Está en la página 1de 20

INTRODUCCION

Es de suma importancia para entender el tema a desarrollar, lo que es en primera


instancia el Código Fiscal de la Federación (CFF) y para que nos sirve, ya que de esta
manera podremos saber cuándo debemos aplicar su normatividad.

El Código Fiscal de la Federación es el ordenamiento que define los conceptos fiscales


fundamentales, fija los procedimientos para obtener ingresos fiscales, la forma de
ejecución de las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, así como el sistema
para resolver las controversias ente el Tribunal Fiscal de la Federación, entre otros muchos
aspectos. Podemos afirmar que todos los temas que se manejan son enfocados al área
fiscal. Es decir es un compendio que contiene aspectos fiscales, define obligaciones y
derechos de los contribuyentes en relación con el cumplimiento del pago de los impuestos
federales.

Así mismo regula la aplicación de las leyes fiscales en la medida que no se encuentran
determinadas, dicho de otra manera, es de aplicación supletoria, por lo que si de primera
instancia necesitamos resolver alguna duda en materia fiscal, podemos encontrar como
resolver la misma mediante la aplicación del CFF.

Su estudio abarca principalmente, mencionándose de manera enunciativa mas no


limitativa, lo concerniente a:

a) Sujetos activos y pasivos de la relación tributaria, conceptos tributarios y fiscales,


domicilio fiscal, tipos de actividades, etc.
b) Derechos y obligaciones, así como la forma de ejercerlos.
c) Los medios para presentar y manejar todo tipo de información del contribuyente.
d) Posibles infracciones y delitos sancionables, así como los medios para subsanarlos.
e) De las facultades de las autoridades fiscales, las infracciones y delitos fiscales, de
los procesos administrativos, de la impugnación de notificaciones, de los recursos
de revocación entre otros.

De esta manera se desprende que el principal tema que trata este ordenamiento es el
relacionado con la materia fiscal, por eso el presente trabajo aborda el tema de concepto
de Derecho Fiscal, autonomía del Derecho Fiscal, su relación con otras ramas del Derecho
y la actividad financiera del Estado.
2. DISPOSICIONES GENERALES DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Estructura del Código Fiscal de la Federación (CFF)

El CFF está estructurado en 196 artículos, artículos transitorios y un reglamento y tiene


como objetivo aclarar algún tema.

Los temas que se manejan en el Código Fiscal de la Federación son variados pero
enfocados siempre al área fiscal.

El TITULO I. Nos habla de las DISPOSICIONES GENERALES. Contiene un Capítulo Primero.


Y un Capítulo segundo denominado De los medios electrónicos.

El Capítulo Primero se divide en

• Sujetos obligados a contribuir y aplicación del Código Fiscal de la Federación,


respecto de leyes fiscales especiales.
• Clasificación de las contribuciones y accesorios.
• Aprovechamiento y productos.
• Crédito fiscal.
• Disposiciones de aplicación estricta y supletoriedad del Derecho Federal Común.
• Causación y determinación de contribuciones.
• Residencia en territorio nacional.
• Domicilio fiscal.
• Ejercicio fiscal, concepto de pago mensual de contribución.
• Plazos, días y horas hábiles para la práctica de diligencias.
• Concepto de enajenación de bienes.
• Concepto de actividades empresariales.
• Operación financieras derivadas.
• Actualización de contribuciones.
• Asociación en participación

Así mismo el Capitulo Segundo trata de los Medios Electrónicos, es decir los aspectos
relevantes en materia de disposiciones relacionadas con la firma electrónica y
presentación de pagos y promociones mediante medios electrónicos:
2.1 EL CONCEPTO DEL DERECHO FISCAL

El Derecho Fiscal se define como el conjunto de normas encargadas de regular las


relaciones jurídicas entre el Estado, en su carácter de autoridad fiscal y la población, en su
carácter de contribuyentes. Esto significa que se ocupa de la legislación en materia de
recaudación, gestión y control de ingresos públicos.

Entendiéndose por normas aquellas que comprenden el fenómeno fiscal, como la


actividad de Estado, a las relaciones entre éste y los particulares y su repercusión sobre
estos últimos.

Así mismo establece las normas que determinan los tributos. Esto es, a través de los
diversos ordenamientos fiscales el Estado grava las actividades de los gobernados sin
importar la naturaleza civil o mercantil de las mismas.

En el Derecho Fiscal el Estado, en virtud de su Potestad Tributaria:

▪ Determina los Ingresos para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación, de


los Estados y de los Municipios.
▪ Administra los recursos provenientes de las contribuciones y las aplica en el gasto
público.
▪ Goza de facultades de comprobación para vigilar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes.
▪ Atiende y resuelve los medios de defensa fiscal interpuestos en virtud de las
controversias que se susciten derivados de las relaciones jurídico-tributarias.

El artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos refiere como una obligación de los mexicanos el “contribuir para los gastos
públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del
Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Esta disposición fundamenta el derecho fiscal en el país, ya que se dedica a establecer las
normas que determinan los tributos.

Esta rama del derecho estudia principalmente las normas que establecen los tributos que
deben pagar los gobernados, así como todos los aspectos materiales, procedimentales,
excepciones, sanciones, disposiciones y protocolos específicos en materia de
recaudación recogidas en el ordenamiento jurídico.

