Está en la página 1de 46

Cedulario en construcción Control 1

1. Qué elemento de la definición de Derecho Constitucional se relaciona al presente


curso
En el curso de Constitucional I vimos diversas definiciones de lo que es el Derecho
Constitucional. Había consenso entre todas sobre que era una rama del derecho público
que se encargaba de estudiar la Constitución, y en esencia, los principios y bases del
Estado. Para entenderlo mejor se puede dividir la constitución en parte orgánica y parte
dogmática. La parte Dogmática es la que nos interesa en este curso, ya que en esta parte
se establecen los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, así como los
deberes y obligaciones del Estado y sus instituciones. Lo más importante es que en las
Constituciones se debe proteger, promover y garantizar los DDFF.

2. Enumere los diversos enfoques en que se puede analizar los derechos


fundamentales. Explique al menos 3.
enfoque histórico de los DDFF
enfoque evolutivo de los DDFF
enfoque internacional de los DDFF
enfoque normativo de los DDFF
enfoque organización civil de los DDFF
enfoque institucional de los DDFF
enfoque judicatura y CGR de los DDFF
enfoque en el nuevo proceso de los DDFF

3. Explique el enfoque histórico de los DDFF


Según Norberto Bobbio, los Derechos Fundamentales nace cuando deben y pueden; no son
algo pétreo, ello tiene una evolución y debe ser analizado con un ojo histórico, considerando las
atrocidades ocurridas en la Segunda Guerra Mundial que llevaron al reconocimiento de estos
Derechos en los ordenamientos Constitucionales; y, en Chile, se considera el periodo de graves
violaciones a los Derechos Humanos ocurridos entre 1973 y 1989, en la dictadura militar.
4. Explique el enfoque evolutivo de los DDFF
Evolucionan y van adquiriendo mayor o menor preminencia según su relevancia como Derecho
Fundamental; el contenido de tales se encuentra arraigado a una realidad mutable. Hoy, los
Derechos Fundamentales no solo buscan la limitación del poder de la autoridad del Estado, sino
que ahora se extendió a los beneficios y prestaciones que debe realizar el aparato estatal. Los
Derechos económicos, sociales y culturales tienen en cuestionamiento constantemente al
sujeto que ejerce su prestación. Hoy, la Comisión Experta discute la necesidad de agregar o no
un capítulo especial respecto del medioambiente; ello es particular en cuanto los Derechos
Fundamentales, ligados estrechamente a la labor ecológica, pues demuestra su constante
evolución. También existen discusiones como la inclusión, la paridad, el pluralismo indígena,
entre otros.
5. Explique el enfoque internacional de los DDFF
El país no es exclusivo; deben ser analizados desde una vista que mire de lo Nacional a lo
Internacional. Respecto de lo Nacional, analizamos los Derechos Fundamentales consagrados y
sus acciones de protección, y a lo Internacional le sumamos lo Regional. Al existir un mundo
globalizado, la existencia de tales organismos ha permitido la expansión y desarrollo
interpretativo de los Derechos Fundamentales. Algunos ejemplos de tales organismos
corresponden a la institucionalidad interamericana de Derechos Humanos [Corte
Interamericana y Comisión Interamericana]; al Tribunal Europeo de Derechos Humanos; la
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, entre otros.

6. Explique el enfoque normativo de los DDFF


Nos interesan aquellos Derechos Fundamentales con características coercitivas, no son meras
declaraciones programáticas, sino que también actúan como una norma que debe ser
respetada.
7. Explique el enfoque organización civil de los DDFF
Sus textos, interpretaciones y alcances serán resguardados o apropiados por organizaciones de
la sociedad civil; ellas buscan orientar el discurso político a la consecución, promoción y
desarrollo de derechos fundamentales. Tales organizaciones buscan conducir su interpretación
respecto de los términos constitucionales a nociones que le sean útiles para los objetivos
respectivos.
8. Explique el enfoque institucional de los DDFF
El desarrollo de los Derechos Fundamentales impacta en la estructuración misma del Estado.
Desde la perspectiva de crear o implementar una institucionalidad dedicada expresamente a la
defensa de los Derechos Fundamentales; un ejemplo de aquello es la existencia del Instituto
Nacional de Derechos Humanos. A ello se le suma el Ministerio de Justicia y la Subsecretaría de
Derechos Humanos.
9. Explique el enfoque judicatura y CGR de los DDFF
Podemos ver, en primera instancia, cómo se tienen visiones diversas en la judicatura respecto
de los Derechos Fundamentales. La más conocida es la Tercera Sala de la Corte Suprema,
presidida por Sergio Muñoz, que es denominado como un “juez activista” o “activismo judicial”,
dándole un giro a cómo estas instituciones manejan los conceptos de Derechos Fundamentales,
remitiéndose en gran cantidad a los Tratados Internacionales
10. Explique el enfoque en el nuevo proceso de los DDFF
El nuevo proceso constituyente es, en pocas palabras, el nuevo campo y más grande de disputa
de los Derechos Fundamentales de nuestra historia constitucional actual.
11. Enumere y explique los diversos contenidos que debe tener el curso de DDFF y la
importancia de cada unidad

12. Describa alguno de los cambios que la Constitución vigente ha tenido recientemente
en materia de cuórums de aprobación.
Leyes Interpretativas Constitucionales  Pasó de 3/5 a 4/7 por la Ley Rincón Walker
(agosto 2022 algo así). Ley 21.481
Leyes Orgánicas Constitucionales  Pasó de 4/7 a Mayoría Absoluta. (27 de enero de
2023) Ley 21.535
Reforma Constitucional  Pasó de 3/5 y 2/3 a 4/7 (23 de agosto 2022) Ley 21.481

13. Señale los órganos que intervienen en el nuevo proceso constitucional, su


integración y sus roles principales.
a) Comisión Experta: Su objetivo es proponer al Consejo Constitucional un anteproyecto
de propuesta de nueva Constitución Política de la República de Chile, el cual –
posteriormente- será discutido por los 50 miembros elegidos mediante votación popular.
Además, desarrollará un rol de colaboración en la armonización del texto final y la
redacción de las normas transitorias.
 La Comisión Experta está constituida por 24 personas -12 nominadas por el Senado
y 12 por la Cámara de Diputadas y Diputados-, de carácter paritario; es decir igual
número de mujeres y hombres.
 Presidente: Verónica Undurraga (PPD) (UChile)
 Vicepresidente: Sebastián Soto (Evopoli) (PUC)
 Expertas y expertos, una vez instalado el Consejo Constitucional -en el mes de
junio-, se integrarán a dicho órgano y tendrán derecho a voz, pero no a voto.
 Más expertos: Gabriel Osorio (PS), Flavio Quezada (PS), Catalina Lagos (PS),
Domingo Lovera (FA), Paz Anastasiadis (DC), Juan Jose Ossa (RN), Máximo Pávez
(UDI), Carlos Frontaura (PRO), Alejandra Krauss (DC), Francisco Soto (PPD)
Subcomisiones temáticas:
-Sistema Político, reforma constitucional y forma de Estado. 
-Función jurisdiccional y órganos autónomos. 
-Principios, derechos civiles y políticos. 
-Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. 
b) Consejo Constitucional: Compuesto por 50 integrantes, quienes tendrán por único
objetivo, discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución. Por votación
popular, la ciudadanía deberá elegir a sus integrantes el próximo 7 de mayo de 2023. La
integración de este órgano debe incluir la paridad de género y representantes de los
pueblos originarios, cuyo número dependerá de la votación del padrón electoral
indígena.
La primera sesión de instalación del Consejo Constitucional está programada para el día 7 de
junio de 2023 en la sede de Santiago del Congreso Nacional. En la ocasión, el organismo deberá
elegir su mesa directiva, compuesta por un presidente (a) y un vicepresidente (a), quienes serán
electos mediante una sola votación.
Candidatos: Yerko Ljubetic, Natalia Piergentili, Carmen Frei.

c) Comité Técnico de Admisibilidad (Árbitros): Está compuesto por 14 miembros, los


cuales deberán resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas
de normas aprobadas por la Comisión o por el plenario del Consejo Constitucional, o por
la Comisión Experta y que contravengan las bases institucionales establecidas para el
proceso. Su integración será paritaria.
 Deben velar por el cumplimiento de las bases
 Su función es eventual
 Presidenta: Ana María García (UChile)
 Vicepresidente: Claudio Grossman (UChile)

14. Refiérase a las bases instituciones del nuevo proceso constitucional y señale si son
justiciables.
a) República Democrática
b) Estado Unitario y Descentralizado
c) DDHH
d) Pueblos indígenas reconocidos, nación indivisible [se acabó la plurinacionalidad y esas
cosas de la Ex PNC]
e) Estado Social  Eso quedará a interpretación. La derecha quiere colar un estado
subsidiario de todas maneras.
f) Emblemas nacionales.

15. Indique el rol que los comisionados expertos tendrán en el proceso tras la entrega
de su anteproyecto.
Durante el trabajo del Consejo Constitucional, los expertos tendrán derecho a hacer uso
de la palabra en todas las instancias, pero no así de voto. Cuando el Consejo termine la
propuesta final de carta magna, y previo a la armonización, la Comisión Experta podrá
entregar propuestas para mejorar la redacción y la comprensión del texto, las cuales se
aprobarán por 3/5 del quorum.

16. Mencione los mecanismos de participación ciudadana del nuevo proceso


constitucional y su administración.
La Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana es la entidad técnica interinstitucional
encargada de ejecutar la participación ciudadana del proceso constitucional contemplada en el
artículo 153 de la Constitución Política de la República, cuyo objetivo es recoger y facilitar
oportunamente la voz de la ciudadanía y favorecer las condiciones para que esta sea considerada
en el debate constitucional.
Para cumplir con este mandato, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de
Chile, en colaboración con universidades acreditadas y otras instituciones y organizaciones de la
sociedad civil, deberán diseñar, coordinar, implementar y sistematizar los mecanismos de
participación ciudadana, tal como se consigna en el artículo 106 del Reglamento de
funcionamiento de los órganos del proceso constitucional.

17. Reseñe el diagnóstico que la subcomisión de sistema político ha hecho sobre el sistema
actual en Chile.
Lo principal es que se propuso un umbral del 5% para que los partidos entren o no al Congreso.
Si se saca menos de eso, el partido no entra. Falta agregar normas más técnicas, pero eso es lo
principal. Si se llegase a aprobar, desaparecerían partidos como:
a) DC
b) PPD
c) RD
d) PL
e) EVOPOLI
Y los partidos que quedarían serían los siguientes;
a) PDG
b) PRO
c) PS
d) PC
e) CS
f) RN
g) UDI

Eso si se podría generar un gran conflicto ya que por ejemplo podría suceder que un candidato
del Partido Regionalista Verde saca un 40% pero su partido no llega al 5%, ¿Qué pasaría ahí? 
Esto lo dijo Zapata cuando expuso.

Todo esto es para tratar de evitar o bien erradicar la hiperfragmentacion de partidos con la que
actualmente convivimos. Bien sabemos que hoy en día Ana Lya Uriarte no conversa con
partidos sino con entidades, eso no puede pasar, no puede ser que el congreso esté tan
fragmentado con independientes y díscolos (lo último también se regulará. Si se le expulsa al
congresista del partido, el cupo quedará para el partido y no seguirá el parlamentario).
- El sistema electoral determina el sistema de partidos.

18. Explique las acciones de reclamación contempladas para el nuevo proceso


constitucional, ante la Corte Suprema y el Comité Técnico de Admisibilidad.
El CTA o mejor conocido como Árbitros podrá conocer y resolver los requerimientos que se
interpongan contra las propuestas de la Comisión o del Consejo que contravengan u omitan lo
dispuesto en el art 154 de la CPR (bases constitucionales del nuevo proceso). Este
requerimiento podrá ser deducido por 1/5 del Consejo o 2/5 de la Comisión. El CTA puede
acoger el requerimiento por mayoría simple. En caso de que se decida que la propuesta es
contradictoria con el art. 154, la propuesta se entenderá como nunca presentada, y en caso de
omisión de las bases constitucionales se instruirá a la Comisión a redactar una propuesta que
será votada por el Consejo.
Por otro lado, la CS solo podrá conocer de las acciones de reclamación referentes a una
infracción a las reglas de procedimiento de la Comisión experta o el Consejo Constitucional,
fijadas en la Constitución, en los reglamentos y en los acuerdos que emanen de estos órganos.
La legitimación activa es de 1/5 de los integrantes del Consejo y de 2/5 para los integrantes de la
Comisión. La sentencia que acoge el reclamo declarará la nulidad del acto impugnado.
19. Explique que analiza Carlos Peña sobre los expertos y cuál es su opinión sobre dicha
columna.
La columna de Carlos Peña sobre los expertos constitucionales es una crítica a los denominados
expertos que tanto espacio han tenido este último tiempo. Con su clásica ironía nos cuenta que
últimamente no es difícil encontrar expertos en diversas materias, lo difícil es elegir de todas las
opciones que hay. Hay una ambigüedad en el concepto de experto. Peña distingue entre diversas
características de personajes involucrados.
- Expertos/Tecnócratas  Aquellos que saben o dicen saber el cómo, pero no el porqué.
Conocen la técnica. (Atria, Bassa)
- Políticos  Tienen la experiencia. Son expertos de la experiencia política. (Boric, Piñera)
- Tecnopols  Mezcla entre ambos, saben el que hacer y cómo hacerlo. (Velasco, Foxley,
Marcel, Aylwin)
20. Explique que afirma Arturo Fermandois sobre el Comité de Admisibilidad y cuál es su
opinión sobre dicha columna
El profesor de derecho constitucional de la Universidad Católica nos comenta sobre la
invención de este moderno órgano llamado Comité Técnico de Admisibilidad o bien conocidos
como árbitros. Nos comenta que este comité será un tribunal que conoce reclamos y debe fallar
conforme a derecho. Su única función es velar por que las normas que se discutan aprueben y se
despache, no infrinjan ninguna de las 12 bases constitucionales.
- Solo actúa si al menos 1/5 de los consejeros electos reclama,
- O si 2/5 de los expertos reclama
En el papel, no debería actuar ya que las normas no deberían infringir las bases. También habla
sobre la limitación que se tiene para redactar la CPR, muy distinta a cualquiera de nuestra
historia y agregando también las mayores libertades que tuvo la ex convención. No está de más
recordar que estamos frente a un poder constituyente derivado, muy limitado.
21. XD

