Está en la página 1de 9

NOMBRE: JOSAFATH ALEJANDRO ORTEGA

GARCIA
MATRICULA: 161468
GRUPO: CF68
MATERIA: IMPUESTOS I
ASESOR DE MATERIA: RANULFO MACEDO
PINEDA

ACTIVIDAD 4. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

PUEBLA 31 DE JULIO DE 2023


INTRODUCCIÓN
El sistema tributario es un conjunto complejo de ordenamientos
legales, administrativos y técnicos que sientan las bases para el
desarrollo de las funciones financieras de la Federación, que de forma general,
consisten en la obtención de ingresos de diversas fuentes y la aplicación de dichos
ingresos en el pago gastos públicos que derivan de las necesidades más
apremiantes de la sociedad en general.
A través de la historia de la humanidad, las federaciones, a través
de sus legisladores y mandatarios, han buscado la optimización de
dicho sistema, mediante modificaciones en la legislación, el
establecimiento de procesos administrativos más eficientes, la imposición
de nuevas contribuciones y la optimización de las contribuciones ya
existentes.
Pudiera parecer que los conceptos relacionados con la legislación
fiscal son aislados de la vida cotidiana de la sociedad, sin embargo, de una forma
u otra, el sistema tributario se encuentra presente en la vida de todas las
personas de manera continua, afectando su patrimonio, sus ingresos, sus
actividades y su capacidad económica; con el fin de que el Estado
cuente con los recursos suficientes para satisfacer necesidades primordiales
de los contribuyentes.
Considerando lo anterior, adquiere gran relevancia, el hecho de que cada una de
las personas adquieran conocimientos básicos acerca del funcionamiento
del Sistema Tributario, que les permitan contar con las herramientas suficientes
para aceptar las implicaciones que conlleva el formar parte de una Entidad
Federativa y puedan cumplir con las obligaciones que les corresponden
de la forma más adecuada posible.
Aún más importante, es el conocimiento que deben adquirir las
personas íntimamente relacionadas con la materia, encargados del
establecimiento de la legislación fiscal, personas activas en la recaudación por
parte del Estado, así como los profesionistas dedicados a facilitar el cumplimiento
de las disposiciones tributarias correspondientes.
El objetivo del presente trabajo, es la presentación y análisis de
diversos conceptos en la materia fiscal como lo son; los antecedentes de los
impuestos en el país; los fundamentos legales de las leyes y del derecho fiscal; la
clasificación de las contribuciones; la definición de impuesto y sus atributos
principales; los elementos y sujetos de las contribuciones; y la forma de
interpretación de las disposiciones fiscales.
A través del estudio de la información ya mencionada, se sentarán las bases
conceptuales necesarias, para el mejor entendimiento de la materia en
lo sucesivo. Cabe mencionar que no se busca la memorización de la gran
variedad de conceptos utilizados ni mucho menos, pero sí lograr obtener una
percepción general, lo más acertada posible, de los fundamentos que
tienen las contribuciones fiscales aplicables en nuestro país.
ANTECEDENTES DE LAS CONTRIBUCIONES
Entre los años de 1920 y 1950, hubo cambios importantes en el sistema tributario
del país, que tienen su base en el proyecto federal que buscaba:
elevar la recaudación; lograr una mayor equidad en la carga fiscal; así como
simplificar y unificar gravámenes en los tres niveles del gobierno. Lo anterior,
concentrando las facultades tributarias en el gobierno federal.
De acuerdo con Aboites y Jáuregui (2012), los componentes principales
del proyecto federal y ejes centrales en los que se basa la historia
de las contribuciones en el periodo mencionado eran los siguientes:

