórroga acordada con el obligado principal en oportunidad de la


emisión o aceptación del Título surte sus efectos inclusive frente a los obligados
solidarios o garantes que hubieren intervenido en el título que consigne dicha cláusula
así como frente a quienes intervengan en el Título- Valor luego de las prórrogas.

130
CLÁUSULA DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA
Según el Art. 50° de la Ley: En los Títulos-Valores que contengan obligación de pagar
una suma en moneda extranjera, podrá acordarse que el pago se efectúe'
necesariamente en dicha moneda y no es necesario que esta cláusula conste en los
Títulos-Valores

CLAUSULA SOBRE PAGO DE INTERESES Y REAJUSTES


La Ley en protección establece en el Art. 51 ° que, cualquiera que sea la naturaleza
del Título-Valor que contenga una obligación de pago dinerario, podrá acordarse las
tasas de interés compensatorio y moratorio y/o reajustes y comisiones permitidas por
la Ley, que regirán durante el período de mora. En su defecto, durante dicho período
será aplicable el interés legal que es según el Art. 52°, salvo disposición expresa
distinta de la Ley, en los Título-Valores sujetos a protesto, podrá incluirse la cláusula
"SIN PROTESTO" u otra equivalente en el acto de su emisión o aceptación, lo que
libera al tenedor de dicha formalidad para ejercitar las acciones derivadas del Título-
Valor, de acuerdo y con los efectos señalados en la propia Ley.

CLÁUSULA DE VENTA EXTRAJUDICIAL

Según el Art. 54° en los Títulos-Valores afectados en garantía, salvo disposición


distinta de la Ley, puede acordarse prescindir de su ejecución judicial y que su venta
se realice en forma directa o extrajudicial, conforme a los acuerdos adoptados al
efecto, según las disposiciones ap)icables a' la ejecución extrajudicial de la garantía
prendaria.

CLÁUSULA DE SOMETIMIENTO A LEYES Y TRIBUNALES

El Art. 55° estipula que, salvo disposición legal en contrario, para el ejercicio de las
acciones derivadas del Título-Valor, podrá acordarse el sometimiento a la competencia
de determinado distrito judicial del país, así como a la jurisdicción arbitral, o a las leyes
y/o tribunales de otro país.

CONCEPTO DE LETRA DE CAMBIO

Es el Título-Valor que necesariamente debe cumplir con los requisitos que la Ley
señala, según el artículo 119° de la Ley son:
1) Denominación de Letra de Cambio;
2) Indicar el lugar y fecha de giro;
3) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero;
4) El nombre y número del documento de identidad de la persona a cuyo cargo se
gira;
5) El nombre de la persona a quien debe hacerse el pago.
6) El nombre, número del documento de identidad y firma de la persona que gira la
letra de cambio;
7) La indicación del vencimiento; y
8) La indicación del lugar de pago y/o en los casos previstos en el artículo 53°.

131
La Letra de Cambio, que carezca de alguno de los requisitos señalados, no tendrá
validez, salvo casos especiales que la Ley señale.

FORMAS DE SEÑALAR EL VENCIMIENTO.- El artículo 121° expresa que la Letra de


Cambio, para tener validez como tal, debe ser girada solamente:
1) A la fecha;
2) A la vista;
3) A cierto plazo desde la aceptación; o
4) A cierto plazo desde su giro.
De conformidad con el artículo 122° de la Ley, la Letra de Cambio puede ser
girada:
1) A la Orden del propio girador o de un tercero;
2) A cargo de tercera persona;
3) A cargo del propio girador, en cuyo caso no es necesario que vuelva a firmada
como aceptante;
4) Por cuenta de un tercero;
El girador responde por la aceptación y el pago. Toda cláusula liberatoria de dichas
responsabilidades se considera no puesta.

ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO


La Ley establece que toda letra
de cambio, aunque no esté
expresadamente girada a la
orden, es transmisible por
endoso. El endoso puede
ejecutarse inclusive a favor del
girado, haya aceptado o no la
Letra de Cambio; o del girador o
de cualquier otra persona
obligada. Todas estas personas, a su vez, pueden hacer nuevos endosas.

ACEPTACIÓN DE LETRAS DE CAMBIO

Por la aceptación de acuerdo al Artículo 127°, el girado se obliga a pagar la Letra de


Cambio al vencimiento, asumiendo la calidad de obligado principal.
El girado que acepta la Letra de Cambio queda obligado, aunque ignore el estado de
insolvencia, quiebra, liquidación, disolución o muerte del girador.
La aceptación debe constar en el anverso de la Letra de Cambio, expresada con la
cláusula "ACEPTADA", y la firma del girado.

OBLIGACIÓN DEL GIRADO DE LA LETRA DE CAMBIO


Según el artículo 136° el girado a quien se le presenta la Letra de Cambio para su
aceptación está obligado a aceptar o rechazar su aceptación. Toda demora faculta al
tenedor a solicitar su protesto.

132
VENCIMIENTO A LA VISTA DE LA LETRA DE CAMBIO

Señala el artículo 1410 que la Letra de Cambio a la vista vence el día de su


presentación al girado para su pago.

La Letra de cambio pagadera a la vista, antes de su presentación de pago, puede no


estar aceptada.

VENCIMIENTO A CIERTO PLAZO DESDE LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE


CAMBIO

Para el Artículo 142° el vencimiento de una Letra de Cambio a cierto plazo desde la
aceptación se determina por la fecha de su aceptación o, en defecto de aceptación
total, por la fecha del respectivo protesto por falta de aceptación

PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACIÓN


DE LA LETRA DE CAMBIO
El protesto por falta de aceptación según el
artículo 147° procede cuando se ha
presentado infructuosamente la Letra de
Cambio para la aceptación, dentro de los
plazos fijados para ello.
El protesto por falta de aceptación total
dispensa de la presentación para el pago y
del protesto por falta de pago, asumiendo el girador la calidad de obligado principal,
contra quien y demás obligados procede ejercitar la acción cambiaria derivada de la
Letra de Cambio por el solo mérito del protesto por falta de aceptación.
ACCIONES CAMBIARIAS
Letra de cambio parcialmente aceptada, la Ley establece en su Artículo 148°, que
antes del vencimiento de la Letra de Cambio el tenedor puede ejercitar las acciones
cambiarias que correspondan si ha habido negativa, total o parcial, el que paga la
cantidad por la cual la Letra de Cambio no fue aceptada puede exigir que se deje
constancia de dicho pago en el mismo título y demás que se le expida el respectivo
recibo.

ACEPTACIÓN Y PAGO POR INTERVENCIÓN


El artículo 149° establece que cualquier obligado en vía de regreso puede indicar en la
Letra de Cambio el no Iibre de una persona para que acepte o pague por intervención.
Así mismo, cualquier persona puede aceptar o pagar una Letra de Cambio por
intervención.
El interviniente puede ser un tercero, el mismo girado, el girador o cualquier otra
persona ya obligada en virtud de la Letra de Cambio, con excepción del aceptante.

La aceptación por intervención debe efectuarse antes del vencimiento de la Letra de


Cambio. En caso de que no se acepte la Letra de Cambio, el tenedor puede ejercitar
las acciones cambiarias respectivas, pudiendo hacerla aún antes de su vencimiento
.

133
EL PAGARÉ
Es un título valor, que tiene actualmente poco
uso pero la Ley la regula y debe contener:
1) La denominación del Pagaré
2) La Indicación del lugar y fecha de emisión.
3) La promesa incondicional de pagar una
cantidad determinada de dinero o una
cantidad determinada de éste.
4) El nombre de la persona a quien o a la
orden de quien debe hacerse el pago.
5) La indicación de su vencimiento único de los vencimientos parciales.
6) La indicación del lugar de pago y/o la forma como ha de efectuarse éste.
7) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la forma del emiten te,
quién tiene la condición de obligado principal.