22. Enumere las diversas etapas de surgimiento de los DDFF

a) Primera etapa: Estos derechos hacen referencia a los Derechos Civiles y Políticos que
están limitados a tutelar la vida e integridad física y psíquica de la persona, la libertad y
la seguridad, como también a aquellos derechos de los ciudadanos a participar en la vida
pública.  Se entienden como un límite a la soberanía y al poder estatal.
Son aquellos que se enfocan en la protección de la libertad individual y la igualdad ante la ley.
Ejemplos de estos derechos son la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, el derecho
al voto y la protección contra la tortura y la detención arbitraria.
El surgimiento de los Derechos de Primera Generación. Son los antecedentes históricos, como,
por ejemplo;
- Carta Magna (1215): Fue firmada en Inglaterra en 1215. Este documento estableció
limitaciones al poder del rey y reconocimiento de ciertos derechos para los ciudadanos,
como el derecho a un juicio justo y el derecho a la propiedad privada. La Carta Magna
fue un paso importante en la creación de un sistema legal justo e imparcial, y allanó el
camino para el desarrollo de la democracia y los Derechos Humanos.
- Habeas Corpus (1679): Garantía procesal que establece que una persona detenida debe
ser llevada ante un juez para determinar la legalidad de su detención. El habeas corpus se
convirtió en un importante mecanismo para proteger los derechos fundamentales de los
ciudadanos, ya que garantizaba que las personas no fueran detenidas de manera arbitraria
y que se respetaran sus derechos a un juicio justo y al debido proceso legal.
- Bill of Rights (1689): Los "Bill of Rights" de 1689 fueron una serie de leyes aprobadas
por el Parlamento inglés en diciembre de 1689. Estas leyes establecieron los derechos y
libertades fundamentales del pueblo inglés, limitando los poderes del monarca y
reforzando el poder del Parlamento.
-
- Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Este documento se inspiró
en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableció los derechos y
libertades fundamentales que debían ser garantizados a todos los ciudadanos franceses.
 Entre los derechos establecidos en la Declaración se incluyen: La libertad,
igualdad y fraternidad de todos los hombres, La libertad de expresión, de
pensamiento y de religión. La igualdad ante la ley y la prohibición de la
discriminación. La propiedad como un derecho fundamental y la protección
contra el abuso de poder del Estado. La libertad de prensa y la libertad de
asociación. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se
convirtió en un modelo para la elaboración de futuras constituciones y
declaraciones de derechos, y ha sido un importante hito en la historia de los
derechos humanos y de la democracia.
-
b) Segunda Etapa, nacimiento de los DESC: Durante el periodo entre guerras, el
marxismo puso de moda el tema de los derechos políticos y sociales, por consiguiente, el
Estado Liberal de Occidente intentó mostrar una cara más amable del Liberalismo y
consagrar en sus constituciones estos DESC.
- Marxismo planteó que el Estado capitalista y burgués solo aseguraba libertades
formales, provocando desigualdades e injusticia social.
- La respuesta de occidente fue transformar al estado de derecho liberal en un
Estado social y democrático de derecho que se haga cargo de estos derechos.
Estos DESC buscan asegurar condiciones de vida dignos a todos y acceso adecuado a los bienes
materiales y culturales, basados en los valores de igualdad y solidaridad, lo que, a su vez,
permitir el paso del Estado liberal al Estado social de derecho.
Ejemplos: Seguridad social, salud, pensión digna, derechos de los trabajadores, etc.

c) Tercera Etapa, Internacionalización de los DDFF: Tras el término de la Segunda


Guerra Mundial, quedó evidenciado la violación sistemática de los derechos humanos
por parte de los estados, esto se evidenció en los bombardeos entre países como también
en los Campos de Concentración Nazi.  Surge el pensamiento que la labor de proteger,
garantizar y promover los DDFF van mas allá de la escala estatal, deben
internacionalizarse.
- Se debe limitar el poder estatal y soberanía.
- Se crearon convenciones y organismos internacionales encargados de velar por el
cumplimiento de estos DDFF: Carta de Naciones Unidas (1945), Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de Derechos
Humanos de Naciones Unidas (1948).
- Hoy en día tenemos tratados de DDHH Internacionales que son ratificados por Chile.
d) Cuarta Etapa, Derechos de Tercera Generación: Los derechos de tercera generación
son una categoría de derechos humanos que surgieron a mediados del siglo XX y que se
refieren a los derechos colectivos, sociales, culturales y económicos. Estos derechos
buscan promover la igualdad, la solidaridad y la justicia social.
Estos derechos son considerados una extensión de los derechos humanos tradicionales, que se
enfocan en la protección de los derechos individuales. Los derechos de tercera generación
buscan abordar las necesidades colectivas y promover el bienestar de la sociedad en su
conjunto.
1. Derecho al Desarrollo
2. Derecho de los Pueblos (autodeterminación)
3. Derecho a la Paz
4. Derecho a un Medio Ambiente sano
Chile ha ratificado acuerdos sobre derechos de tercera generación, tales como;
1. Acuerdo de Escazú (2021) Es un tratado internacional que tiene como objetivo
garantizar el acceso a la información ambiental, la participación ciudadana en la toma de
decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.
El acuerdo es considerado un instrumento clave para promover la transparencia y la
protección ambiental en la región, y se basa en principios como la democracia
ambiental, la protección de los defensores ambientales y el desarrollo sostenible.
2. Acuerdo de Paris (2015)  Su objetivo es mantener la temperatura global en un nivel
seguro y sostenible para las generaciones futuras.
3. Convenio de Viena (1985)  El Convenio de Viena estableció medidas para reducir y
eliminar el uso de sustancias químicas que agotan la capa de ozono
4. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas  Reconoce y protege los derechos de
los pueblos indígenas a su identidad cultural, tierras, territorios y recursos naturales, y a
participar en la toma de decisiones que les afectan. También establece el derecho de los
pueblos indígenas a mantener y desarrollar sus propias culturas, lenguas y tradiciones, y
a recibir una educación y servicios de salud adecuados.

23. Enumere las diversas etapas del surgimiento de los DDFF del profesor Nogueira y
cuáles son las diferencias y razones con las analizadas en clases
El profesor Nogueira menciona en su texto que los derechos fundamentales y humanos van
surgiendo acorde a ciertas etapas. Es menester destacar que Nogueira solo menciona 4 etapas. A
diferencia de que nosotros en clases revisamos más que 4 etapas. Ya que también vimos el
surgimiento de Derechos de 4ta Generación, Derechos de 5ta Generación, Derechos de 6ta
Generación, etc.  MUCHO OJO ACÁ Y A NO CONFUNDIRSE.
1. Primera Etapa  Positivación de los Derechos Civiles y Políticos: Aquí surgen los
derechos de primera generación. Son conquistas del pueblo frente al poder del rey, no se
entienden como derechos inherentes a la persona. Estado se compromete a respetar,
asegurar y protegerlos.
- Nacen a partir de movimientos revolucionarios como la Revolución Francesa y la
Independencia de Estados Unidos.
- Límites al poder estatal
- Ejemplos de estos derechos son la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo,
el derecho al voto y la protección contra la tortura y la detención arbitraria.
- Por ejemplo, en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), que se
inspiró en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableció los
derechos y libertades fundamentales que debían ser garantizados a todos los ciudadanos
franceses.

2. Segunda Etapa  La incorporación de derechos de segunda generación: El nacimiento


de los DESC. Durante el periodo entre guerras, el marxismo puso de moda el tema de los
derechos políticos y sociales, por consiguiente, el Estado Liberal de Occidente intentó
mostrar una cara más amable del Liberalismo y consagrar en sus constituciones estos
DESC.
- Crítica del marxismo al estado liberal ya que dicen que consagran derechos, pero en
realidad lo hacen de una manera meramente formal y no material.
- Estos DESC buscan asegurar condiciones de vida digna a todos y asegurar el acceso
adecuado a los bienes materiales y culturales basado en los valores de la justicia y la
igualdad.  La tendencia occidental pasó de un estado liberal a uno social.

3. Tercera Etapa  Internacionalización y Universalización de los Derechos Humanos:


Tras la segunda guerra mundial quedo constatado de manifiesto la violación sistemática
del poder estatal, esto provocó que se tome conciencia. Esto superó el plano estatal, por
lo tanto estos derechos comienzan a internacionalizarse mediante convenios y tratados
internacionales.
-Se crearon convenciones y organismos internacionales encargados de velar por el
cumplimiento de estos DDFF: Carta de Naciones Unidas (1945), Declaración Americana
de Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de Derechos Humanos de
Naciones Unidas (1948).
-Hoy en día tenemos tratados de DDHH Internacionales que son ratificados por Chile.

4. Cuarta Etapa  Los Derechos de Tercera Generación: Hugo Nogueira nos menciona
brevemente que hacen referencia a los denominados derechos de los pueblos, derechos
solidarios y derechos colectivos. Por acá se mete el derecho al medio ambiente sano o
libre de contaminación, derecho al desarrollo, derecho a la paz, etc.
24. Cuál es la relación surgimiento de los DDFF y tradición jurídica
Podría referirse a la tradición jurídica universal o a la chilena. Respecto a la chilena, la Ex
Convención trató de ir totalmente en contra de la tradición jurídica chilena constitucional en
cuanto a Derechos Fundamentales. Realizó un proyecto maximalista donde se consagraban
centenares de derechos. Respecto a la tradición jurídica universal y el surgimiento de los
derechos fundamentales debemos distinguir, por ejemplo en la vertiente iusnaturalista se cree
que los derechos fundamentales son inherentes al ser humano y Dios los otorga, diferente es la
corriente positivista. También podemos mencionar la tradición jurídica anglosajona de Common
Law que dice que los derechos fundamentales son reconocidos a través de decisiones judiciales
y del precedente. La tradición jurídica influye en la manera que se interpretan, otorgan y aplican
los derechos fundamentales

25. A su juicio, la Carta Magna y el Habeas Corpus son hitos para el surgimiento de los
DDFF. Fundamente su respuesta
Para contextualizar;
- Carta Magna (1215): Fue firmada en Inglaterra en 1215. Este documento estableció
limitaciones al poder del rey y reconocimiento de ciertos derechos para los ciudadanos, como el
derecho a un juicio justo y el derecho a la propiedad privada. La Carta Magna fue un paso
importante en la creación de un sistema legal justo e imparcial, y allanó el camino para el
desarrollo de la democracia y los Derechos Humanos.
- Habeas Corpus (1679): Garantía procesal que establece que una persona detenida debe
ser llevada ante un juez para determinar la legalidad de su detención. El habeas corpus se
convirtió en un importante mecanismo para proteger los derechos fundamentales de los
ciudadanos, ya que garantizaba que las personas no fueran detenidas de manera arbitraria y que
se respetaran sus derechos a un juicio justo y al debido proceso legal.
Creo que si fueron hitos para el surgimiento de los DDFF puesto que estos fueron las primeras
limitaciones de poder al soberano y las primeras garantías a los ciudadanos o súbditos.
Establecieron límites al poder de los gobernantes y garantizaron ciertos derechos fundamentales
para los ciudadanos. Estos documentos sentaron las bases para la democracia y la justicia en el
mundo occidental, y han sido utilizados como modelos para la protección de los Derechos
Humanos en todo el mundo.
26. Describa la primera etapa de los DDFF y sus principales características
Estos derechos hacen referencia a ciertos derechos civiles y políticos que están limitados a
tutelar la vida e integridad física y psíquica de la persona, la libertad y la seguridad, como
también a aquellos derechos de los ciudadanos a participar en la vida pública.  Se entienden
como un límite a la soberanía y al poder estatal.

Los derechos civiles y políticos se refieren a aquellos derechos que protegen la libertad y la
autonomía individual, y garantizan la igualdad ante la ley. Entre los derechos civiles se
encuentran la libertad de expresión, la libertad de religión, la libertad de asociación y el derecho
a la propiedad privada. Los derechos políticos, por su parte, incluyen el derecho al sufragio y a
la participación en la vida política.

En esta primera etapa de los derechos fundamentales se promovió la idea de que los derechos
individuales son inherentes a la persona y no pueden ser otorgados ni retirados por el Estado.
Además, se estableció que el Estado tenía la responsabilidad de proteger estos derechos y
garantizar que las leyes y las políticas públicas no los violen
El surgimiento de los Derechos de Primera Generación. Son los antecedentes históricos, como,
por ejemplo;
- Carta Magna (1215): Fue firmada en Inglaterra en 1215. Este documento estableció
limitaciones al poder del rey y reconocimiento de ciertos derechos para los ciudadanos,
como el derecho a un juicio justo y el derecho a la propiedad privada. La Carta Magna
fue un paso importante en la creación de un sistema legal justo e imparcial, y allanó el
camino para el desarrollo de la democracia y los Derechos Humanos.
- Habeas Corpus (1679): Garantía procesal que establece que una persona detenida debe
ser llevada ante un juez para determinar la legalidad de su detención. El habeas corpus se
convirtió en un importante mecanismo para proteger los derechos fundamentales de los
ciudadanos, ya que garantizaba que las personas no fueran detenidas de manera arbitraria
y que se respetaran sus derechos a un juicio justo y al debido proceso legal.
- Bill of Rights (1689): Los "Bill of Rights" de 1689 fueron una serie de leyes aprobadas
por el Parlamento inglés en diciembre de 1689. Estas leyes establecieron los derechos y
libertades fundamentales del pueblo inglés, limitando los poderes del monarca y
reforzando el poder del Parlamento.
- Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Este documento se inspiró
en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableció los derechos y
libertades fundamentales que debían ser garantizados a todos los ciudadanos franceses.
 Entre los derechos establecidos en la Declaración se incluyen: La libertad,
igualdad y fraternidad de todos los hombres, La libertad de expresión, de
pensamiento y de religión. La igualdad ante la ley y la prohibición de la
discriminación. La propiedad como un derecho fundamental y la protección
contra el abuso de poder del Estado. La libertad de prensa y la libertad de
asociación. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se
convirtió en un modelo para la elaboración de futuras constituciones y
declaraciones de derechos, y ha sido un importante hito en la historia de los
derechos humanos y de la democracia.