En el Sistema Fiscal Mexicano resultan aplicables las disposiciones contenidas en


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Tratados Internacionales de
los que México sea parte; el Código Fiscal de la Federación; la Ley de Coordinación Fiscal;
los Códigos Fiscales de las Entidades Federativas y de los municipios; las Leyes de
Hacienda de los Estados y de los Municipios; la Ley de Comercio Exterior; la Ley Aduanera;
diversas legislaciones en materia de impuestos como la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, entre otras; así como diversos reglamentos,
decretos y circulares. A falta de una norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las
disposiciones del derecho federal común.

Derecho Fiscal y Derecho Tributario

Normalmente se entiende el derecho fiscal como derecho tributario. Pero, ¿podemos


encontrar diferencias? La respuesta es afirmativa, aunque se pueden entender como
símiles, existe una diferencia.

El Derecho Tributario está enfocado a regular los tributos impuestos a los contribuyentes y
el derecho fiscal regula todos los ingresos del Estado (no solo los tributos). Aún así, siendo
la mayoría de los ingresos del Estado procedente de los tributos, se puede estudiar de
manera conjunta el derecho tributario y el derecho fiscal.

Una vez definido el Derecho Fiscal, es importante señalar que esta área tiene ciertas
características, entre las que se encuentran:

• Forma parte del derecho público y, especialmente, del derecho financiero.


• Determina los ingresos para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación, de
los Estados y de los Municipios.
• Está basado en una obligación, no hay posibilidad de no acatar las normas.
• Vigila el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes.
• En México debe cumplir con los principios básicos de equidad, proporcionalidad y
legalidad tributaria.
• Si los contribuyentes no cumplen con sus obligaciones tributarias, establece
sanciones y multas.
• No solo regula, gestiona y controla los tributos, sino que se encarga de todos los
ingresos públicos del Estado.

Caracterización Jurídica del Derecho Fiscal

Actividad Tributaria como Actividad Jurídica.

El despliegue estatal al pretender ejercitar su facultad de imposición, crea relaciones


jurídicas entre el Estado y los particulares. Estas relaciones jurídicas son plurales, ya que
no sólo se refieren a la obligación de pago público, sino también a otra variada gama de
facultades, deberes y obligaciones que exigen comportamientos diferentes, tanto en lo
que hace al sujeto activo como a los supuestos deudores y otros terceros.

Desde el momento que entran en juego relaciones jurídicas, se hace indispensable la


existencia de normas legales que las regulen.
Las acciones humanas que desarrollen actividad tributaria no pueden sustraerse a ser
encauzadas por preceptos que son mandatos expresos del «deber ser», o sea, por normas
jurídicas.

De la actividad tributaría, en su integral desenvolvimiento se desprende que las facultades


estatales y particulares no pueden tener existencia como facultades protegidas por el
orden social vigente, sin normas jurídicas que las establezcan.

Normas Jurídicas Fiscales.

a) Tienen carácter obligatorio y no hay libertad de los administrados de acatarlas o no.

b) Dichas normas deciden que, en principio, y al producirse ciertos hechos o circunstancias


(hechos imponibles), corresponde el pago de tributos y, quizá, también el cumplimiento
de ciertos deberes auxiliares que deben cumplimentar los obligados pecuniariamente y
ciertos terceros no deudores, pero forzados a acudir en ayuda del Estado.

c) En las democracias occidentales, la fuerza obligatoria de estas normas no depende de la


justicia intrínseca de los tributos creados, sino de elementos extrínsecos relativos a la
forma de generación de cada precepto (principio de legalidad o de reserva de ley). Las
legislaciones actuales atenúan la rigidez del precepto, exigiendo el cumplimiento de
postulados de justicia, básicos en la tributación (equidad, no confiscatoriedad, capacidad
contributiva, Igualdad).

d) La norma ordena el camino a seguir en la faz procedimental para que el tributo creado
se transforme en tributo cobrado.

e) La norma tributaria posee coercibilidad. El fisco puede usar todos los medios
legalmente permitidos para atacar a los no cumplidores. Esto puede implicar, incluso, el
uso de la fuerza.

f) El conjunto de normas que impone obligaciones, derechos y deberes tributarios (tanto


sustanciales como formales) en una cierta época y para un determinado país, integra,
juntamente con el resto de normas vigentes, el orden jurídico vigente en ese país.

Ramas del Derecho Fiscal

El Derecho Fiscal está conformado por diferentes ramas:

Derecho fiscal material: Se dedica a revisar, estudiar y aplicar la normativa jurídica en la


que está basada la disciplina tributaria. Es la parte que se dedica a definir conceptos como
contribución, obligación de pago y excepciones, e investiga cómo nace una obligación
tributaria y cómo se extingue, sus fuentes y sus causas examina también cuáles son sus
diferentes elementos.
Derecho Fiscal Formal: Es la aplicación de las normas a casos determinados y concretos,
en sus diferentes aspectos. Se ocupa de los pasos que se deben seguir para que un sujeto
realice su contribución, la determinación de los tributos, la fiscalización y las
investigaciones necesarias para detectar a evasores de impuestos.

El Derecho Constitucional fiscal estudia las normas fundamentales que disciplinan el


ejercicio del poder tributario. También se ocupa de la delimitación y coordinación de
poderes fiscales entre las distintas esferas estatales en los países con régimen federal de
gobierno.

Derecho Procesal Fiscal: Recoge la regulación de las controversias que pueden aparecer
entre el fisco y los contribuyentes. Es la rama a la que se acude para casos como la
determinación de una obligación tributaria y su monto, la aplicación de sanciones y los
procedimientos que alguien debe seguir para solicitar al fisco la devolución de cantidades
indebidamente pagadas, entre otros.

