Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica

Química General para Ingenieros

Grupo 1AA701B

Experimento Nº4
Determinación de la acidez de un vinagre comercial

Integrantes:

Maria Calvo 8-1018-1257


David Barsallo 8-1017-1689
Génesis Quintero 8-976-779

Profesor: Medardo Santa

Fecha de entrega: 9-5-2023


OBJETIVO GENERAL

Determinar experimentalmente la concentración de un ácido débil en un producto comercial


mediante su neutralización con una base fuerte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar la acidez de un vinagre comercial utilizando una técnica volumétrica.


2. Utilizar adecuadamente material volumétrico en análisis químicos.

META

Al finalizar el estudiante será capaz determinar el porcentaje masa/masa de una solución


mediante la técnica de titulación. Además de obtener destreza en el manejo de los materiales
volumétricos.

INVESTIGACIÓN PREVIA.

¿Cómo puedes conocer la concentración del ácido acético en el vinagre?

Imagina que en la industria donde laboras han devuelto un lote de botellas de vinagre debido a
que el comprador alega que no es el porcentaje que aparece impreso en la etiqueta.
El departamento de control de calidad asegura que el producto se despachó de acuerdo a los
protocolos establecidos. ¿Cómo determinas quién tiene la razón?
Para resolver esta situación debes diseñar y llevar a cabo un procedimiento que te permita
determinar la concentración de ácido acético en el vinagre. Organízate con tus compañeros de
grupo y prepara un plan de trabajo que presentarás en la siguiente clase.

INTRODUCCIÓN

La Titulación es un procedimiento utilizado para determinar la concentración de un ácido o una


base mediante la neutralización de un volumen conocido de ácido o base con una disolución de
una base o un ácido estándar. Una disolución estándar es aquella cuya molaridad ha sido
determinada con precisión experimentalmente. En una titulación, se añade una disolución
lentamente a la otra hasta alcanzar el punto de equivalencia; en el punto de neutralización de la
reacción, las moles de ácido y moles de base son iguales. Se añade un indicador a la mezcla, que
por medio de un cambio de color, nos ayuda a conocer cuando se ha alcanzado el punto de
equivalencia.
METODOLOGÍA

Materiales Balanza.
Buretas Reactivos
Pipetas hidróxido de sodio
Matraz aforado fenolftaleína
Vasos químicos vinagre
Matraz Erlenmeyer
Soporte universal

Procedimiento:

Cada grupo presenta a la clase su procedimiento, para ello contará con 5 minutos y se espera que
responda a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué propiedades químicas presenta el ácido acético?
2. ¿Qué información necesitas recolectar?
3. ¿Cuáles indicadores ácido-base son apropiados para la titulación? ¿Por qué?
4. ¿El procedimiento que planeas seguir es factible y seguro? Explica
5. ¿Cómo calcularías el porcentaje de ácido acético en el vinagre?

Desarrollo

1. El ácido acético, también conocido como ácido etanoico, es un compuesto orgánico que
presenta diversas propiedades químicas:
a. Es un ácido débil: En disolución acuosa, el ácido acético se disocia parcialmente
liberando iones hidrógeno (H+) y su ion acetato correspondiente. Esta disociación es
incompleta, lo que significa que no todas las moléculas de ácido acético se ionizan.
b. Reacciona con bases: El ácido acético puede neutralizar bases y formar acetatos,
liberando agua en el proceso. Esta reacción se conoce como neutralización.
c. Es soluble en agua: El ácido acético es soluble en agua en todas las proporciones. Esta
propiedad lo hace adecuado para su uso en soluciones acuosas, como el vinagre.
d. Tiene un olor característico: El ácido acético puro tiene un olor fuerte y penetrante, que
es detectable en concentraciones relativamente bajas.

2. Para recolectar información sobre el ácido acético, podrías considerar los siguientes aspectos:
e. Fórmula química: CH3COOH
f. Masa molar: 60.05 g/mol
g. Punto de ebullición: 118.1 °C
h. Densidad: 1.05 g/mL (aproximadamente)
i. Propiedades físicas: como el olor característico, el aspecto líquido, etc.
j. Propiedades químicas: su reactividad con bases, su capacidad para disociarse en
disolución acuosa, etc.
k. Usos y aplicaciones: por ejemplo, en la industria alimentaria, en la fabricación de
plásticos, como reactivo químico, etc.
3. En una titulación ácido-base para determinar la concentración de ácido acético, se pueden
utilizar varios indicadores ácido-base. Algunos de los indicadores apropiados podrían ser:
l. Fenolftaleína: es un indicador comúnmente utilizado para titulaciones ácido-base.
Cambia de incoloro a rosa en un rango de pH entre 8.2 y 10.0, lo que permite detectar el
punto de equivalencia en la titulación de un ácido débil como el ácido acético.
m. Azul de bromotimol: es otro indicador que puede utilizarse en la titulación de ácidos
débiles. Cambia de amarillo a azul en un rango de pH entre 6.0 y 7.6, lo que puede
ayudar a detectar el punto de equivalencia en la titulación del ácido acético.
n. La elección del indicador ácido-base adecuado dependerá del rango de pH en el que se
espera que ocurra el punto de equivalencia en la titulación.