27. Describa la segunda etapa de los DDFF y sus principales características


Durante el periodo entre guerras, el marxismo puso de moda el tema de los derechos políticos y
sociales, por consiguiente, el Estado Liberal de Occidente intentó mostrar una cara más amable
del Liberalismo y consagrar en sus constituciones estos DESC.
- Marxismo planteó que el Estado capitalista y burgués solo aseguraba libertades
formales, provocando desigualdades e injusticia social.
- La respuesta de occidente fue transformar al estado de derecho liberal en un Estado
social y democrático de derecho que se haga cargo de estos derechos.
- En la segunda etapa de los derechos fundamentales, se reconoce que el Estado tiene una
responsabilidad activa en la promoción y protección de estos derechos, y se establece la
necesidad de políticas y programas sociales para garantizar su cumplimiento. Esto ha llevado a
la creación de sistemas de protección social, la regulación del mercado laboral y la promoción
de la igualdad de género y la diversidad cultural.
Estos DESC buscan asegurar condiciones de vida dignos a todos y acceso adecuado a los bienes
materiales y culturales, basados en los valores de igualdad y solidaridad, lo que, a su vez,
permitir el paso del Estado liberal al Estado social de derecho.
Ejemplos: Seguridad social, salud, pensión digna, derechos de los trabajadores, etc.

En resumen, la segunda etapa de los derechos fundamentales se enfoca en la expansión de los


derechos sociales, económicos y culturales, como respuesta a las desigualdades y las injusticias
sociales. Esta etapa implica un cambio en el enfoque del Estado, de un modelo liberal a uno
social, donde se reconoce la necesidad de políticas y programas para garantizar la igualdad y el
bienestar de todas las personas.

28. Sobre la segunda etapa con es la discusión vigente sobre el rol de los DESC
Hay muchas discusiones vigentes sobre los DESC, pero la pregunta principal en Chile es,
¿Quién los debe garantizar?, se le debe dejar esa función al Estado con un modelo de Estado
Benefactor, o bien esa tarea se le debe asignar a los privados con un Estado Subsidiario.
29. Describa la tercera etapa de los DDFF, sus principales ejemplos, y características
Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, quedó evidenciado la violación sistemática de
los derechos humanos por parte de los estados, esto se evidenció en los bombardeos entre países
como también en los Campos de Concentración Nazi.  Surge el pensamiento que la labor de
proteger, garantizar y promover los DDFF van más allá de la escala estatal, deben
internacionalizarse.
La tercera etapa de los derechos fundamentales se caracteriza por la creación de instrumentos y
mecanismos internacionales para la protección de los derechos humanos, como tratados,
convenciones y tribunales internacionales. Además, se ha establecido la necesidad de
cooperación entre los Estados para garantizar la promoción y protección de los derechos
humanos en todo el mundo.
La tercera etapa de los derechos fundamentales implica un enfoque más amplio y global en la
protección de los derechos humanos, y reconoce la necesidad de una cooperación internacional
para garantizar su cumplimiento. Además, esta etapa ha sido influenciada por el aumento de la
conciencia social y política a nivel mundial, así como por los movimientos sociales que han
luchado por la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
- Se debe limitar el poder estatal y soberanía.
- Se crearon convenciones y organismos internacionales encargados de velar por el
cumplimiento de estos DDFF: Carta de Naciones Unidas (1945), Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de Derechos
Humanos de Naciones Unidas (1948).
- Hoy en día tenemos tratados de DDHH Internacionales que son ratificados por Chile.

30. Describa la cuarta etapa de los DDFF y sus principales características


La Cuarta Etapa hace referencia al surgimiento de los derechos de tercera generación, que son
una categoría de derechos humanos que surgieron a mediados del siglo XX y que se refieren a
los derechos colectivos, sociales, culturales y económicos. Estos derechos buscan promover la
igualdad, la solidaridad y la justicia social.
Estos derechos son considerados una extensión de los derechos humanos tradicionales, que se
enfocan en la protección de los derechos individuales. Los derechos de tercera generación
buscan abordar las necesidades colectivas y promover el bienestar de la sociedad en su
conjunto.

1. Derecho al Desarrollo
2. Derecho de los Pueblos (autodeterminación)
3. Derecho a la Paz
4. Derecho a un Medio Ambiente sano
Chile ha ratificado acuerdos sobre derechos de tercera generación, tales como;
1. Acuerdo de Escazú (2021) Es un tratado internacional que tiene como objetivo
garantizar el acceso a la información ambiental, la participación ciudadana en la
toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina
y el Caribe. El acuerdo es considerado un instrumento clave para promover la
transparencia y la protección ambiental en la región, y se basa en principios como la
democracia ambiental, la protección de los defensores ambientales y el desarrollo
sostenible.
2. Acuerdo de Paris (2015)  Su objetivo es mantener la temperatura global en un
nivel seguro y sostenible para las generaciones futuras.
3. Convenio de Viena (1985)  El Convenio de Viena estableció medidas para reducir
y eliminar el uso de sustancias químicas que agotan la capa de ozono
4. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas  Reconoce y protege los
derechos de los pueblos indígenas a su identidad cultural, tierras, territorios y
recursos naturales, y a participar en la toma de decisiones que les afectan. También
establece el derecho de los pueblos indígenas a mantener y desarrollar sus propias
culturas, lenguas y tradiciones, y a recibir una educación y servicios de salud
adecuados.

31. Describa la quinta etapa de los DDFF y sus principales características


En clases no se habló sobre la Quinta Etapa de DDFF pero si de Derechos de Quinta
Generación, por eso hablaré de ellos ahora; La 5ta generación ya no es estrictamente extensible
a los seres humanos, es también atribuible a las maquinas, artefactos, robots y a los software
inteligentes. Pregunta clave: ¿Qué pasa si un robot creado por un ser humano y tiene capacidad
de libre albedrio, comete un delito? ¿Deben tener protección legal, son personas jurídicas?
También se abordan los derechos de los animales y de la tierra. ¿Son equiparables los derechos
de los pudúes frente a los de los seres humanos?  Va más allá del sujeto humano. Se cambia el
paradigma.
Se entiende que se podría refundar o reformular el concepto de Derechos Humanos, se pone fin
a los cánones ius naturalistas respecto a la concepción de inherencia de los Derechos debido a la
persona humana, existe un nuevo planteamiento que debemos estructurar dentro del Derecho
Constitucional, ya que las características propias de un DD.FF. no dan cabida a esta nueva
generación (doctrinalmente hablando) por lo que se genera un problema de obsolescencia.
El ex proyecto de nueva constitución consagraba los derechos de 5ta Generación en artículos
tales como: Art.99, Art.140, Art.103, Art.127 y Art.131

Como bien sabemos, el Derecho es algo dinámico y en constante evolución por lo cual este
cambio de los cánones tradicionales es algo “normal”, determinado por el contexto social y
generacional en el que nos encontremos. Tal como aparecen nuevos derechos, es posible que se
extingan algunos viejos, esto en virtud de la obsolescencia o las transformaciones morales de la
sociedad.

32. Describa la sexta etapa de los DDFF y sus principales características


Lo mismo que los derechos mencionados anteriormente, no mencionamos la llamada 6ta Etapa,
pero si los derechos de 6ta generación. Acá no hay un consenso claro en cuanto a lo aceptado
por el Derecho Internacional, pero sabemos que pueden referirse a derechos que están ligados a
la tecnología, la ciencia y la ética.
- Acá surgen preguntas de carácter ético, ¿podemos crear una persona?, ¿podemos
insertarnos nanotecnología para mejorar o corregir aptitudes nuestras?
Respecto a los neuro derechos, son aquellos que están destinados específicamente a proteger el
cerebro y su actividad a medida que se produzcan avances en neuro tecnología
Bien sabemos que estos derechos están en actual emergencia y no hay regulación sobre estos
por tanto no se puede hablar con mucha certeza.
33. De ejemplos de DDFF de la quinta y sexta etapa
Ejemplo derechos de 5ta Generación  Ex PNC: Art. 127: 1. La naturaleza tiene derechos. El
Estado y la sociedad tienen el deber de protegerlos y respetarlos.
Ejemplo derechos de 6ta generación  Si bien en los tratados de derecho internacional no
parecen consagrados los de 6ta generación respecto a lo ya mencionado, se puede desprender e
interpretar ciertos derechos positivos que podrían servir para una futura prevención o protección
de estos;
- Derecho a la Privacidad (artículo 12 de la declaración de los DDHH y artículo 17 del
pacto internacional de derechos civiles y políticos)  La tecnología que modifica el
cerebro o la mente podría tener un impacto sobre la privacidad cerebral.
- Posible situación de discriminación respecto a mejoras sobre neuro derechos, por
tanto, derecho a la no discriminación.
- Derecho a la Autonomía, no ser controlados.

34. Qué implicancias tiene la evolución de los DDFF en la definición de DDFF


En primer lugar, debemos definir lo que entendemos por Derechos Fundamentales, ocuparemos
la definición de Peces Barba;
A. Positivismo. Aquellos derechos subjetivos, libertades, potestades o inmunidades que el
ordenamiento positivo establece, de protección a la persona, B. Objeto: en lo referente a
su vida, a su libertad, a la igualdad y no discriminación, a su participación política y
social, a su promoción, a su seguridad, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte
a la libre elección de sus planes de vida (de su moralidad privada), C. Valores. basada en
la moralidad de la libertad, la igualdad, la seguridad jurídica y la solidaridad, D.
Obligaciones. exigiendo el respeto, o la actividad positiva de los poderes públicos o de
las personas individuales o grupos sociales, con posibilidad de reclamar su cumplimiento
coactivo en caso de desconocimiento o violación.
 Se puede entender que esta constante evolución de Derechos Fundamentales podría traer
por consecuencia que la definición de estos derechos se pueda someter a cambios. Por
ejemplo, los derechos de 5ta y 6ta generación actualmente no se consagran en el texto
positivo chileno y eso podría ser un problema, lo vemos evidenciado en el caso del
Orangután Sandai quien no tenía derechos según la jurisdicción chilena.
 Acá saco a colación a Squella quien dice que el derecho siempre llega tarde, y acá
podemos ver una desconexión entre lo que se entiende clásicamente por derechos
fundamentales y las necesidades de la sociedad en la actualidad.  Relación con el
enfoque evolutivo de los Derechos Fundamentales.

35. Sobre el texto de Alexy explique los elementos de los DDFF en un estado democrático y
explique la afirmación “derechos fundamentales y democracia en visión ideal o real”

1. Posición de los DDFF en el Sistema Jurídico:


a) Máximo Rango: Tan simple como que los derechos fundamentales se encuentran
regulados en la constitución, y la Constitución es la ley que no puede ser contradicha
por un principio de jerarquía.
b) Máxima Fuerza Jurídica: El control jurisdiccional de los derechos fundamentales
se extiende a los 3 poderes del estado. Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial,
policías, se entiende.
c) Máxima Importancia del Objeto: Si bien, ya se mencionó que tienen máximo
rango y fuerza jurídica, lo importante es su CONTENIDO. Mediante los DDFF se
decide acerca de la estructura básica de la sociedad.  Los derechos positivamente
consagrados dicen mucho acerca de la sociedad. (ejemplo, Medio Ambiente).
d) Máximo Grado de Indeterminación: Los derechos fundamentales son
interpretables, pero ¿quién los interpreta?  Tribunal Constitucional, Doctrina,
Tercera Sala de la Corte Suprema, etc.
Posteriormente Alexy nos plantea que hay 3 maneras (no 2) de analizar los choques entre
Derechos Fundamentales y Democracia:
1. Visión Ingenua  DDFF y Democracia, ambos conceptos son positivos, ¿Cómo
podrían estar en conflicto?
2. Visión Idealista  Hay un conflicto marcado por la limitación y la escases. No se
pueden consagrar todos los derechos fundamentales. Dice que una sociedad ordenada
puede hacerlo, irreal.  Es lo que todos deseamos y creemos, pero es
INALCANZABLE.
3. Visión Realista  Dice que los derechos fundamentales son profundamente
democráticos como antidemocráticos. Bien sabemos que son democráticos, esto se ve
evidenciado en que aseguran el desarrollo y existencia de las personas gracias a la
garantía de los derechos de libertad y de igualdad, protegen la libertad de opinión, otras
libertades políticas, etc.  ¿PERO PQ SON ANTIDEMOCRATICOS?  Debido a que
desconfían del proceso democrático y además pueden entrar en conflicto con una
opinión de la mayoría.

36. Enumere y describa las claves del surgimiento de los DDFF para Peces Barba
Se dice que hay claves en el surgimiento de los derechos fundamentales.
1. Nacimiento de la Burguesía y los nuevos sistemas económicos: Esta nueva clase
social estaba interesada en la protección de sus propiedades y negocios, y, por tanto,
buscó garantías jurídicas y políticas que protegieran sus intereses. Esto llevó a la
formulación y el reconocimiento de derechos fundamentales que garantizaran la
protección de la propiedad, la libertad empresarial, y la igualdad ante la ley. Por el lado
de los sistemas económicos, la explotación laboral, la discriminación de género, y la
degradación del medio ambiente, fueron problemas que surgieron con el capitalismo y
que exigieron la formulación y reconocimiento de nuevos derechos fundamentales para
proteger los derechos de los trabajadores, de las mujeres, y del medio ambiente.
2. Nacimiento del Estado: el surgimiento del estado moderno y el reconocimiento de los
derechos fundamentales están estrechamente relacionados. El estado debe satisfacer los
derechos fundamentales de los ciudadanos, pero al mismo tiempo, debe autolimitarse en
su capacidad de interferir con estos derechos, asegurando que las leyes y políticas que
implementa sean compatibles con los derechos fundamentales y estén sujetas a control
democrático y jurídico.
3. Secularización: Tiene que ver con la crisis del cristianismo y de la iglesia católica. Esto
ha permitido que los derechos fundamentales se conviertan en derechos universales,
independientes de la religión, y que sean protegidos por el estado de manera igualitaria,
independientemente de las creencias religiosas de los ciudadanos.
4. Aparece el Trabajador: La aparición del trabajador como un actor social importante en
el siglo XIX llevó a la demanda de derechos fundamentales como el derecho al trabajo,
el derecho a la protección social y el derecho a la educación. Esta demanda llevó a la
humanización del estado liberal y al surgimiento de los estados sociales, que se
caracterizan por ser estados que garantizan los derechos sociales de los ciudadanos a
través de políticas y programas sociales. En los estados sociales, el estado tiene la
responsabilidad de garantizar la igualdad de oportunidades y de proteger a los
ciudadanos más vulnerables, y su función es asegurar que todos los ciudadanos tengan
acceso a los mismos derechos y oportunidades.
5. Esto cambió: En la actualidad vemos que se deja un poco de lado al trabajador como
sujeto principal, y ahora se pone énfasis en las pequeñas entidades, en las minorías. En
Chile se puede ver de manera muy evidente.
6. Globalización, Migración y Cambio Climático: La globalización, la migración y el
cambio climático son fenómenos globales que están interconectados y tienen un impacto
significativo en los derechos fundamentales. La globalización ha llevado a la explotación
laboral, la desigualdad económica y la discriminación, lo que puede afectar los derechos
humanos de las personas. La migración puede afectar los derechos fundamentales de los
migrantes, así como los de las comunidades de acogida. El cambio climático puede
afectar la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la economía, lo que puede
afectar el derecho a un nivel de vida adecuado. Es importante abordar estos desafíos y
garantizar que los derechos humanos de todos los individuos sean protegidos y
respetados.