Derecho Penal Fiscal: Regula todo lo que tiene que ver con infracciones tributarias y las
sanciones aplicables a cada caso.

Derecho Fiscal Internacional: Analiza la normativa aplicable cuando dos o más soberanías
entran en contacto. Su finalidad es evitar problemas de doble imposición y la evasión
internacional de impuestos a través de paraísos fiscales y otros métodos.

Existen situaciones en las que es difícil separar estos tipos de derecho fiscal, ya que sus
diferencias no se hallan estrictamente dibujadas porque forman parte del mismo marco
jurídico.

Es importante saber que aunque, como se estableció en un principio, es esencial que los
gobiernos cuenten con mecanismos de recaudación, las contribuciones deben de ser
proporcionales y equitativas. La federación y particularmente el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) de México, así como los gobiernos estatales y municipales,
necesitan acudir al derecho fiscal para verificar cuáles son los límites, procedimientos y
sanciones que pueden aplicar al momento de tributar.

Por su parte, tanto las personas físicas como las morales necesitan de este derecho para
asegurarse que sus actuaciones cumplen con el Código Fiscal de la Federación y demás
normativas vigentes en materia fiscal. Además, se puede dar el caso de que se les
impongan cargos o sanciones de forma errónea, por lo que esto puede derivar en
procedimientos judiciales.

Sujetos del Derecho Fiscal

En la relación tributaria encontramos al sujeto activo y al sujeto pasivo. El sujeto activo es


el Estado, quien en ejercicio de su potestad establece y exige el pago de tributos. El sujeto
activo son las autoridades fiscales por ejemplo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
el Servicio de Administración Tributaria, las Secretarías de Finanzas de los Estados y
Municipios, las Delegaciones y Subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los
Trabajadores (INFONAVIT). El sujeto pasivo es el contribuyente, que puede ser una
persona física o moral.

El CFF establece que las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los
gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. La Federación también está
obligada a pagar contribuciones pero únicamente cuando las leyes lo señalen
expresamente, los Estados Extranjeros en casos de reciprocidad no están obligados a
pagar impuestos. Además el Código establece la posibilidad de que ciertas personas no
estén obligadas a pagar contribuciones y únicamente tendrán las otras obligaciones que
expresamente establezcan las leyes.

Importancia del Derecho Fiscal.

La importancia de esta rama radica en que tiene vinculación directa con las constantes
reformas y modificaciones a las leyes, requiere un continuo estudio y además porque el
pago de contribuciones que es el objeto de estudio de esta ciencia jurídica implica
invariablemente un menoscabo de ellos ingresos de la población, por lo que se requiere
contar con abogados especialistas en derecho fiscal y tributario, para la asesoría y defensa
de los particulares.

Por otra parte, tanto en el sector público como en el privado, existe la necesidad de contar
con abogados especialistas que asesoran a los contribuyentes en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias, pero además de los otros ingresos considerados no tributarios
como lo son los aprovechamientos, productos, empréstitos o la emisión de monera, y en
el sector público, al asesor a los servicios públicos y legisladores en la creación y aplicación
de las leyes tributarias.

2.2. LA AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL

En el dominio de las ciencias jurídicas como en todos los campos científicos, existe el
fenómeno de la formación progresiva de nuevas disciplinas que se separan lentamente del
tronco original formado por las que son de naturaleza general y formal, en la medida de
que los instrumentos de estudio se van afinando y se va ampliando la materia sometida a
la investigación jurídica, de esta manera se ha visto que no obstante que el derecho es
uno solo, exigencias de orden practico o necesidades sistemáticas, han determinado que
se le divida y clasifique conforme a diversos puntos de vista, entre los que se encuentra el
que atiende el ámbito material de validez, que al clasificar al derecho de acuerdo con la
índole de la materia que regula, nos presenta al mismo dividido en diversas ramas.
Para que una ciencia jurídica pueda decirse autónoma, es necesario y suficiente que sea
bastante extensa, que amerite un estudio conveniente y particular; que también contenga
una doctrina homogénea, dominando el concepto general común y distinto del concepto
general informativo de otra disciplina; que posea un método propio, es decir que adopte
procedimientos especiales para el conocimiento de la verdad constitutiva del objeto de la
indagación

Por tanto, una rama del Derecho es autónoma siempre y cuando sus normas deben ser
integradas a la luz de principios jurídicos que le son exclusivos y sirven, precisamente, para
diferenciarla del resto de las ramas del Derecho que, o bien reconocen principios
generales comunes o bien reclaman para sí mismas, también, este carácter de autonomía
jurídica.

De lo anterior podemos afirmar que:

• Cuando entre dos ramas del Derecho hay autonomía jurídica, también debe haber
una autonomía legislativa; puesto que nada justifica unir en un solo cuerpo formal,
las normas con principios jurídicos opuestos, siempre que tengan como relación
una fórmula de resolución o una propuesta alternativa de un conflicto o
incertidumbre con relevancia jurídica.
• Cuando no existe autonomía jurídica podría haber o no una autónoma
normatividad legislativa; siempre que dependa de otro factor, conocido por la
complejidad o especificidad de la materia a regular. Por lo que del análisis
doctrinario de cuerpos formalmente separados puede obedecer simplemente a
razones de sistematización; es decir, que puede existir principios generales
comunes para ciertas ramas del Derecho y no obstante convenir que se traten
como cuerpos separados por razones de orden y sistema.

