Está en la página 1de 8

MECANISMOS DE PARTO

Sucesión progresiva de movimientos que logran el pasaje del feto a través del conducto genital. Para que esto sea
posible el feto debe adaptarse a la forma y dimensiones del conducto genital.

• El mecanismo de parto, en general, consta de tres tiempos fundamentales:

➢ Mecanismo de entrada a la pelvis, para atravesar el área del estrecho superior.


➢ Mecanismo de pasaje, para atravesar la excavación.
➢ Mecanismo de salida de la pelvis, para atravesar el estrecho inferior.

• Al realizar el tacto lo primero que se debe ubicar es la sutura sagital.


• Para que el parto pueda desarrollarse bien y llegar a término, se debe tener buenas contracciones.
• Pasaje: Pelvis
• Pasajero: Feto

PRESENTACIÓN CEFÁLICA DE VÉRTICE

Es aquella en la cual el feto se sitúa longitudinalmente, ofreciéndose al estrecho superior por la extremidad cefálica
bien flexionada, de tal manera que el mentón se pone en contacto con el esternón, correspondiendo la fontanela
posterior al centro de la pelvis.

• Los distintos movimientos que ejecuta la presentación cefálica de vértice, desde el momento que es
sorprendida en actitud indiferente por las primeras contracciones del trabajo de parto, hasta el instante de su
total desprendimiento, se estudian en 6 tiempos.

• Hablamos de determinismo y las 3 P: potencia, pasaje, pasajero y psiquis


• Punto de referencia: occipucio.
• Tiempos:

1. Acomodación y orientación de la presentación al estrecho superior: para acomodarse al estrecho


superior de la pelvis, la cabeza del feto ejecuta dos movimientos con el objetivo de reducir sus dimensiones
(flexión) y elegir un diámetro que le sea útil para franquearlo (orientación).

➢ Flexión: las contracciones uterinas del trabajo de parto sorprenden a la presentación cefálica en actitud
indiferente, ofreciendo el primer diámetro que es el occipitofrontal (va desde la protuberancia hasta el hueso
frontal - 12,5 cm) al transverso medio del estrecho superior (13 cm). Dependiendo de la actitud, y la flexión es
el diámetro a ofrecer, si está en deflexión muestra el bregma, si está más atrás muestra la nariz, y si está
mucho más atrás muestra el mentón. A medida que las contracciones y el triple gradiente aumentan, se va
disminuyendo el diámetro, porque el mentón lo va a pegar al esternón y el occipucio más al pubis, para de esta
manera entrar en el diámetro oblicuo.

12,5 cm occipitofrontal (OF)

11,5 cm suboccipitofrontal (SOF)

9,5 cm suboccipitobregmático (SOB)

¿Por qué mecanismo hace la flexión? Por el mecanismo de la doble palanca (producto de las
contracciones): La fuerza que transmiten las contracciones se prolonga por la columna vertebral, de tal manera
que al penetrar por el agujero occipital se encuentra con dos brazos de palanca (fuerzas) de desigual resistencia
por ser de distinta longitud: el más corto se extiende como onda desde el agujero occipital, al occipital, y el más
largo desde el agujero occipital al mentón. (Si la presentación está en deflexión, esto no pasara, sería una fuerza
inversa debido a que el primer choque sería en el mentón).

El brazo de palanca posterior ofrece menor resistencia, dejándose vencer, y permite la flexión de la cabeza al
aproximar el mentón al esternón.

Como consecuencia de la flexión se sustituye el diámetro occipitofrontal por otro más pequeño que se adapta
mejor a los diámetros pelvianos: el suboccipitofrontal (11,5 cm), lo cual facilita el descenso.

A medida que progresa el descenso en la excavación, se sustituye el diámetro suboccipitofrontal por el


suboccipitobregmático (9,5 cm). Ya el mentón está pegado por completo al esternón.
➢ Orientación: la presentación se orienta según el diámetro de la pelvis materna que le es más fácil franquear, él
va a entrar por donde él esté, por ej como es una variedad izquierda el entrara por el oblicuo izquierdo,
haciendo coincidir el diámetro suboccipitofrontal con uno de los diámetros oblicuos del estrecho superior, de
preferencia el oblicuo izquierdo, y aquí termina este tiempo.