37. Quién son Gregorio Peces Barba, Eduardo Aldunate y Robert Alexy
1. Gregorio Peces Barba (1938-2012): Jurista español que desempeño un rol clave en la
promoción y defensa de los derechos fundamentales en España. Fue uno de los
principales redactores de la Constitución de 1978 en cuanto al marco jurídico para la
protección de derechos fundamentales (Post Franco)
2. Eduardo Aldunate: Abogado PUCV, actual profesor de esta. Respecto a los derechos
humanos, ha sido consultor y asesor para diversas organizaciones internacionales tales
como la OEA y la CEPAL
3. Robert Alexy (1945-2022): Teórico del Derecho alemán y es conocido por su obra de la
teoría de Derechos fundamentales, juicios de ponderación y subsunción.

38. Según Aldunate definición de DDFF y sus principales características. Explique la


diferencia entre democracia material y formal
Eduardo Aldunate, da una definición tanto formal como material respecto a los Derechos
Fundamentales.
a) Formal: Va a requerir un reconocimiento positivo. Si bien lo ideal no es que solo estén
positivizados, pero en la practica no se cumplan, para que se cumplan deben estar
positivizados.  Esto será o en la Constitución o Tratados Internacionales.
b) Material: Hace referencia a la efectiva materialización del derecho. Son los derechos
indispensables para el desenvolvimiento y libertad de la persona. Van evolucionando
constantemente por la ya vista inflación de los derechos fundamentales.  Aldunate
estima peyorativamente este inflación de derechos.
c) Universales
¿Cuál es el fundamento para que un derecho sea considerado fundamental?
- Aldunate nos dice que basta su positivización en la CPR
Para Aldunate los DDFF son un concepto primordialmente jurídico y universalizable, en donde
la definición puede tener un carácter material en el entendido de que son derechos esenciales
para el desarrollo y desenvolvimiento de la persona en un Estado Constitucional Democrático
(esencialidad) y un carácter formal, refiriéndose a que los DDFF requieren ser positivizados, y
constituyen un límite necesario para el desarrollo de toda tarea estatal. También es importante
destacar que el cree que la evolución de los DDFF tiene lugar debido a una “inflación” de los
DDFF, que se refiere a la pérdida de la perspectiva de esencialidad.

39. Según Peces Barba definición de DDFF y sus principales características. Explique la
diferencia entre democracia material y formal
Es positivista, nos dice que son aquellos derechos subjetivos que el ordenamiento jurídico
establece en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad y no discriminación, a su
participación política y social, a su promoción, a su seguridad, o a cualquier otro aspecto
fundamental que afecte a la libre elección de sus planes de vida basada en la moralidad de la
libertad, la igualdad, la seguridad jurídica y la solidaridad, exigiendo el respeto, o la actividad
positiva de los poderes públicos o de las personas individuales o grupos sociales, con
posibilidad de reclamar su cumplimiento coactivo en caso de desconocimiento o violación.
40. Compare e identifica diferencias entre la definición de DDFF de Peces Barba y
Aldunate
Aldunate: Definición formal: Reconocimiento positivo. Supremacía. Requisito esencial para reforma
constitucional y legal. Exigencia para el ejercicio de competencias. • Definición material:
Fundamental como derechos esenciales e indispensables de un Estado Democrático. • Definición
característica: Universalidad • Se evoluciona por la inflación de DDFF

Peces Barba: Positivismo (el ordenamiento jurídico lo establece), Objeto (En lo referente a su vida,
libertad, igualdad, o cualquier otro aspecto fundamental que afecte a la libre elección de sus planes
de vida. Valores (Moralidad de la libertad, igualdad, seguridad jurídica y la solidaridad).
Obligaciones (Exigir el respeto, obligaciones concretas al Estado y particulares con posibilidad de
reclamar su cumplimiento)
41. Compare e identifica diferencias entre la definición de DDFF de los autores señalados y
el Diccionario Panhispánico Jurídico
a) “Derecho de una persona o de un ciudadano, que emana de la dignidad humana, del libre
desarrollo de la personalidad y de otros valores; se ejerce individualmente o de forma
colectiva. Sus contenidos vinculan a todos los poderes públicos; su reconocimiento se
establece en normas dotadas de supremacía material y su regulación y restricción vienen
reservadas a la ley, que ha de respetar el contenido esencial”

b) “Pretensión jurídica, reconocida en la Constitución, de una persona frente a los poderes


públicos y, en ocasiones, frente a los sujetos privados en virtud de la cual puede
obligarles a dar, hacer o no hacer algo”.

 Definición muy acotada. Falta decir que tipos de derechos son, clasificarlos si es posible,
la necesidad del estado de protegerlas mediante una actividad positiva o negativa, etc
42. Cuáles son las fuentes de los DDFF. Describa cada una de ellas
En primer lugar, hay que distinguir entre fuentes directas e indirectas:
Fuentes Directas:
1. Constitución
2. Tratados internacionales
Fuentes indirectas:
1. Jurisprudencia judicial.
2. Doctrina
3. Dictámenes de CGR
4. Ojo con leyes que crean especies de DDFF: Ejemplo  Ley Zamudio.
- Se critica este ultimo punto por anticonstitucional y antidemocrático

43. Cuáles son las funciones de los DDFF. Ejemplifique cada función
Aldunate nos dice que las funciones se dividen en 3 subconjuntos
a) Función Clásica de Defensa
b) Función Competencial
c) Función Valórica
44. Cuáles son los valores que fundamentan los DDFF
a) Dignidad
b) Igualdad
c) Libertad
d) Solidaridad
¿Qué pasa con los derechos de quinta y sexta generación?  La definición de DDFF debe ser
actualizada acorde a los valores actuales de la sociedad. He de recordar que el derecho siempre
llega tarde.

45. Explique los titulares de los DDFF, su fuente normativa y los debates que existieron en
el proceso constituyente y el impacto que tiene
Bien sabemos que, en nuestra CPR, se obliga a todos los titulares de derechos fundamentales.
En el artículo 1 de nuestra Constitución se establece que las personas nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, por tanto, se desprende que de nuestro texto legal que los titulares de
derechos fundamentales son las personas (en el Ex PNC se establecía a animales y a la
naturaleza como titulares de derechos fundamentales).
La titularidad hace referencia al estatus normativo o condición jurídica en virtud de la cual se
constituye un sujeto de derecho que es beneficiado con la protección del derecho, igualdad o
libertad que un ordenamiento jurídico reputa como derecho fundamental.
- Recordemos que el concepto de titularidad se amplió, por ejemplo ahora se le
consagra a todas las personas del territorio, anteriormente en la CPR 25’ se hacía
referencia a los habitantes en vez de personas.
Personas Jurídicas también: La Constitución «asegura a todas las personas», con este vocablo
comprendería no sólo a las personas naturales, sino también a las personas jurídicas
46. Cuál es la diferencia entre titularidad y legitimidad
Bien sabemos que no son lo mismo, la titularidad es una categoría propia del derecho
constitucional material o sustantivo: determina el sujeto activo de un derecho fundamental,
mientras que la Legitimidad activa es un concepto del derecho constitucional adjetivo o
procedimental: determina el sujeto activo de una garantía jurisdiccional de un derecho.
La legitimidad activa se define como la aptitud procesal de un sujeto de derecho para impetrar
acciones o recursos que tutelan derechos fundamentales.
47. Explique los destinatarios de los DDFF, su fuente normativa y los debates que surgen
sobre ellos
Los destinatarios de los DDFF son todas las personas naturales y jurídicas. Esto aparece en la
Constitución ya que consagra a todas las personas los derechos y obligaciones, ahí se dan por
agregadas las personas jurídicas.
Debate: José Luis Cea estima que hay ciertos derechos que «por su naturaleza» corresponden
únicamente a las personas naturales, como el derecho a la vida o la libertad ambulatoria,
mientras que otros derechos «únicamente incumben a personas jurídicas», como la autonomía
de las organizaciones sindicales o derecho de instituciones religiosas a erigir y conservar
templos.  ESTOY DE ACUERDO

48. Conforme al texto de Peces Barba: Explique las diferencias entre DDFF, derechos
públicos subjetivos, libertades públicas y DDHH

a) DDFF: es el mejor concepto para hablar de los derechos en su totalidad. Deja de lado la
ambigüedad en la que puede caer el término DDHH y además no abandona el
componente ético de estos derechos como lo hacen las LP y los DPS. También da cuenta
de la eficacia vertical (frente al Estado) y horizontal (frente a particulares) de estos
derechos.
b) Derechos Públicos Subjetivos: origen alemán. Lenguaje muy técnico. Concebidos
como un poder hacer del particular y límite del Estado, circunscribe a los derechos como
límites al poder y solo exigibles ante él (el Estado), y no entre particulares. Son
antropocéntricos y no son aplicable a los DESC. Carácter eminentemente positivista.
c) Libertades Públicas: origen francés. Derechos civiles individuales, que dejan de lado
los aportes de la tradición democrática (participación política) y de la tradición socialista
(derechos sociales).
- Crítica: hay más derechos fundamentales que no se sustentan necesariamente en la
libertad, sino que en la solidaridad o la igualdad. Peces Barba ejemplifica que políticas
como el sufragio universal no entrarían fácilmente bajo el alero de las libertades
públicas. Además, carácter eminentemente positivista.
d) DDHH: Peces Barba reconoce la importancia comunicacional de este término, pero por
ese mismo motivo señala que no es el concepto más adecuado (DDFF lo es). Hay una innegable
carga emotiva en la palabra, que puede conseguir caer en ambigüedades. Otro problema con este
concepto es que tiene una carga internacional.

49. Explique el texto de Kundera e identifique tres materias relacionadas a los Derechos
Fundamentales
En este breve extracto del autor checoslovaco conocido por libros como La Broma, podemos
apreciar similitudes con el curso. El relato trata sobre una mujer llamada Brigitte va en su auto
pero no se puede estacionar ya que hay mucha fila, (NO SE LE ASEGURA EL DERECHO A
ESTACIONARSE hay que referenciarlo con los ddff recordemos) , y frente a esta impotencia,
estaciona en la vereda (algo ilegal, podemos recordar protestas que se gatillan por precarización
de derechos fundamentales). Luego va a esta tienda cara donde están protestando pacíficamente
unos parados sin hacer nada, solo molestar a los ricos con su presencia. Luego unos policías la
multaron por estacionar mal.
- Ella alega diciendo “¿Pueden decirme donde podría haber estacionado sino?, si está
permitido comprar coches, debería estar garantizado que se puedan estacionar”
- Para mi aquí radica la importancia del fragmento, la impotencia de que en el papel se
te consagren todos los derechos, mientras que en la practica la situación sea muy
distinta.

50. Explique porque la evolución de los derechos fundamentales también puede traer
consigo la precarización de los DDFF. Ejemplifique
Está relacionado con el progreso tecnológico. A medida que la tecnología avanza, se presentan
nuevas oportunidades para el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, como por ejemplo la
libertad de expresión y acceso a la información, pero también surgen nuevos desafíos como por
ejemplo los de PRIVACIDAD, PROTECCION DE DERECHOS PERSONALES O
DERECHOS LABORALES.
- Por ejemplo, la tecnología de vigilancia puede poner en riesgo ciertos derechos de las
personas, como, por ejemplo, el de datos personales.  Ejemplo actual: China.
- También el surgimiento de neuro derechos (que pueden mejorar una mente), pueden
generar que se estreche la brecha de desigualdad y surjan causales de discriminación
por parte de aquellos que pueden costearlos vs aquellos que no pueden.
- También, puede tener un impacto en el mercado laboral, por ejemplo, .la creciente
demanda de trabajo flexible y remoto (Home Office o Rappi) puede llevar a la
precarización de derechos laborales y falta de protección social

51. Clasifique los DDFF y relacione la clasificación a la enumeración del artículo 19

(A) Clasificación tradicional. Es idéntico a las tres etapas del surgimiento de los Derechos
Fundamentales. (B) Clasificación no tradicional. Son clasificaciones desde la perspectiva
del nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Sotillo distingue: a. Derechos
individuales. Son los derechos que reconocen a la persona diferentes libertades, la
protección de su vida y su dignidad. Su vulneración requiere de na tutela estrictamente
subjetiva. b. Derechos pluriindividuales. Son los derechos desarrollados por el
constitucionalismo social, como los derechos a la salud, trabajo, educación, seguridad
social, entre otros. Consistiendo en derechos de ejercicio personal, pero vinculado a
derechos de otras personas. c. Derechos transindividuales. Son los derechos colectivos y
difusos, tratándose de los derechos que poseen las colectividades de forma inalienable.
Son derechos cuya legitimación no está especialmente determinado a un grupo social
particular.
Art.19: Establece los diff derechos consti.
52. Enumere las características de los DDFF explique y ejemplifique cada una
Inherentes: por el solo hecho de pertenecer al género humano. (para cierta doctrina iusnaturalista
como Nikken)
Universales: aplican sin distinción entre personas, sea cual sea su origen o condición.
Igualitarios: todos son titulares de los derechos en el mismo grado (nadie tiene “más derecho de
reunión” que otro)
Absolutos: al derivarse de la dignidad humana, no admiten restricción o límite (para cierta doctrina
liberal)
Inalienables: no se puede privar a una persona de ellos
Irrenunciables/indisponibles: no pueden enajenarse ni renunciar a ellos (contrastemos con la regla
general sobre renuncia de derechos en el derecho civil patrimonial)
Inviolables: el titular merece el respeto de sus derechos

53. Identifique las obligaciones del Estado sobre los DDFF. Considere el texto de Nash.
Son obligaciones generales del Estado el respeto, la garantía y la no discriminación. Los
Estados, de acuerdo con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, deben cumplir
con sus compromisos de buena fe. Debemos situarnos en el contexto que surge su discusión;
ella surge como un límite o una exigencia de prestación al Estado, son generales, garantistas
y no discriminatorios. Debemos hacer ojo a la relación con el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, particularmente con la CIDH [los Estados deben cumplir con sus
compromisos de buena fe]. Hay tres obligaciones: i. Obligación de Respeto. ii. Obligación de
Garantía. iii. Obligación de No Discriminación.
Claudio Nash, “El contenido de las obligaciones del Estado en el Derecho Internacional, con
especial referencia a las obligaciones positivas”. Es necesario determinar el alcance de las
obligaciones del Estado en materia de derecho internacional de los derechos humanos. La
cuestión del contenido de estas ha sido desarrollada ampliamente, señalando que los Estados
deben cumplir sus compromisos de buena fe. Ella se caracteriza en dos obligaciones
principales: (i) el respeto y (ii) la garantía de los derechos y libertades consagrados
internacionalmente, cualquiera sea el tipo de documento en que se consagre, sin
discriminación
54. Explique cada una de las obligaciones del Estado sobre los DDFF
Hay tres obligaciones: i. Obligación de Respeto. ii. Obligación de Garantía. iii. Obligación de
No Discriminación.