Existen diversos criterios relacionados con la autonomía del derecho fiscal, entre las que
encontramos

a) Subordinación al Derecho Financiero. Se Comprende aquí la tesis que niega todo tipo de
autonomía al derecho tributario (aun la didáctica) porque lo subordina al derecho
financiero.

b) Subordinación al Derecho Administrativo. Esta corriente doctrinal comprende a quienes


piensan que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo, ante lo cual
sucede lo siguiente: se acepta que el derecho fiscal sea estudiado independientemente
del derecho administrativo (atento a su volumen), pero la subordinación exige que
supletoriamente, y ante la falta de normas expresas tributarias sobre algún punto, se
recurra obligatoriamente a los conceptos, ideas e instituciones del derecho ad-
ministrativo.
c) Autonomía Científica del Derecho Fiscal. Dentro de esta corriente doctrinal, se incluye a
quienes consideran el derecho tributario material o sustantivo, tanto didáctica como
científicamente autónomo.

Según su tesitura la autonomía científica supone:

1) la autonomía teleológica o de fines, cuando un derecho tiene fines propios y dis-


tintos de los demás;
2) la autonomía estructural u orgánica, cuando el contenido o las instituciones que
integran determinada rama del derecho tiene naturaleza jurídica propia, en el
sentido de que es distinta de las otras ramas del derecho, o sea, que no encuentra
su fuente en ellas y, además, esas instituciones distintas son uniformes entre sí en
cuanto responden a una misma naturaleza jurídica, y
3) la autonomía dogmática y conceptual, cuando esa rama del derecho tiene
conceptos y métodos propios para su expresión, aplicación o interpretación.

d) Subordinación al Derecho Privado. Por último, se encuentran quienes afirman que el


derecho fiscal no ha logrado desprenderse del derecho privado, lo cual sucede
principalmente porque el concepto más importante del derecho fiscal, que es la
obligación tributaria, se asemeja a la obligación de derecho privado, diferenciándose por
el objeto de una y de otra (tributo por un lado y obligación de una persona por el otro).
Quienes afirman esta dependencia con respecto al derecho privado (civil y comercial)
conceden al derecho tributario solamente un particularismo exclusivamente legal.

e) Esta también la tesis que afirma que las regulaciones jurídicas, cada vez más
numerosas, se han agrupado en ramas especializadas. Pero esta fragmentación no
violenta la afirmación inicial. El derecho es uno y no hay un legislador por cada
especialidad; cuando dicta reglas lo hace para todo el sistema jurídico. Sus objetivos están
explicitados en la Constitución nacional, cuyo Preámbulo anuncia los fines perseguidos.
Para desarrollar estas pautas el legislador dicta normas que rigen los atributos, derechos,
garantías y obligaciones de las personas.

Existe otro criterio por el que diversos estudiosos afirman que el Derecho Fiscal es
autónomo y consiste en hacer las siguientes preguntas cuya contestación afirmativa
demuestra la autonomía del mismo

• Criterio Legislativo: ¿Tiene un ordenamiento jurídico propio?


Si cumple, cuenta con un Código Fiscal.
• Criterio Científico: ¿Habrá doctrinas referentes a esta materia?
Si cumple, cuenta con diversas y variadas publicaciones que hablan sobre la
materia.
• Criterio Didáctico: ¿Se enseña esta materia en las facultades y universidades?
Si cumple, es una materia de estudio actualmente en las universidades, a nivel
licenciatura, maestría y doctorado, de diversas carreras.
• Criterio Jurisdiccional: ¿Existen juzgadoras especiales para la materia?
Si cumple, cuenta con Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa.
• Criterio Institucional: ¿Esta materia tiene sus propias Instituciones?
Si cumple. Existen instituciones Fiscales, un ejemplo es el SAT (Servicio de
Administración Tributaria).
• Criterio Procesal: ¿Cuenta con procesos y procedimientos propio?
Si cumple, cuenta con procesos que son juicios en materia fiscal, que se presentan
ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mientras que los
procedimientos son las acciones donde no existe controversia ni intervención de
autoridades jurisdiccionales, se trata de meros trámites administrativos (pago de
un impuesto).

Por otro lado, los partidarios de la autonomía del Derecho Fiscal apoyan la idea de ciertos
particularismos que conforman la materia y la independizan como una rama más del
derecho.

Estos particularismos son:

a) La naturaleza especifica de la obligación tributaria: En esta obligación, el sujeto


activo es el estado y el objeto siempre es un dar.
b) Los caracteres de la responsabilidad: En el derecho fiscal se separa la titularidad de
la deuda, de la responsabilidad de efectuar el pago, o bien en ocasiones
responsabiliza a personas ajenas a la relación tributaria.
c) El procedimiento económico coactivo: La autoridad por si misma puede llevar a
cabo el cobro de los créditos de una manera coactiva al particular, sin que esta la
haya consentido expresamente.
d) La figura jurídica de la exención: Esta figura es la solución que tiene el estado al
problema relativo a llevar a cabo la remisión de deudas, cuando exenta el cobro a
diversos contribuyentes.
e) La sanción en el derecho civil que concibe la reparación civil y delictual por sus
propias normas: En la Legislación Fiscal se encuentran todas las normas necesarias
para lograr el cumplimiento forzado de las obligaciones y en su caso la
indemnización por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento, así como
para sancionar al contribuyente por las infracciones cometidas.
f) El hecho de que la hacienda pública nunca litiga sin garantías: Se refiere a que,
durante la impugnación de los créditos fiscales ante las autoridades
jurisdiccionales, solo se suspenderá el procedimiento administrativo de ejecución
mediante la aplicación de alguna garantía

La autonomía con la que cuenta el derecho fiscal tiene como receptores a los individuos
particulares, no a la administración pública, ya que los particulares son quienes tienen que
aplicar de manera directa las normas de las leyes tributarias sin que se dé la intervención
de la administración pública.
Autonomía con Relación al Derecho Administrativo.