(En la cefálica todos los tiempos son similares, lo que cambia son el punto de reparo, y los diámetros que va a
ofrecer), la de cara y la de frente generalmente no pare, y la de bregma cuando va por aquí se transforma en una
de hombros.

➢ Cuando el trabajo de parto comienza y este primer tiempo no se da, se debe investigar el porqué, puede ser
por los diámetros del feto o por los diámetros de la pelvis materna, también puede deberse a la presencia de
hernias cervicales.

2. Encaje y descenso: impulsada por las contracciones uterinas (de no proseguir las contracciones se detiene)
siendo más intensas porque va por un pasaje cada vez más angosto, la presentación cefálica de vértice se
encaja siguiendo el eje del estrecho superior, en sinclitismo o asinclitismo (mecanismo) y acentuando la
flexión. Para determinar el tipo de presentación lo primero que hay que ubicar es la sutura sagital porque
anatómicamente es más fácil, porque la tocamos; si se toca duro es occipucio, si es algo blando es fontanela, si
le tocamos la nariz viene de frente y así determinamos la presentación). Las suturas nos van a determinar el:

➢ Sinclitismo: Pasaje simultáneo por el estrecho superior de los dos parietales, al mismo tiempo y al mismo nivel.
Al examen físico, al tacto, las suturas están equidistantes. Es el más difícil, pero se puede lograr, sobre todo
cuando son fetos con cabezas pequeñas.

➢ Asinclitismo: Es más común, la presentación cefálica de vértice desciende inclinando sus parietales, entra un
parietal primero que otro. Dependiendo de la posición fetal puede ser anterior (cuando la posición es derecha)
o posterior (cuando la posición es izquierda, por ende, es el más frecuente):

Asinclitismo Inclinación y descenso en primer término del parietal posterior. La sutura sagital se
posterior o de encuentra más cerca del pubis que del promontorio hasta el momento de su descenso más
Litzmann completo, para luego retornar a la concavidad sacra y ofrecer oportunidad al descenso del
parietal anterior. Estos movimientos en los que va descendiendo la presentación también
son denominados “en badajo de campana”, hasta llegar al plano en que se dice que está
encajada.
Asinclitismo La cabeza se inclina sobre su parietal anterior, descendiéndolo primero y colocando la
anterior o de sutura sagital más cerca del promontorio que del pubis (es de observación rara y obedece
Naegelé a condiciones anormales –viciación pelviana, anteversoflexión uterina).

➢ Diámetros del grado de encaje y descenso: clínicamente se entiende por presentación cefálica de vértice móvil
cuando a la palpación abdominal y tacto vaginal se encuentra por encima del estrecho superior, insinuada
cuando está en el 1er plano de Hodge, encajada o fija cuando la sutura sagital está a nivel del 2do plano
de Hodge y bien o profundamente encajada cuando está a nivel del 3er plano de Hodge.

Se entiende por presentación cefálica de vértice encajada aquella en la cual el diámetro biparietal y la
circunferencia suboccipitobregmatica alcanzan y sobrepasan el llamado plano de las angustias.

➢ Fenómenos plásticos de la cabeza fetal propios de la presentación: la cabeza fetal puede presentar dos clases
de deformaciones, por la influencia de las presiones que actúan sobre ella:

✓ Superposición de las suturas: Modificaciones en la forma y volumen de la caja ósea del cráneo

Traducen alargamiento del diámetro perpendicular a la circunferencia de la presentación y un acortamiento de los


diámetros paralelos a ésta. Se alarga en consecuencia, el diámetro suboccipitomentoniano y se estrechan el
suboccipitobregmático y el suboccipitofrontal.

