Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ciencias y Tecnología


Laboratorio de Química
Taller de Laboratorio en línea sobre:
Preparación y Titulación de Disoluciones
(25-30 de abril, 2022)

Profesor(a):
Grupo_________________________ Fecha _________________________________
Nombre ____________________________ Cédula ________________________________

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la clase, YO podré:
1. ___ Explicar la técnica de titulación ácido-base y describir mediante el uso de ecuaciones
químicas los cambios químicos que se producen.
2. ___ Identificar la cristalería utilizada en el análisis volumétrico para la titulación ácido – base
(bureta, pipeta volumétrica, erlenmeyer, matraz volumétrico, etc.)
3. ___ Realizar una simulación para aplicar la técnica de titulación, valorando una solución de
concentración desconocida utilizando una solución estándar (de concentración definida), a
través del simulador de laboratorio virtual.
4. ___ Explicar la diferencia entre el punto final y el punto de equivalencia en una titulación ácido
– base.
5. ___ Calcular la concentración de una solución (ácido o base) a partir de la información
obtenida en un experimento de valoración.
6. ___ Determinar la concentración (% m/m) de ácido acético contenido en una muestra de vinagre
mediante la titulación ácido – base en el simulador.

AGENDA DE TRABAJO

Actividad Pre – sesión Virtual de Laboratorio


- Apoyado en los (2) dos videos indicados a continuación o cualquier otra fuente a su disposición,
establecer:
o Que es la titulación
o Concepto de pH
o Que es un indicador ácido – base y cómo funciona
o Qué es Punto de equivalencia
o Al lado de cada material y reactivo describe en una línea su función durante el proceso de
titulación
 Comente acerca de la utilización del indicador fenolftaleína y su rango de viraje.

- La Bureta y su preparación, (4:32 min)


https://www.youtube.com/watch?v=o9EQXUrdHws
- Titulación, 6:37 min
https://www.youtube.com/watch?v=hBjHevh_Lxc
- El uso de los indicadores en una valoración
(18) VALORACIÓN ÁCIDO-BASE ¿QUÉ ES? - YouTube 5:30 min
o Esta información será discutida en la sesión de laboratorio y formará parte del informe

Actividad(es) #1. Durante sesión virtual de laboratorio en el horario asignado


I. Discusión de los objetivos de aprendizaje y las actividades de pre-sesión virtual (25 minutos)
II. Para las actividades a realizar se necesita tener:
 Calculadora científica
 Fórmulas para determinar la concentración de una muestra desconocida
 Cuaderno u hojas para realizar las anotaciones

Actividad #2 (15 minutos)


- “Introducción a la titulación ácido-base mediante el ejemplo de titulación de 20 ml de HCl de
concentración desconocida con NaOH 0.1M. Cubre información sobre indicadores, punto final, punto de
equivalencia y cálculo de la concentración desconocida” (9:24 min)
o https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acid-base-equilibrium/titrations/v/titration-introduction
 En conjunto con el docente reflexiona sobre el punto final, punto de equivalencia y cálculo de la
concentración desconocida.
 Cuál es la diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final

Actividad #3 (30 minutos) trabajo en grupo.

Indicación Importante: ver este link antes de entrar al simulador


(17) Manejo Simulador titulación. - YouTube 2:32 min

Utilizando el siguiente simulador de titulación:


https://labovirtual.blogspot.com/search/label/valoraci%C3%B3n%20%C3%A1cido-base

Determina la concentración del ácido asignado a su grupo (un ácido fuerte), mediante la titulación con una
solución de NaOH (una base fuerte) de concentración conocida.

1. Para ello dispone de una solución estándar de NaOH 0.2 M


2. Para escoger el ácido, desliza el cursor sobre la pipeta que contiene el ácido que se va a usar.
3. Selecciona una alícuota de 20 mL del ácido, haciendo clic sobre la pipeta de este ácido.
4. Selecciona un indicador ácido-base a utilizar (fenolftaleína) pulsando sobre el bulbo de goma naranja del
gotero.
5. Mida el volumen inicial.
6. Coloca el mouse sobre la llave de la bureta para dejar salir la disolución valorante.
7. Deja salir líquido hasta que la disolución del matraz cambie de color (viraje del indicador).
8. Agita el matraz deslizando el cursor sobre este, para comprobar que el cambio de color es permanente,
en caso contrario sigue valorando hasta que el cambio de color sea permanente. Ahora lea y anote el
volumen final.
9. Ahora con la información obtenida calcula la concentración molar del ácido asignado.
10. Hacer clic en la flecha pequeña al lado derecho de la bureta para reiniciar.
Fuente: Liceo AGB https://www.liceoagb.es/quimigen/acibas11.html
Nota: A este punto ya el simulador ha definido el contenido del Erlenmeyer, una alícuota (volumen
medido con alta precisión) de la solución estándar.