En el pagaré podrá dejarse constancia de:

1) La causa que dio origen a su emisión;


2) La tasa de interés compensatorio que devengará hasta su vencimiento, así como
de las tasas de interés compensatorio y moratoria para el periodo de mora;
contrario a ello se aplicará el interés legal que es de conformidad con el artículo
160º de la ley, el vencimiento del pagaré puede indicarse de las siguientes formas:
A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trata de pago único de su importe
o de pago en armada o cuotas;
A la vista;
A cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trata de pago único de su
importe o de pago en armada o cuotas;
Se debe precisar que, el emitente en su calidad de obligado principal asume las
mismas obligaciones que el aceptante de una letra de cambio; y el tenedor tiene
acción directa contra él y sus garantes.

CHEQUE
Como Título-Valor es un mandato de
pago, en virtud del cual se libra una
orden de pago a cargo del Banco,
hecho por el cual el librador tiene
fondos disponibles. Los cheques serán
emitidos sólo por bancos en
formularios impresos, desglosables de
talonarios numerados con claves y
otros signos de identificación y
seguridad y son proporcionados, bajo recibo a sus clientes que podrán imprimirlos bajo
su cuenta y responsabilidad para su propio uso, previa autorización del Banco.
Para emitir un cheque, el emitente debe contar con fondos a su disposición en la
cuenta corriente correspondiente, suficientes para su pago, ya sea por depósito
constituido o por tener autorización del Banco para sobregirar.

134
CONTENIDO DEL CHEQUE

Todo cheque debe contener, según el artículo 1740


1) Número o código de identificación que le corresponde;
2) Indicación del lugar y de la fecha de su emisión;
3) Orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero, expresado en
números y letras;
4) Nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden se emite, o la indicaciones
que se hace al portador;
5) Nombre y domicilio del Banco a cuyo cargo se emite el cheque;
6) Indicación del lugar de pago;
7) Nombre y la firma del emiten te, quién tiene la calidad del obligado principal;
Si a este documento le faltase uno de estos requisitos, no tendrá validez como
cheque.

BENEFICIARIO DEL CHEQUE


El artículo 1760 señala que el cheque puede ser girado:

1. A favor de persona determinada, con la cláusula "A la orden" o sin ella;


2. A favor de persona determinada, con la cláusula "NO A LA ORDEN",
"INTRANSFERIBLE", "NO NEGOCIABLE" u otra equivalente;
3. Al portador.
4. El cheque puede ser emitido a la orden del propio emitente, señalando su
nombre o la cláusula, "A MI MISMO" u otra equivalente.
Es menester tener presente, cuando el cheque emitido a la orden de persona
determinada contenga también la mención "AL PORTADOR", vale como cheque a la
orden de dicha persona.

LIMITACIONES DE SU EMISIÓN Y NEGOCIACIÓN


El artículo 178° de La ley establece que:
El Cheque, como instrumento de pago, no puede ser emitido, endosado o transferido
en garantía.

Un cheque emitido a la orden del Banco girado no es negociable por éste, tampoco lo
será el cheque transferido al Banco girado para su pago una vez que haya sido
pagado por éste. Si se prueba que el tenedor recibi6 el cheque a sabiendas de que se
infringe cualquiera de las prohibiciones, el título no producirá efectos cambiarios.

CIERRE DE CUENTA CORRIENTE POR GIRO DE CHEQUE SIN FONDOS

Los Bancos están obligados a cerrar las cuentas corrientes de quienes hubiesen
girado cheques SID fondos.
La Superintendencia publicará por lo menos mensualmente en el diario oficial "El
Peruano" la relación de cuentas corrientes cerradas.