Al tener presente la idea de la autonomía del Derecho Fiscal, se debe plantear la relación de
independencia que ha llegado a tener con el Derecho Administrativo, el cual se ha ido
desarrollando hasta el punto de querer convertirse en una rama que este a la par del Derecho
Administrativo, bajo la subordinación del Derecho Público.

El Derecho Fiscal, tiene autonomía estructural, ya que sus instituciones son diferentes a las del
derecho administrativo, que tienen conceptos e institutos de derechos variados y propios,
producto de la interacción del derecho público y privado.

Entonces el Derecho fiscal goza de autonomía mezclada con derecho, pero no se agota en él,
se nutre de instituciones del Derecho Privado e instituciones del Derecho Público. En síntesis,
esta rama del derecho tiene fines y características propias; básicamente todo el elenco de
situaciones que nacen de crear, gestionar y recaudar tributos, propios evidentemente de esta
rama del derecho.

2.3 EL DERECHO FISCAL Y SU RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

El Derecho Fiscal es una rama específica y extensa, que por sí sola es autónoma en sus
reglas y su naturaleza. Sin embargo, no puede ser considerada una rama del Derecho que
no tenga relación con otras ramas de esta ciencia

Relación con otras ramas del Derecho Público

El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones públicas con los
ciudadanos.

Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen en representación a los intereses


estatales. este ordena las relaciones por subordinación, es decir, exige el cumplimiento de
órdenes, imponiendo reglamentos, sin que afecte a la dignidad y a los derechos mínimos
de la persona. El poder público del estado actúa de forma legítima en el marco jurídico
según lo establecido en la constitución.

A continuación, se enlistara, la relación del Derecho Fiscal con este tipo de Derecho y sus
ramas:

Derecho Constitucional

De esta rama el Derecho Fiscal obtiene su fundamento jurídico dentro del sistema
normativo general del Estado, porque comprende las normas referidas a las garantías
constitucionales en materia fiscal, los principios de las contribuciones como el principio de
justicia tributaria (proporcionalidad y equidad), principio de destino de las contribuciones
(gasto público), principio de generalidad y legalidad (no hay tributos sin ley), y las
facultades del gobierno en sus distintos poderes, para imponer, recaudar y administrar las
contribuciones.

En los artículos 31 Fracción IV t 73 fracción VII de la Constitución, se establecen los


principios generales de regulación que se ocupa del derecho fiscal.

Derecho Administrativo

De esta rama del Derecho toma los principios básicos y las instituciones necesarias para la
estructura, organización y funcionamiento de la administración fiscal, debido a que las
funciones que realizan los servidores públicos encargados de la aplicación de las leyes
fiscales y de la vigilancia de su cumplimiento son de carácter administrativo.

Derecho Procesal

De esta rama ha tomado los principios y bases fundamentales para establecer los medios
de defensa de los cuales pueden disponer los particulares afectados por una disposición
administrativa, para impugnar los actos o resoluciones de las autoridades fiscales que
consideran ilegales, tanto los procedimientos que controlan la legalidad de los actos del
fisco (recursos administrativos o juicio ante los tribunales administrativos)

Derecho Penal

Se toman los principios básicos para tipificar las infracciones a los ordenamientos fiscales y
para aplicar las sanciones correspondientes. Además, dentro de los principios generales
del Derecho Penal, el Derecho Fiscal tipifica los delitos en materia fiscal, acto que no
realiza el Derecho Penal común.

Derecho Internacional

Está vinculado con el Derecho Fiscal ya que se han tomado principios, Instituciones y
conceptos necesarios para la celebración de tratados Internacionales, conforme a los
cuales se pretende resolver los problemas relativos a la doble o múltiple imposición
Internacional; o bien impedir que se eluda el pago de las contribuciones que
correspondan, cuando provengan de fuentes de riqueza ubicada en el país.

Derecho Aduanero.

Esta rama del derecho se encarga de establecer la disposiciones que regularán acerca de
las contribuciones que deberán pagarse cuando se realizan actos de comercio exterior,
también dispone acerca de la importación y exportación de bienes en el país y como será
gravados.
Derecho Laboral.

El derecho fiscal tiene una muy fuerte influencia en el derecho laboral, pues son en las
normas de carácter tributario donde se establecen los gravámenes que se aplicarán a las
empresas o personas físicas que realicen actos de comercio, los impuestos sobre el salario
y las exenciones y estímulos fiscales que intentarán fomentar el desarrollo laboral del país.

Relación con otras ramas del Derecho Privado

El derecho privado, reúne el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y
actividades entre los individuos.
En esta rama de la justicia la regulación de normas entre los sujetos, parte de la igualdad
de condiciones, y sin interferencia de los intereses del estado.

El derecho de carácter privado se rige por dos órdenes elementales, unas son las
de autonomía de voluntad de los particulares, en las que la imposición no es unilateral, si
no que, si hay una obligación es porque la persona la asume voluntariamente. Por otra
parte, las de Igualdad ante la ley, es decir, las personas implicadas se someten en un
punto igual ante la ley bajo el mismo marco jurídico.

