Está en la página 1de 32

ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

NEONATALES
ASFIXIA NEONATAL
Alteraciones fisiopatológicas que se observan en el RN como resultado de un desbalance o ● Cualquier signo de
profundo entre la demanda y la entrega de este que resulta en hipoxemia, hipercapnia e hipoxia compromiso asfíctico:
tisular con acidosis metabólica. Hospitalizar para manejo
preventivo o activo de
Hipoxia intrauterina aguda, evaluada por al menos 2 de los siguientes signos o condiciones: complicaciones
post-asficticas.
● pH arterial de cordón < 7,10. ● Gasometría: Sí se cuenta con
● Monitoreo fetal patológico o bradicardia fetal mantenida. gases de cordón o post-natal
precoz (menor de 60min.),
● L.A con meconio espeso.
con bicarbonato < 13 mEq./lt.
● PBF alterado. o exceso de base <-19
● Apgar al minuto igual o menor a 3 o Apgar a los 5 minutos igual o menor a 6. considerar la decisión de
hospitalización,
Depresión neonatal: Apgar al minuto menor o igual a 6 con evolución neurológica neonatal normal. independiente, sí la condición
neonatal es aparentemente
Encefalopatía Hipoxico-Isquémica: Solo aplicable a RN de término o cercano a término. normal.
Corresponde a compromiso neurológico secundario a hipoxia intrauterina. Se utiliza Clasificación ● Observar en régimen 0 por 12
de Sarnat y Sarnat para determinar el estadio. - 24 hrs. Alta a puerperio si
evolución es normal.
Conducta a seguir en neonato con hipoxia intrauterina: Conducta a seguir en neonatos
severamente asfixiados:
● Apgar 5’ ≥ 7 y asintomático a los 10 minutos: Observar por 2-3 hrs, si evolución es normal Ante neonato en reanimación, nacido
con Apgar 0 al primer minuto
enviar con su madre.
considerar suspensión de maniobras
● Apgar 5’≤ 6 y asintomático a los 10 minutos: Hospitalizar. Observar en régimen O por 12 -
si persiste a los 10 min. sin ninguna
24 hrs. Alta en 24 - 48 hrs. si su evolución es normal. actividad vital.
ASFIXIA NEONATAL
Medidas generales: Corazón: se puede producir isquemia miocárdica transitoria
expresada por SDR. o falla cardíaca congestiva.
● Posición supino Fowler. Cabeza en línea media. Evitar flexión o La orientación diagnóstica puede realizarse por:
hiperextensión de cuello. ● Insuficiencia tricúspidea y/o mitral.
● Estímulo mínimo. Evitar estimulo luminoso, usar antifaz. Evitar ● ECG : Depresión ST en V3/V4. Inversión de onda T en
precordiales izq.
estimulo acústico, usar tapón CAE y mantener silencio. No
● PK-MB > 5 -10 % de CPK total.
cubrir la incubadora para poder observarlo. ● Ecocardiograma Doppler puede demostrar: Alteración de
● Examen físico cuidadoso. contractilidad, regurgitación tricúspidea y/o mitral, HTPP.
● Termorregulación estricta, mantener en rango bajo de Manejo:
temperatura. ● Adecuada ventilación. Mantener oxemia normal
● Monitoreo continuo de signos vitales. ● Corregir acidosis.
● Medición de diuresis. ● Mantener glicemia y calcemia normal.
● Corregir desbalance hidro-electrolíticos. Evitar sobrecarga
de volumen.
Exámenes:
● Apoyo inotrópico.
● Mantener PAM normal.
● Exámenes iniciales: Hematocrito, glicemia , calcemía , gases.
● Exámenes de evolución: Se controlaran a las 12 hrs. o antes Aparato respiratorio: efectos pulmonares de la asfixia el aumento
según evolución clínica ELP, BUN, glicemia, calcemia, gases. de la resistencia vascular pulmonar, la hemorragia pulmonar, la
● Solo ante sospecha de compromiso miocárdico controlar aspiración de meconio, el consumo de surfactante y el edema
CK/CPK-MB. pulmonar. Actuar en consecuencia al diagnóstico.
● EEG precoz. Hepatico: puede producir insuficiencia hepática post-asfictica.
● Monitorizar, solo en caso de sospecha clínica, enzimas
● Estudio de imagen: Ecografía cerebral idealmente con Doppler,
hepáticas, bilirrubina total y directa, factores de
después de las 24 hrs. TAC cerebro según necesidad clínica.
coagulación y amonio
ASFIXIA NEONATAL
Riñon: neonato asfixiado presenta riesgo de sufrir a nivel renal de necrosis Manejo:
tubular aguda (NTA) y de secreción inapropiada de hormona antidiurética ● Restricción de líquidos.
(SIADH). Controlar: ● Sí Na sérico < 120 mEq/lt. o existen convulsiones
● Diuresis inicialmente horaria. adicionar furosemida y reposición lenta de sodio en
● Pesquisar globo vesical. forma de NaCl al 3%.
● Densidad urinaria (VN:1005-1020). Necrosis tubular aguda (NTA).
● Sedimento urinario y químico de orina. Diagnóstico:
Manejo: ● Aumento de peso
● En oliguria (< 0,5 ml/kg/hora) a las 4 -6 hrs. de vida se debe ● Oliguria
descartar falla pre-renal. ● Sedimento urinario muy alterado, presencia de
● Administrar bolo de Sol. Fisiológica 10 ml/kg en 20-30 min. cilindros etc..
● Iniciar Dopamina 2-3 mcg/kg/min.. Manejo:
● Si al cabo de 60 min. no hay diuresis repetir el bolo y administrar ● Restricción de líquidos.
furosemida 1 mg/kg. vía ev al finalizar la infusión. ● Tratamiento de hiperkalemia
● Si diuresis es > 1 ml/kg/hora la falla es pre-renal. ● Considerar peritoneodiálisis o hemofiltración.
● La mantención de oliguria sugiere falla parenquimatosa. Aparato gastrointestinal: prevención de enterocolitis
● Si evoluciona con falla renal refractaria a volumen se debe realizar necrotizante.
ecoscopia renal - vesical ● Iniciar aporte oral una vez eliminado meconio y con
Secreción inapropiada de hormona antidiurética. (SIADH): ruidos hidroaéreos presentes y RN
hemodinámicamente estable .
Diagnóstico: ● Aumentar según tolerancia gástrica a razón de 20
ml/kg/día.
● Aumento de peso ● Favorecer e insistir en uso de leche materna.
● Oliguria ● En RN. gravemente asfixiado descartar sangre oculta
● Hiponatremia en deposiciones y presencia de sustancias reductoras
● Osmolaridad urinaria aumentada. en deposición.
● Osmolaridad urinaria máxima en prematuro es de 500 mOsm/lt. y de
800 en RN. de término.
ASFIXIA NEONATAL
Indicadores de mal pronóstico
neurológico:
● Asfixia severa y prolongada.
Escala Sarnat
Apgar < 3 a los 10 min.
● Encefalopatia en estadio III de
Sarnat.
● Convulsiones precoz difíciles
de manejar.
● Alteración de examen
neurológico al alta, habitual 2
semana de vida,
principalmente ausencia de
reflejo de Moro.
● Persistencia de
hipodensidades extensas en
la ecografía al mes de vida.
● Encefalomalacia en la TAC al
mes de vida.
● Oliguria persistente por más
de 36 hrs.
● EEG anormal
● Potenciales evocados
visuales alterados
ASFIXIA NEONATAL
HEMORRAGIA INTRACRANEAL (HIC)
Se inicia generalmente durante las primeras 24-48 horas localizado pero se Factores estructurales vasculares y extravasculares:
puede propagar rápidamente. ● Lesión hipóxico-isquémica de la matriz germinal o sus vasos.
● Escaso soporte estructural de los vasos de matriz germinal.
Puede ocurrir en: ● Cese brusco de la túnica media de las arteriolas proximales a la
matriz.
● Extraparenquimatosa ● Presencia de enzimas fibrinolíticas.
● Intraparenquimatosa ● Diátesis hemorrágica.
● Intraventricular