La reducción craneal es relativa, acortándose los diámetros reducidos y alargándose por compensación los demás.
Se efectúa por cabalgamiento de los huesos del cráneo a nivel de las suturas y fontanelas. La desaparición es
total a los pocos días.

✓ Modificaciones de las partes blandas: aquí comienzan a aparecer los dips


Tumor Infiltración serosanguinolenta del conjuntivo subcutáneo. Puede ser fisiológico. Se forma en el
seosanguíneo trabajo de parto y desaparece entre las 24 y 48 horas después del nacimiento. El cuero
(caput cabelludo que recubre el tumor es de color rojo oscuro, límites y contornos difusos,
succedaneum) consistencia blanda semejante al edema. Se extiende a varias suturas.
Cefalohematoma Colección sanguínea debajo del periostio. Es patológica. Aparece a las 24 horas del parto y se
acentúa entre el 2do y el 3er día. Tarda en desaparecer entre 8 y 15 días. El color es normal,
contornos bien delimitados, consistencia elástica y fluctuante cuando la colección es líquida.
Es duro cuando la sangre ha coagulado. Por lo general no sobrepasa más de una sutura.

➢ Diagnóstico del grado de encaje y descenso:

✓ Método de los quintos: Mediante


palpación abdominal, se evalúa el
descenso de la cabeza fetal mediante su
relación con él borde superior del pubis
(BSP). Se divide en 5 partes o quintos

(Cómo se evalúa estrecho medio e inferior:


Al tacto lo primero que se valora es el periné
al momento del parto, luego valoro el
estrecho medio, el diametro biespinoso,
como están las espinas ciáticas si están
prominentes o no; luego valoro parte del
estrecho inferior, un diámetro anteroposterior donde ubicas el ángulo que forma el pulgar con la parte cubital y
trata de tocar el promontosacro, si lo toco quiere decir que el diámetro anteroposterior es muy corto, porque debe
medir 10.5 o más y si yo lo toco quiere decir que está muy corto, entonces no me va a servir; y por último ubicar
el ángulo subpúbico, tiene más o menos unos 45° al tacto, si está así más o menos puede separar los dedos, si no
los puede separar quiere decir que está muy recto el ángulo).

3. Acomodación/Orientación al estrecho inferior: Rotación interna: consiste en que el occipucio se coloca


por debajo del pubis (al realizar el tacto nos daremos cuenta de que la sutura sagital coincide en todo el
centro), en el diámetro subpúbico / subsacro (para que sirva de punto de apoyo, se produzca el hipomoclion
para que se dé la expulsión de la cabeza fetal /4to tiempo).

En las presentaciones posteriores derechas si la rotación no se da, el occipucio estará hacia el sacro, entonces,
cuando se va a producir la rotación de la cabeza en vez de hacerlo occipitosacra, lo hace en sacropúbica
(mirando al cielo). Esto es muy difícil que ocurra, porque no se puede dar el hipomoclion.

Al proseguir su descenso la cabeza fetal alcanza el codo del canal de parto, sitio en el que este cambia de
dirección, dirigiéndose primero hacia adelante y luego hacia arriba.

Colocada la presentación ante el codo del canal de parto, rota hasta colocar su occipital por debajo del pubis, es
decir, rota a occipitopúbica desde cualquier variedad de posición primitiva.

A medida que la cabeza efectúa su rotación, progresa también en su descenso, y realiza un movimiento en espiral
(movimiento en turbina de Olshausen).

En la presentación cefálica de vértice el facilimun (Segmentos del feto con capacidad de realizar movimiento de
flexión y extensión) de flexión está en la nuca, motivo por el cual la presentación cefálica debe rotar para colocar
la nuca (occipital) en el mismo sentido de la curvatura del canal de parto, para poder atravesarlo, ejecutando su
deflexión.

La rotación intrapelvica se explica por la ley de Sellheim: “cuando un móvil cilíndrico y de flexibilidad variable se ve
impelido a atravesar un conducto también cilíndrico, pero de eje curvo, lo hace de tal modo que salva el codo del
conducto, haciendo coincidir su ´facilimum´ de flexión con el punto en el que aquel eje cambio de dirección”.