135
CLASES DE CHEQUES

Son:

1) Cheque cruzado.- Es cuando el emitente de un cheque, puede cruzarlo y que


son dos líneas paralelas trazadas en el anverso del Título.

2) Cheque intransferible.- El cheque emitido con la cláusula "intransferible", "No


negociable", "No a la orden" u otra equivalente. Es cuando debe ser pagado a la
persona a cuyo favor se emitió a pedido de ella, puede ser acreditado en cuenta
corriente u otra cuenta de la que sea su titular, admitiéndose en el endoso a favor
de bancos.

3) Cheque de gerencia. Según el artículo 193 ° las empresas del sistema financiera
nacional autorizada, pueden emitir Cheques de Gerencia a cargo de ellas
mismas, pagaderos en cualquiera de sus oficinas del país. Los cheques de
gerencia, salvo cláusula en contrario, son transferidos y no pueden ser girados a
favor de la propia empresa, ni al portador.

4) Cheque giro. El artículo 194° de la Ley, determina que las empresas del sistema
financiero nacional autorizadas, pueden emitir cheques a su propio cargo, con la
cláusula "Cheque Giro" o "Giro Bancario" en lugar destacado del Título.

5) Cheque de viajero. Según el artículo 196°, puede ser emitido por una empresa
del sistema financiero nacional autorizada a su propio cargo, para ser pagada por
ella o por los corresponsales que consigne en el título, en el país o en el
extranjero. Este cheque será expedido en papel de seguridad y llevar impresos
número y serie que le corresponda , el domicilio de la empresa emisora y el valor
monetario representado por el título.

ENDOSO DE CHEQUE

El cheque emitido a favor de una persona determinada es transferible


mediante endoso, tenga o no la cláusula "A la orden".
El endoso puede ser hecho también a favor del emitente o de cualquier
obligado. Estas personas, a su vez, pueden endosar nuevamente el
cheque.
PAGO DEL CHEQUE

El artículo 206° de la Ley, señala que el Cheque es pagadero a la


vista el día de su presentación, aunque tuviere fecha postdata.

El cheque debe ser pagado por su valor real y en la misma


unidad monetaria que expresa su importe.

El plazo de presentación de un cheque para su pago, sea que


haya sido emitido dentro o fuera del país, es de 30 días.

136
CAUSALES PARA NO PAGAR EL CHEQUE
El artículo 212° de la Ley norma que el banco no debe pagar los cheques girados
a su cargo en los siguientes casos:

1) Cuando no existan fondos disponibles, salvo que se decida sobregirar la cuenta;

2) Cuando el cheque esté a simple vista raspado, adulterado, borrado o falsificado,


en cuanto a su numeración, fecha, cantidad, nombre del beneficiario firma del
emitente, líneas de cruzamiento, cláusulas especiales o de cualquier otro dato
esencial.

3) Cuando se presente fuera del plazo y el emitente hubiere notificado su


revocatoria.

4) Cuando se presente fuera del plazo señalado y el emitente o, en su caso, el


beneficiario o último tenedor legítimo, bajo su responsabilidad, haya solicitado
por escrito al banco girado la suspensión de su pago.

5) Cuando el cheque sea a la orden y el derecho del tenedor si estuviere legitimado


con una serie regular de endosas; o cuando, conteniendo la cláusula
"intransferible" u otra equivalente, no lo cobrase el beneficiario o el endosario
impedido de endosar, o un banco al que haya sido transferido por su cobro.

6) Cuando el cheque sea al portador y quien exige su pago no se identifique y firme


en constancia de su cancelación parcial o total,

7) Cuando se trate de un cheque cruzado o para abono en cuenta, o de pago


diferido u otro especial, y no se presentase al cobro.

PROTESTO DEL TÍTULO-VALOR

El Artículo 70° de la Ley manifiesta salvo disposición distinta de ella, en caso de


incumplimiento de las obligaciones que representa el Título- Valor, debe dejarse
constancia de ello mediante el protesto o, en su caso, debe observarse la formalidad
sustitutoria que se establece, la que surtirá los mismos efectos de protesto.