2. La factibilidad y seguridad del procedimiento que planeas seguir dependen de los detalles
específicos del procedimiento propuesto. Sin embargo, en general, la titulación ácido-base del
ácido acético es un procedimiento común y seguro cuando se siguen las buenas prácticas de
laboratorio.
3. Para calcular el porcentaje de ácido acético en el vinagre, puedes seguir los siguientes pasos:

 Obtén el peso del vinagre: Pesa una cantidad conocida de vinagre utilizando una balanza
precisa y anota su peso en gramos (g).

 Diluye el vinagre: Toma una muestra del vinagre pesado y dilúyelo en agua destilada en
una proporción adecuada. Por ejemplo, puedes diluir 10 ml de vinagre en 90 ml de agua
destilada para obtener una dilución de 1:10.

 Prepara una solución valorante: Toma una solución de hidróxido de sodio (NaOH) de
concentración conocida y prepárala como solución valorante. La concentración exacta de
la solución de NaOH dependerá de la técnica que utilices para la titulación.

 Titula la muestra de vinagre: Utiliza la solución valorante de NaOH para titular la


muestra de vinagre. Agrega la solución de NaOH gradualmente, agitando
constantemente, hasta que se alcance el punto de equivalencia. Esto se puede determinar
utilizando indicadores químicos como fenolftaleína, que cambia de color cuando se
alcanza el punto de equivalencia.

 Registra el volumen de solución de NaOH utilizado: Anota el volumen de la solución de


NaOH requerido para alcanzar el punto de equivalencia. Este volumen será utilizado para
el cálculo.

 Calcula la concentración de ácido acético: Utilizando la estequiometría de la reacción


entre el ácido acético y el hidróxido de sodio, puedes determinar la cantidad de ácido
acético presente en la muestra de vinagre. Por ejemplo, si la reacción es de 1:1, entonces
el número de moles de ácido acético será igual al número de moles de NaOH utilizado.

 Calcula el porcentaje de ácido acético: Finalmente, puedes calcular el porcentaje de ácido


acético en el vinagre dividiendo la masa del ácido acético por el peso del vinagre y
multiplicando por 100.
Después de revisar el diseño experimental, el profesor explicará las medidas de seguridad y dará
la aprobación para empezar el trabajo a realizar.

DATOS Y RESULTADOS

1. Realiza las observaciones y recolecta los datos necesarios.


2. Realiza todos los cálculos necesarios.
3. Compara tus resultados con los obtenidos por otros grupos, ¿a qué se deben las
diferencias o similitudes?
4. ¿El plan preparado te permitió obtener resultados confiables?

Resultados

Parte I.

Solución 1 Solución 2
10mL de HCl 10mL de HCl
4 gotas de fenolftaleína 4 gotas de fenolftaleína
6mL de NaOH 6mL de NaOH

Promedio de NaOH = 6mL

Cálculos:

NaOH + HCl  NaCl + H2O

NaOH = 6mL  0.006 L


HCl =10mL  0.01 L
M HCl = 0.1 M
n NaOH = 0.001 mol
n HCl = 0.001 mol
M NaOH = ¿

0.001mol
M NaOH = = 0.17 M
0.006 L

Parte II.

NaOH + HCH3COO  NaCH3COO + H2O

V NaOH = 22.4mL  0.022 L


V HCH3COO = 5mL  0.005 L
M NaOH = 0.17 M
M HCH3COO = ?

0.17 mol
0.0022 L x =0.004 mol NaOH
L

1 mol HCH 3 COO


0.004 mol NaOH x =0.004 mol HCH3COO
1 mol NaOH

0.004 mol
M HCH3COO = =0.8 M
0.005 L

1.01 g
d vinagre = 1.01 g/mL à 5mL x =5.05 g
mL

60 g
masa molar HCH3COO = 60 g/mol à 0.004 mol x =0,24 g HCH3COO
mol

m HCH3COO = 0.24 g
m t = 5.05 g

0.24 g
% HCH3COO = x 100=4.75 %
5.05 g

CUESTIONARIO

5. ¿Explica cómo la Titulación podría usarse para determinar los efectos de la lluvia ácida
en el medio ambiente?
▫ Se podría determinar el pH de la lluvia ácida mediante el método de titulación y así saber
su nivel de peligrosidad.

