Está en la página 1de 20

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE:

JUAN CARLOS TORRES DEL ROSARIO

CURSO:
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA:

PORTAFOLIO

INTEGRANTES:

Atocha Correa Silvia Karina


Juárez Ibarra Juvitza
López Domador Ana
More cruz rosa Isabel
Tantalen Hurtado Yamel
Trelles Correa Karina
Yarleque Rodríguez Rosa

CICLLO IV_FILIAL SULLANA


2020
TRABAJO
DE LA
SEMANA 2
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA
PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: MG. TORRES DEL ROSARIO JUAN CARLOS

CICLO: IV

INTEGRANTES:

Atocha Correa Silvia Karina.


López Domador Ana Luzmila.
Trelles corea Karina Elisabeth.
Tantalean hurtado yamel.
Yarleque Rodríguez rosa.
Juárez Ibarra Yubitza.

SULLANA-2020
Es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y
teorías para entender la educación en su dimensión
total.

Principales enfoques

Max Weber Talcott Parsons Antonio Gramsci Randall Collins


Karl Mark
Según Personas la
El primer marxista que
escuela es un Collins defiende que la
.Señala que la clase se ocupó extensamente
subsistema básico de educación carismática y la
que tiene a su de la educación fue el
la sociedad moderna y tradicional están más
disposición los italiano Gramsci, desde
.Weber concede gran cumple las siguientes presentes de lo que parece
medios para la la época de los veinte
importancia a la funciones: al lado del moderno sistema
reproducción hasta 1937.
institución educativa educativo racional
material dispone con
como dispositivo de Coloca al educando en burocrático.
ello, al mismo No se aparta del
control psicosocial. un ambiente en el que
tiempo, por término esquema marxista
Para Weber la escuela, ha de ganarse su Para Collins, las destrezas
medio, las ideas de clásico de la
la familia, y la posición laborales, profesionales y de
quienes carecen de centralidad de las
organización independientemente dirección se adquieren en el
tales medios relaciones de
eclesiástica son de la familia puesto de trabajo; el sistema
necesarios para producción, pero
asociaciones de escolar vive mal conectado
producir considera que la
dominación: la iglesia y Transmite los con los tajos laborales y el
espiritualmente. superestructura
un sistema de universales culturales mercado de empleo.
ideológica tiene una
enseñanza. y el sistema de valores
.Según Marx, importancia creciente
básico. Collins llega a decir que la
instituciones como la en la sociedad
Weber propone 3 tipos principal preocupación de
escuela pertenecen industrial.
aSleagsup
ún Mearre
x,sitnrsutic
tutcuiornaes teóricos, Va diferenciando las los profesores es mantener

comyoplaoe
r slcoutealanpte necen a correspondidos con los
ortsee Pensó que en aquel posiciones de los el orden. El resto de

la superestructura, y por lo tres modelos de clase trabajadora. alumnos dentro de la


orga n iz a n d e a c u e r d o entonces las
tan to se orga nizan d e autoridad legitimada: escuela según el
accoun laoscore
e rd n lla
asciro elnae
cisones instituciones
carismática, tradicional rendimiento académico
socsiaolcesiadlees prd odeucción educativas eran el
dominp arnotedsu(cincfriaóenstructura), y legal-racional:
agente de
adaptándose a los intereses Educación carismática, Por consiguiente, cualifica
dominantes
de la clase social ideologización más
humanista y a la población para ocupar
adahpetgáen mdóo nsice a.aMlaorxs poderoso, y era
especializada. puestos distintos al
intereses de la clase necesario dar batalla en
incorporarse al mundo del
social hegemónica. ellas con ayuda de los
trabajo.
. intelectuales afines a la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
(rincon de vago, 1998-2018)
TRABAJO
DE LA
SEMANA 3
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE:

JUAN CARLOS TORRES DEL ROSARIO

CURSO:
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA:
MATRIZ DE ENFOQUES DE LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

INTEGRANTES:

Atocha Correa Silvia Karina


Juárez Ibarra Juvitza
López Domador Ana
More cruz rosa Isabel
Tantalen Hurtado Yamel
Trelles Correa Karina
Yarleque Rodríguez Rosa