Comprobamos la rotación interna mediante el tacto vaginal, al encontrar la fontanela posterior colocada debajo de
la sínfisis del pubis, la sutura sagital en correspondencia con el diámetro anteroposterior y la fontanela anterior en
la concavidad sacroperineal.
Como consecuencia de la rotación interna, el diámetro cefálico que efectúa el mecanismo de parto
(suboccipitobregmático 9,5 cm), se coloca en coincidencia con el anteroposterior de la pelvis en el estrecho
inferior, el coccixsubpiano (9 a 10 cm).

4. Desprendimiento o Expulsión de la cabeza fetal: tomando el occipital como punto de apoyo


(hipomoclion) a la sínfisis púbica, se desliza alrededor de ella en forma de arco, realizando un movimiento
de extensión (deflexión) que distiende el plano musculo aponeurótico perineal. Realizada la retropulsión del
cóccix, aparecen sucesivamente por la comisura posterior de la vulva: el bregma, la frente, la cara y el
mentón.

Es decir: Hipomoclion significa tomar como punto fijo el pubis y el occipucio ayudarse para que se produzca la
extensión para que aparezca la cara del bebe por el introito y se inicie la expulsión de la cabeza fetal.

5. Rotación externa de la cabeza: una vez fuera de los genitales, la cabeza ejecuta un movimiento de rotación
externa que conduce el occipital hacia el lado primitivo del mecanismo de parto. De tal manera que, si la
posición era izquierda, rotará a la izquierda, y en caso de haber sido derecha, a la derecha.

Este movimiento indica la acomodación del diámetro biacromial al subsacropubiano del estrecho inferior,
situando un hombro debajo de la sínfisis del pubis como apoyo y el otro en la excavación sacra, para a
continuación, efectuar el desprendimiento/expulsión de los mismos.

Hasta aquí puede haber una distocia.

6. Expulsión: expulsión de los hombros con el resto del cuerpo. Por un movimiento lateral de inflexión, y luego
de recorrer el plano perineal, se desprende el hombro posterior en primer tiempo y luego el anterior.

El tronco se expulsa con rapidez; colocándose el diámetro bitrocantéreo en el diámetro antero posterior pelviano,
se desprenden las nalgas.

Las 2 maneras de expulsarse en variedad de posición POSTERIOR es occcipitosacra u occipitopúbica, no se da la


rotación interna porque no tiene como practicar el hipomoclion, la carita mira para el cielo, por eso es que la única
manera de que el bebe salga así es que el diámetro pelviano sea mayor, de eutócico pasa a distócico porque tengo
que usar un fórceps para que el bebe salga puesto a que está trabado.

7. Expulsión del resto del cuerpo: 6 y 7 es en unísono

PRESENTACIÓN PODÁLICA O PELVIANA

Es aquella en la cual el feto se sitúa longitudinalmente, ofreciéndose al estrecho superior por la extremidad
pelviana; la extremidad cefálica corresponde al fondo del útero.
• Punto anatómico importante: sacro.
• Punto de referencia: línea interglútea.
• Puede ser:

➢ Completa de nalgas: Al tacto las nalguitas, los pies y los genitales. Los muslos están flexionados sobre el
abdomen y las piernas flexionadas y entrecruzadas sobre estos.

➢ Franca de nalgas (incompleta de nalgas): Al tacto solo encuentro las nalguitas. Similar a la anterior, los muslos
están flexionadas sobre el abdomen, pero con las piernas en extensión sobre el abdomen. Es la más frecuente
con el 63%
➢ Incompleta (rodillas y pies): Se presenta la nalga, y una o varias extremidades, con uno o ambos pies; una o
las dos rodillas. Es la menos frecuente, ocurre únicamente en el trabajo de parto.

