Está en la página 1de 2

I.E.D.

LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

IDENTIFICACION DE LA GUIA
ÁREA: C. SOCIALES.ASIGNATURA GRADO: 8 GUIA DE Periodo: JORNADA:
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. APRENDIZAJE #001 Primero Matinal
EJE TEMATICO: REFORMAS CONSTITUCIONALES FECHA: MARZO/2020 DOCENTE: MELCY FLOREZ.B.
COLOMBIANAS.
ESTANDARES

 Analiza los principales cambios de las reformas constitucionales en Colombia.

CONTENIDOS
.
 Las reformas al sistema general de regalías.
 Control fiscal.
 Eliminación de los delitos políticos.
 Otorgamiento de distrito a Barrancabermeja.
 Elección de alcalde de Bogotá.

REFORMAS CONSTITUCIONALES
Para definir con claridad este concepto es necesario determinar con antelación el significado de las
dos palabras que lo forman:

Reforma es un sustantivo que hace referencia a un cambio que se efectúa sobre una estructura;
antes de llevarse a cabo, éste debe ser analizado y programado con rigurosidad, habiendo
constatado las posibles consecuencias y perjuicios que puede acarrear.

Reforma constitucional
Constitucional, por su parte, es un adjetivo que se utiliza para referirse a todo aquello que esté
vinculado a la Constitución (el conjunto de normas fundamentales que regulan el funcionamiento de
un Estado).

Hecha esta aclaración podemos decir que el concepto de reforma constitucional hace referencia a
un cambio en la Constitución de un Estado. La manera en la que se desarrolla esta modificación
depende de cada país: por lo general, se reúne una convención o asamblea constituyente, cuyos
integrantes proponen, debaten y aprueban los eventuales cambios.

A grandes rasgos podemos decir que una Reforma Constitucional tiene como finalidad volver más
sencilla y justa la vida entre los ciudadanos de un Estado. Su objetivo es revisar la Constitución y
reemplazar o agregar normas sin cambiar la esencia de la Carta Magna. Generalmente estos cambios
tienen como objetivo actualizar normas que se han aprobado hace mucho tiempo y que resultan
anacrónicas a la época en que se vive o incluso presentan algún tipo de injusticia ética o moral
contra personas o grupos de personas que forman parte de esa sociedad. Otra posibilidad es que la
reforma corrija o explique normas que suelen generar controversias. En este caso, no se trata de
reemplazar la norma, sino de adaptarla a la realidad concreta.

El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión de la administración de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado, en todos sus órdenes y niveles. El
control fiscal es una función pública que se ha venido ejerciendo desde hace más de 95 años
mediante la vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que
manejen fondos o bienes de la Nación, la cual se ejerce por la Contraloría General de la República y
las Contralorías Territoriales.
COMPETENCIAS

 Argumenta mediante un ensayo las principales reformas constitucionales en Colombia.


 Interpreta los principales cambios ocurridos en las reformas constitucionales en Colombia.
 Propone que las reformas se anexen en la carta magna, para que el gobierno y el pueblo las
cumplan.

ACTIVIDADES

 Realiza un ensayo sobre las reformas constitucionales en Colombia.


 Leer Y Escribir el artículo 374 y 376 de la constitución política de Colombia: Título XIII.
De la Reforma de la Constitución.

COMPROMISOS

 Consulta en el diccionario las siguientes palabras: Reforma, fiscal, otorgar, distrito, elección, eliminar,
constitución y ensayo.
 NOTA: Observar el video que se encuentra en la parte de abajo y realizar un resumen en el cuaderno.

BIBLIOGRAFIA.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1.991.


https://www.youtube.com/watch?v=wll34kiy8kE&t=16s
https://www.youtube.com/watch?v=UlVw4x9HUKo

También podría gustarte