A menor edad gestacional es más frecuente.


Clasificación Papile
Fisiopatología: Vasos de la matriz no presentan capa muscular, escaso
tejido de sostén y son el lecho terminal de las arterias estriadas. 1. Grado I: Hemorragia circunscrita a la matriz germinal.
2. Grado II: La hemorragia compromete el ventrículo lateral pero no lo
Factores de riesgo dilata.
3. Grado III: La hemorragia compromete el ventrículo lateral y lo dilata.
Factores que afectan flujo de entrada: 4. Grado IV: Hemorragia intraventricular con extensión
● Trastornos de la autorregulación
parenquimatosa.
● Convulsiones.
● Procedimientos invasivos.
● Infusiones endovenosas, por hiperosmolaridad o velocidad.
● Cambios de presión arterial.
● Apnea. La hemorragia exclusivamente
Factores que afectan flujo de salida: intraparenquimatosa, sin hemorragia
● Insuficiencia cardíaca congestiva. intraventricular, propia de RN de término o
● Presión positiva continua de vía aérea. cercano a él, no debe ser considerada en
● Dificultad respiratoria.
la clasificación de Papile.
● Neumotórax a tensión.
● Trauma del parto.
HEMORRAGIA INTRACRANEAL (HIC)
Diagnóstico: ultrasonografía sectorial en tiempo real para el diagnóstico y seguimiento de la HSE-HIV. Debe realizarse alrededor de las 48 horas de vida y
repetida a la primera semana de vida y al mes.

En HIC Grado II o mayor el seguimiento debe ser semanal, hasta la estabilización del tamaño ventricular.

Se sugiere realizar estudio sistemático a todo RN con peso menor de 1500 gramos y/o edad gestacional menor de 32 semanas y en todo neonato con
factores de riesgo asociados a HSE-HIV.

Complicaciones:

Hidrocefalia post hemorrágica: expansión progresiva ventricular que aumenta la presión intracraneal se diagnostica con controles seriados ecografía
cerebral, se debe a una obstrucción de la salida de LCR a través del 4to ventrículo. A las 4-6 semanas se resuelve en el 65% de los casos.

Hemorragia fosa posterior: origen traumático por laceraciones de las duramadre, donde hay acumulación de sangre rápida y de gran magnitud. Los
síntomas se presentan poco después del parto y evoluciona con rapidez. Se sospecha por signos clínicos a pérdida sanguínea, alteración neurológica y/o
aumento presión intracraneal. Se confirma por TAC. Controlar volemia y hemodinamia y evaluación neuroquirúrgica del coágulo.

Hemorragia fosa anterior: consecuencia de traumatismo en el parto asociados a trastornos hemorragiparos, exposición a la cocaína, malformaciones
arteriovenosas e infarto cerebral. Signos clínicos pueden ser secundarios a la pérdida sanguínea (anemia, ictericia), pero principalmente son por
alteraciones neurológicas sutiles o evidentes, siendo en este caso lo más habitual la presencia de convulsiones entre las 48-72 de vida. Considerar este
diagnóstico en neonatos con síntomas neurológicos focales. La ecografía es una técnica sensible para hemorragias parenquimatosas profundas e
intraventriculares.

Hemorragia subaracnoidea: frecuente de hemorragias cerebrales en el neonato, son habitualmente leves y asintomáticas. En ocasiones por mayor
magnitud o extensión de la HSA puede manifestarse por irritabilidad o convulsiones. El diagnóstico debe plantearse por sospecha clínica y punción lumbar.
Debe confirmarse por TAC.
CONVULSIONES NEONATALES
A menor edad gestacional más frecuente. Diagnóstico:
● Anamnesis pre y post natal.
Fisiopatología: despolarización excesiva de neuronas en el SNC. ● Examen clínico cuidadoso.
● Laboratorio: glicemia, ELP, calcemia, fosfemia,
Mecanismos de lesiones neonatales: magnesemia. Otros, según sospecha clínica. Ej: Estudio
metabólico, punción lumbar.
1. Falla bomba Na/K - disminución de ATP: hipoxemia, isquemia, ● Ecografía cerebral, TAC cerebral.
hipoglicemia. ● Electroencefalograma: útil para cuantificar las
2. Exceso de neurotransmisores excitatorios glutamato: hipoxemia,
convulsiones sutiles o si el RN está paralizado y no se
isquemia e hipoglicemia.
ven las convulsiones.
3. Déficit de neurotransmisores inhibitorios GABA: dependencia
Diagnóstico diferencial:
piridoxina.
● Mioclonías del sueño.
4. Alteración de la membrana con > de la permeabilidad al Na:
● Actividades del sueño en la fase REM.
hipocalcemia e hipomagnesemia.
● Apneas.
Causas: ● Temblores.
● Clonus
● Asfixia perinatal. Manejo general:
● Hemorragia intracraneana. ● Terapia es urgente.
● Alteraciones metabólicas: hipoglicemia, hipocalcemia, ● Vía venosa.
alteraciones electrolíticas, enfermedades metabólicas. ● Ventilación y perfusión adecuadas.
● Infecciones intracraneanas (bacterianas-virales- parasitarias). ● Convulsiones de difícil manejo disponer de equipo de
● Malformaciones del SNC. apoyo ventilatorio preventivamente.
● Síndrome de supresión de drogas y toxicidad por anestésicos ● Determinar la etiología para su tratamiento adecuado.
locales. ● Descartar trastornos metabólicos frecuentes (glucosa,
● Idiopática calcio, magnesio).
CONVULSIONES NEONATALES
Clasificación:
Tónicas: En su mayoría no asociadas con actividad de EEG. Pueden ser:
Sutiles: Son las más frecuentes (65%) y se presentan como
una o varias de las siguientes manifestaciones: ● Focales: es una postura mantenida de una extremidad o postura asimétrica de
tronco y/o cuello
● Fenómenos oculares: ● Generalizadas: Con extensión tónica de ambos miembros superiores e
inferiores y flexión tónica de miembros superiores con extensión de las
-Desviación tónico horizontal de los ojos con o sin inferiores, generalmente son raras en el RN.
nistagmus.
- Apertura ocular sostenida con fijación ocular.
Mioclónicas: Asociadas a correlatos EEG, parecidas a las tónicas pero son de mayor
- Parpadeos
velocidad y tienen predilección por los músculos flexores. Pueden ser:
● Movimientos orales: bucales, linguales, saboreo.
● Movimientos de extremidades: pedaleo, boxeo. ● Focales y multifocales: son raras.
● Fenómenos autonómicos: hipertensión arterial, ● Generalizadas: son parecidas a los espasmos infantiles de los niños mayores
taquipnea, bradicardia, taquicardia, fenómenos
Tratamiento:
vasomotores cutáneos, salivación y cambio en las
pupilas.
● Fenobarbital: Dosis de carga: 20 mg/kg EV en 10 a 15 minutos. Si no ceden se
● Apneas: especialmente en RN de término. repiten en dosis de 10 mg/kg EV por un máximo de dos dosis hasta un total de
40 mg/kg. Si persisten se debe administrar:
Clónicas: rítmicas, de baja frecuencia (1-3/seg). Asociación ● Fenitoina: Dosis de 20 mg/kg a un 1 mg/kg/ EV por minuto que se pueden
con el EEG. Pueden ser: repetir cada 15-30 minutos hasta alcanzar un máximo de 40 mg/kg acumulados.
Si no ceden se debe intentar con:
● Focales: Afectan cara, extremidad o tronco. ● Lorazepam en dosis de 0.05-0.10 mg/kg/ EV y por último existe la alternativa de
Generalmente ocurren sin inconsciencia. usar:
● Multifocales: más de un sitio, son asincrónicas ● Midazolam dosis de carga de 0,02 a 0,1 mg/Kg EV y seguir con 0,06 a 0,4
mg/kg/hora.
migratorias.
CONVULSIONES NEONATALES
Tratamiento específico: Monitoreo De Drogas:

● Glucosa al 10%: 2 ml/kg/EV. Se recomienda obtener muestras después de 48 horas de la dosis


● Gluconato de Calcio 10%: 2 ml/kg/EV lento. de ataque y controlar niveles plasmáticos entre los 7 y 10 días de
● Sulfato de magnesio 25 %: 0.4 cc/kg/IM o bolo EV tratamiento.
de 0,1 cc/kg a pasar en 60 min.
● Piridoxina: 50-100 mg/EV. En el periodo neonatal examen neurologico:

● Normal: suspender la terapia previa evaluación por


Terapia de mantención:
neurólogo y electroencefalograma.
● Anormal, hay que considerar la etiología, hacer
● Glucosa: 6 a 8 mg/kg/minuto en infusión EV.
electroencefalograma y evaluación por neurólogo. La
continua. mayoría continúa con tratamiento y se reevalúa en un mes.
● Fenobarbital: 3-4 mg/kg/día EV. Iniciando 12 horas
post dosis de carga. Control un mes post alta en Neurología:
● Fenitoina: 3-4 mg/kg/día EV. Iniciando 12 horas
Examen neurológico:
post dosis de carga. No se recomienda usar por
más de 72 horas. ● Normal: se suspende el fenobarbital en un plazo de dos
● Gluconato de calcio al 10%: 500 mg/kg/día vía oral. semanas.
● Sulfato de magnesio al 50%: 0.2 ml/kg/día IM. ● Anormal, se hace EEG y si no tiene actividad convulsiva se
● Piridoxina: 10 mg/kg/día vía oral. suspende el fenobarbital. En cambio si la hay, se mantiene
y se reevalúa a los tres meses de edad.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Mielosquisis

Disrafias ocultas
● Lipoma intradural
● Diastematomelia
● Quiste o sinus dermoide y
epidermoide
● Tumor caudo equina
● Meningocele anterior sacral
● Médula anclada
● Síndrome de regresión
caudal
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Frecuencia: 0,8-0,9/ 1000 nacidos vivos. Tipo de parto:Momento del parto avisado y coordinado
Etiología: ● Cesárea antes de iniciado el trabajo de parto menor tasa de parálisis a los 2 años
● Herencia multifactorial, genes mutantes ● Contraindicación a causa fetal: Anormalidad fetal fatal, sin desproporción
únicos (Síndrome de Meckel), cefalopélvica.
anormalidades cromosómicas T13, T18. Manejo postparto:
● Teratógenos: exposición fetal al alcohol, ● Recibir con ropa estéril, cubrir zona del defecto con plástico estéril, o apósito
anticonvulsivantes (carbamazepina, estéril humedecido en suero fisiológico.
ácido valproico), deficiencia nutricional ● Hospitalizar en incubadora.
de ácido fólico y de zinc, talidomida, ● Mantener en decúbito ventral o lateral
exceso de carga de radicales libres, ● Normotermia.
hipertermia materna, obesidad. ● Aporte de solución glucosada endovenosa.
Diagnóstico: ● Inicio aporte enteral cauteloso posterior a la corrección quirúrgica.
La ecografía obstétrica señala: ● Evaluación para establecer el nivel de lesión neurológica y buscar otras anomalías
● Grado de hidrocefalia y malformación congénitas asociadas.
del cerebro. ● Lesión está abierta emergencia neuroquirúrgica. Se debe procurar cierre precoz
● Extensión de lesión ósea de la médula. (6-24 horas) e iniciar tratamiento antibiótico con cloxacilina y gentamicina para
● Protrusión del saco fuera del plano evitar infección del SNC.
dorsal de la espalda. ● Disrafia cerrada al momento de instalar válvula ventriculoperitoneal usar profilaxis
● Extensión de los movimientos de prequirúrgica con cefazolina 20-25 mg/kg/dosis 2-3 veces al día, 6 dosis.
extremidades. ● Evaluar con radiografía de columna
● Presencia de anormalidades de costilla ● Evaluar con ecografía cerebral en búsqueda de ventriculomegalia y otras
y vértebras, xifosis. malformaciones del SNC.
Laboratorio: Alfa fetoproteína (alta sensibilidad ● Ecografía abdominal (ver tamaño de riñones y alteraciones asociadas).
pero poco específica) elevación más de 3 ● Ingresar a SENADIS
veces del valor normal.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Manejo Urológico:
Difícil predecir el tipo de disfunción vesical en período neonatal.
Asegurar un vaciamiento intermitente y completo de la vejiga, con sondaje intermitente.
No realizar maniobra de Credé.
Realizar estudio urodinámico.

Manejo Traumatológico:
Frecuente asociación con pie Bot y escoliosis.