• Los segmentos del ovoide fetal: el pelviano, el acromial y el cefálico cumple con un mecanismo de parto
diferente, se dividen en los clásicos 4 tiempos: Acomodación al estrecho superior, encaje y descenso,
orientación al estrecho inferior y desprendimiento.
• Los dos últimos tiempos del parto de los hombros coinciden con los dos primeros del segmento cefálico por lo
cual, el mecanismo de parto de la presentación pelviana queda reducido a 10 tiempos.

1. Acomodación y orientación de la presentación al estrecho superior: para acomodarse al estrecho


superior el polo pelviano debe reducir su volumen y elegir el diámetro que le sea más fácil para franquearlo.

➢ Reducción: las primeras contracciones uterinas tienen por efecto comprimir los miembros pélvicos contra las
nalgas, unos sobre otros. Por lo que la reducción del volumen se lleva a cabo mediante acortamiento de
diámetros por apelotonamiento y compresión de las partes fetales.

Lo primero que se le ofrece al estrecho: El diámetro transverso de la presentación, el bitrocantéreo (es el que se
le presenta al estrecho de primero - 9,5 cm) es menos reducible y se convierte en el diámetro guía. La reducción
alcanza principalmente al diámetro anteroposterior de la presentación, el sacropretibial (12,5 cm).

➢ Orientación: el diámetro bitrocantéreo se orienta eligiendo un diámetro oblicuo de la pelvis, generalmente el


derecho. Las nalgas fetales, con el surco interglúteo, se ofrecen por lo general en forma sinclítica.

➢ Las variedades anteriores y posteriores difícilmente van a pasar por los oblicuos, la única que es capaz de
pasarla es la transversa.

2. Encaje y descenso de la presentación: por efecto de las contracciones uterinas, el polo pelviano se encaja
siguiendo el eje del estrecho superior y manteniendo el bitrocantéreo paralelo al oblicuo de la pelvis. Esta
progresión se cumple lentamente en la variedad completa. En la variedad incompleta, el descenso es más
precoz y menos laborioso.

La presentación pelviana está encajada cuando el diámetro bitrocantéreo ha franqueado el plano que va del
promontorio al culmen retropubiano.

Como consecuencia del encaje y descenso la presentación, ha descendido desde el estrecho superior hasta la
excavación, llegando al codo del canal de parto en el mismo diámetro oblicuo inicial.

➢ Sinclitismo: Entran las 2 nalguitas al mismo tiempo. Al tacto la línea interglutea esta equidistante al sacro y al
pubis.
➢ Asinclitismo: Entran una nalguita primero y luego la otra. Al tacto la línea interglutea esta una nalguita
primero.

Línea interglutea ha alcanzado 2 plano de Hodge, y profundamente encajada en la 3era de Hodge.

3. Acomodación al estrecho inferior: Rotación interna: orientación o acomodación al estrecho inferior de la


pelvis, coloca el sacro debajo del pubis. A nivel del codo del canal de parto, la presentación rota hasta colocar
la nalga anterior en contacto con el pubis. Este fenómeno se debe a que para atravesar la curvatura del canal
de parto el feto debe colocar su facilimum (flexión lateral de la columna lumbar) en el sentido de dicha
curvatura.
Como consecuencia de la rotación interna, el diámetro bitrocantéreo es puesto en relación al anteroposterior del
estrecho inferior.

4. Desprendimiento/ Expulsión del polo pelviano: por efecto de la rotación interna, la nalga gira,
convirtiéndose en nalga anterior, y se liga debajo del pubis, sitio en el cual hace hipomoclion (apoyo). La nalga
posterior, debido a una acentuada inflexión lateral de la columna en torno de la sínfisis del pubis, recorre el
sacro y vence la resistencia del cóccix, para aparecer por último en la horquilla vulvar. El desprendimiento es
más fácil en la variedad completa.

5. Acomodación/Orientación de los hombros al estrecho superior: los hombros se ponen en contacto con
el estrecho superior de la pelvis, acomodándose a él por los mismos principios que los demás segmentos
fetales, es decir, reducción y orientación.