A continuación, se enlistara, la relación del Derecho Fiscal, con este tipo de Derecho y
alguna de sus ramas:

Derecho Civil

Tiene relación con éste debido a que el Derecho Fiscal ha tomado numerosos conceptos,
entre ellos obligación, sujetos a obligación, persona, patrimonio, responsabilidad,
domicilio, residencia, pago, prescripción, compensación y figuras jurídicas como la
prestación de servicios, el fideicomiso, la asociación en participación; pero sin perder de
vista que, en todo caso al Derecho Fiscal le interesa el bien público por encima de los
intereses privados tutelados por el Derecho Civil.

Derecho Mercantil

Al Derecho Fiscal le interesa conocer la forma de operar y gravar las utilidades de las
empresas, y los acatos o actividades relacionados con los supuestos que derivan de la
operación de las mismas.

2.4 LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Se puede definir al estado como una agrupación de hombres, seres racionales y libres,
dotados de un destino individual, propio, que trasciende al de cualquier colectividad. De
esta manera se debe entender por estado, cuando se es: Una sociedad humana,
establecida permanentemente en un territorio, regida por un poder supremo, bajo un
orden jurídico que tiende a la realización de los valores individuales y sociales de la
persona humana.

Bien público Temporal

El fin propio del Estado es el bien común, lo que se sintetiza como “bien público” y de
“interés general”, es decir es el de toda la colectividad, por encima de los intereses
particulares de los individuos o grupos.

Se le llama bien publico temporal, siendo el que se dirige al conjunto total de individuos y
grupo que forman la sociedad.

Realización del bien público temporal

Forma (nos define el ¿Cómo?) - Elementos formales

• Establecer el orden y la paz en la vida social mediante una serie de medidas de


seguridad material y de relación jurídica, siendo la necesidad más elemental y
urgente y, que justifica de manera latente al Estado, debiéndose ajustar tales
acciones a principios éticos del Derecho.
• Coordinación de las actividades de los individuos y grupos a fin de evitar la
dispersión y la anarquía de los esfuerzos y competencia desenfrenada y desleal en
el campo económico.
• Ayudar y fomentar la actividad de los particulares y eventualmente suplirlas
cuando haga falta. Ayudar con subsidios, exenciones de impuestos, servicios
públicos especiales; en las actividades que la población realiza en los campos
social, económica, cultural, deportivo y de beneficencia.

Materia (nos define el Qué) – Tipos de Necesidades

• Necesidades políticas y sociales: El que debe atender el Estado para la realización


del bien público temporal, teniendo a su cargo la universalidad de bienes y
servicios que requiere la población para alcanzar su bienestar y para el logro cabal
de todas sus aspiraciones y objetivos. Todas las necesidades humanas, son materia
de sus preocupaciones, con la sola excepción de los asuntos privados y religiosos.
• Necesidades de justicia social, mediante los procedimientos de desarrollo de las
comunidades agrícolas y urbanas, construyendo leyes ineludibles, sobre las que se
basa la política de los gobiernos.

La autoridad o poder público

La autoridad representa la fuerza moral, poder, fuerza física. Es decir, la autoridad en


el Estado no es más que una exteriorización particular del múltiple y complejo
problema de la autoridad e la vida social; representando para él, sin dejar de tener el
triple límite que le impone el bien, lo público y lo temporal, es una autoridad total y
que goza del monopolio de la coacción física.

Tareas de la autoridad

1. El gobierno de los hombres: Esta actividad tiene manifestaciones en muy diversos


campos, el social, el económico, el político. Pero es, en el fondo y esencialmente,
de carácter moral. La obligación jurídica que trae aparejada una sanción exterior
para el caso de incumplimiento. La creación del Derecho positivo, debe tomar en
consideración para que su elaboración jurídica corresponda realmente a la
naturaleza y manera de comportarse de los hombres y de las agrupaciones. Al
Estado toca tan solo explicar, especificar y actualizar estos datos por medio de
reglas precisas y claras. Y dotarse de una sanción pública.

La fuerza y la persuasión. Frente a los que no quieren entrar al camino de la


colaboración en el bien publico temporal, el Estado debe emplear la fuerza. Alos
hombres se les gobierna por razones y solo con el asentimiento general se pueden
llevar adelante las políticas de la autoridad pública. Es por eso que para que haya
una sana vida política es menester que todas las podres sociales, de cualquier
índole que sean, están subordinados al estado.

2. La administración de las cosas. Con las labores del gobierno, la autoridad publico
cumple su misión por medio de la administración de los servicios públicos. Es una
tarea diferente pero necesaria, proveer por medio de recursos humanos,
financieros y técnicos a la satisfacción de los intereses tanto materiales como de
otra naturaleza que requiere el bien público temporal.

El gobierno tiene relación directa con los gobernados, y aunque actúe en un


terreno jurídico y político nunca puede perder de vista las motivaciones
psicológicas y morales de los ciudadanos. Los servicios públicos constituyen pues
en su carácter de administración de las cosas, el complemento del gobierno, que
es la forma mas típica de manifestación de la autoridad en el estado. No hay que
olvidar que tanto la administración como el gobierno están sometidos a una ley
fundamental, que eta por encima de todo Derecho positivo: la del servicio del bien
público y temporal, por esto gobernar y administrar no tiene mas sentido y valor
que el servicio del bien publico temporal, por esto, gobernar y administrar no tiene
mas sentidos y valor que el servicio de la comunidad y de sus fines.