1. Contar con impuestos directos.


Un obstáculo importante que impedía el establecimiento de impuestos directos era
la resistencia al incremento de la carga fiscal de los contribuyentes. Los factores
determinantes para lograr dicho avance fueron: la diversificación de las fuentes de
ingresos entre 1910 y 1930; y la experiencia de otros países como Francia y
Estados Unidos. Bajo estas condiciones, entre 1924 y 1925 se
estableció el impuesto sobre sueldos y utilidades o “income tax”. Su principal
diferencia era el principio de progresividad, en el que se establecía una mayor
tasa conforme aumentaban los ingresos.
Como era de esperarse, las voces opositoras se manifestaron argumentando que
la imposición directa de las contribuciones era una atribución exclusiva de los
gobiernos provinciales, a lo que el gobierno federal no encontró fundamento.
Así pues, en 1925 se revocó la primera ley establecida del “income tax”, y se
estableció la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que gravaba el
comercio, la industria, agricultura, créditos, concesiones, sueldos y salarios y a
profesionistas liberales y artesanos, con tasas variables del 1% al 10%.

2. El combate a la anarquía.
A la situación del país en la que existía una multiplicidad de impuestos de bajoM
rendimiento, la concurrencia de distintas autoridades sobre una misma
fuente económica, así como múltiples leyes, procedimientos y administraciones,
se le conoce como anarquía.
Como ya se mencionó el objetivo primordial del proyecto federal era centralizar el
poder en la Federación. Hubo varios intentos para lograr dicho propósito. En los
años de 1926, 1936 y 1947 se realizaron esfuerzos para establecer la delimitación
de campos de tributación mediante reformas constitucionales, estos
intentos fracasaron.
En consecuencia, el esfuerzo federal para lograr la unificación, se llevó a cabo
ramo por ramo, con firmas de convenios de participación entre la federación y los
estados, los cuáles derogaban los impuestos locales a cambio de participaciones
del impuesto federal. Entre 1932 y 1940 se federalizaron algunos ramos como la
gasolina, electricidad, explotación forestal, etc. En 1942 se realizó la reforma
constitucional correspondiente a dichos ramos.
Por otra parte, en lo que respecta a las transacciones mercantiles, el comercio y la
industria, las contribuciones tampoco se encontraban delimitadas, ya que estaban
gravadas por los Estados y por la Federación. Además, los estados gravaban la
internación y la circulación, e imponían barreras arancelarias entre ellos.
En 1947 se presentó la iniciativa de ley para crear el impuesto sobre ingresos
mercantiles (ISIM), que nació en 1948 y fue sustituido por el Impuesto al Valor
Agregado hasta 1979. Al ser ésta una ley y no una reforma constitucional, fue
necesaria la negociación con las entidades federativas que tardó varios años en
generalizarse.

JERARQUÍA DE LEYES
Se entiende por jerarquía a la estructura en que se establece distintos grados de
subordinación entre los elementos que la componen
Dentro de este marco, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en su artículo 133 del título séptimo prevenciones generales, establece
lo siguiente:
“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por
el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema
de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha
Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.”
Gutiérrez (2019) hace referencia a la Jerarquía de las Leyes en México, así como
a la Jerarquía del orden jurídico del Derecho, mostrando diferencias mínimas entre
una y otra; describiéndolas como sigue:
Jerarquía de las Leyes en México

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Tratados Internacionales.

3. Leyes Federales.

4. Leyes Ordinarias (locales).

5. Reglamentos de leyes.

6. Circulares, reglamentos de instituciones...

7. Normas Jurídicas individualizadas: Sentencias judiciales, Contratos,

Testamento, Resolución

Jerarquía del orden jurídico del Derecho

1. La Constitución

2. El Tratado Internacional
3. La Ley Federal

4. La Ley Ordinaria

5. El Decreto

6. El Reglamento

7. Las normas jurídicas individualizadas: contrato, sentencia, testamento


y resolución administrativa.