OBLIGACIÓN DE PROTESTAR
En los Títulos- Valores sujetos a protesto, ni la incapacidad o la insolvencia decretada,
la muerte del obligado principal dispensan de la obligación de formalizar el protesto,
salvo que se haya liberado de ello en aplicación al Artículo 31 ° de esta Ley ..
PLAZOS PARA EL TRÁMITE DEL PROTESTO

La Ley señala en su Artículo 72°, que todo protesto debe realizarse dentro de los
siguientes plazos:

1.- Si se trata de PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACIÓN, dentro del plazo de


presentación de la Letra de Cambio para ese efecto e, inclusive, hasta los 8 días
posteriores al vencimiento de dicho plazo legal o del señalado en el mismo título
como término para su presentación a su aceptación;

137
2.- Si se trata de PROTESTO POR FALTA DE PAGO de la suma dineraria que
representa dentro de los 15 días posteriores a su vencimiento, con excepción del
Cheque y de otros Títulos-valores con Vencimiento a la Vista;

3.- Si se trata de PROTESTO POR FALTA DE PAGO DE TÍTULOS-VALORES


pagaderos a la vista, distintos al Cheque, desde el día siguiente de su emisión
durante el lapso de su presentación al pago e, inclusive, hasta los 8 días
posteriores al vencimiento del plazo legal o del señalado en el mismo título como
término para su presentación al pago.

4.- Si se trata de PROTESTO POR FALTA DE PAGO DEL CHEQUE, dentro del plazo
de presentación previsto en el artículo 207° de la Ley;

5.- En los demás Títulos-Valores sujetos a protesto, dentro de los 15 días siguientes a
la fecha en la que debió cumplirse la respectiva obligación.

TRÁMITE DE PROTESTO

De conformidad con el artículo 74° el protesto será efectuado mediante notificación


dirigida al obligado principal a través de:

1.- Notario Público o sus secretarios

2.- Juez de Paz del distrito correspondiente al lugar de pago, sólo en caso de
no haber Notario en dicha localidad.

REQUISITOS FORMALES DE PROTESTO

El fedatario al cumplir la notificación del protesto en el domicilio designado para su


pago, debe contar información como:

1) Número correlativo que le corresponde;

2) Lugar y fecha de la notificación;

3) Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;

4) Domicilio donde se dirige la notificación;

5) Indicación de la denominación del Título.- Valor sujeto a protesto, fecha de


emisión, fecha de vencimiento, importe o derecho que representa y cualquier otro
elemento necesario para su identificación;

6) Nombre del solicitante;

7) Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación.

8) Firma del fedatario; o, de ser el caso; del secretario notarial.

138
Fuentes de Información
BIBLIOGRÁFICAS

 GIRADO JARA, Demetrio “Nuevo Plan Contable Revisado 2010.


 CPC. PASCUAL AYALA ZAVALA - Contabilidad Intermedia 2009.
 Basauri, R. (2009). Procedimientos tributarios a través de SUNAT virtual. Lima:
Entrelíneas.
 De Salvador María Ethell: Comercio y Documentación Mercantil.

 Mg. C.P.C. Demetri Giraldo: Documentación Mercantil.

ELECTRÓNICAS

Plan contable
http://ocw.uni.edu.pe/ocw/facultad-de-ingenieria-industrial-y-
sistemas/contabilidad-financiera/cursos/PLAN_CONTABLE_GENERAL.pdf

Legislación Comercial en El Perú


http://vlex.cl/tags/legislacion-comercial-en-el-peru-1372501

Documentación comercial y contable


http://www.slideshare.net/altahir/documentacion-comercial-y-contable

Contabilidad básica
http://www.monografias.com/trabajos63/contabilidad-basica/contabilidad-
basica.shtml

Administración empresarial
http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

139

También podría gustarte