➢ Reducción: se hace por simple compresión de las partes blandas, de manera tal que el diámetro biacromial se
reduce de 12 a 9 cm.

➢ Orientación: el diámetro biacromial se acomoda en el mismo diámetro oblicuo materno que eligió
primitivamente el diámetro bitrocantéreo. Si es una pelviana derecha, el feto decide entrar por el oblicuo
derecho.

6. Encaje y descenso de los hombros (hasta aquí va la porción pélvica sola): se produce al atravesar el
diámetro biacromial el plano que va del promontorio al culmen retropubiano, siguiendo el mismo diámetro
oblicuo pelviano inicial (por el cual descendió la porción pelviana, si es derecho continúa derecho).

Producido el encaje, los hombros prosiguen su descenso por la excavación, mientras que el abdomen y la parte
inferior del tórax se desprenden.

7. Acomodación de los hombros al estrecho inferior: Rotación interna. Acomodación cefálica al estrecho
superior (a partir de este hay movimientos simultáneos entre el hombro y la cabeza)

Al llegar a la parte inferior de la excavación los hombros realizan una rotación interna, que tiene por finalidad
orientar el diámetro biacromial en el plano anteroposterior del estrecho inferior (subsacropubiano).

Al mismo tiempo el polo cefálico efectúa la acomodación al estrecho superior, reduciendo sus diámetros por un
movimiento de flexión, acercando el mentón al esternón y orientando el diámetro suboccipitofrontal en el oblicuo
opuesto utilizado por los segmentos que lo presidieron (bitrocantéreo y biacromial).

8. Desprendimiento/expulsión de los hombros. Descenso y encaje cefálico: mientras que el hombro


anterior se fija debajo del pubis, el posterior recorre la excavación del sacro, atravesando el cóccix y perineo,
para desprenderse por la comisura posterior de la vulva. A continuación, lo hace el anterior.
Concomitantemente al desprendimiento de los hombros, el polo cefálico efectúa su encaje y prosigue su
descenso en la excavación en el mismo sentido oblicuo en el que se introdujo.

Es más fácil atender un parto podálico dorso derecho porque entra por el oblicuo izquierdo.

9. Acomodación cefálica al estrecho inferior: Rotación interna de la cabeza: el polo cefálico llega al
estrecho inferior sin que haya coincidencia entre los diámetros de encaje cefálico y de desprendimiento de los
hombros; esto se produce por la relativa deflexión de la cabeza. Por el camino más corto, el occipital rota hacia
adelante, situándose detrás de la sínfisis pubiana y en relación con el subsacropubiano. La cara ocupa la
excavación sacra.

La rotación cefálica intrapelviana corresponde a un movimiento de rotación externa de los hombros, que se ubican
de modo transversal.

10.Desprendimiento/expulsión de la cabeza: mientras que la columna cervical (facilimum de flexión) se


coloca por debajo del pubis haciendo hipomoclion, la cabeza fetal se flexiona y progresa, expulsando a través
de la comisura vulvar el mentón, la boca, la nariz, la frente y por último el occipital.

Entre la expulsión de los hombros y la expulsión de la cabeza no deberían pasar más de 2-3 minutos.
Expulsión del polo pelviano inicia la atención del parto (Conducta durante el periodo expulsivo): NO
HALAR, no entrar en pánico, pedir ayuda. El goteo ocitocínico constituye un aporte no despreciable en este
sentido. Cuando salga el polo solamente asistirlo, tocarlo, agarrarlo, hacer la episiotomía amplia, mientras ella
puja, salida del polo pelviano, siempre debemos tener un trapo húmedo o caliente para mantener la temperatura
del bebe 36.5-37° y que no respire líquido (ya que el cambio brusco de temperatura activa el centro de la
respiración). Angulo 45° hacia abajo para ayudar al descenso, sigue pujando, cuando se exteriorice el abdomen
debe efectuarse tracción suave del extremo placentario del cordon umbilical que asma, maniobra denominada asa
del cordón y seguimos manteniendo y cuando vemos la imagen del acromion, metemos la mano en el codo y
sacamos el hombro anterior, no rotar para sacar el hombro posterior, solo ayudar al anterior y hacer la extracción
de la cabeza (Maniobra de Bracht y Maniobra de Mauriceau).