Como se puede observar, en la última jerarquía presentada se muestra en el


número 5 el decreto, y en la primera jerarquía se presentan las
circulares y reglamentos de instituciones. Sin embargo, las leyes principales son
las mismas. A continuación se describen los elementos esenciales que
forman parte de la jerarquía de las leyes:
La Constitución:
Es la norma suprema que regula la vida jurídica de un país, en esta ley está
contenido todo el orden normativo de un pueblo. Sobre la Constitución
no hay nada, ninguna otra Ley puede tener más categoría; de ésta parte todo el
sistema jurídico.
El Tratado Internacional:
Es el acuerdo celebrado entre dos o más Estados para regular las relaciones
entre los mismos.
La Ley Federal:
Son las creadas por el Congreso de la Unión, es decir por el
Poder Legislativo Federal, para que se apliquen en todo el territorio nacional.
La Ley Ordinaria:
Representa un acto de aplicación de los preceptos constitucionales,
algunos ejemplos de ésta es el código civil y el código penal.
El Decreto:
Es un acto del Poder Ejecutivo que se refiere a la aplicación de las leyes en
relación con los fines de la administración pública. Posee un contenido normativo
reglamentario.
El Reglamento:
Es una disposición de carácter legislativo, expedida por el
Ejecutivo que se aplica a todas las personas cuya situación cae bajo su campo de
acción. Busca el mejor cumplimiento de la Ley.
Las normas jurídicas individualizadas: contrato, sentencia, testamento y resolución
administrativa. Se refieren a situaciones jurídicas concretas o individualizadas.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FISCAL

Los principios son criterios universales de ética social o axiología


jurídica, descubiertos por la razón humana en la naturaleza racional y libre del
hombre, y constituyen el fundamento de todo sistema jurídico posible actual.
En México, los principios en materia tributaria se encuentran contenidos en el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que establece textualmente lo siguiente:
“Artículo 31.- Son obligaciones de los mexicanos: (…) IV.- Contribuir para los
gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y
Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan,
las leyes.”
Derivado del artículo ya mencionado, y dividiéndolo en cada una de sus partes,
Tenorio define los principios constitucionales que se mencionan a continuación:
Generalidad “son obligaciones de los mexicanos”.- Una ley es general cuando
tiene aplicación a todos los individuos que se coloquen en el supuesto normativo.
Obligatoriedad “son obligaciones”.- La contribución a los gastos públicos
constituye una obligación de carácter público.
Vinculación al gasto público “contribuir para los gastos públicos”.- El gasto público,
comprende todas aquellas erogaciones destinadas tanto a la prestación
de servicios públicos, como al desarrollo de la función pública del Estado.
Este principio constituye una obligación para el Estado, que es el
destinar las contribuciones únicamente a la satisfacción de los gastos públicos.
Proporcionalidad “…de la manera proporcional…”.- A través de este principio se,
distribuyen las cargas tributarias, tomando en consideración la capacidad de pago
individual de los contribuyentes, es decir, es en proporción a sus ingresos.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES


La legislación mexicana no prevé un concepto objetivo del término contribución,
sin embargo, en su artículo 31 fracción, se puede observar, al menos, la esencia
del término, entendiéndose como una obligación de los mexicanos y
que su finalidad es la de destinarse al gasto público.
La actividad financiera del Estado es aquella relacionada con la
obtención, administración y empleo de los recursos monetarios indispensables
para satisfacer las necesidades públicas.
Clasificación en la legislación mexicana
Cualquier clasificación de los ingresos del Estado puede resultar interesante, sin
embargo, con el fin de lograr un mayor entendimiento de las bases legales en que
se fundan las contribuciones, se enfatiza en la clasificación establecida en el
Código Fiscal de la Federación, en el que los ingresos del Estado se clasifican en:

1. Impuestos: Contribuciones establecidas en ley que deben pagar las


personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma y que sean distintas de las aportaciones de seguridad social,
de las contribuciones de mejoras y los derechos.
2. Aportaciones de seguridad social : Contribuciones establecidas en ley
a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones en materia de seguridad social o a las personas que se
beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.

3. Contribuciones de mejoras: Establecidas en ley a cargo de las personas


físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

4. Derechos: Contribuciones establecidas en ley por los servicios que presta el


Estado en sus funciones de Derecho Público, así como por el uso o
aprovechamiento de los bienes de dominio público en la nación.

5. Aprovechamientos: Ingresos que percibe el Estado por funciones de


Derecho Público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de
financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las
empresas de participación estatal.