55. Enumere de los elementos de la obligación de garantía. Asimismo, explique lo señalado


por Aldunate sobre la obligación de garantía.
Exige al Estado a generar los mecanismos institucionales normativos que aseguren la
satisfacción del Derecho Fundamental o la reparación en caso de su vulneración.
56. Explique y ejemplifique la garantía genérica
Exige al Estado a generar los mecanismos institucionales normativos que aseguren la satisfacción del
Derecho Fundamental o la reparación en caso de su vulneración
57. Explique y ejemplifique la garantía normativa
Encontramos primeramente las reservas legales, el respeto del legislador al contenido esencial de los
Derechos Fundamentales, las Limitaciones al legislador delegado, los quórums agravados para el
legislador, la reforma constitucional agravada.
A) Reserva Legal como garantía. (El legislador es el órgano más apropiado para discutir la regulación
de los derechos: es el más representativo. - Poder-deber: no solo es reserva del legislador, sino que
también este está obligado a desarrollar las materias objeto de la reserva)
B) Respeto del legislador al contenido esencial de los Derechos Fundamentales. Art. 19 N° 26 CPR:”. -
La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o
complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza,
no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que
impidan su libre ejercicio.”
C) Limitaciones al legislador delegado. - Decretos con Fuerza de Ley: son ley en sentido material y
ocupan la jerarquía normativa de la ley. - Recordemos que el Presidente de la República puede
legislar directamente, previa ley autorizante. - Sin embargo, la Constitución limita el ámbito de lo que
puede permitirse hacer por DFL. Principalmente materias del orden institucional/democrático y
derechos fundamentales. - Nacionalidad, ciudadanía, elecciones y plebiscito - Garantías
constitucionales - LOC y LQC
D) Quórums agravados para el legislador. Por ejemplo, LQC sobre abusos de la libertad de expresión
y su regulación, Estado empresario, CNTV, pena de muerte, limitación o requisitos para adquirir el
dominio, seguridad social, etc. También LOC sobre enseñanza, asociación en partidos políticos,
concesiones mineras, etc. Comprende la materia que la Constitución indique y su “complemento
indispensable”. Además: las LOC pasan por control preventivo obligatorio. E) Reforma constitucional
agravada. La regla general de las reformas constituciones hoy en la Constitución Política de la
República es de 4/7.
58. Explique y ejemplifique la garantía institucional
Protección constitucional de derechos fundamentales y de algunas instituciones para evitar que la
regulación de los mismos, llevada a cabo por el legislador, los desnaturalice, haga perder su esencia o
pueda impedir su ejercicio
59. Cuál es la importancia de la interpretación constitucional
l. Toda fuente directa del derecho público no tiene valor en sí misma sino a través de la manera en
que es interpretada por los órganos correspondientes. “En efecto, es el desarrollo jurisprudencial de
la última década el que ha permitido ir consolidando progresivamente esta disciplina- ¿Por qué esta
cuestión es relevante? Por la manera en que tradicionalmente entendemos el rol del juez
administrativo en la construcción del derecho administrativo”. “Las leyes no son lo que dice su letra,
ni son lo que dice su historia. Las leyes son lo que dice su aplicación”.
60. Cuál es el contexto actual en que se desenvuelve actualmente la interpretación
constitucional
Esta disputa se da en los tres poderes respecto de los órganos donde se forma jurisprudencia: La
Tercera Sala de la Corte Suprema; el Tribunal Constitucional; y la Contraloría General de la República.
Muchas críticas se han dado respecto a cómo la interpretación de la ley se ha politizado o desviado
hacia el populismo.
61. Identifique y explique las visiones críticas contra la interpretación de la Corte Suprema
Las visiones críticas contra la interpretación de la CS, se dan dentro del principio del “activismo
judicial”. Es decir: la práctica y concepción del juez como limitador de los demás poderes del
Estado a través de la aplicación de la Constitución y los derechos fundamentales. Generalmente
implica que los jueces toman decisiones basadas en sus propios puntos de vista en lugar de la
aplicación de la Ley. Describir a los jueces como activistas en este sentido es argumentar que
deciden los casos sobre la base de sus propias preferencias políticas en lugar de una
interpretación fiel de la ley, abandonando así el papel judicial imparcial
62. Identifique y explique las visiones criticas contra la interpretación de la Contraloría
El ente contralor resuelve cuestiones que escapan a la competencia entregada por la
Constitución y su ley orgánica, como es el caso de resolución de conflictos entre particulares y
la administración. Ni el constituyente ni el legislador regularon los alcances y los efectos que
tiene la potestad dictaminadora de la Contraloría. Sus dictámenes conceptualizan, definen los
efectos y la técnica interpretativa que utilizarán en sus mismas decisiones. Ello ocasiona una
autorregulación de su propio proceso administrativo, el que se escapa de la órbita de su ley
orgánica.  Tmb califica cuestiones de merito.

63. Identifique y explique las visiones críticas contra la interpretación del Tribunal
Constitucional
Críticas apuntan que ciertos proyectos de ley son contrarios a la constitución. Se le ha tildado de
“tercera cámara”, en parte porque se le critica ser un foro donde se han hecho valer posiciones
políticas más que jurídicas
64. Cómo se ha desarrollado la jurisprudencia de la Corte Suprema
En Chile, la Corte Suprema ha sido objeto de críticas y controversias en algunos casos
específicos en los que se han cuestionado sus decisiones o fallos. Algunos ejemplos son:
Casos de corrupción: En los últimos años, se han denunciado casos de corrupción en la justicia
chilena, incluyendo acusaciones de soborno y tráfico de influencias en la Corte Suprema. Estos
casos han generado críticas hacia la institución y han puesto en tela de juicio la imparcialidad de
sus fallos.
Casos de derechos humanos: A pesar de que la Corte Suprema de Chile ha desempeñado un
papel importante en la defensa de los derechos humanos en el país, también ha habido críticas
hacia algunos de sus fallos en esta materia. Por ejemplo, se ha cuestionado la forma en que la
Corte Suprema ha abordado casos de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la
dictadura militar, y se ha acusado a algunos jueces de falta de imparcialidad.
Casos de derechos laborales: En algunos casos relacionados con el derecho laboral, la Corte
Suprema de Chile ha sido criticada por su supuesta falta de protección a los derechos de los
trabajadores. Por ejemplo, se ha cuestionado la forma en que la Corte Suprema ha interpretado
el derecho a huelga, y se ha acusado a algunos jueces de favorecer a los empleadores por encima
de los trabajadores.

65. Qué señala la entrevista a don Sergio Muñoz. Desarrolle un análisis critico y positivo
En la entrevista a don Sergio Muñoz, podemos constatar la clasificación del Juez escéptico o
activista. En esta, Muñoz propone como meta tras ser elegido presidente de la Corte Suprema,
“la satisfacción ciudadana. Trabajar de cara y por ella. Poner a la persona como centro de sus
preocupaciones”. En primer lugar, podríamos establecer que el “approach” activista de Muñoz
ayuda a aumentar la cercanía entre el Estado y la sociedad. Dándole más énfasis a la inclusión y
justicia social al igual que flexibilizando la ley para resolver problemas complejos y adaptarse a
los cambios sociales. Por otro lado, este activismo y desapego de la ley como Juez, puede causar
interpretaciones subjetivas y política judicial, lo que limita el rol imparcial del Juez al igual que
el debido proceso y la seguridad jurídica.

66. Identifique los diversos tipos de juez que indica Ost y explique sus principales
características.
Jueces tipo "Júpiter": estos jueces son aquellos que se asemejan al dios Júpiter en cuanto a su
poder, autoridad y falta de empatía. Son jueces muy seguros de sí mismos y no suelen dejar que
los demás influyan en sus decisiones. Toman sus decisiones basadas en su propia convicción,
sin dar demasiada importancia a los detalles. Suelen ser jueces muy formales y rígidos, que se
centran en la aplicación estricta de la ley sin tener en cuenta las circunstancias particulares de
cada caso.
Jueces tipo "Hércules": estos jueces son comparables al héroe Hércules, en el sentido de que son
muy rigurosos y cuidadosos en su trabajo. Buscan la verdad a toda costa y no se detienen ante
nada para llegar a una decisión correcta. Son muy detallistas y no tienen miedo de invertir
tiempo y esfuerzo para investigar cada aspecto del caso. Sin embargo, pueden ser un poco
inflexibles en cuanto a sus métodos, y pueden resultar un poco rígidos en su enfoque.
Jueces tipo "Hermes": estos jueces son aquellos que se asemejan al dios Hermes, en el sentido
de que son astutos y hábiles en la toma de decisiones. Son jueces flexibles y pragmáticos que
buscan el equilibrio y la justicia en cada caso que se les presenta. No se apegan demasiado a las
reglas, sino que buscan la mejor solución para cada caso en particular. Estos jueces tienen en
cuenta las circunstancias específicas de cada caso, y buscan equilibrar los intereses y derechos
de todas las partes involucradas. En general, son jueces muy respetados por su habilidad para
llegar a soluciones justas y equitativas.

67. Identifique las diversas escuelas de interpretación y explique cada una de ellas.
Ejemplifique esas escuelas a debates actuales del proceso constitucional

Originalista. Los preceptos constitucionales deben entenderse según su significado al momento


de redactarse la Constitución. Influye el contexto del país en aquella época y se atiende a la
intención del constituyente. [Voluntad del legislador en términos de teoría del Derecho]. (ii)
Textualista. La interpretación debe ceñirse al texto literal de la norma [el juez es un mero boca
de ley], porque buscar la finalidad de la norma otorga un espacio de discrecionalidad indebido
al juez
Deferencia al legislador: Las leyes dicen lo que dicen deliberadamente, se redactan mediante un
complejo proceso de negociación política. (iii) Constitución viviente. Los significados de la
Constitución deben adaptarse a nuevas circunstancias imprevistas por sus autores, reflejando
los valores actuales en razón de su legitimidad democrática. Estos valores son siempre
cambiantes en una sociedad. a. Los “momentos constitucionales” de Ackerman: la Constitución
se puede transformar sin una reforma expresa. (iv) Active Liberty. Doctrina del juez Stephen
Breyer, que señala que la Constitución debe interpretarse de modo que maximice la “libertad
activa”. Esta libertad consiste en la participación ciudadana en la toma de decisiones de
gobierno y sobre leyes [“libertad de los antiguos”]. Implica el rechazo al activismo judicial y la
deferencia al legislador, así como la promoción de los DDFF que permitan intervenir en política
(como la libre expresión).

68. Identifique y explique cómo se solucionan los conflictos entre DDFF. Cuál es la
diferencia con el conflicto de normas.
Incluso la doctrina contractualista ha reconocido la necesidad de deberes y límites para posibilitar la
convivencia en sociedad. Eso, pues es inevitable el conflicto entre Derechos Fundamentales sin los
concebimos todos como absolutos y carentes de límite alguno en sí mismos. Se pueden mencionar
limitaciones ordinarias a los derechos. Pocos derechos son absolutos, como lo son el no ser
torturado, esclavizado o discriminado. El resto está señalado por el propio texto y se interpretan en
el propio marco de la Constitución; siempre está el límite del derecho de terceros, y no se debe
abusar de derecho
69. Identifique y explique el principio de proporcionalidad y de un ejemplo.
El principio de proporcionalidad apunta a la interdicción de actuaciones o intervenciones excesivas
por parte de los poderes públicos, y a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal
(TCF), la proporcionalidad pasó a transformarse en un principio constitucional de protección de los
derechos fundamentales. En virtud de él se «prohíbe que las acciones de los poderes públicos sean
excesivas y se establece la obligación de que estén contenidas dentro de sus propios límites.
70. Defina acciones de tutela de DDFF
La acción de tutela es el mecanismo que busca que se protejan de la manera inmediata los derechos
fundamentales que hayan sido vulnerados. Se expresa con una orden impuesta por un juez de la
República de hacer o dejar de hacer lo que está lesionando el derecho
71. Explique las principales características de las acciones de tutela de DDFF
Sólo sirve para proteger derechos fundamentales.
Te protege de manera inmediata.
Es informal y fácil de presentar.
Tiene prelación sobre los demás procesos que esté conociendo el Juez, a excepción del Habeas
Corpus.
Es breve de forma y en su procedimiento.