Prevención:
● Consejo genético, recurrencia 1 hermano afectado: 3-5%, 2 hermanos afectados 10%.
● Dar ácido fólico prenatal 400 microgramos (0,4mg) por un mes previo a gestación, y durante los 3
primeros meses de gestación. La fortificación de la harina de trigo actualmente cubre estas
recomendaciones.
● En caso de madre con antecedente de un hijo con disrafia la dosis debe ser de 4 mg/día. Disminuye la
recurrencia en 71%.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS NEONATALES
SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA ADAPTATIVO

Definición: cuadro sintomático del periodo de transición con presentación postnatal inmediato que requiere suplemento de
bajas concentraciones de oxígeno por menos de 6 horas de evolución y presenta una Rx. de tórax normal. Puede
acompañar a una condición transitoria de inestabilidad metabólica y/o de termorregulación y/o hemodinámica.
Clínica: quejido, polipnea y en ocasiones leve retracción de partes blandas.
PULMÓN HÚMEDO O TAQUIPNEA TRANSITORIA
Definición: suele afectar más frecuentemente en RN de término o cercano al término 34-37 Factores de riesgo
semanas. Se conoce también como Distress respiratorio tipo II. ● Hijo de Madre diabética
● RNT Parto Cesárea sin
Etiología: retraso de la absorción del líquido pulmonar fetal hacia el sistema linfático pulmonar. trabajo de parto
● RN macrosómico
Mecanismo de daño: ● Sobrehidratación materna
● Provoca reducción distensión alveolar generando edema pulmonar transitorio y taquipnea. ● Sedación Materna
● Falta compresión torácica que favorecería la eliminación del líquido pulmonar. ● Generalmente en RNT y
Clínica: RNPT Tardío (36 semanas)
● Taquipnea (80-100 x ́), quejido, aleteo nasal y retracción costal leve. Dificultad respiratoria en % menor
presente desde el nacimiento. Tratamiento:
● El murmullo vesicular puede estar algo disminuido. ● Régimen cero inicial sí la FR
● Evolución a la mejoría habitualmente entre las 24 a 48 hrs. Pero puede prolongarse hasta es mayor a 60 a 70 x minuto
5-7 días. y/o FiO2 > 0.35-0.40.
● Requerimiento de O2 que rara vez supera una FiO2 0.50. ● Planteable usar estímulo
● Rx de tórax puede mostrar transitoriamente líquido alveolar o peribronquial con enteral.
hiperinsuflación o menos frecuente mostrar líquido en el espacio pleural o en las cisuras. ● Oxígeno según
Diagnóstico: requerimientos.
● Antecedentes ● Ocasiones requiere apoyo
● Cuadro clínico con CPAP o IMV.
● Rx. de tórax (congestión, volumen pulmonar conservado o aumentado, trama ● Fleboclisis de hidratación.
● broncovascular prominente o “imágenes hiliofugales”). Pérdida silueta cardíaca “corazón ● Siempre descartar un cuadro
peludo”. Hiliofugales (árboles son los vasos linfáticos distendidos). Zonas con líquido infeccioso. Frente a la duda,
alveolar o peribronquial con hiperinsuflación (imágenes negras). iniciar tratamiento antibiótico
con ampicilina y gentamicina.
Silverman: <3
MEMBRANA HIALINA
Definición: SDR tipo I, Se observa a menor edad gestacional. Cuadro propio del Factores de riesgo
RNPRT, caracterizado por dificultad respiratoria progresiva que se puede manifestar ● <34 semanas de EG alcanza una
desde los primeros minutos de vida. incidencia de 40% y de 60% en los de
Etiología: originado por el déficit de surfactante pulmonar, por inactivación o déficit de menos de 29 semanas..
producción. ● RNT hijos de madre diabética
● RN masculino
Mecanismo de daño: La ausencia o déficit de surfactante provoca un aumento de la ● Antecedente de EMH
resistencia pulmonar y una disminución de la distensibilidad pulmonar, con ● Cesárea
hipoventilación inicial, tendencia a la microatelectasia y trastorno de ventilación ● Asfixia perinatal
● Segundo gemelar
perfusión, todo lo cual lleva a un aumento del trabajo respiratorio y a una insuficiencia
● Eritroblastosis fetal
respiratoria, caracterizada por hipoxemia y acidosis respiratoria.
● Cesárea sin trabajo de parto
● ↓ capacidad residual funcional, alteración de V/Q
● Raza blanca
● ↓ distensibilidad pulmonar, con ↑ trabajo respiratorio fatiga muscular ● Hidrops fetal
Clínica: Dificultad respiratoria moderada progresiva a ser severa con un característico Silverman >4->7
quejido, esfuerzo respiratorio marcado, retracción progresiva y polipnea.
● Este RN se va fatigando, está hipotónico, con un color pálido- grisáceo por toda Complicaciones:
la vasoconstricción periférica, cianosis. ● Escapes aéreos.
Evolución: de no mediar tratamiento con reposición de surfactante, es hacia un ● Infecciones pulmonares.
aumento progresivo de los requerimiento de oxígeno, hasta las 48 a 72 horas de vida ● Persistencia de ductus arterioso.
en que la producción de surfactante endógeno se recupera y remite el cuadro clínico. ● Hemorragia pulmonar.
Diagnóstico: Clínica de SDR Rx de tórax que va desde discreta opacidad hasta un ● Hemorragia intracraneana.
aspecto retículo nodular uniforme, con imagen de vidrio esmerilado, ● Pulmón crónico.
● Broncograma aéreo, disminución del volumen pulmonar y falla respiratoria ● Retinopatía del prematuro.
diagnosticada con gases arteriales.
MEMBRANA HIALINA
Tratamiento: Utilizar VM cuando hay:
● Hospitalización en UCIN, ATN ● Alteración grave de la ventilación desde un comienzo, con FiO2 precoz mayor
● Monitorización cardiorespiratoria de 0.40 o de rápida elevación con dificultad respiratoria aceleradamente
● Oxigenoterapia CPAP 5-6 cmH20 hasta progresiva.
un máximo de 8 a 10 cms de agua para ● Necesidad de administración de surfactante.
sat 88 a 94%. Si el RN necesita un FiO2 ● Aparición de apneas no controladas con CPAP y xantinas.
>0.40 ya hay que pensar en una VM ● Aparición precoz de retención de CO2 produciendo acidosis respiratoria (pH
● Aporte parenteral, régimen cero inicial <7.25).
● Mantener equilibrio hemodinámico ● Fracasa CPAP nasal o nasofaríngeo con FiO2 > 0.60 con PEEP >8 cm de agua
● Equilibrio hidroelectrolítico y acido base o agotamiento clínico.
● Preparación para cateterización Estrategia Ventilatoria:
umbilical: por si necesita medicamentos ● FiO2 necesaria para PaO2> 50 mm Hg. y saturación Hb > 90%.
● Toma de exámenes: Rx tórax, glicemia, ● Volumen corriente pequeños (+/ -5 ml/Kg).
ELP, GSA, Hemocultivos ante sospecha ● FR elevadas, alrededor de 40-60 por minuto (para comenzar).
de ICN ● TIM cortos (0,30 seg.).
● Posición fowler, mantener VA ● PIM alrededor de 15 - 20 cm H2O (la menor posible para la excursión del
permeable y correcta aspiración de tórax).
secreciones ● PEEP no inferior a 5 cm H2O.
● Administración de surfactante exógeno ● Flujo necesario para lograr onda Flujo/Tiempo adecuada: 5 - 7 lts/seg. Con FR>
24-34 semanas con betametasona, en 80 por min. , ajustar flujo a 10 - 12 lts/seg.
dosis de 12 mgrs cada 24 horas por dos ● Mantener gasometría en PaO2 50 - 80 mm Hg y PaCO2 en rango de 45 -55
veces. mm Hg.
● Vigilancia estricta de la oxigenación, Destete:
evitar hipoxia e hiperoxia ● Paciente estable.
● CDD, educación precoz a la madre ● Disminuir primero FiO2 y PIM.
sobre extracción de LM ● Extubación, idealmente con paso a CPAP nasal o nasofaringeo cuando se
alcance: FR 15-20 por min., FiO2 < 0.40, PIM < 18 cm H2O y MAP<7cm H2O.
BRONCONEUMONIA NEONATAL
Definición: Cuadro pulmonar infeccioso Diagnóstico:
ocurrido como complicación de ● Antecedentes maternos (infección materna o RPM, L.A de mal olor,
infecciones connatales (antes de 48 corioamnionitis.)
horas) o que se desarrolla como ● Pacientes sometidos a procedimientos invasivos
infección nosocomial en los primeros 28 ● Pacientes con cuadro séptico asociado
días de vida y en el prematuro hasta el ● Pacientes en ventilación mecánica que se agrava.
alta del servicio de Neonatología. ● Rx de tórax compatible (infiltrado pulmonar, condensación, etc.).
● Hemograma (leucocitos, leucopenia, desviación a izquierda, etc.).
Etiología: SGB, E Coli, listeria, ● Proteína C reactiva positiva.
Haemophilus no tipificados/S. Aureus, ● Presencia de hemocultivos positivos. Poco sensible.
bacterias atípicas. Virus: CMV, Silverman >7
adenovirus, etc.
Complicaciones: shock séptico.
Clínica:Dificultad respiratoria, que se Tratamiento/Manejo: Hospitalización en UCI
agrava progresivamente ● Mantener un ATN
● Taquipnea, quejido, cianosis, ● Monitorización cardiorrespiratoria y hemodinámica estricta
retracciones y apneas. ● Oxigenoterapia según signos clínicos y control de gasometría
● Inestabilidad térmica. ● Uso de Halo/Hood/VM-VAFO. Se inicia con los de alto flujo.
● Fiebre materna ● Reg 0 enteral, iniciar aporte parenteral
● Controlar balance hidroelectrolítico y ácido-base
● Rechazo a la alimentación
● Extraer muestras sanguíneas: hto, dx, GSA, hemocultivos, P. coagulación y P.
● Decaimiento
infeccioso (PCR, HEMOGRAMA-I/T).
● Hipo o Hiperglucemia
● Según gravedad programar cateterización umbilical
● Signos de Hipoperfusión ● Administrar ATB según inicio precoz o tardío (Ampicilina + aminoglucósido).
● Compromiso hemodinámico ● Revisar manejo ventilatorio.
severo
SINDROME ASPIRATIVO MECONIAL
Definición: Cuadro de Diagnóstico:
dificultad respiratoria ● Antecedentes de meconio.
secundario a la aspiración de ● SDR en RNT o PT tardío.
meconio a la vía aérea ● Necesidad de O2 las 1ras 2 horas y al Menos 12 horas, la mayoría de los niños requieren oxígeno
ocurrido antes o durante el por lo menos 1 semana.
nacimiento. La eliminación del ● Rx tórax