Por lo tanto los gobernantes no pueden hablar nunca de un derecho de potestad o


dominación que les pertenezca a manera de un derecho subjetivo, que puedan emplear
en beneficio propio. Su potestad debería ser puramente de servicio. Por eso se dice que
los derechos funcionales de la autoridad política, solo existen y se legitiman en función del
servicio del bien público.
Todo esto con la finalidad de expresar una relación mas igualitaria que se debe de dar
entre el fisco y los particulares, empresas, empresarios denominados en el territorio fiscal
como contribuyentes.

La actividad financiera

La actividad financiera, consiste en la acción que desarrolla el Estado orientada a la


obtención de los ingresos, con la ayuda de un conjunto de normas jurídicas, para la
realización de sus fines, así como de la administración de la percepción del ingreso y de la
inversión del mismo a través del gasto público.

El Estado, para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y
una vez que los obtiene los administra y los aplica para satisfacer las necesidades de la
sociedad mexicana, que en sí es el objetivo esencial de tal función.

Por lo tanto podemos decir que la actividad financiera del Estado consiste en la obtención
de ingresos, administración de los mismos, y su aplicación para satisfacer las necesidades
de la sociedad.

• Obtención de recursos.- Es la etapa en la cual el estado genera ingresos, esta etapa da


origen junto a la obligación de contribuir al gasto publico plasmada en el artículo 31
fracción IV de la constitución, dan origen a la ley de ingresos de la federación y esta a
su vez da origen a las leyes en materia fiscal.
• Administración de los recursos.- Esta etapa busca obtener los mejores resultados con
los ingresos obtenidos y da origen al presupuesto de egresos de la federación.
• Aplicación de los recursos.- Esta etapa busca aplicar el ingreso a la satisfacción de
necesidades de la población y esta etapa da origen al derecho administrativo.

Dicho de otra manera la actividad financiera del Estado, se integra por 3 etapas esenciales:
1) el establecimiento de las contribuciones; 2) la recaudación de ingresos; y, 3) la
administración de los recursos.

Las necesidades públicas son servicios de los cuales no puede prescindir una sociedad,
como son: la justicia, la defensa nacional, la seguridad pública, los transportes, la
educación, la misma actividad económica del Estado, el crédito público, etc.

Ahora bien, el actor principal de tal actividad es el Estado, siendo este una forma de
organización política y jurídica, vinculada al concepto de nación y que tiene tres
elementos: pueblo, territorio y gobierno, siendo fundamentales estos tres para que se
lleve a cabo la actividad financiera en cuestión.

Todo poder estatal, por necesidad existencial, tiene que aspirar a ser poder político, pero
esto significa no solamente actuar como poder en sentido poder técnico-legislativo, sino
valer como autoridad legítima que obligue moralmente a la voluntad. Para esto el Estado
se vale del Derecho como instrumento esencial que emana de la acción legislativa, que
hoy en día es manifestación perfeccionada de los sistemas democráticos.

No obstante, para que el estado pueda llevar a la practica dicha actividad, requiere del
establecimiento de reglas, leyes o normas, que le permita llevar a cabo sus facultades
pero a su vez donde los derechos de cada persona sean respetados, requiriendo de un
Estado mexicano con poder coercitivo, es decir, el Estado debe contar con una fuerza
coercitiva, a través de una estructura jurídica y política, mencionando que tal dominio se
debe exigir respetando siempre el principio de legalidad.

Dicha actividad debe ser la primordial para el desarrollo y crecimiento económico del país,
de tal forma que la actividad financiera del Estado, deber ser utilizada como instrumento
de la política de desarrollo, o sea de un crecimiento económicos mayor de aquel que se
obtendría sin la intervención del Estado, perdiéndose dicho objetivo cuando se tiene por
finalidad exclusivamente fines recaudatorios y la falta de una rendición de cuentas de
manera transparente.

Es importante precisar que, al hablar de la actividad financiera del Estado, ésta forma
parte de las finanzas públicas que consisten en los ingresos y gastos del Estado previstos
en el presupuesto estructurado en el Derecho y que tienen por objeto realizar las
funciones financieras del Estado. De ahí la importancia que tienen la Ley de Ingresos y
Presupuesto de Egresos de la Federación que al final de cada año se da a conocer en el
Diario Oficial de la Federación, en donde se señalar qué ingresos se esperan recibir por
parte del Estado, y donde se aplicarán.

Por lo anterior se genera lo denominado como potestad tributaria del Estado, consistente
en la atribución para instituir las contribuciones de manera unilateral, recaudarlas y
destinarlas a solventar el gasto público. Tal potestad, es de carácter exclusivo del Estado,
fraccionada en atribuciones distribuidas en los Poderes Públicos; así, el Poder Legislativo,
expide las leyes en la que se establecen las contribuciones a recaudar; el Poder Ejecutivo
aplica las leyes tributarias; y el Poder Judicial, dirime controversias entre quienes
intervienen en la relación jurídico-tributaria. En ese sentido, resulta necesario que los
ciudadanos aporten financieramente, por lo que todas las personas se encuentran
obligadas a contribuir para sustentar las erogaciones del Estado.

La actividad financiera se distingue de todas las demás en que no constituye un fin en si


misma, es decir, que el establecimiento de tal política no se encamina directamente a la
satisfacción de una necesidad sino al cumplimiento de una función instrumental, de
capital importancia, cuyo eficaz desenvolvimiento, es condición indispensable para el
desarrollo de las demás actividades estatales.