Actividad #4 (40 minutos) trabajo en grupo.


Utilizando el simulador de titulación
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/valoraci%C3%B3n%20%C3%A1cido-base

Determina la concentración de ácido acético (un ácido débil) contenido en una muestra de vinagre mediante
la titulación con una solución de NaOH (una base fuerte) de concentración conocida.
1. Para ello dispone de una solución estándar de NaOH 0.2 M
2. Para escoger el ácido, desliza el cursor sobre la pipeta que contiene el ácido que se va a usar.
3. Selecciona una alícuota de 20 mL de ácido acético (solución de vinagre), haciendo clic sobre la pipeta de
este ácido.
4. Selecciona un indicador ácido-base a utilizar (fenolftaleína) pulsando sobre el bulbo de goma naranja del
gotero.
5. Coloca el mouse sobre la llave de la bureta para dejar salir la disolución valorante.
6. Deja salir líquido hasta que la disolución del matraz cambie de color (viraje del indicador).
7. Agita el matraz deslizando el cursor sobre este, para comprobar que el cambio de color es permanente,
en caso contrario sigue valorando hasta que el cambio de color sea permanente. Lea el volumen final y
anótelo.
8. Ahora con la información obtenida calcula la concentración molar del ácido acético CH 3COOH en la
muestra de vinagre.
9. Para el cálculo de la masa de ácido acético, utilice la fórmula de molaridad, la masa molar del ácido, y
para calcular la masa de la solución considere que el experimento se desarrolló a 20°C, donde la
densidad del ácido acético es 1.05 g/mL.
10. Calcule el porcentaje de ácido acético en la muestra de vinagre usando la fórmula de abajo;
%
m (
m masa del ácido acético
=
masa de la solución
x 100 % )
11. Investiga la concentración del ácido acético en el vinagre comercial y compara con el resultado obtenido
(podrías por ejemplo mirar en tu cocina si hay una botella de vinagre y leer la etiqueta). Explica
cualquier similitud o diferencia observada.

Actividad(es) post- sesión virtual de laboratorio (10 minutos)

1. Ingresar en el laboratorio virtual de chem-collective: “http://chemcollective.org/activities/autograded/124”


a. Esta actividad la debe respaldar con las capturas de pantalla pertinentes
b. “Determinar la concentración de un ácido fuerte desconocido”
i. Utilizar habilidades tecnológicas para determinar la concentración de un ácido fuerte
monoprótico:
 Titula utilizando hidróxido de sodio y fenolftaleína como indicador.
 Tranquilo todo está en el almacén de reactivos (Stockroom - Solutions).
 Se sospecha que la concentración del ácido esta entre los 0.025M y los 2.5M.
 solo tenemos disponible NaOH 10M, así que antes tendrás que diluir la base.
 Para que el volumen en donde se alcance el punto final de la titulación este entre 10mL y 50mL
 (diluir aproximadamente a 1M),
 Tienes toda la cristalería (stockroom glassware) y agua destilada que requieras (solutions),
recuerda mantener tu área de trabajo lo más despejada posible, mil gracias y manos a la obra.
 Realizar todos los cálculos, tendrás (3) tres oportunidades para ingresar el valor correcto, recabar
evidencias de tus hallazgos y reportar tus logros en tu bloque de notas.

MATERIAL ADICIONAL:

Práctica de titulación ácido base, 5:20 min


https://www.youtube.com/watch?v=lzCF6BL-jt4
Análisis volumétrico, titulación, 10:19 min
https://www.youtube.com/watch?v=l15Ib7FFqdI

EJEMPLO DE CÁLCULOS PARA REACCIÓN ACIDO BASE


CH3COOH + NaOH à NaCH3COO + H2O
CH3COOH + NaOH à NaCH3COO + H2O
20.0 mL 16.0
M= 0.2 M

mL∗1 L mol NaOH


16 ∗0.2 =0.0032 mol NaOH
1000 mL L

Los moles NaOH son los iguales a los de a CH3COOH


NaOH∗1 mol CH 3 COOH
0.0032 mol =0.0032mol CH 3 COOH
1 MOL NaOH
Hallar la molaridad del vinagre
0.0032 mol
∗1000 mL
20 mL mol
M vinagre = =0.16
1L L

El porcentaje de CH3COOH en el vinagre

La masa de ácido acético será: masa molar de CH3COOH = 60.0 g/mol


COOH∗60.0 g CH 3 COOH
ma . acetico=0.0032 mol CH 3 =0.192 g CH 3 COOH
1 mol CH 3 COOH

LA MASA DE VINAGRE
g
m vinagre =20 mL∗1.05 =21.0 g
mL
El porcentaje en masa

%
m
=(masa del ácido acético
m masa de la solución de vnagre )
x 100 %

Entonces

%
m (
m 0.192 g
=
21.0 )
x 100 %=0.91 %

También podría gustarte