72. Identifique a qué obligación del Estado se relacionan las acciones de tutela de DDFF
Están relacionadas con la obligación del Estado de proteger y garantizar los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado es parte. La
tutela de derechos fundamentales es una herramienta para asegurar que los derechos sean
respetados y protegidos, y para brindar a las personas un medio efectivo para hacer valer sus
derechos cuando son vulnerados. De esta manera, se busca que el Estado cumpla con su deber de
garantizar y proteger los derechos humanos y fundamentales de las personas, que son esenciales
para su dignidad y su pleno desarrollo como seres humanos.

73. Enumere y describa las acciones constitucionales y legales de tutela de DDFF.


Permite a toda persona que se vea afectada en el ejercicio de sus derechos fundamentales recurrir a
la justicia para que esta le ponga pronto remedio a la situación reestableciendo el imperio de
derecho.
También se podrá interponer cuando, a través de un acto de la autoridad, se desconozca la
nacionalidad chilena.

74. Defina la acción de protección


El recurso de protección es aquella acción que la Constitución concede a todas las personas que
como consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación, perturbación o
amenaza a sus derechos y garantías constitucionales.
75. Origen y evolución de la acción de protección. Principales críticas.
La Acción de Protección tiene su origen en el acta constitucional de 1976, durante la Dictadura Cívico
– Militar.
76. Características de la acción de protección
(a) Es una acción jurisdiccional de rango constitucional. (b) Es una acción cautelar. (c) Se enmarca
dentro del ejercicio de una de las facultades conexas de la jurisdicción, las conservadoras. (d) Es de
carácter urgente
77. Contexto de la acción de protección con relación a la ausencia legislativa y de
Tribunales Contenciosos
El contexto de la acción de protección en relación a la ausencia legislativa y de tribunales
contenciosos en Chile se refiere a la necesidad de contar con mecanismos efectivos para proteger los
derechos de las personas en un contexto en el que no existen leyes o tribunales especializados en la
materia.
En Chile, la falta de una legislación clara y específica en materia de derechos fundamentales ha
llevado a que la acción de protección sea una herramienta importante para garantizar la protección
de los derechos de las personas. Asimismo, la falta de tribunales especializados en la materia ha
llevado a que los tribunales ordinarios deban asumir la responsabilidad de conocer y resolver los
casos de protección, lo que ha generado una carga adicional para el sistema judicial.
En este contexto, la acción de protección se ha convertido en una herramienta clave para la
protección de los derechos fundamentales en Chile, permitiendo a las personas reclamar la
protección de sus derechos ante los tribunales y exigiendo a los jueces la aplicación de los
estándares internacionales de protección de los derechos humanos.

78. La protección es acción o recurso

Técnicamente es una acción según los procesalistas. Porque el recurso se presenta contra la decisión
de un tribunal inferior. Y en este caso el trib. Competente es directamente la corte de apelaciones.
79. Regulación de la acción de protección

El recurso de protección se encuentra regulado en la Constitución Política de la República (CPR),


principalmente en su artículo número 20 respecto de los derechos establecidos en el artículo
número 19 de la misma carta magna. Además se encuentra regulado en el Acta Número 94-2015 de
la Corte Suprema.

80. Requisitos para la procedencia de la acción de protección


El recurso se debe presentar por escrito y fundamentar cuál es la acción u omisión ilegal o arbitraria
que sirve de base a su interposición así como los derechos o garantías consagradas en la
Constitución que se ven vulneradas

81. Explique cada uno de los hitos de la tramitación de la acción de protección


El recurso de protección se debe interponer ante la Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción se
cometió el acto o se incurrió en la omisión arbitraria o ilegal que ocasione la vulneración de los
derechos o libertades señalados anteriormente, o bien la correspondiente al domicilio de quien
recurre. El plazo para interponer un recurso de protección es de 30 días corridos contados desde que
ocurre el acto u omisión que motiva el recurso o desde que se tuvo conocimiento del acto, hecho
que debe ser acreditado ante la Corte.

Corte realiza examen de admisibilidad (forma del recurso y plazos). Se puede aceptar, o rechazar
donde se debe pedir recurso de reposición o apelación.

82. Distinga la declaración de zona de catástrofe y el estado de catástrofe.


La declaración de zona de catástrofe es una medida que se adopta a nivel local o regional por las
autoridades competentes, con el objetivo de facilitar la coordinación de los recursos y la toma de
decisiones en situaciones de emergencia. Esta medida permite a las autoridades locales contar con
mayores recursos y herramientas para enfrentar la emergencia, y establecer medidas de protección y
prevención para la población afectada.
Por otro lado, el estado de catástrofe es una medida que se adopta a nivel nacional por el Presidente
de la República, mediante decreto supremo, y tiene por objeto enfrentar situaciones de emergencia
o desastre de gran magnitud que requieren de medidas extraordinarias para proteger la vida, la
integridad física y el patrimonio de las personas. En este estado, se pueden adoptar medidas como el
toque de queda, la movilización de las fuerzas armadas y la suspensión de garantías constitucionales,
entre otras. ZONA DE CATASTROFE ES UNA CONSECUENCIA DEL ESTADO DE CATASTROFE. UNO ES EL
DECRETO Y LA OTRA ES LA ZONA EN EL CUAL EL DECRETO RIGE

83. Mencione los estados de excepción constitucional existentes y las hipótesis de hecho que
habilitan a su declaración.

 Estado de Asamblea
Se contempla ante guerras externas y lo debe declarar el Presidente de la República, en acuerdo con
el Congreso Nacional, el cual se tiene que pronunciar en un plazo máximo de cinco días. Por esto, el
mandatario puede restringir o suspender:
La libertad personal, El derecho de reunión, La libertad de trabajo, Interceptar, abrir o registrar
documentos y toda clase de comunicaciones, Disponer reclamaciones de bienes y establecer
limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.

 Estado de Sitio
Se contempla en casos de guerras internas o grave conmoción interior. También es el Presidente
quien debe declararlo, en acuerdo con el Parlamento. No es posible utilizarlo más de 15 días, sin
embargo, el mandatario puede pedir una prórroga. Sus atribuciones son:
Restringir la libertad de locomoción, Arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que
la ley determine y que no sean cárceles, ni estén destinados a la detención o prisión de reos
comunes, Suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión

 Estado de Emergencia
Se contempla en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la
Nación. El Presidente tiene la facultad de declararlo por 15 días, y hacer una prórroga del mismo
periodo. Sin embargo, luego tendrá que recurrir al acuerdo con el Congreso. El mandatario podrá
restringir las libertades de locomoción y de reunión.

 Estado de Catástrofe
Se contempla para los casos de calamidad pública. El Presidente debe declararlo y dura 90 días,
aunque es posible realizar una prórroga. Una vez pasados los 180 días, el Congreso podrá dejar sin
efecto la declaración.
El Mandatario tiene la facultad de declarar el estado por un período superior a un año, con acuerdo
del Parlamento. Las atribuciones son:
Restringir las libertades de locomoción y de reunión, Establecer limitaciones al ejercicio del derecho
de propiedad, Adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean
necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada.

Cabe señalar que la existencia de una situación de excepción habilita, pero no obliga al Presidente de
la República a declarar los EEC.

Todos los estados de excepción deben ser declarados por el Presidente de la República, quien tiene
que informarle al Congreso. Además, puede solicitarlo en todo el país, o en algunos sectores. Estos
lugares quedarán bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el
mandatario.
84. Señale si existen estados de excepción constitucional que no inician por declaración del
Presidente de la República. Además, indique cuales requieren para su inicio el acuerdo
del Congreso Nacional. Por último, explique los efectos de los estados de asamblea y
sitio mientras no se pronuncie el Congreso Nacional y lo que ocurre en su silencio.
a. Todos son declarados por el presidente.
b. Requiere acuerdo con el Congreso: Asamblea y Sitio
c. Respecto al Estado de Asamblea, el Congreso tiene 5 días para
aprobarlo o rechazarlo, en caso de que no se pronuncie, se entiende
como APROBADO.
85. Explique los límites de hecho a los derechos fundamentales y ofrezca ejemplos de tales.
En la doctrina de derechos fundamentales se suele decir que SON ABSOLUTOS.
¿Qué opinamos? >>> Obvio que no lo son. ¿Acaso la libertad de expresión no tiene
límites? Se suele decir que los limites terminan cuando se perturban los derechos de
los terceros.

86. Contraste la idea de los límites externos de los derechos fundamentales con la idea de
los límites internos. A su vez, ¿son relativos todos los derechos?
Son límites externos aquellos que son desarrollados por el mismo constituyente o
legislador, con el objeto de armonizar un derecho con otros derechos y bienes
constitucionales. Se limitan directa o indirectamente, es directa cuando lo hace el
constituyente e indirecta cuando lo hace el legislador. Los límites internos son
aquellos que se derivan del contenido esencial del derecho fundamental, se trata de
interpretar el derecho, definir su objeto y determinar su sentido y alcance, para de este
modo delimitarlo y no permitir que todo entre en esa categoría. Cercano a la idea de
“inflación de los DDFF). Respecto de la pregunta, considero que en general no hay
derechos absolutos totales, en el sentido de que en la realidad siempre van a ver
conflictos entre derechos de igual jerarquía, donde de alguna forma u otra se limitará
uno de los derechos en pugna. Sin embargo, derechos como la prohibición de la
tortura (derecho a la integridad física y psíquica) son profundamente rechazados y me
cuesta pensar en un caso donde pudiera flexibilizarse la frontera de ese derecho. Lo
mismo con el derecho a la vida, como podría no ser absoluto, ¿en que caso se podría
ceder?

87. Señale bienes jurídicos que son límite externo a los derechos fundamentales, y ofrezca
ejemplos existentes en el texto constitucional de DDFF con sus respectivos límites
externos.
Bienes jurídicos como la moral, la salud pública, el orden público, la seguridad
nacional, el medioambiente, etc. Ejemplo, art 19 N6: La libertad de conciencia, la
manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se
opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

88. Explique la inflación de los derechos fundamentales y razones de por qué aquello
ocurre.
Esto lo menciona Eduardo Aldunate, me parece que de manera irónica. Hace referencia a
la perdida de esencialidad. Por ejemplo, van surgiendo y surgiendo generaciones de
derechos, empezamos a consagrarle derechos a los animales, naturaleza, en breves robots,
pero
todavía no somos capaces de hacer justiciables, o bien, asegurar los DESC.
- hoy en día se intenta interpretar todo como un derecho fundamental, lo que
de alguna forma vulgariza y manosea el concepto haciéndolo perder
importancia.
- Esta situación termina por conseguir que los abogados busquen transformar todo
en una vulneración de DDFF, ya que de esta forma pueden interponer un recurso
de protección solucionando de manera más rápida y efectiva el conflicto.

89. Señale características que deben cumplir los límites a los derechos fundamentales para
ser legítimos, según el derecho nacional o el internacional.
1) Legalidad: Los límites a los DDFF deben estar establecidos en la normativa legal
de un país, ya sea a través de la ley, un reglamento, la constitución, etc.
2) Necesidad: Los límites a los DDFF deben ser necesarios para lograr un objetivo
legítimo, como proteger los derechos de otros o preservar el bienestar general de
la sociedad.
3) Proporcionalidad: Estos límites a los DDFF deben ser proporcionales al objetivo
que se busca alcanzar. Esto significa que el impacto en los derechos de la persona
debe ser equilibrado con el beneficio que se busca obtener limitándolo.
4) Temporalidad: Los límites a los DDFF deben ser temporales, deben durar un tiempo
determinado (ojalá corto), debe ser el tiempo justo y necesario para lograr el
objetivo.
5) No discriminación: Los limites deben aplicarse de manera equitativa a todas las
personas por igual.
6) No anulables: Los límites del derecho en cuestión no pueden eliminar por
completo el DDFF, sino que solo lo puede restringir en la medida que sea
necesario.
En el ámbito interno, la limitación debe derivarse de la constitución, debe ser debidamente
fundamentada, interpretada en el sentido más favorable al derecho en cuestión, debe ser la
medida menos lesiva, debe tener un fin legítimo y proporcional a la limitación. Es
impugnable y no puede afectar el contenido esencial del derecho. En el ámbito
internacional, la suspensión de garantías puede ser respecto de: guerra, peligro público u
otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado. No podrán
adoptarse medidas discriminatorias, las medidas deben ser temporales y hay garantías
insuspendibles (derecho a la vida, por ejemplo).

90. Señale características de los estados de excepción constitucional en el texto


constitucional vigente.
Básicamente los Estados de Excepción Constitucional (E.E.C), son mecanismo a través de
los cuales se altera la situación de normalidad y regularidad de los derechos y libertades de
las personas garantizadas por la Constitución Política, debido a razones extraordinarias y
graves, con la finalidad de proteger otro bien mayor.
1. Son taxativos; solo son los que la Constitución reconoce y nada más.
2. No son perpetuos.
3. El presidente no está sobre el derecho, sigue estando sujeto a la Constitución,
no cesa el trabajo de tribunales, ellos pueden realizar un control de juridicidad.
Sin embargo, este control es sobre las medidas, la decisión de adoptar un EEC
le corresponde exclusivamente al presidente y su subjetividad.
91. Explique la institución de la requisición e indique cual estado de excepción
constitucional habilita a ejercerla.
La institución de la requisición consiste en el poder del estado para tomar temporalmente
la propiedad privada de una persona o empresa en caso de emergencia o crisis nacional.
Este poder se considera como una herramienta para garantizar la seguridad y el bienestar
del país en momentos de crisis. La requisición se puede aplicar a cualquier bien o
propiedad, como autos, edificios, alimentos, energía, etc. La idea es que el estado puede
tomar el control de estos recursos DURANATE UN TIEMPO LIMITADO para hacer
frente a la emergencia y garantizar el bien nacional. En la mayoría de los casos la
requisición se realiza en un marco de un estado de emergencia, de sitio o de guerra, que
son estados de excepción que se declaran cuando hay una amenaza grave para la seguridad
nacional y el orden público. Es importante señalar que la requisición debe ser
TEMPORAL y JUSTA, se deben tomar las medidas para recompensar a los propietarios de
los bienes “tomados” por el estado. La requisición debe estar sujeta a límites y a la ley,
para así garantizar el respeto de los DDFF y la libertad de las personas. AFECTA EL
DERECHO DE PROPIEDAD 19N24

92. Señale novedades en materia de estados de excepción que la propuesta constitucional de


2022 introdujo.
En la propuesta fallida, las normas referentes a los Estados de Excepción
Constitucional se establecían en los artículos 300 al 306. Es bien similar solo que se
elimina el Estado de Emergencia. Se exponían tres tipos de E.E.C: Estado de
Asamblea (en caso de conflicto armado internacional), Estado de Sitio (en caso de
conflicto armado interno) y el Estado de Catástrofe (en caso de calamidad pública).
Podemos ver que en la propuesta fallida no se mencionaba al estado de emergencia.
Alguno convencionales votaron por eliminarlo argumentando que se ha hecho un
“mal uso” de este estado y que se deben buscar alternativas para enfrentar conflictos
de larga duración que ya no pueden considerarse “excepcionales”, como la crisis
migratoria o la violencia rural en el sur.