6. Supongamos que se ha añadido 40 ml de agua a la muestra de vinagre. ¿La titulación ha


requerido más, menos o la misma cantidad de NaOH (ac) para una reacción completa?
Explique brevemente.
▫ Se necesita menos cantidad de NaOH, debido a que el ácido estará más diluido y se podrá
encontrar la concentración de manera más rápida.

7. Considere una solución acuosa 0.586 M de hidróxido de bario, Ba(OH)2(ac).

a) ¿Qué masa de Ba(OH)2 (en gramos) se disolvió en 67.4 cL de esta solución 0.586 M
g solución
M=
( PM ) ( L solución )
g Ba(OH)2 = (0.586M)(173.34g/mol)(0.0674L) = 68.46g

b) ¿Cuántos iones hidróxido individuales (OH) se encuentran en 67.4 cL de esta


solución 0.586 M?
( 1 mol OH
)( )
23
6.023 x 10 iones
68.46g = 2.38 x1023 iones de OH
173.34 g Ba ( OH ) 2 1 mol OH
c) ¿Qué volumen (en L) de 0.586 M Ba(OH)2 (ac) contiene 0.466 oz de Ba(OH)2
disueltos en ella?
0.466 oz = 13.2109 g
g solución
M=
( PM ) ( L solución )
13.2109 g
L= = 0.1316 L
( 171.327 ) ( 0.586 M )

d) Si 16,0 ml de agua se añaden 31.5 mL de 0.586 M Ba(OH)2 (ac), ¿cuál es la nueva


molaridad de la solución?
( 0.586 M )( 31.5 ml )
M2 = = 0.389 M
47.5 ml

8. Supongamos que hubieras titulado la muestra de vinagre con hidróxido de bario en lugar
de hidróxido de sodio:
Ba (OH)2 (ac) + 2 HC2H302 (ac)  Ba (C2H302)2 (ac) + 2 H20 (l)
¿Qué volumen (en mL) de 0.586 M Ba (OH)2 (ac) debe ser añadido a una muestra de 5.00
mL de vinagre para llegar al punto de equivalencia? Utilice su molaridad promedio del
vinagre.
V1 M1 = V2 M2
( 5 ml ) ( 1.35 M )
V1 (0.586M) =
( 0.586 M )
V1 = 12ml

CONCLUSIONES:

Maria Calvo:
En este trabajo se buscó determinar la concentración de un ácido débil en un producto comercial
mediante su neutralización con una base fuerte. Se llevó a cabo un experimento utilizando la
técnica de titulación para determinar la acidez de un vinagre comercial y se empleó
adecuadamente el material volumétrico en análisis químicos. En la investigación previa, se
planteó cómo se puede conocer la concentración de ácido acético en el vinagre y se propuso un
plan de trabajo. En la metodología, se explicó el procedimiento para llevar a cabo la titulación y
se presentaron las preguntas que debimos responder.

David Barsallo:
La determinación de la acidez en un vinagre comercial es un proceso esencial para evaluar su
calidad y determinar la concentración de ácido acético presente en el producto. Este análisis
permite verificar si el vinagre cumple con los estándares de calidad establecidos y asegurar que
su sabor y perfil sensorial sean adecuados. Mediante técnicas de titulación, como la titulación
ácido-base utilizando una solución de hidróxido de sodio (NaOH) de concentración conocida, se
puede determinar la cantidad de ácido acético en el vinagre. Esta información es crucial para
asegurar la autenticidad y calidad del producto, ya que la concentración de ácido acético es uno
de los principales indicadores de su acidez y sabor.

Génesis Quintero:
En esta oportunidad creando una solución ácida aprendí que la fenolftaleína es un indicador
ácido-base y comprobé que la solución era un ácido. La titulación por método volumétrico
permite evaluar la concentración desconocida del ácido acético a través de la concentración ya
conocida del hidróxido de sodio. El punto final de la titulación es llamado punto de equilibrio,
que puede conocerse gracias a los indicadores, los cuales pueden variar sus concentraciones
físicas dependiendo del tipo de solución presente.

BIBLIOGRAFÍA
1. Brown, T. L., Lemay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J. y Woodward, P. M. (2014).
Química la Ciencia Central 12ª edición, Pearson Educación, México.
2. Chang R. & Kenneth A. G. (2015) Química, 11va Edición, Editorial Mc Graw-Hill
México.
3. Whitten, K. W., Davis R. E., Peck M. L., Stanley G. G. (2015). Química. 10ª edición.
Cengage Learning, México, D.F.

También podría gustarte