meconio por el feto es Silverman >7
consecuencia de un fenómeno Tratamiento/Manejo: Hospitalización en UCI
hipóxico intrauterino. ● Prevención de la hipoxia intrauterina.
Habitualmente ocurre en ● Frente a la presencia de líquido amniótico con meconio espeso, al emerger la cabeza aspirar antes
neonatos de término o de la primera respiración, la boca, la orofaringe y las fosas nasales.
post-término ● Aspiración endotraqueal en presencia de líquido amniótico con meconio espeso, sólo si existe
Clínica:Signos generales de depresión neonatal (hipotonía o bradicardia).
dificultad respiratoria. ● Ubicar en cuna radiante y minimizar estímulos
● Tórax sobredistendido ● Monitorización cardiorrespiratoria y hemodinámica (PAI)
“en tonel” por ● Oxigenoterapia por Halo o Hood, SatO2 >92-95%
hiperinsuflación. ● Reg 0, instalación de fleboclisis, evitar hipotensión
● Abundante signología ● Control seriado de exámenes: Hto, GSA, Glicemia, RxTx, hemocultivo, corregir alteraciones
húmeda difusa. metabólicas.
● Frecuente asociación a ● Administración de volumen, analgésicos, sedantes, ATB y vasoactivos.
infección connatal. ● Uso de antibióticos para la prevención de neumonitis química.
Rx. de Tórax: alterada con un ● Manejo de catéteres o vías centrales
infiltrado difuso en parches ● Conexión a VM, administración de surfactante exógeno: evitar escapes aéreos.
asimétricos, acompañados de ● Paciente no conectado VM usar midazolam 0,1-0,2 mg/kg por dosis infundido lentamente (2 a 5
sobredistensión y/o minutos) o fentanilo en bolos 1-2 mcg/kg/dosis vía EV.
atelectasias. ● Pacientes conectados usar fentanilo en infusión continua a 1-5 mcg/kg/hora
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE (HPP)
Definición: caracterizado por hipoxemia Diagnóstico:
secundaria a insuficiente flujo sanguíneo a 1. Sospecha clínica: todo neonato que requiera FiO2 mayor a 50% y en cualquier RN con
nivel pulmonar por persistencia de presión patología frecuentemente asociada a Hipertensión Pulmonar Persistente (HTPP) con labilidad
de arteria pulmonar suprasistémica que en su saturación.
condiciona shunt de derecha a izquierda y ● Sepsis
que no corresponde a cardiopatía ● Bronconeumonía connatal
congénita ● Síndrome aspirativo meconial
Etiología: ● Hipoxia intrauterina
1. Orgánica. ● Hipoplasia pulmonar
● Muscularización vascular pulmonar ● Hernia diafragmática
aumentada ● Shock de cualquier etiología, etc.
● Hipoplasia pulmonar con 2. Rx de tórax: HTPP primaria se observa vasculatura pulmonar disminuida.
disminución del lecho vascular. 3. Gasometría: pO2 pre-ductal 25 mmHg > a la post-ductal, con pO2 post-ductal < 100mmHg.
2. Funcional. 4. Saturación preductal > 10 puntos que post-ductal. Su ausencia no descarta HTPP.
● Vasoespasmo. 5. Ecocardiografía.
Clínica: Puede tener Silverman >7
taquipnea, distrés respiratorio de rápida Manejo Preventivo:
progresión asociada a una hipoxemia que ● Prevenir condiciones de hipoxia intrauterina aguda y/o crónica.
es ● Evitar uso de drogas antiprostaglandinas en el embarazo.
refractaria y presenta acidosis. ● Conducta anticipatoria post-natal en todo RN con patología asociada a HTPP.
Cianosis generalizada ● Evitar hipoxemia, acidosis, enfriamiento, etc.
Rx. de Tórax: Infiltrados y/o imágenes
características de su patología de
base. En HTPP primaria se observa
hipoperfusión pulmonar, con pulmón
hiperlúcido.
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE (HPP)
Tratamiento/Manejo:
● ATN
● Corregir trastornos metabólicos e hidroelectrolíticos.
● Mantener hematocrito entre 45 - 60 %.
● Evaluar ionograma, calcemia, magnesemia.
● Oxigenoterapia: saturar idealmente 94 - 97%
● Apoyo ventilatorio: Según patología de base.
1. Hernia diafragmática con HTPP: Conexión inmediatamente hecho el diagnóstico.
2. Sepsis - BRN connatal: Conexión precoz.
3. SAM: El manejo ventilatorio es controversial. Evitar la conexión a VM y hacerlo si cursa con deterioro clínico
rápidamente progresivo o FiO2 máxima por Hood no logra mantener PaO2 ≥ 50 mm Hg o saturación > 87% a pesar de
alcalinización, sedación y medidas hemodinámicas instauradas o acidosis pH < 7,25 con PaCO2 mayor de 60 mm Hg.
La otra alternativa es considerar la conexión a CPAP nasofaringeo o IMV en caso de FiO2 cercana a 0.60.
● Corrección de Acidosis-Alcalinización:
I. Mantener pH entre 7.40 - 7.45.
II. Procurar mantener pCO2 cercana a 40 mm Hg.
● Corrección metabólica: bicarbonato en bolos (solo en RN > 36 sem.) 1-2 mEq/kg a pasar en 10 min. Repetir según
necesidad.
I. Bicarbonato en infusión continua (puede usarse en prematuros). Flebo alcalinizante con concentración inicial de sodio
35-70 mEq./L. en base a HCO3Na, pudiendo excepcionalmente alcanzar concentraciones de 90-140 mEq./L.
II. Es importante titular aporte de Na, inicialmente partir con 0,2-0,3 mEq/ kg/hora pudiendo llegar hasta 0,50 mEq/kg/hora.
III. Cuando fallen todas las medidas instauradas y no se dispone de VAF y/o Oxido nitrico puede probarse alcalinizar hasta
pH cercano a 7,50-7,55.
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE (HPP)
Tratamiento/Manejo: DOSIS SEDANTES
● Sedación:
I. Estimulación mínima.
Medicación sedante en neonatos no conectado VM:
● Aumentar presión arterial sistémica mediante volemia y apoyo
● Midazolam: 0,1- 0,2 mg/kg/dosis ev. en bolos
inotropico
de infusión lenta (2 a 5 minutos), repetidos
Elevar P/A sistémica por sobre aquella estimada para arteria pulmonar en la según clínica
ecocardiografía. Hasta niveles de presión sistólica de 60 a 80mm Hg. y 50 a 60 ● Fentanilo en bolo dosis baja 1-2 mcg/kg/dosis
mm Hg.PAM vía EV.
I. Controlar función cardiaca con ecocardioscopía
II. Expandir volemia con sol. fisiológica 10-20 cc/kg pasar en 10-20 min. Medicación sedante en neonatos conectado a VM:
Repetir volumen si a pesar de adecuado apoyo de vasoactivos no se ● Fentanilo en infusión continua: 1-5
logra aumentar presión arterial. mcg/kg/hora.
III. Apoyo vasoactivo inicialmente con dopamina 5- 10 mcg/kg/min. Evaluar ● Siempre usar con sonda vesical.
respuesta. Sí saturación < 90 % y PAM baja se debe repetir volumen > ● Considerar riesgo de tórax rígido (efecto
dopamina 10- 12 mcg/kg/min. (mantener frecuencia cardiaca bajo 180 x adverso), manejable con paralizante muscular.
min.) y agregar dobutamina 5-7.5 mcg/kg/min. ● Asociar con paralizante muscular en caso de
IV. Persiste saturación < 90%: Aumentar dobutamina 10-15 mcg/kg/min. Si hernia diafragmática.
no se logra elevar P.Art. manejar como shock refractario utilizando
1) Hidrocortisona 1 mg/kg/dosis cada 12 hrs por 1 a 3 días.
Paralización: Usar asociado a (fentanilo)
2) Adrenalina 0,1-1,0 mcg/kg/min, dosis máxima 1,5 mcg/kg/min.
● Vecuronio: Uso de primera elección por menor
3) Posteriormente, en hipotensión refractaria usar noradrenalina 0,05-
efecto hemodinámico. Dosis de carga: 0,1
0,1 mcg/kg/min. mg/kg, luego infusión continua 0,1 mg/kg/hr.
● Oxido Nítrico: HTPP en que fracasen terapias previas y con IO > 25. ● Pancuronio: En bolos lento de 0,1 mg/kg/dosis
● ECMO: fracaso terapias anteriores considerar posibilidad de derivación repetido según necesidad clínica o en infusión
a centro que disponga de dicho recurso. continua a 0,05-0,2 mg/kg/hora
RUPTURA ALVEOLARES
Definición: presencia de aire extra alveolar debido a una ruptura alveolar. NEUMOTORAX
Según su ubicación tenemos Neumotórax, Neumomediastino,
Neumopericardio, Neumoperitoneo y Enfisema pulmonar intersticial Presencia de aire atrapado en el espacio pleural el
(EPI). cual puede condicionar colapso parcial o total del
Fisiopatología: complicación que se observa frecuentemente en los pulmón.
recién nacidos con un mecanismo de producción similar, por aumento de ● Sospechar en todo niño con enfermedad
la presión intraalveolar. Se produce ruptura de alvéolos y con ello escape respiratoria que bruscamente se deteriora.
de aire hacia el espacio intersticial produciendo una disección ● Abombamiento unilateral del tórax.
de este espacio en forma progresiva hacia el mediastino y/o espacio ● Disminución unilateral del murmullo
pleural y/o peritoneo y/o pericardio. vesicular.
Factores predisponentes: existe un porcentaje (1-2%) que desarrollan ● Desplazamiento del latido cardíaco.
neumotórax espontáneo sin causa aparente, pero si hay factores claros ● Si es neumotórax a tensión por colapso
como: pulmonar disminuye el retorno venoso con
● Edad gestacional: más frecuente en prematuros que están en cianosis y eventual hipotensión, bradicardia y
ventilación mecánica. shock.
● Asfixia perinatal y reanimación vigorosa se asocia a neumotórax. ● Rx de tórax confirma el diagnóstico, deber
● Aspirativo meconial por el atrapamiento de aire en la vía aérea tomarse: anteroposterior y decúbito lateral.
propio de esta patología. Cuadro clínico y manejo:distinguir claramente el
● Membrana hialina ya sea por la patología propia de esta neumotórax espontáneo, el cual se produce en las
enfermedad y también por su asociación a la ventilación primeras respiraciones espontáneas del neonato,
mecánica. del neumotórax por barotrauma asociado a uso de
● Ventilación mecánica: El barotrauma, la sobredistensión alveolar. ventilación a presión positiva. Estos cuadros tienen
Sobre todo en uso de presiones elevadas o tiempos inspirativos diferente presentación clínica y enfrentamiento
prolongados. terapéutico.
NEUMOTÓRAX ESPONTANEO NEUMOMEDIASTINO