93. Explique los cambios a la Constitución introducidos por la ley de reforma constitucional
n.º 21.542 (“Infraestructura crítica”).
La Ley 21.542 incorporó un numeral nuevo al epígrafe de atribuciones del presidente
de la República (art 32). La ley consiste en facultar al presidente para decretar que las
fuerzas armadas se hagan cargo del cuidado y protección de la infraestructura crítica
cuando esta se encuentre en peligro grave o en inminente peligro (interesante esto de
inminente).
Esta reforma permite que las fuerzas armadas puedan sumarse a las fuerzas de orden y
seguridad en tareas tales como el control fronterizo o hasta el crimen organizado

94. Explique el caso librería Giorgio en los hechos, procedimientos y análisis jurídico
Hechos: acción de protección en favor de la Librería Giorgio, en contra de la SEREMI del
Bío Bío. Seremi le prohíbe a la recurrente la venta de libros en el contexto de la Fase 1 de
la pandemia, ya que solo estaba permitida la venta de artículos esenciales. La recurrente
alega que es discriminatorio y vulnera el art 19 N2, ya que a los supermercados no les
prohíben la venta siendo que venden, además de productos de primera necesidad, libros y
productos de escritorio.
Resolución: la CS resuelve que la autoridad realizó una diferencia arbitraria porque no
obstante que la normativa estableció que los artículos de librería son no esenciales y, por
tanto, al fiscalizar a la recurrente, en fase 1, le prohibió su venta, luego, acto seguido,
permite la comercialización de los mismos artículos, en la misma fase 1, a los
supermercados. Además, la Librería Giorgio no solo vende libros, sino también abarrotes
y productos de aseo (esenciales), de igual forma el supermercado también vende libros y
productos esenciales, pero a este último no se le prohibió la venta de libros y al recurrente
sí. Por no fundamentar debidamente, el actuar de la Seremi es arbitrario y vulnera el art 19
N2, por lo tanto, se acoge el recurso.
Análisis jurídico: este caso tiene estrecha relación con lo estudiado en clases respecto de los
EEC, específicamente, con la característica de que aún en Estado de Excepción se
mantiene el trabajo de tribunales y la fiscalización sobre los actos de la administración.
En este caso se aprecia como los actos administrativos en EEC no están por sobre el
derecho. Se permite un control de juridicidad sobre las medidas que se toman en el EEC.
“Sin perjuicio del Estado de Excepción, por el contrario, con mayor razón durante
el, la autoridad debe explicitar su actuar como una forma de legitimarla.”

95. Explique el caso Municipalidad de Iquique en los hechos, procedimientos y análisis


jurídico
Hechos: acción de protección en favor de no queda claro, en contra de la Municipalidad de
Iquique? (tampoco queda claro). Se plantea que existe una omisión ilegal en la ausencia de
medidas eficientes para enfrentar de manera adecuada el control fronterizo en el norte, a la
vez de una atención adecuada a los migrantes que entran al país, en vistas de la pandemia.
Vulnerando el art 19 N1, 2 y 9.
Resolución: que los planes de control para manejar la crisis migratoria y humanitaria no han
sido eficaces y eficientes. Se considera una omisión arbitraria el hecho de que los planes
puestos en marcha no han sido suficientes y un grupo de la población sigue siendo afectada
por el tránsito migrante, y los propios migrantes también son vulnerados en cuanto sus
asentamientos les impiden gozar de la integridad física y psíquica. “Ante situaciones tan
determinantes para las personas, cabe exigir mayor diligencia a la autoridad”. Se acoge el
recurso.
Análisis jurídico: me parece una decisión acertada de la Corte Suprema, ya que efectivamente
los derechos tanto de los chilenos en las zonas fronterizas como los de los migrantes son
vulnerados en ausencia de una política pública eficiente y efectiva. Estamos frente a una ola
migratoria de gran tamaño, la que implica una serie de problemas por lo tanto me parece
adecuado que la Corte de cuenta de las vulneraciones a los DDFF que ocurren cuando el Estado
se ausenta.

96. Explique el caso fondéate en tu casa en los hechos, procedimientos y análisis jurídico
Hechos: es un dictamen de CGR. Solicitan el pronunciamiento de CGR los Senadores Alejandro
Navarro y Raúl Flores, y Gino Giuras (un random) sobre la facultad, en el contexto de COVID 19,
que tendrían las Seremi para ingresar a recintos privados a fin de efectuar fiscalizaciones
sanitarias sin la autorización de sus moradores, con auxilio de la fuerza pública.
Resolución: el código sanitario establece en su art 155 la facultad expresa para entrar a
lugares privados o público a los funcionaros en el ejercicio de las resoluciones, decretos y
reglamentos de la autoridad sanitaria. De no existir la atribución que consagra el legislador en
el Código Sanitario, el ingreso a locales particulares no podría llevarse a efecto, lo que tornaría
en ineficaz la fiscalización de la normativa destinada a proteger la salud de la población.
Análisis jurídico: es fundamental entender la excepcionalidad que -redundantemente- tienen
los EEC. Tornan medidas que en contextos normales serían totalmente ilegales, en medidas de
perfecta lógica, razón y legalidad. Debido a la pandemia, y en virtud de la salud pública y el
bien común, se hace perfectamente entendible que la administración cuente con las
herramientas para resguardar estos bienes jurídicos, incluso como entrar a la casa de uno.
“Desde esta perspectiva, cuestionar la señalada potestad, dándole primacía a los intereses
privados de los propietarios por sobre los del conjunto de la comunidad provocaría un
desbalance que terminaría mermando significativamente la acción administrativa en el control
de la pandemia.”

97. Analice la columna del profesor Francisco Zúñiga sobre infraestructura crítica.
El profesor Zúñiga hace un análisis de los elementos o aspectos más interesantes de la
nueva ley que habla sobre una reforma constitucional sobre la INFRAESTRUCTURA
CRÍTICA. Él considera que era una ley necesaria y largamente esperada. Denomina a la
norma como un “EEC anómalo”, en tanto la norma no forma parte del epígrafe de EEC,
sino que se ubica dentro de las atribuciones del presidente, y además se dice
expresamente en la norma que está no implica la suspensión, restricción o limitación de
los derechos y garantías consagrados en la CPR y los TTII.  Podría hacerlo igual.

98. Explique el caso Hermanos poco fraternos, diversas acciones procedentes,


cumplimiento requisitos de la acción de protección.
Es un caso de Violencia intrafamiliar. Hay varias opciones sobre qué hacer.
-Se deben constituir como delitos. (mejor no dar la característica de habitual y mantenerse
en tribunal de familia). Para hacer que no sea de violencia intrafamiliar, hay que
reconducirlo a otra arista, ósea relacionarlo con el Establecimiento. (Tribunal podría dudar
de la violencia, acorde a la situación, al ser hombres).
- Para hacer protección hay que reconducir al establecimiento.
- Nos enfrentamos a diversas opciones.  La acción de protección sería a favor de la
comunidad escolar. Protección debe estar personalizado.
- Protección a favor de Marcelo, apoderados, niños, profesores. Individualizando
a estos. No a todos por que se desvirtúa.
- Una acción de protección a favor de todos los mencionados, pero deben
estar individualizados.
Legitimación Activa: A favor de los estudiantes, apoderados y Marcelo. Todo
individualizado y consentidos (deben dar el visto bueno).
Legitimación Pasiva: Contra los hermanos.

Tribunal: CA tengo dos opciones, SM o SCL.

Plazo: Hay que distinguir. Si es permanente, el plazo no vence.


Acción u Omisión: Acción de perturbación y amenaza de derecho. Se debe distinguir,
aquellos que perturbar a la comunidad, persona individual y apoderados.
- HAY QUE CONTAR UN RELATO. ARMAR LA HISTORIA. Con ocasión de los
derechos o garantías vulneradas.

99. Tramite íntegramente una acción de protección ingresada en la Corte de Apelaciones de


Santiago explicando todos los hitos que pueden ocurrir.

Cualquier persona, natural o jurídica, o un grupo de personas, que haya sufrido la perturbación o
amenaza de estos derechos, ya sea directamente o un tercero en representación de ellas pueden
interponer un recurso de protección.El recurso de protección se debe interponer ante la Corte de
Apelaciones en cuya jurisdicción se cometió el acto o se incurrió en la omisión arbitraria o
ilegal que ocasione la vulneración de los derechos o libertades señalados anteriormente, o bien
la correspondiente al domicilio de quien recurre.

El plazo para interponer un recurso de protección es de 30 días corridos contados desde que
ocurre el acto u omisión que motiva el recurso o desde que se tuvo conocimiento del acto, hecho
que debe ser acreditado ante la Corte. El recurso de protección se debe presentar por escrito y
fundamentar cuál es la acción u omisión ilegal o arbitraria que sirve de base a su interposición
así como los derechos o garantías consagradas en la Constitución que se ven vulneradas.

¿Cuál es el Tribunal Competente para interponer la acción o recurso de protección?


Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión
arbitraria o ilegal o la correspondiente al domicilio del del recurrente.

La Corte realiza un examen de admisibilidad para verificar si se cumplen los requisitos, y puede
declararlo admisible o inadmisible.
1 . Que la acción haya sido presentada dentro de plazo. El plazo para interponer la acción
de protección es de 30 días desde la ejecución del acto, o desde la ocurrencia de la
omisión,
2. Que se mencionen los hechos que puedan constituir la vulneración de el y de los
derechos fundamentales afectados por ilegalidad o arbitrariedad.
Pueden ocurrir los siguientes escenarios en la etapa de admisibilidad:
1. Que la acción sea declarada admisible. Se declara admisible cuando cumple los dos requisitos
anteriores, y en este caso, la Corte de Apelaciones ordenará al sujeto contra el cual se haya
presentado la acción, que informe, y le remita todos los antecedentes que existan en su poder
sobre el asunto motivo del recurso. 2. Que la acción sea declarada inadmisible. En este caso, el
sujeto que presentó la acción, podrá interponer el recurso de reposición dentro del plazo de
tercero día.

Recibido el informe del recurrido (demandado) y los antecedentes requeridos, o sin ellos, la
Corte ordenará traer los autos en relación, y dispondrá agregar extraordinariamente la causa a la
tabla del día subsiguiente.La Corte apreciará de acuerdo con las reglas de la sana crítica los
antecedentes que se acompañen a la acción y los demás que se agreguen durante su tramitación.
La sentencia que falla el recurso, deberá pronunciarse dentro del quinto día hábil, por regla
general.

Es posible apelar la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones que acoge o rechaza el
recurso de protección, en los siguientes términos:1. Tribunal competente. Corte Suprema.2.
Resoluciones respecto de las cuáles procede. Contra la que acoge, rechaza o declare inadmisible
la acción. 3. Plazo. Se interpondrá dentro del plazo de 5 días fatales, contados desde la
notificación por el Estado diario de la sentencia que falla la acción. Corte de apelaciones puede,
pedir orden de no innovar que actúa como la acogida o aceptación provisoria del recurso
mientras y durante el tiempo en que se lleva acabo su tramitación. decretar medidas destinadas a
conservar la situación de hecho o de derecho presentada al momento de la admisión del recurso,
en relación a personas y bienes comprendidos en el proces
¿Dónde se encuentra regulado el recurso de protección en Chile?

El recurso de protección se encuentra regulado en la Constitución Política de la República


(CPR), principalmente en su artículo número 20 respecto de los derechos establecidos en
el artículo número 19 de la misma carta magna. Además se encuentra regulado en el Acta
Número 94-2015 de la Corte Suprema.
100.Explique cómo se sustenta legalmente la horizontalidad entre la Constitución y los
Tratados Internacionales referidos a DDHH.
La horizontalidad entre la Constitución y los Tratados Internacionales referidos a DDHH se
sustenta legalmente a través del principio de supremacía constitucional, el cual establece
que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico y que todas las demás
normas jurídicas, incluyendo los tratados internacionales, deben estar en consonancia con
ella. La relación entre la CPR y los TTII esta estipulada en el artículo 5, inc 2 de la CPR.
101.¿Qué es el Derecho Internacional (DI)? ¿Cuáles son las normas Ius Cogens?
El derecho internacional es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones
entre los estados, así como también las relaciones entre los estados y otras entidades
internacionales, como organizaciones internacionales y personas jurídicas internacionales.
El derecho internacional se compone de una variedad de fuentes, incluyendo tratados
internacionales, costumbres internacionales, principios generales del derecho y decisiones
de tribunales internacionales. Estas fuentes establecen derechos y obligaciones para los
estados y otras entidades internacionales, y proporcionan una base para resolver disputas y
conflictos entre ellos.
El derecho internacional es importante porque establece un marco legal para las relaciones
internacionales y ayuda a prevenir conflictos y promover la cooperación entre los estados y
otras entidades internacionales. También proporciona una base para la protección de los
derechos humanos y la promoción de la justicia a nivel internacional. Las normas de ius
cogen son normas imperativas, del derecho internacional. Son normas consideradas
fundamentales y obligatorias para todos los estados, independientemente de cualquier
tratado o acuerdo al que hayan accedido. Estas normas se consideran parte del derecho
internacional general y no pueden ser derogadas o modificadas por acuerdos posteriores.
Los estados no pueden ir en contra de ellas, solo son modificables por otra norma a de ius
cogens. Ejemplos: Legitima defensa, prohibición de la esclavitud, solución pacifica de
conflictos, prohibición de crímenes de lesa humanidad, etc.