Disciplinas que estudian la actividad financiera del Estado.


La actividad financiera que realiza el Estado, por su contenido y efectos, está impregnada
de ciertos matices económicos, políticos, jurídicos y sociológicos, para un mejor
entendimiento de dicha activad es necesario mencionan las disciplinas que la estudia.

• La política financiera: Dentro de la actividad financiera del Estado, la Política


Financiera estudia los fines que se pueden alcanzar a través de tal actividad y
concibe e imparte las directrices generales para lograr los fines propuestos por la
política general.
• La economía financiera: Investiga los medios que deben aplicarse para la
realización de los fines determinados por la Política Financiera, según las
condiciones del país
• El Derecho Financiero: Siendo esta una rama del Derecho en general y, en
particular, del Derecho Administrativo. Es el conjunto de norma jurídicas que
sistematizan los ingresos y los gastos públicos normalmente previstos en el
presupuesto y que tiene por objeto regular las funciones financieras del Estado:
Asignación de recursos, proporcionar empleo estable, distribución del ingreso y
desarrollo económico. Siendo el Derecho Administrativo el conjunto de normas
que regulan el ejercicio de la administración pública y que determina y crea los
órganos para ejercerla, así como el posible contenido de los actos de autoridad y
los procedimientos correspondientes, en suma, es la encargada de satisfacer las
necesidades esenciales de la colectividad.
• La Sociología Financiera: Al mencionar que parte de la actividad financiera que
lleva a cabo el Estado, la cual consiste en la obtención de ingresos, entro otras a
través de las contribuciones que debe pagar la sociedad, la Sociología financiera,
estudia los efectos de la misma en la colectividad en general, porque cuando los
individuos pagan tributos al fisco, se genera una repercusión en su patrimonio.

Aspectos de la actividad financiera

La actividad financiera del estado no se agota en la mera gestión de intereses puramente


económicos, pues acorde con la realidad social involucra otros elementos que le dan
orientación y sentido, esto es sin negar la importancia del factor económico que en buena
medida lo conforma. Considera, además en su integración aspectos de orden político,
jurídico y psicológico.

El aspecto económico de la actividad financiera es innegable, porque a través de ella el


Estado obtiene y aplica los recursos necesarios para el logro de los fines sociales, así
mismo la actividad en si forma parte de la Economía y asi como los medios que emplea.

El aspecto político, resulta también indiscutible si se atiende a la naturaleza política del


Estado, y en forma especial a las relaciones tributarias, pues el deber de pagar impuestos
o la potestad de establecerlos aparecen entre los vínculos más tangibles entre el Estado y
los contribuyentes. La lucha por eliminar la arbitrariedad de la imposición fue uno de los
primeros objetivos del gobierno constitucional. Por lo tanto es totalmente político, por la
naturaleza de quien la produce y los fines que la misma persigue

El aspecto jurídico, de la actividad financiera de igual modo es inobjetable, pues como


actividad administrativa se encuentra sometida al derecho positivo.

Por cuanto al aspecto sociológico, resulta de las repercusiones sociales que se derivan de
la actividad financiera, en virtud de la cual se influye sobre los grupos de una sociedad..

Estos efectos deben ser tomados en cuanta e inclusive prevenirlos para logar los objetivos
del Estado.
CONCLUSIONES

Nuestro Código Fiscal de la Federación (CFF), es el ordenamiento jurídico que rige todas
las situaciones fiscales en el país. Tiene que ver con los trámites relacionados con las
actividades económicas en México, en relación con su correspondiente pago de impuestos
y otros deberes fiscales, fija los procedimientos para obtener los ingresos fiscales y la
forma de ejecución de las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, así como el
sistema para resolver las controversias ante el Tribunal Fiscal de la Federación, además
de otros aspectos.

El Derecho Fiscal tiene gran alcance en las relaciones que surgen entre el Estado y los
contribuyentes, más allá de que se cumpla o no, no debemos olvidar que debe existir en
todos los aspectos el principio de legalidad para que pueda ser exigido por el Estado en su
facultad de cobrar.

Con relación a la autonomía del derecho fiscal, se puede hablar de una autonomía
didáctica y funcional, ya que constituye un conjunto de normas jurídicas que tienen
homogeneidad entre ellas, mismas que funcionan unidas a un grupo orgánico y
singularizado que a su vez está unido a todo el sistema jurídico. Su particularidad
normativa le permite tener sus propios conceptos e instituciones o utilizar los de otras
ramas del derecho, asignándoles un significado diferente. De aquí se desprende la relación
del Derecho Fiscal, con diversas ramas del Derecho Público y Privado.

Por otro lado, se concluye que la actividad financiera del Estado es la forma en la cual el
gobierno obtiene recursos, los administra y los gasta en la búsqueda de cubrir necesidades
básicas de la población. Sin embargo y a pesar de que esta actividad es fundamental, por
lo que su fin conlleva, es necesario abrir un paréntesis para denotar que los recursos
obtenidos no siempre se administran y se gastan en lo que marca el deber ser, ya que los
mismos muchas veces son utilizados para otros fines que no necesariamente cubren las
necesidades básicas de la sociedad.

Dado todo lo anterior en su conjunto, podemos concluir de manera general, que tanto la
actividad que realiza el Estado, como las disciplinas que la estudian y apoyan, así como el
Derechos Fiscal, tienen como común denominador, el desenvolvimiento de las finanzas
públicas, como parte de su potestad que son la obtención y aplicación de recursos
económicos,

También podría gustarte