● Sin patología pulmonar, asintomático o escasos signos de dificultad El aire diseca pleura mediastínica
respiratoria sin o con bajos requerimiento de O2. Cuadro clínico:
● Actitud expectante, observación, oxigenoterapia según ● General asintomático.
requerimientos. La hiperoxia no produce beneficios. ● Disminución leve de los tonos cardíacos.
● Es extraordinariamente rara la desviación del mediastino, por tanto ● Quejido ocasional
no tiene indicación de ser drenado y esto medida es una conducta ● Polipnea leve ocasional
muy excepcional. ● Rx de tórax AP: signo de la vela
● Se espera una reabsorción espontánea en 24 a 48 hrs. ● Rx de tórax lateral: acumulación de aire en el espacio
mediastínico.
Tratamiento:
NEUMOPERICARDIO ● Conservador rara vez produce compromiso
cardiovascular o respiratorio
Presencia de aire en la cavidad pericárdica. < frecuente. ● Control radiológico.
Diagnóstico: Depende de la cantidad de aire acumulado.
Casos leves: NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
● Suelen ser asintomáticos. La Rx. de tórax muestra una imagen Si existe patología pulmonar asociada, escape continuo de aire,
aérea que demarca completamente la silueta cardiaca. necesidad de ventilación mecánica y/o desviación del mediastino
● Con tonos cardiacos normales o algo apagados a la está indicada la toracocentesis de urgencia y posterior toracostomía
auscultación. con drenaje pleural bajo trampa de agua o con aspiración continua
● Tratamiento: conservador, observación y control especialmente los que están en ventilación mecánica.
Casos graves: Se debe retirar la sonda pleural si condición clínica del paciente lo
● Presión aumenta produciéndose un taponamiento cardiaco, permite:
colapso cardiovascular, hipotensión, cianosis, bradicardia, etc. ● Pulmón re-expandido
● Tratamiento: emergencia médica, necesita evacuación ● La sonda deja de drenar aire
inmediata del aire con una punción pericárdica. Si el escape de
aire es persistente se debe instalar una sonda de drenaje.
ENFISEMA PULMONAR INTERSTICIAL (EPI)
Definición: corresponde a una ruptura alveolar grave como complicación de la ventilación mecánica asistida. Es la acumulación y
permanencia de aire en el espacio intersticial del pulmón. Principalmente en prematuros en ventilación mecánica sometidos a
presiones ventilatorias elevadas (barotrauma) y/o volumen corrientes altos (volutrauma).