102.¿Cuáles son las principales diferencias entre el Derecho Internacional Público


(DIP) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)?
El Derecho Internacional Público (DIP) y el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH) son dos ramas del derecho internacional, cada una con sus propias
características y objetivos. A continuación, se presentan las principales diferencias entre
estas dos ramas:
1. Objeto de regulación: El objeto de regulación del DIP es principalmente la
relación entre los estados y otros sujetos internacionales, como organizaciones
internacionales y personas jurídicas. En cambio, el DIDH tiene como objeto de
regulación la protección y promoción de los derechos humanos a nivel
internacional,incluyendo el respeto a los derechos fundamentales de las personas.

2. Carácter vinculante: El DIP se basa en acuerdos y tratados internacionales, que


son vinculantes para los estados que los han ratificado. En cambio, el DIDH se basa en
instrumentos internacionales de derechos humanos que establecen normas y estándares
para la protección de los derechos humanos, que son vinculantes para los estados que los
han ratificado.
3. Órganos y mecanismos de supervisión: El DIP cuenta con diferentes mecanismos
para resolver conflictos entre los estados y otras partes, como la Corte Internacional de
Justicia. En cambio, el DIDH cuenta con órganos y mecanismos de supervisión
específicos para monitorear la implementación de los instrumentos internacionales de
derechos humanos, como el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas o la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
4. Aplicación en el ámbito interno: El DIP se aplica principalmente en el ámbito
internacional, mientras que el DIDH se aplica tanto en el ámbito internacional como en
el ámbito interno de los estados, ya que los estados están obligados a garantizar y
proteger los derechos humanos en sus territorios.

103.¿Qué es la internacionalización de los DDFF?

La internacionalización de los derechos fundamentales se refiere al proceso mediante el


cual los derechos humanos han pasado de ser una preocupación puramente nacional para
convertirse en un tema de interés y preocupación a nivel internacional.  Sabemos que
esta etapa surge tras la segunda guerra mundial.
o Este proceso ha sido impulsado por la creciente conciencia y sensibilización sobre
la importancia de los derechos humanos, así como por el desarrollo de instrumentos y
organismos internacionales de derechos humanos.
o Creación de tratados y convenios internacionales

104.¿Para qué se crea o configura el Derecho Internacional de los Derechos Humanos?


El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) se crea y configura con el
objetivo de proteger y promover los derechos humanos a nivel internacional. Este conjunto
de normas y estándares internacionales de derechos humanos establece la obligación de los
estados de garantizar y proteger los derechos fundamentales de todas las personas, sin
distinción alguna.
El DIDH se crea en respuesta a los abusos y violaciones graves de los derechos humanos
que se cometieron durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el Holocausto y otras
atrocidades. Como resultado, los países miembros de las Naciones Unidas adoptaron la
Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que estableció los derechos
humanos fundamentales que debían protegerse a nivel internacional.

105.¿Qué hecho histórico marca la creación de este sistema de protección


internacional?

Sin lugar a duda, el hito histórico que marca el inicio de la internalización de los DDFF es la
segunda guerra mundial, y específicamente, el holocausto. Este hecho nos hace dar cuenta de la
necesidad de contar con una robusta legislación internacional que permita proteger los DDFF
cuando el derecho interno deja de hacerlo. Ejemplo, juicios de Nuremberg, que por medio de la
creación del concepto de DDHH, que trascienden el derecho nacional, se logró justificar el
juicio a los jerarcas nazis, cuyo actuar era amparado bajo la constitución que regía en el tiempo
de los hechos.

106.¿Cuáles son los sistemas internacionales de derechos humanos?


a) Sistema universal de protección de los derechos humanos: Este sistema es aquel
conjunto de mecanismos que surgen en el marco de la organización de las naciones
unidas (ONU). Dentro de este sistema se identifican mecanismos de protección
convencionales y no convencionales. Los primeros son aquellos órganos que
emanan de TTII de derechos humanos y los segundos se refieren a los establecidos
en base a la carta de las naciones unidas.
b) Sistema interamericano de derechos humanos: Este es un sistema regional de
promoción y protección de los DDFF, cuya base esta conformada por la carta de la
organización de los estados y la convención americanos sobre derechos humanos.
El primer instrumento nombrado ordena la creación de la comisión internacional
de derechos humanos (CIDH), cuya principal función se refiere a la promoción y
defensa de los derechos humanos. Luego, el segundo instrumento, a diferencia de
la carta de la organización de los estados americanos, establece un segundo órgano
de protección de los derechos humanos, la corte interamericana de derechos
humanos (Corte IDH). La misma posee una función consultiva y una función
jurisdiccional. Mediante esta ultima la corte puede establecer la responsabilidad
internacional de los estados parte que hubiesen vulnerado determinados
derechos.
107.¿En cuál (cuales) sistema (s) internacional (es) de DDFF se encuentra adscrito
Chile? Nombre 2 instrumentos internacionales ratificados por Chile por cada sistema
en el que se encuentre adscrito e indique la importancia de los instrumentos
internacionales a los que se encuentra adscrito nuestro país.
Chile se encuentra adscrito a varios sistemas internacionales de DDHH, entre ellos se
destacan:
1. Sistema Interamericano de DDHH:
 Convención Americana sobre Derechos Humanos
 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
("Protocolo de San Salvador")
Estos instrumentos internacionales son importantes para Chile porque permiten a los
ciudadanos chilenos presentar reclamos individuales ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de que se
violen sus derechos humanos. Además, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos establece los derechos y libertades fundamentales que deben ser protegidos por
los Estados miembros, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el
desarrollo del país.

2. Sistema de las Naciones Unidas:

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


Estos instrumentos internacionales son importantes para Chile porque establecen los
derechos y libertades fundamentales que deben ser protegidos por los Estados miembros,
incluyendo el derecho a la vida, la libertad de expresión, el derecho a la educación, el
derecho al trabajo y la seguridad social, entre otros. Además, Chile ha ratificado el
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que permite
a los ciudadanos chilenos presentar reclamos individuales ante el Comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas.
108.¿Por qué el Sistema de Naciones Unidas se considera un Sistema Dual? ¿En que
parte de este sistema dual se encuentra la oficina del Alto comisionado de los DDHH?
Por un lado, está la parte del sistema basada en la Carta de la Organización de Naciones Unidas.
Mientras que, por otro lado, se basa en los tratados específicos a los que los Estados se
adscriben (ratifican). Además, la parte del sistema basado en la Carta tiene como Órgano
Político a cargo al Consejo de DDHH. Mientras que la parte del sistema basada en los tratados
tiene órganos cuasi-judiciales (integrada por expertos nombrados por los Estados) denominados
“comités”, los cuales existe uno por cada convención asociada. La oficina del Alto comisionado
se encuentra dentro de la parte del sistema basada en la Carta de la ONU.

109.¿Quién es Claudio Nash? ¿Qué tesis plantea Nash respecto a la relación entre el
sistema constitucional y el internacional en materia de Derechos Humanos? ¿Qué
tesis Nash intenta superar con su tesis entre la relación del sistema constitucional e
internacional?
Claudio Nash es un abogado chileno especializado en Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario. Es conocido por su trabajo en la defensa de las víctimas de
violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile (1973-1990) y en
la promoción de la justicia y la reparación para estas víctimas.

¿Cómo se relaciona directamente el derecho nacional con el internacional en cuanto a


DDHH?
Claudio Nash plantea 3 hipótesis.
1. Cuando el estado no llega, el derecho internacional puede acudir. Subsidiario
2. En la pugna, siempre gana lo nacional. Ósea no hay pugna xd
3. Es una relación reciproca entre los sistemas. El DDII necesariamente debe
atender cuestiones de la cuestión nacional
110.A través de que mecanismos se trata de incorporar la influencia del Sistema
Internacional de DDHH en el sistema constitucional.

Hay dos tipos de incorporación del sistema internacional al sistema nacional: incorporación
formal e incorporación sustantiva.
Formal: forma en la que se realiza la recepción de la norma internacional en el ámbito
nacional, existen dos vías; Transformación de la norma internacional en norma interna o
integración directa de la norma internacional al sistema interno. Chile transforma las
normas internacionales en normas legales y las incorpora en el ordenamiento interno copiando
los preceptos de la norma internacional. Ejemplo, Ley 20.357
Sustantiva: adopción de estándares desarrollados por el sistema internacional de DDHH, para
resolver cuestiones internas de los Estados, hay dos vías; normativa y jurisprudencial.
Normativa: transformación constitucional.
Jurisprudencial: incorporación de lo estándares mediante el razonamiento del TC en sus
sentencias.

111.Explique la tesis (planteamiento) de Nash del Corpus Iuris Garantista. ¿Qué principio
entra en juego en esta tesis? ¿Cuáles son las piedras angulares de este nuevo cuerpo
jurídico?
Es una tesis que busca “unificar” el sistema nacional con el sistema internacional mediante el
principio de interacción, que es un vínculo de retroalimentación entre ambos sistemas
normativos, fundado en la idea de que la protección de los derechos fundamentales
constituye uno de los fundamentos del constitucionalismo moderno y de un nuevo orden
público internacional. Es una influencia mutua en las garantías de los DDFF. Tiene como
piedras angulares al Ius Cogens, los principios generales del derecho y la jurisprudencia
protectora de los DDHH.
112.¿Existe algún control constitucional sobre la aplicación de tratados
internacionales en materia de derechos humanos?

Sí, nuestro ordenamiento jurídico entrega la posibilidad de realizar un control preventivo de


constitucionalidad de TT.II., en virtud del artículo 93 n°1 de la Constitución. Esta labor le
pertenece al TC y puede ser obligatoria o facultativa, dependiendo de la materia del tratado. El
control represivo de constitucionalidad quedó obsoleto (?) posterior a la reforma del 2005. Ya
que aquí se eleva a los TTII en la jerarquía de las fuentes del derecho. Esto queda claro en el art
5 inc 2 y en el art. 54 N1 inc 5 que dice: “Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser
derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo
a las normas generales de derecho internacional.”

113.¿En qué consiste el control de convencionalidad?


El control de convencionalidad consiste en la obligación que tiene el juez de aplicar los
TTII en sus decisiones, esto se establece en el art 5 incs 2. Si hay una pugna entre 2
derechos, prima el que este consagrado en un TTII. Esta obligación surge de la idea de que
los estados están sujetos al derecho internacional y que los tratados internacionales de
derechos humanos forman parte del derecho interno de los estados que los han ratificado.
Por lo tanto, los tribunales nacionales tienen la obligación de aplicar estas normas
internacionales de derechos humanos en sus decisiones, incluso cuando las leyes internas
del estado son contradictorias con ellas.
114.¿En qué artículos encontramos el asidero legal del control de convencionalidad?

El control de convencionalidad se encuentra constitucionalizado en el art. 5 inc 2 de la CPR, ya


que allí se establece lo siguiente: “Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”

115.Explique de que trata el caso “jurisdicción universal” (en los hechos, cuales son los
derechos que los recurrentes dicen ser vulnerados y explicando que se entiende en la
doctrina como jurisdicción universal). ¿Se acoge o rechaza el recurso presentado?

La sentencia se refiere a una acción de protección presentada por ciudadanos venezolanos


Leopoldo López y Daniel Ceballos, quienes iniciaron una huelga de hambre para solicitar la
liberación de los "presos políticos" en Venezuela y el cese de la represión y censura.

Los demandantes en el caso alegan que se han violado los siguientes derechos: derecho a la vida
y a la integridad física, igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, respeto y
protección de la vida privada y pública, petición y asociación, según lo dispuesto en los
artículos 19 N°1, 3, 4, 14 y 15, respectivamente, de la Constitución de la República de Chile.
También invocan la doctrina de la jurisdicción universal para la protección de los derechos
humanos, que permite a los países hacer frente a las violaciones de los derechos humanos
incluso cuando se producen fuera de su territorio. Los demandantes solicitan la protección de
estos derechos para Leopoldo López y Daniel Ceballos, dos ciudadanos venezolanos que
iniciaron una huelga de hambre el 24 de mayo de 2015 para protestar por su detención por
motivos políticos. Los demandantes también solicitan que los dos hombres sean puestos a
disposición de la Asamblea General de la OEA o de cualquier otra autoridad que se considere
apropiada para evitar la pérdida de vidas humanas
116.Respecto a los casos: (1) Poblete Vilches y otros Vs. Chile; (2) “La Ultima
Tentación de Cristo” Vs. Chile; (3) “Baraona Bray Vs. Chile” (Todos en la tabla
enviada por ucursos en material docente).

Comente uno de los 3 casos contenciosos contra Chile en el que se da sentencia a


nuestro país en el marco de la CIDH. Entregue una breve descripción del caso que elija,
indique que derecho se vulnero y que condena o reparación se estableció para la víctima
Vera Rojas y otros Vs. Chile (Derecho a la vida, vida digna, integridad personal, niñez y
seguridad social; garantizar derechos sin discriminación y deber de adoptar disposiciones
de derecho interno).
Martina Vera posee el “Síndrome de Leigh”, para lo cual, su padre contrato el seguro de vida
con cobertura especial para enfermedades catastróficas de la Isapre Masvida. Durante el año
2010, la Isapre comunica al titular que la enfermedad de su hija ya no entra en la cobertura
contratada, ante lo cual se interpone una acción de protección ante la Corte de Apelaciones de
Arica, donde obtiene una reincorporación a la cobertura, cuestión que es revocada por la Corte
Suprema. Lo que lleva al inicio de la gestión internacional.

La Corte constató la responsabilidad el Estado al no garantizar en el orden interno la protección


de la vida, vida digna, integridad personal, la niñez, salud y la seguridad. Pero particularmente,
la integridad personal de las víctimas. Por lo tanto, se ordenan las siguientes medidas:
1. Asegurar vigencia del tratamiento médico de Martina Vera.
2. Entregar a Martina una silla de ruedas neurológica que permita traslado al Hospital cuando
sea necesario.
3. Tratamiento médico psicológico de los padres de Martina.
4. Medidas de satisfacción (publicación en medios).
5. Adoptar medidas para que la Defensoría de la Niñez tenga noticia de todo este tipo de casos
6. Pagar las sumas adeudadas por daño inmaterial, reintegro de costas y gastos.
Curso Derecho Constitucional II
Profesor: Cristóbal Osorio Vargas

También podría gustarte