6. Productos: Contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus


funciones de Derecho Privado, así como por el uso, aprovechamiento, o
enajenación de bienes del dominio privado.
En base a esta clasificación, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente,
señala que los ingresos que costean el gasto público se obtienen de dos fuentes:

1. Ingresos tributarios. Se trata de recursos económicos que las personas


aportan al Estado a través del pago de impuestos, derechos, aportaciones Am la
seguridad social, contribuciones de mejoras y accesorias.

2. Ingresos no tributarios. Son aquellos que el Estado obtiene por sí mismo y se


pueden dividir en: ingresos obtenidos a través de su propia actividad e ingresos
financieros.
Para lograr la recaudación de los ingresos ya mencionados, es necesario que el
Estado cuente con potestad tributaria, es decir, con poder jurídico para establecer
las contribuciones forzadas, recaudarlas y destinarlas a expensar los
gastos públicos.

Con respecto a lo anterior, es interesante observar cómo el Estado, a pesar de ser


una entidad pública, y, en su mayoría obtiene sus ingresos mediante la imposición
de contribuciones obligatorias a la sociedad, también actúa como una entidad
privada, al obtener ingresos del aprovechamiento y explotación de bienes. Sin
embargo, en este trabajo se concentrará la atención en el estudio de
los impuestos.
CONCLUSIONES

Derivado del estudio de la información contenida en el presente trabajo, existen


varias conclusiones que es pertinente comentar.
En primer lugar, con respecto a los antecedentes de las
contribuciones, se observa sobre todo, la complejidad que tiene la modernización
en la distribución de las cargas fiscales de la entidad. Si bien, cada uno de los
estados es libre y soberano, y constituye una sociedad en la que existen
actividades gravables, en el pensamiento de los gobernantes a través de la
historia, la Federación debe ser el centro de la recaudación, aplicando el principio
de que un todo tiene más valor que cada una de sus partes. Dentro de los
antecedentes tuvieron lugar un conjunto de hechos y modificaciones, que lejos de
estar planificados al corto plazo, estaban encaminados a un fin último que no se
lograría hasta varios años después.
Por otra parte, se observa la complejidad del Derecho en el ordenamiento de las
leyes, siendo ésta una rama primordial en el establecimiento del sistema tributario,
mexicano, es de vital importancia conocer la manera en que se
encuentra constituido, y en que se relacionan cada una de sus partes.
De este entendimiento, también se determina que el Derecho Fiscal, no es sólo
son un conjunto de disposiciones o decretos únicos y aislados, sino
que tiene su fundamento en la Ley Suprema de la Federación, que es la
Constitución. Y cada uno de los componentes de esta rama del Derecho se
encuentra en concordancia con esta Ley.
En adición a lo anterior, se puede resaltar que la actividad financiera del estado
constituye un pilar para el funcionamiento de la Federación, específicamente en la
obtención de sus ingresos mediante el establecimiento de contribuciones, que
provienen de diversas fuentes estratégicamente definidas para la optimización de
la recaudación. Si bien, los impuestos no son la única fuente de recaudación de la
entidad, si constituyen una parte importante y son un factor primordial de estudio
del Derecho Fiscal, ya que de la adecuada definición de sus elementos, sus
conceptos y su forma de interpretación, depende la efectividad de la obtención de
los ingresos.

BIBLIOGRAFÍA
 Procuraduría de la Defensa del Contribuyente PRODECON. Lo que todo
 Rodríguez, R. (2007). Derecho Fiscal. Oxford 2da. Edición

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente PRODECON. Lo que todo


contribuyente debe saber.
Aboites, L. y Jáuregui L.
(2012). Penuria sin fin historia
de los impuestos en
Aboites, L. y Jáuregui L. (2012). Penuria sin fin historia de los impuestos en
México siglos XVIII-XX.
Gutiérrez, F. (2019). La Jerarquía Normativa de las Leyes. Normatividad de la
Comunicación.
Tenorio, I. Conceptos Constitucionales de la Contribución o del Derecho a Mínimo
Vital. Derecho Fiscal.

18.

También podría gustarte