Clinica: el aire es atrapado en el intersticio pulmonar produciendo compromiso de la función pulmonar con hipoxemia, también
puede haber hipercapnia.

● Puede disminuir el retorno venoso comprometiendo con ello el débito cardiaco.


● Su distribución con frecuencia es generalizada y bilateral pudiendo existir una distribución unilateral.
● La mortalidad es elevada cuando aparece precoz (primeras 24 hrs.) en prematuros menores de 1500 grs y es bilateral.
● Un porcentaje importante puede desarrollar displasia broncopulmonar.

Tratamiento general: conservador. Tratamiento en EPI unilateral:

● Disminuir presiones ventilatorias. ● Decúbito lateral sobre el lado afectado.


● Volúmenes corrientes bajos. ● Disminuir KTR o muy cuidadosa.
● Frecuencias altas y tiempos inspiratorios cortos. ● Intubación selectiva del pulmón sano para lograr el
● Ventilación de alta frecuencia. colapso del pulmón afectado.
HEMORRAGIA PULMONAR
La hemorragia pulmonar es una patología de baja frecuencia, pero de muy Manejo:
alta letalidad. La incidencia ha aumentado con el uso de surfactante ● Ventilación asistida con PEEP alto: 6
Definición: secreciones sanguinolentas endotraqueales, asociadas a 2 de los a 8 endotraqueal.
● Documentar ecográficamente la
siguientes hechos:
presencia de ductus y la función
sistólica y diastólica miocárdica.
● Deterioro clínico.
● Cierre farmacológico del ductus con
● Aumento de FiO2 más de 0.10. indometacina o ibuprofeno.
● Caída del hematocrito más del 10%. ● Estimular el inotropismo con
● Cambios radiológicos compatibles. dobutamina. Usar dopamina sólo si
hay hipotensión arterial.
Factores de Riesgo: menor peso, menor edad gestacional, ductus, RCIU, ● Tratamiento antibiótico que cubra
daño agudo del SNC, membrana hialina, uso de surfactante, infección, Gram (-) intrahospitalario, sobre todo
alteración de coagulación. si es mayor de 72 horas.
● Uso de plasma u otros factores de
Etiopatogenia: coagulación muy cautelosamente,
evitando sobrecarga de volumen.
● Ductus hemodinámicamente significativo con hiperflujo pulmonar ● Usar surfactante natural exógeno si
● Infección a Gram (-) es que el deterioro ventilatorio es
significativo.
● Neurogénico: Secundario a HIC III y IV.
● Uso de adrenalina endotraqueal si
● Postasfixia por daño endotelial, insuficiencia cardíaca y edema hemorragia es masiva
cerebral.
● Fístula arteriovenosa pulmonar.
APNEA DEL PREMATURO
Definiciones: Según etiología:

● Apnea: Cese de los movimientos respiratorios. La apnea puede ser ● Apnea primaria o idiopática del prematuro: Apnea
central, obstructiva o mixta. Una apnea corta (15 segundos) central, que se presenta en RN menor de 37 sem EG sin
puede ser normal en toda edad. una causa identificable. Es un diagnóstico de
● Apnea patológica: una pausa respiratoria es anormal si es prolongada exclusión.
(20 segundos) o asociada con bradicardia, cianosis, marcada palidez o ● Apnea secundaria: asociada a alguna condición
hipotonía. patológica del RN tales como:
● Respiración periódica: patrón respiratorio normal en prematuros a. Síndrome de dificultad respiratoria
caracterizado por progresiva disminución de la frecuencia y profundidad b. Trastornos de la mecánica respiratoria como
del esfuerzo respiratorio, seguido por pausas de algunos segundos de atelectasias o neumotórax.
duración y posterior recuperación de la frecuencia y profundidad c. Infecciones : sepsis, meningitis, neumonía.
respiratoria hasta alcanzar la línea basal. d. Hemorragia intracraneana.
● Apnea del prematuro: Respiración periódica con apnea patológica en un e. Convulsiones.
recién nacido prematuro. f. Anemia.
g. Reflujo gastroesofágico.
Clasificación: según forma de presentación la apnea del prematuro se clasifica h. Enterocolitis Necrotizante.
como central, obstructiva y mixta: i. Ductus arterioso persistente.
j. Trastornos metabólicos: hipoglicemia, acidosis,
● Apnea Central: ausencia de movimientos respiratorios.
hipo e hipernatremia, hipocalcemia.
● Apnea Obstructiva: ausencia de flujo aéreo en presencia de movimientos
k. Drogas maternas
respiratorios.
l. Trastornos de la termorregulación.
● Apnea Mixta: Es la forma de presentación más frecuente (50-75%) con
una apnea obstructiva precediendo o siguiendo una apnea central.
APNEA PRIMARIA O IDIOPÁTICA DEL PREMATURO
Consideraciones generales: es más frecuente a Tratamiento: se inicia una vez descartados factores precipitantes con
menor edad gestacional. Metilxantinas.

● Relacionada a: Aminofilina (Teofilina 80%, combinada con etilendiamina)


1. Inmadurez central en el control de la
respiración. ● Dosis de carga: 6-8 mg/kg. Dosis de mantención: 1-3 mg/kg/dosis EV c/6-8
2. Respuesta ventilatoria disminuida al horas. Vida media: 20-30 horas. Niveles terapéuticos: 5-12 ug/ml
CO2. ● RN estable cambiar a teofilina oral en igual dosis.
3. Menor número de sinapsis entre ● Suspensión de la terapia: generalmente antes de las 34-36 semanas de
neuronas del centro respiratorio y menor edad post-concepcional.
mielinización. ● Tratamiento se debe prolongar hasta un periodo de 7 días sin apnea o en
4. Relación con etapa de sueño REM. caso de apneas persistentes hasta las 34-36 semanas.
5. Disminución de vías aferentes al centro ● Período de observación post-suspensión de la terapia de al menos 5-7 días
respiratorio. sin apneas.
6. No tiene relación con el síndrome de
Cafeina: (no disponible en Chile)
muerte súbita infantil.
● Dosis de carga: 20-40 mg/kg VO o EV en 30 minutos.
Clínica:
● Dosis de mantención: 5-8 mg/kg VO en un Doxapram
● RN prematuro menor o igual a 34
Apoyo ventilatorio: se ha demostrado utilidad el usar “CPAP nasal ciclado
semanas.
sincronizado” (SIMV por cánula nasal con máxima de 15 por minutos).
● Inicio entre el 2°-7° dia de vida, raro
después de la 2°-3° semana.
VM: Sólo en los RN con episodios frecuentes o severos que no responden a
● Estado general bueno entre las crisis.
tratamiento farmacológico y CPAP.a sola dosis diaria.
DISPLASIA BRONCOPULMONAR
Definición: RN con requerimiento de oxígeno mayor de 21% durante 28 días o más. La DBP se Diagnóstico: oportuno y
caracteriza por falla respiratoria crónica que en los casos más severos se asocia con hipertensión sospecharlo en todo RNPT,
pulmonar y cor pulmonale. generalmente < 32 semanas, que a
los 10-14 días de vida está
En el menor de 32 semanas al nacer: conectado a VM y que cursó con un
SDR inicial, con o sin DAP, con o
● DBP leve: ha llegado a las 36 semanas de EG Corregida o al alta sin necesidad de O2.
sin infecciones pulmonares o
● DBP moderada: necesidad de menos de 30% de O2 a las 36 semanas de EGC o al alta.
extrapulmonares, en el cual no es
● DBP severa: necesidad de más de 30% de O2 y/o presión (+), (PPV o NCPAP) a los 56
posible bajar los parámetros y Rx.
días de vida o al alta.
de tórax compatible. Diagnóstico
definitivo se hará a los 28 días de
En el mayor de 32 semanas al nacer:
vida en un paciente dependiente de
● DBP leve: ha llegado a los 56 días de vida o al alta sin necesidad de O2. oxígeno.
● DBP moderada: necesidad de menos de 30% de O2 a los 56 días de vida o al alta.
Clínica: síntomas respiratorios
● DBP severa: necesidad de más de 30% de O2 y/o presión (+) (PPV o NCPAP) a los 56
persistentes como: taquipnea,
días de vida o al alta.
retracción costal y estertores
Etiología: multifactorial. La oxigenoterapia, el volutrauma/barotrauma, las infecciones inducirían húmedos y finos variables.
mecanismos de inflamación pulmonar con destrucción y fibrosis. Otras patologías y situaciones Hallazgos radiológicos compatibles:
clínicas propias del prematuro pueden aumentar el riesgo de DBP, como: DAP, infecciones opacidad difusa, áreas con mayor
nosocomiales, edema pulmonar y desnutrición. densidad, atelectasias cambiantes
de ubicación e hiperinsuflación
Silverman: >7 pulmonar.
DISPLASIA BRONCOPULMONAR
Tratamiento:

● Restricción de fluidos
● Diuréticos: Furosemida dosis es variable según la edad gestacional y respuesta individual desde 0,5 mg/kg/dosis hasta 3 mg/kg/dosis,
intentando distanciar las dosis hasta lograr 2 mg/kg cada 48 hrs.
● Broncodilatadores: solo sí existe asociado un cuadro de hiperreactividad bronquial con sintomatología de obstrucción. Salbutamol
sería el medicamento de elección.
● Ventilación mecánica
● Nutricional: aporte nutricional óptimo calórico de 140-180 cal/kg/día, limitando los
● hidratos de carbono (45% de las calorías totales) en aquellos niños que presentan edema pulmonar con retención de CO2
asegurando óptimo aporte calórico a expensas de lípidos.Vigilar el estado nutricional con nitrógeno ureico, sí éste es menor de 6 debe
aumentarse el aporte proteico acercándose a 4g/kg/día.
● Teofilina: puede mejorar la mecanica ventilatoria se han demostrado con niveles séricos bajos (5-10 mcg/ml); sin embargo, para
obtener una respuesta máxima, pueden ser necesarios mayores niveles (12-18 mcg/ml).
● Corticoides: evaluados riesgos versus beneficio se decide su uso, este debe ser: tratamiento corto, después de los 14 días de vida.

Betametasona:

● 0.30 mg/kg/día por 2 días fraccionado cada 12 horas.


● 0.15 mg/kg/día por 2 días fraccionado cada 12 horas.
● 0.07 mg/kg/día por 2 días fraccionado cada 12 horas.
● Si se logra rápida extubación suspender su uso

También podría gustarte