• Maniobra de Mauriceau: se coloca al feto cabalgando el antebrazo dominante, mientras dos dedos de la
mano se introducen en la vagina y en el mentón del bebé, para así mantener la flexión.

➢ Desprendimiento de la cabeza:

1) La mano izquierda del operador se dirige por debajo


del abdomen fetal e introducen los dedos índice y medio
en la boca del feto, mientras que la derecha coloca los
dedos índice y medio alrededor del cuello del feto, tal
como lo indica la figura;

2) la mano izquierda ejerce atracción sobre el maxilar


inferior para flexionar la cabeza última y orientar la
cabeza en el diámetro anteroposterior de
desprendimiento;

3) con ambas manos se ejerce tracción orientada en


forma progresiva hacia arriba;

4) comienza el desprendimiento de la cabeza con la


exteriorización de la frente, luego de los parietales y por
último del occipital.

➢ El desprendimiento de la cabeza se efectúa por la maniobra de Mauriceau.

Se introducen en las vías genitales la mano ventral, colocando los dedos índice y medio en la cavidad bucal del feto
sobre la base de la lengua. El tronco fetal queda cabalgando sobre el antebrazo correspondiente. el índice y medio
de la otra mano del operador abrazan el cuello.
➢ La maniobra de Mauriceau se desarrolla en cuatro tiempos:

1. Flexión de la cabeza por apoyo firme sobre el maxilar inferior.


2. Orientación de la cabeza al diámetro anteroposterior del estrecho inferior.
3. Tracción hacia abajo con el objeto de fijar el occipital detrás de la sínfisis pubiana (tiempo esencial).
4. Tracción firme hacia arriba, de manera progresiva y lenta, manteniendo el tronco alto y la flexión sostenida. El
dorso fetal tiende a rebosar sobre el abdomen materno. La cabeza se desprende y aparece en forma sucesiva
el mentón como a la boca como la nariz y la frente.

• Maniobra de Bracht: se rodean con ambas manos las nalgas del feto en forma de cinturón y se lo incurva de
modo de hacer girar su tronco, lentamente sin tirar, alrededor de la sínfisis del pubis, mientras que un
ayudante ejerce desde el abdomen una presión firme y sostenida sobre la cabeza fetal.

➢ Técnica de Bracht:

1) El parto pelviano ha evolucionado en forma espontánea hasta exteriorizarse el vértice del omóplato, momento
en el que al feto se lo ha colocado en el diámetro transverso;

2) Se toma el extremo pelviano con las dos manos colocadas en la cara posterior de los muslos fetales y los
restantes dedos en la zona dorsolumbar fetal, iniciando la elevación del dorso fetal hacia el abdomen materno,
mientras un ayudante presiona sobre el fondo uterino;

3) Se realiza la episiotomía en los casos necesarios, acentuando la lordosis del tronco fetal se obtiene el
desprendimiento de los hombros y, por último, de la extremidad cefálica

➢ Técnica de Bracht: exteriorizando el vértice del omóplato, se toma el extremo pelviano con las dos manos,
ambos pulgares colocados en la cara posterior de los muslos fetales y los restantes dedos en la zona
dorsolumbar fetal. Se tracciona el extremo pelviano, llevando el dorso fetal hacia el abdomen materno de
manera suave, en forma tal que la nuca gire alrededor de la sínfisis pubiana. Al mismo tiempo, se indica un
ayudante que ejerza presión sobre el abdomen de la parturienta. Acentuando la lordosis del tronco fetal se
consigue el desprendimiento de los hombros (diámetro biacromial en relación con el transverso del estrecho
inferior) y, por último, la extremidad cefálica.

También podría gustarte