CICLLO IV_FILIAL SULLANA


2020
Matriz de enfoques de la relación entre Educación y Sociedad.
Bv
mgh
fgbdbdfbvdfbfgmghhgngh
hjj mh hjhkkhh
Positivismo Comte:
lógico
ENFOQUE EDUCATIVO ESTÁ
ENFOQUE EDUCATIVO ENFOQUE SOCIAL DETERMINADO POR EL ENFOQUE EDUCATIVO Y ENFOQUE
ENFOQUE SOCIAL SOCIAL
es un eseducativo
producto un producto
educativoproducto
educeativo
sistema
del sistemadeles
educativo del
un producto
es
del
sistema un
es sistema
sistema
producto
un del
educativo Esta concepción, sonson
in diferentes pero estructuralmente
interdependientesterdependientes
estructuralmente
diferentes pero
• Es un producto del sistema • Se encuentra basada
• Es una entidad educativo. netamente en la doctrina • Son diferentes, pero
independiente del • Este paradigma nos lleva a Marxista, en la cual las estructuralmente
sistema social. pensar que, si existiese relaciones de producción • Interdependientes.
• Presenta una desequilibrio en el sistema determinan las distintas • Para esta concepción ambos
educación planificada educativo, el sistema social estructuras comunales, lo sistemas están
desde sectores fuera se desequilibraría. cual dirige esta estructuralmente
del ámbito escolar sin • Esta concepción fue concepción a dos • Integrados, sin que esto
tomar en cuenta las utilizada mucho tiempo posiciones extremas, en impida que ambos mantengan
necesidades e para permanencia del las cuales o se cambian su propia identidad.
intereses de los pensamiento idealista y drásticamente las • Sus funciones y sobre todo el
actores inmersos en religioso. estructuras sociales o se sistema educativo, no pierde
el sistema educativo. realiza un proceso su relativa autonomía.
Suarez (2004). • Según Suarez (2004), el revolucionario. • mostrarse como un ser libre y
• Señala que los educador es un servidor del no un esclavo del sistema.
estudiantes se limitan sistema, Educar es
a estudiar y los adoctrinar, toman al
profesores a enseñar. sistema educativo como
filtro para permitir el
acceso a una clase
determinada.

Referencias
http://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0513000018/SOCIOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N_2013/SEMANA%20DOS/RELACION%20ENTRE%20SOCIEDA
D%20Y%20EDUCACION.pdf.

Merino, J. P. (2014). definición .de. Obtenido de definición.de: https://definicion.de/sistema-educativo/


TRABAJO
DE LA
SEMANA 4
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. asociación de sociología de la educación
. manuales de sociología de la educación.
. tempora revista, de sociología de la educación.
. http://www.imced.edu.mx/index.php/sociologia-de-la-educacion
ACTIVIDAD
5
FICHAS
Tema: Relación entre la Bibliografía:
Alumna: Silvia Karina Atocha
sociología y la educación como http://www.slideshare.
Correa
objeto de estudio net/linacervantes/sociologia-de-la-educación

La sociología en la educación utiliza conceptos, metodologías y teorías para entender la educación en los diferentes
estamentos sociales. En este caso hablo sobre Emily Durkheim. Quien a su vez para poder dar una tesis asertiva ha
dejado aportes de diferentes fuentes como los aportes de sociólogos, pedagogos, psicólogos, economistas. A
demás toma en cuenta los diferentes patrones de conducta del hombre.
Su objetivo de investigación es fundamental mente moral, lo cual tiene como fin pulir la personalidad humana
mediante la educación con la igualdad social, la equidad, y la movilidad social.
Además de estudiar a la sociedad humana, individual en colectivo, mediante la investigación y la observación de los
diferentes patrones de comportamiento y aprendizajes, formas de organización y conductas. ... Es por eso que
decimos que la Sociología en la educación trata las condiciones de existencia de las sociedades
humanas sociología estudia al hombre en su entorno social, y sus aportes radican en proporcionar bases teóricas
cuales sirven de base para las otras ciencias sociales llevar a cabo su actividad.
Sociología de la educación:

Título: Sociología de la Educación y su objeto de estudio.


Fuente:
https://www.monografias.com/trabajos87/sociologia-de-educacion/sociologia-de-educacion.shtml

Resumen.
- La sociología de la educación es una sub disciplina, con una preocupación central por el estudio del contexto social de
la educación.
- La sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la
movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder
social.
- Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación y la posición
social adulta (ocupación, ingresos, status. etc.) y los factores del rendimiento escolar.
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
• Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de
comunicación verbal y gráfica.
• Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación
deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
• Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio
ambiente.
• Desarrollar la creatividad del individuo.
• Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
• Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional,
familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

Alumna: Tantalean hurtado yamel.

También podría gustarte